edición general
11 meneos
42 clics

La sobreproducción de libros tensiona al sector editorial

Expertos alertan que la oferta de libros publicados anualmente supera la demanda real de los lectores, lo cual alimenta un círculo vicioso que lleva publicar más títulos para mantener el ritmo.

| etiquetas: libros , comercio , economía , retail
#6 Novelas serializadas publicadas por capítulos en Internet a medida que el autor las va escribiendo.

Una de las primeras que leí fue la de Apocalipsis Z de Loureiro, empezó publicándola en un blog antes de que se convirtiera en libro y después en serie.
Goodreads puede ser una buena fuente de recomendación de libros. Y los comentarios en Menéame, a veces, también.
Pues con el auge de la IA va a estar más que sobre saturado...

Una duda ¿cómo elegís libros para leer?
Gry #2 Gry *
Yo lo que más leo últimamente son webnovelas y ahora con la asistencia de lA su número ha explotado. :hug:

Edit: #1 Menciones en comentarios de series que estoy siguiendo. Si le ha gustado a quien lee la misma basura que yo probablemente a mí también me guste. :-D
#2 webnovelas?
#1 Si es literatura no leo nada que no tenga solera. Mínimo unas cuantas décadas. Es el tiempo lo que dicta si una novela es buena o no. Si no caes el la vorágine del fast food literario y premios comprados.

Para ensayos o libros técnicos simplemente los ojeo por encima a ver que tal están.
#3 Pues a mi me gustan los comerciales, por ejemplo la novela negra de Camilla Lackberg o Ibon Martín, por ejemplo. O los de Los pilares de la tierra y similares...
#1 por comentarios de amigos, por críticas en webs del sector...
Con el Kindle es además cómodo. Te bajas gratis el primer capítulo, y si la historia te engancha (ya sea novela, o cualquier género), pues lo compras. Si no, pues lo borras.
#4 Yo en físico, aunque pesen un kilo con sus 1000 páginas y tapa dura xD

En el kindle también leo pero los que amazon me da gratis (por ejemplo los de Marcos Chicot como "el asesinato de Pitágoras")
#1 A mí unos libros me llevan a otros. Por ejemplo, leo uno que me gusta y busco más del mismo autor o de tema similar.

En ensayos de divulgación científica presto atención a la página de bibliografía y de ahí extraigo más lectura.

También acepto recomendaciones de algún reconocido lector de cuyo gusto me fíe, y huyo de novedades y modas.
#5 A mi me pasa igual, con los de Camilla Lackberg últimamente (llevo leídos 7 de la seria Fjallbacka) pero fue de casualidad, que mi mujer me compró uno por Sant Jordi. Y despúes los comerciales (el siguiente será el de Los pilares de la tierra 3) pero me cuesta salirme de los que se seguro que me gustarán.
#1 Que no esté escrito por una inteligencia artificial, naturalmente.
¿ Quién iba a querer perder el tiempo con una cosa así ?
#17 Probablemente pronto ni te des cuenta de que lo ha escrito una IA
#18 Esperemos que no me timen nunca así.
#19 Antes un libro era un artículo caro, del mismo orden que las joyas.
Tú piensa lo que costaba hacer uno.
Solo los más pudientes podían tenerlos.
#20 si, si, me río porque ahora faltan lectores. Cada vez hay menos gente con tiempo y el avito de leer. Antes era como tú dices y ahora fíjate ...
#22 si, si, me río porque ahora faltan lectores
Eso lo dirás tú.
Hay sobresaturación de gente que se cree escritor y déficit de gente que ejerce de lector. Imposible hacerse una idea de qué es lo bueno o lo prescinible con el maremoto constante de todo lo que se publica.
#14 Hay sobresaturación de gente que se cree escritor
No creo.
Los únicos que decís que eso es malo, sois tú y el artículo.
La cosa está funcionado muy bien: mucha gente que quiere escribir, que sabe y mucha oferta para quien quiere leer.
¿ Que quien solo piensa en el mercado y en el dinero le parece negativo ? ¿ Que hay quien no concibe que se deba hacer nada en este mundo si no hay quien se lleva mucho dinero calentito ? Pues déjalos allá con sus ideas, no vamos a ponernos los demás a hacerles caso.
Si la presbicia se curase en lugar de corregirse con gafas (su uso acostumbra al ojo y con el tiempo necesitarás más dioptrías) no habría suficientes libros en el mercado para la demanda; cuando uno se hace mayor y empieza a fallarle la vista es cuando tiene la suficiente madurez y tiempo como para devorar toneladas de libros.

Hablo desde la triste experiencia... con todo lo que yo he leído y con todo lo que me quedaba por leer. :'(
#9 Siempre puedes subirle la fuente al kindle. Mi madre tiene letras que ocupan media pantalla xD
¿ Mas libros de lo que la gente puede leer ?
Es un ejemplo de éxito. Nuestros antepasados estarían orgullosos de nosotros.
comentarios cerrados

menéame