Me gusta viajar. Desde siempre. Desde muy joven. Con los ojos muy abiertos. El mundo me resulta un lugar fascinante, una fuente inagotable de sorpresas, y siempre me ha parecido obvio que viajar es una obligación vital. No puede ser que uno se restrinja a la ciudad o al pueblo en que ha nacido y que ese sea todo su horizonte vital; no puede ser que uno piense que su ciudad o su pueblo sea el lugar más bonito del mundo. Para decir tal cosa, tienes que haber conocido mínimamente el mundo, con tus propios ojos, de primera mano, con el corazón.
|
etiquetas: viajar , explorar , viajero , turista
Es que viajeros hay muy pocos. El viajero es el que cuando se va no tiene billete de vuelta. Si cuando te vas de viaje tienes billete de vuelta planificado a un día y a una hora es que eres un turista. Que te vayas de museos o te vayas de discotecas en el destino es indiferente, son turistas ambos.
¿quién crees que sabe más de la guerra civil española? ¿Un historiador inglés que investiga sobre la vida de un soldado? ¿O un soldado que
… » ver todo el comentario
"y pensar que eres el ombligo del mundo"
No veo mucha diferencia con el turista (que va de viajero) que se piensa que tiene cultura por haber viajado en avión.
"Por mucho que leas sobre algo no es lo mismo que vivirlo"
Pues depende de la imaginación que tengas y de lo que leas.
Como ejemplo exagerado te puedo poner ¿tú quién crees que sabe más de España y su cultura?
¿un inglés que no ha pisado España pero que entiende algo el idioma y lee noticias sobre España, foros como meneame y cosas así?
¿o un inglés joven de los que va una semana a Magaluf a ponerse ciego?