Hace 16 años | Por --42610-- a deia.com
Publicado hace 16 años por --42610-- a deia.com

David Crystal, lingüista galés autor del libro "la revolución del lenguaje", dío ayer una conferencia en Bilbao. Hablante de galés, afirma que los vascos tienen "muchísima suerte" porque es "un regalo tener una lengua para expresar la identidad". Con su libro 'La revolución del lenguaje' traducido al euskera en las manos, David Crystal sentencia que "lo natural es ser bilingüe". Además, concreta que, a excepción de los países monolingües y con una historia de imperialismo, la gente en general tiene interés en ser multilingüe.

Comentarios

angelitoMagno

#4 Pues sí. Seguramente los más europeos más cerrados a la hora de aprender otras lenguas sean los españoles, británicos y franceses.

angelitoMagno

#8 Creo que sí, que he dado el salto a las lenguas "no minoritarias". Me refiero a que españoles, ingleses y franceses suelen ser los más cerrados a la hora de aprender otras lenguas mayoritarias (alemán, italiano, francés, inglés, etc) Españoles por vagancia, franceses por chovinismo e ingleses por la mentalidad de "si la gente sabe inglés, ¿por qué iba a aprender yo otra lengua".

Cuando te relacionas con Erasmus lo notas mucho.

angelitoMagno

Es decir, que menos llorar vascos, gallegos, catalanes y demás con eso de que "¡el galego/euskera/catalá va a desaparecer!"

Y el resto de españoles, menos cabrearse porque un catalán, galego, vasco hable otra lengua aparte del castellano.

D

para #13 y #14, me refería a que la Generalitat no puede exigir el conocimiento ni el uso del catalán para la población en general, ni para los inmigrantes en concreto.
Para las oposiciones a administración autonómica y ayuntamientos sí.

.hF

Pues yo prefiero quedarme con el mensaje optimista de que el euskera está a salvo (si se sigue por el mismo camino). Y creo que es cierto, al menos yo cada vez escucho a más gente hablando euskera por la calle.

¿Y los negativos a #14 por que son?

D

Me quedo con: "Hay unas 6.000 lenguas en el mundo y cada una es una visión única de lo que significa ser humanos, pero las lenguas minoritarias son especiales porque son como joyas muy raras y preciosas, sobre todo el euskera, por la historia que tiene."

Claro que "Para salvar las lenguas minoritarias hacen falta tres cosas: el interés de la gente, el apoyo del gobierno y de la administración, y dinero, porque cuesta dinero revitalizar y mantener una lengua minoritaria." A algunos les jode que exista gente a la que le interesen las lenguas, denuncian que algunas lenguas se usen en la administración y que se destine dinero a su protección...curiosamente ninguno de estos critica al Instituto Cervantes roll

La gente está obsesionada con que esto sólo pasa ""en España"", cuando que "hay toda una serie de movimientos por todo el mundo".

A los que dicen que hablando nuestras lenguas huímos de ""la universalidad del español"" yo les respondería con: "Para la máxima comprensión entre todos hace falta una lengua franca y ahora mismo es el inglés. Pero además de entendernos con los demás, está el ser nosotros mismos." Y añado que la lengua franca debería de ser el esperanto. Nosotros "no queremos una lengua que acabe como el latín".

En fin... "Tres cuartas partes de la población mundial son bilingües de manera natural y la mitad, trilingües."

D

#11 Gracias por la explicación, lo has expresado muy claro
Por desgracia la situación es así también la CAV

angelitoMagno

#11 Ok, muy bien explicado. No sabía que la administración catalana no podía exigir un mínimo de conocimiento de catalán.

spandau

Todos tenemos derecho a que respeten y respetar nuestra identidad cultural y lingüistica, lo triste es tener que decirlo por que mucho españolista derechón no lo quiere ver.

ikusiarte

#7 Los idiomas diferencian. El idioma es uno de los pilares de la cultura y el mundo esta formado por diferentes culturas. Distintas, ni superiores ni inferiores. Las personas también somos distintas y no pasa nada. O no debería pasar nada. Y si pasa, no será por el gran problema de no ser todos uno, será por que hay gente que no respeta a otra gente.

ikusiarte

#5 No solo Franco. Ya Carlos III de Castilla (VI de Navarra) empezó a prohibir que se enseñara doctrina en euskara a los niños de muchos pueblos de Navarra y trayendo maestros castellanos.

Pero la represión en plan bestia empieza cuando los que fueron cortesanos de los reyes absolutistas, se hicieron liberales y se inventaron la monarquía liberal española.

Al destruir mediante la guerra y la amenaza las instituciones de los territorios vasco-navarros, el euskara queda totalmente desamparado.

angelitoMagno

#3 Yo es que pienso que una lengua no se reivindica, ni se llora, simplemente se habla y todo lo demás vendrá por si mismo.

Aunque si admito que en España, gracias a la intervención del tito paco, la situación de las lenguas no castellanas no han podido tener un desarrollo natural.

D

El tio este dice que la situación del euskera es buena porque es galés, y el galés lo hablan muy pocos. La verdad es que la situación del euskera no es del todo mala, pero es muy mejorable, sobre todo en Navarra y en Iparralde.

D

#20 Así es... la eterna costumbre de comparar. Aún así, no me extraña que diga que es buena, en Cymru aún están comenzando a recuperar su lengua El primer diario en lengua galesa de la historia [gal]

Hace 16 años | Por --31185-- a vieiros.com
y su identidad Nacionalistas entran en el gobierno del País de Gales [gal]
Hace 16 años | Por --31185-- a vieiros.com

D

#1 Te iba a responder... pero creo que ya lo hizo #11...

.hF

#11 A mi también me ha sorprendido saber que en Cataluña la administración no puede exigir un conocimiento mínimo de catalán. En Euskadi sí que lo piden (de euskera, claro).

D

El euskera batua es mas artificial que el "polikloruro de binilo". JA JA JA JAJAJAJAJAJA!!!!!!!

D

#7 Está claro que todos los nacionalistas (del color que sea) usan las lenguas como armas, siempre ha sido así - ser neutral, de todas formas, es dificil en algo tan propio como la lengua. Y #6, me parece a mí que mencionas a los más 'abiertos' a aprender lenguas - salvo que te vayas a Madrid/París/Londres y preguntes que si quieren aprender una lengua regional... Países europeos mucho más 'cerrados' son Polonia, Serbia, Rusia o cualquier otro de Europa del este - no sé qué entiendes tú por "cerrados" y qué entiendes por "Europa" (salvo, claro está, que hayas pegado un salto para hablar del aprendizaje de lenguas 'no minoritarias').

T

#2 Estoy seguro que a ningún español sea de donde sea le molestaría que un catalán, vasco o gallego hablen en su idioma si no lo utilizasen como arma de diferenciación.