Hace 15 años | Por agustina a rebelion.org
Publicado hace 15 años por agustina a rebelion.org

Entrevista a Daouda y Serigne, miembros de la Asociación de Sin Papeles de Madrid. Daouda y Serigne forman parte de la Asociación de Sin Papeles de Madrid. Una iniciativa extra-ordinaria en la que los invisibles por excelencia se encuentran, se organizan y elaboran una palabra propia sobre su vida. Se vuelven así presentes. Centenares de sin papeles cumplen penas de cárcel por vender en el Top manta. Nos indignamos. Los compadecemos. Pero así seguimos reproduciendo el engranaje social que los convierte en víctimas.

Comentarios

D

"Desde noviembre soy miembro de la Asociación de Sin Papeles de Madrid y de la Red del Ferrocarril Clandestino (1). Ahí trabajamos juntos, cada uno aporta su experiencia y sus ideas, somos más de 300 personas. Ahora tenemos donde reunirnos, donde encontrarnos y donde organizarnos. También tenemos una caja de resistencia en la Asociación para apoyarnos económicamente con las multas. Todo eso dinero vuelve a nosotros. Pero aún no hemos alcanzado nuestros sueños. Por eso seguimos trabajando con dignidad, con amigos y amigas españoles y extranjeros. La mayoría no tiene papeles y a veces la policía nos espera cerca de la puerta de nuestro lugar de reunión. Es muy penoso. ¿No tenemos derechos a asociarnos, como todos? Que la policía nos deje trabajar en paz. Yo quiero quedarme aquí. Vivo aquí. Tengo muchos amigos y amigas. Me gustaba mucho vivir en Lavapiés pero me marché por el acoso policial y ahora vivo en otro barrio. Queremos igualdad, que se apliquen los derechos humanos."

D

hasta los ilegales se organizan en asociaciones, para que luego digan que no hay libertad jajaja

v

Nada más lejos de ser racista, esta es una opinión, solamente eso.

La vivencia sin papeles en un país, redunda en un descontrol de la población, es decir, si las partidas presupuestarias se dictan, entre otras cosas por el censo de la población, siempre serán insuficientes porque la realidad es otra muy distinta, repercutiendo en gastos extraordinarios en sanidad, consumo, etc... Estos gastos son pagados con los impuestos de las personas censadas.

Por otro lado, está el control sanitario inexistente de procedencias con un alto índice de posibilidades de contagios.

En otro orden de cosas, el trabajo, realizado con sueldos por debajo del SMI por la lógica aplastante de poder sobrevivir, lo que implica la no creación de puestos dentro de la legalidad establecida en cada país.

Es por ello que para TODOS es más seguro establecer la regularización desde el país de origen de estas personas, lo que constituirá en una mejora de su modo de vida personal y profesional.

La creación de plataformas en ese país de origen o establecer contactos con plataformas extranjeras que aseguren la regularización es el método que debería haberse seguido, en lugar de entrar y luego generar problemas de todo tipo a nivel administrativo.

¿Inmigración? No veo porque no, pero dentro de los trámites administrativos adquiridos en cada situación para cada país.

Que conste que soy partidario de un país multicultural, pero la no aceptación de los trámites administrativos necesarios lo convierte en un país mediocre.

Regulación para la mejora del país y del inmigrante YA!!!!