Hace 14 años | Por servalred a portaltic.es
Publicado hace 14 años por servalred a portaltic.es

Reducir los efectos de las devastadores inundaciones es posible gracias a una aplicación informática desarrollada por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La aplicación ha optimizado algunas de las técnicas tradicionales de clasificación de imágenes de teledetección para aplicarlas en las imágenes capturadas

Comentarios

McQueen

Digo yo que la simulación lo único que hará será dar los datos. Si luego los responsables de turno se pasan la información por el forro y no hacen nada, los efectos de la inundación serán los mismos.

andresrguez

La noticia es duplicada Simulación del cauce de los cursos fluviales

Hace 14 años | Por andresrguez a upm.es
aunque la voto igualmente, ya que aquella no pasó de los 4 votos.

Más información de la simulación en la página de la UPM
http://www.upm.es/portal/site/institucional/menuitem.fa77d63875fa4490b99bfa04dffb46a8/?vgnextoid=16e1092110c67210VgnVCM10000009c7648aRCRD

kabute

Voy a hacer un poco de SPAM sobre el trabajo que realizan en mi grupo en este aspecto:

http://ephyslab.uvigo.es/index.php/eng/dual_sphysics/

Wayfarer

Al final el problema es el urbanismo descontrolado. Se permite (o bien se prohíbe pero se hace la vista gorda cuando sucede) construir en humedales desecados, vaguadas, cauces secos, torrenteras, y demás; luego cuando el agua vuelve por sus fueros nos mesamos los cabellos y maldecimos la fuerza ciega de la naturaleza que ha inundado nuestras casas. Señores, un poquito de cabeza.

D

Y esto lo saben por Cádiz??

j

Además de realizar pequeños depósitos, que sirviera para acumulación de agua y consumo en la agricultura, con lo cual se ahorraría en consumo y se evitaría la acumulación de agua (inundaciones). Que junto a una buena distribución y puesta en obra de la optimación de los saneamientos, se puede evitar tantos males.