Hace 11 años | Por Asadapi a elmundo.es
Publicado hace 11 años por Asadapi a elmundo.es

Un total de siete videojuegos desarrollados por seis compañías con sede en Euskadi optan al Premio del Mejor videojuego vasco de la tercera edición del Certamen Internacional de Videojuegos independientes hóPlay que organiza AlhóndigaBilbao. "El objetivo reconocer y premiar las producciones de videojuegos más originales, creativas, innovadoras y que muestren un carácter lúdico y educativo", aseguran desde la organización.

Comentarios

D

#4 Eres un opresor. ¡Qué lo sepas!

D

#4 Cuánta razón.

Yo soy el tío que mejor hace el amor de mi dormitorio.
Y el peor.
El que no se consuela es porque no quiere.

D

#6 Las pajas no cuentan como hacer el amor.

D

#7 No, bueno, es que a eso soy campeón del sistema solar.

ikatza

#4 A mí me parece una manera efectiva de fomentar X actividad en una región concreta. Para una competición europea ni me lo plantearía, pero para una feria vasca a lo mejor me curraría un jueguillo.

Y organizar un concurso de videojuegos en tu escalera o en tu barrio me parece una idea genial. A lo mejor es el estímulo que necesita algún chaval para estudiar informática.

D

#8 "A mí me parece una manera efectiva de fomentar X actividad en una región concreta."

Lo que no veo es razón para querer fomentar una actividad concreta en cierta región. Si es por favorecer a la actividad ¿que más te da de donde sean los videojuegos? Y si es por favorecer a la región ¿no estamos dirigiendo a la gente a hacer algo de manera artificial que quizás luego no sea lo mejor para le región?

Personalmente estoy en contra de los premios como forma de fomentar nada.

R

#11 "Lo que no veo es razón para querer fomentar una actividad concreta en cierta región"
la razón de fomentar algo en una región es que crezca esa actividad como es lógico (la regíon puede ser Bilbao, España o Europa eso da igual).
"Si es por favorecer a la actividad ¿que más te da de donde sean los videojuegos?"
Esta claro que importa de donde sean los videojuegos porque lo que se busca es fomentar la creación de ellos y lo que se busca es que se creen en la zona.
"¿no estamos dirigiendo a la gente a hacer algo de manera artificial que quizás luego no sea lo mejor para le región?"
A la gente no porque la gente ni se entera pero si que puedes crear una industria artificial sin clientes.

D

#13 "la razón de fomentar algo en una región es que crezca esa actividad como es lógico (la regíon puede ser Bilbao, España o Europa eso da igual)."

Obviamente, pero esto sigo sin entenderlo.

"Esta claro que importa de donde sean los videojuegos porque lo que se busca es fomentar la creación de ellos y lo que se busca es que se creen en la zona."

Que viene a ser la misma cuestión que lo anterior, que tampoco entiendo.

"A la gente no porque la gente ni se entera pero si que puedes crear una industria artificial sin clientes."

¿Y que sentido tiene crear una industria artificial sin clientes, a parte ce como burbuja especulativa?

R

#17 "Obviamente, pero esto sigo sin entenderlo."
Pues yo no se ponerlo mas claro, si quieres que crezca algo lo debes de fomentar, si planto lechugas y las riego crecen y me las puedo comer, sin mas.

"Que viene a ser la misma cuestión que lo anterior, que tampoco entiendo."
Lo mismo que antes, las lechugas quiero que me salgan en mi huerto no en el del vecino.

"¿Y que sentido tiene crear una industria artificial sin clientes, a parte ce como burbuja especulativa?"
ninguno

D

#19 "Pues yo no se ponerlo mas claro, si quieres que crezca algo lo debes de fomentar, si planto lechugas y las riego crecen y me las puedo comer, sin mas."

No es ni comparable. El agricultor sería el equivalente al desarrollador del videojuego, no al concurso.

"Lo mismo que antes, las lechugas quiero que me salgan en mi huerto no en el del vecino."

¡Es que no es tu huerto! Es un huerto de alguien de tu misma región, pero en el que a penas eso tendrá beneficio para ti.

R

#20 "No es ni comparable. El agricultor sería el equivalente al desarrollador del videojuego, no al concurso."
no, a mi modo de ver al menos, el concurso es el agua y quien lo promueve (el ayuntamiento o quien sea) es el agricultor y en todo caso la lechuga es el desarrollador (que es quien pagara impuestos y demas, que es la comida del ayuntamiento).

"¡Es que no es tu huerto! Es un huerto de alguien de tu misma región, pero en el que a penas eso tendrá beneficio para ti."

No entiendo, quizas sea por lo del parrafo anterior.

D

#23 "no, a mi modo de ver al menos, el concurso es el agua y quien lo promueve (el ayuntamiento o quien sea) es el agricultor y en todo caso la lechuga es el desarrollador (que es quien pagara impuestos y demas, que es la comida del ayuntamiento)."

Sin agricultor la lechuga no crece, mientras que sin concurso, los videojuegos si que pueden crecer. Por eso no me parece válida la comparación.

En cualquier caso es mejor que no uses metáforas que no compartimos, por que es más lío que hablar del tema directamente.

R

#24 las lechugas pueden crecer en estado salvaje en la huerta del vecino pero si no es en la tuya no te la podras comer.

D

#25 "las lechugas pueden crecer en estado salvaje en la huerta del vecino pero si no es en la tuya no te la podras comer."

En serio, no compares la agricultura con el desarrollo empresarial. No tienen nada que ver.

R

#24 la diputación o quien sea no es google, no le interesa que haya un monton de aplicaciones lo que le interesa es que esas aplicaciones se desarrollen dentro de su territorio para que los ingresos por ellas paguen impuestos.

D

#26 "la diputación o quien sea no es google, no le interesa que haya un monton de aplicaciones lo que le interesa es que esas aplicaciones se desarrollen dentro de su territorio para que los ingresos por ellas paguen impuestos."

No, si eso yo lo entiendo. Lo que no entiendo es por que han de decidir ellos que lo que hacen falta ahora son videojuegos, o música, o pepinillos. Los ciudadanos saben mejor que los políticos que posibilidades tiene cada mercado.

R

#28 creo que ninguno de los dos tiene ni idea de las posibilidades del mercado. Pero que problema hay con los videojuegos? es un sector que mueve mucha pasta, cuanta mas diversidad mejor, eso te hace soportar mejor las crisis.

D

#29 El problema es que estoy en contra del intervencionismo del estado en la actividad privada. Y tengo mis motivos dado que lo he sufrido.

Si creo que hay que potenciar el sector digital (en este trabajo). Pero hay mejores maneras de hacerlo. En primer lugar permitiendo que la gente pueda ganar dinero con publicidad o venta de apps sin tener que darse de alta en autónomos hasta que el negocio realmente marche. En segundo, favoreciendo los micropagos,...

R

#30 no dudo que existan mejores maneras pero para gustos colores, pero eso no esta en manos de un ayuntamiento.

D

#31 Para mi los premios son una de las peores maneras de gastar el dinero. Al final haces que unas personas compitan perdiendo su tiempo en una actividad que no beneficiará mas que a uno de ellos, y con dinero que es de todos.

R

#32 No se las bases de esto pero entiendo que son aplicaciones que ya estan funcionando, dudo que a nadie le resulte rentable desarrollar un juego para un concurso de este tipo.

D

#33 Pues entonces tampoco fomentan nada. Si la gente hace lo mismo que estaba haciendo, no cambia nada el premio. Tan solo regalas dinero público a alguien que tenía buenas expectativas de que las cosas le fueran bien (dado que se supone que es el mejor).

R

#34 si que fomentas ya que es un ingreso extra para el ganador.

PD: Las lechugas tienen muchas similitudes con el desarrollo empresarial

D

#35 "si que fomentas ya que es un ingreso extra para el ganador."

Es decir, que con dinero público fomentas tan solo a una empresa, que por tener el mejor producto es probablemente quien menos lo necesitaba.

R

#36 es como dar un premio al que mejores notas saca, hay gente que cree que eso es positivo otros que no.

Yo solo daría dinero a empresas cuyo desarrollo pasa a ser software libre pero yo no decido.

D

#37 "es como dar un premio al que mejores notas saca, hay gente que cree que eso es positivo otros que no."

Yo es que sinceramente no le veo ningún beneficio

"Yo solo daría dinero a empresas cuyo desarrollo pasa a ser software libre pero yo no decido."

Yo no daría dinero a ninguna empresa. Nunca.

R

#38 pues no pensamos igual, en mi caso depende de para que.

D

#39 "pues no pensamos igual, en mi caso depende de para que."

Las empresas no deben de necesitar del estado para nada para funcionar. Si lo necesitan es que las cosas se están haciendo mal.

Soy empresario, y no conozco un solo caso en donde sea bueno que el estado te de dinero.

R

#40 depende que negocios pueden ser una inversión de futuro, ¿crees que google, facebook o cualquiera de esos dio beneficios al principio? para mi depende en que negocio puede ser beneficioso para la sociedad, lo que pienso es que la empresa debe dar algo a cambio, en este caso el código fuente.

R

#8 ya pero se tiende demasiado (por ejemplo en radio euskadi) a publicitar aplicaciones que son una castaña solo por el hecho de ser vascas, todos los días dan una entrevista a un tio que ha echo una aplicación que mira tu, tiene 1000 descargas y eso en un market, es una castaña, por muy vasco que sea el tio.

Estoy totalmente a favor de la promoción de estas cosas pero con un poco de critério.

w

#4 Tienes razón, de segunda para abajo fuera todas las categorías de fútbol.

D

#14 Es que el fútbol nunca lo he entendido. En cualquier caso creo que no es lo mismo un deporte de competición que una industria dedicada a la generación de productos digitales.

Puedo entender que a alguien le guste apoyar al Sporting y por ello no se pierda ni uno de sus partidos, aunque sean malos. Pero no puedo entender que alguien compre los juegos de una compañía, aunque sean malos, solo por que son de su región.

w

#16 Verás, solo quería presentar un ejemplo de actividad que se fomenta a nivel local y que mejora la calidad de las categorías superiores. Tampoco soy de fútbol, que conste.

Lo que ocurre es lo mismo que con los premios de narración, fotografía, cine, teatro, cocina, etc... una región organiza una competición para videojuegos hechos por gente de esa región, los que se presenten no tienen que limitarse luego a venderlo en dicha región, pero encuentran un concurso en el que pueden mostrar su talento y darse a conocer. Date cuenta que los desarrolladores independientes no cuentan con las plataformas de lanzamiento de las grandes compañías, difícilmente podrían competir con Ubisoft, por ejemplo.

D

#4 Porque el dueño de los 6000 euros hace las bases del concurso que le salen del cimbrel (Principalmente).

D

#21 Si, como si quiere donarlos a falange

Asadapi

El Festival hóPlay tiene varias categorías como gráficos, música o jugabilidad a la que se han presentado 71 trabajos de todo el mundo y están nominados 25. Podéis ver la lista completa aquí: http://www.alhondigabilbao.com/finalistas-hoplay Esta información de EL MUNDO sólo recoge la categoría específica relacionada con los videojuegos hechos en el País Vasco.

majestad

Siete juegos vascos optan al Premio del Mejor videojuego vasco

equisdx

#1 ¡Viva la vasca!

Campechano

#1 ¿Qué tiene de raro? Es como decir que siete películas optan al oscar a la mejor película

Ergo

Como los trabajos son ya virtuales, ¡hagamos del trabajo, videojuegos!