Hace 10 años | Por Q_uiop a expansion.com
Publicado hace 10 años por Q_uiop a expansion.com

El Gobierno prepara un cambio revolucionario en la tributación del ahorro en el marco de la reforma fiscal que aprobará el próximo ejercicio. Hacienda quiere implementar una especie de cuenta de previsión o cuenta popular con la que estimular el ahorro de las clases medias.

Comentarios

D

#2 Puedes describir cual es la injusticia? O solo hablas por hablar.

Porque la única injusticia era que las clases altas se beneficiaran del aplazamiento del pago en impuestos pero las clases medias no. Para tu información, el dinero de las sicav SI que paga impuestos, solo que el pago se retrasa hasta el momento en el que recoges los beneficios.

#3 Esto no es un producto de inversión nuevo. Es un cambio en la forma de tributación. Lo descabellado es no aprovecharlo quien tenga ya acciones, depósitos o fondos de inversión.

D

#10 Ciertamente en el 2012 se redujeron las ventajas de las SICAV, pero sigue siendo una injusticia social porque es una especie de "paraíso fiscal light" para los más adinerados que emplean para escapar a la presión fiscal a la que se encuentran sometidos el resto de contribuyentes.

Te copio parte de un texto de aquí (http://www.mientrastanto.org/boletin-107/notas/que-son-y-como-tributan-las-sicav), que te aclaran su funcionamiento actual:

"Las plusvalías generadas por las inversiones tributan a un exiguo 1%. Es decir, prácticamente nada. Si los accionistas retiran su dinero se les aplica la tributación normal (la que se aplica a cualquier inversionista por las rentas del capital mobiliario), que en la actualidad oscila entre el 19 y el 21%. Hasta aquí todo bien, pero ¿qué ocurre si el dinero permanece a nombre de la Sicav?

En otros términos, un ahorrador común tributará entre un 21% y un 27% de tipo efectivo actual, retire o no sus ahorros, viendo mermada las ganancias de los mismos en una cuantía que puede suponer de media una cuarta de los ahorros iniciales. En cambio, el accionista de la Sicav sólo tributará si retira su dinero.

¿Pero qué ocurre en una Sicav? Aquí está la clave del asunto. No existe ninguna obligación de retirar el dinero, con lo cual el pago de impuestos se diferirá y diferirá hasta que el accionista decida retirar su inversión.

La fórmula es: Pagar menos impuestos y mayor reinversión de capital.

Pero no acaban aquí las ventajas, ya que por obra y gracia del interés compuesto, las Sicav permiten incrementar el patrimonio de forma mucho más rápida. No es lo mismo reinvertir un 99% de las ganancias (lo que queda después de pagar el 1%) que reinvertir un 75%, como haría una persona física. No es raro, por tanto, que las Sicav sean el instrumento de inversión preferido de los grandes capitales, ya que les permite eludir el doloroso mordisco que Hacienda propina al sufrido contribuyente normal.

Ya por último, podemos dejar volar nuestra imaginación y pensar que los accionistas no tienen por qué ser personas físicas, sino que pueden ser sociedades, fondos, incluso otra Sicav, con la posibilidad entonces de realizar nuestra propia planificación fiscal a la hora de determinar cuándo y cómo querremos que tributen esas ganancias patrimoniales. Y es que, a diferencia de los fondos de inversión gestionados por entidades de crédito, en las Sicav son los inversores los que tienen el pleno control político y estratégico de la inversión, detalle muy a tener en cuenta si queremos entender el cómo y el porqué del funcionamiento de este tipo de sociedades anónimas."

D

#12 Si se pagan impuestos, entonces no se puede considerar paraíso fiscal. Si se usa una sicav para ganar aun más dinero al diferir el pago de impuestos y por lo tanto, contar con más dinero para reinvertir, el estado también se ve beneficiado, ya que a la hora de retirar el dinero se recaudarán aun más impuestos al haber sido mayores los beneficios. Pero es completamente falso que se pagan menos impuestos. Se paga por lo que se ha ganado y al tipo que toca, punto. Además de ese 1% anual que tambien se lo lleva el estado.

La injusticia era que solo se pudieran aprovechar de ese aplazamiento fiscal las rentas altas, ya que para entrar en una sicav hacía falta contar con un capital mínimo elevado. Si esta ley cambia eso, bienvenida sea.

D

#10 Tú vas a reinvertir un dinero que has obtenido de rentas de capital y tienes que pagar impuestos. Una sicav no.
Tú vas a invertir dinero de rentas de trabajo o una herencia y tienes que pagar impuestos. Una sicav no.

Yo sí veo injusticia.

tarkovsky

#2 Siempre ha sido así… en las fases avanzadas del capitalismo se trata de que todo el mundo se sienta capitalista.
Es un win-win de todas todas: desactivas a la disidencia eliminando la conciencia de clase y haces todavía más negocio.
A ver si nos enteramos de que esta gente ha estudiado todas las variables, y de que utilizan tácticas de probada eficacia desde hace la tira de años

IvanDrago

#4 En españa la que era clase media, sigue siendo clase media, otra cosa es que mucha gente de la clase obrera se haya dado de bruces con la realidad y hayan visto que no eran clase media...
Que para quienes no lo sepan, la clase media, es la que puede vivir de sus rentas...

D

#6 Pues para mi esos son ricos

IvanDrago

#7 Ya, pero una cosa es el significado que tiene un concepto y otra el que tú le quieras dar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_media

La clase media, es un término que designa al segmento social por debajo de la clase alta, que es la que vive de sus rentas y por encima de la clase baja en sociología. En los medios de comunicación, en países como España es común nombrar a la clase media y no nombrar a la clase obrera o baja, lo que da lugar a la confusión de identificarse con la clase media por su sentido lingüístico, a un gran porcentaje de la población. En términos estrictos, la clase media es numéricamente inferior al porcentaje de la población que se autoidentifica como tal.

D

#9 Wikipedia, el oráculo definitivo lol

noexisto

#8 muy interesante, lo desconocía (no coincido en ciertas cosas, pero algunas verdades como puños tiene muy bien explicadas, recomendado de leer )

Tomaydaca

¿Y por qué no hace lo mismo a los que estamos sujetos a una nómina?. Deberían bajar el IRPF e incrementar el impuesto de los grandes patrimonios y capitalistas.

Q_uiop

Seguirán pagando impuestos, y siendo el soporte del país, quienes tengan rentas del trabajo. Sobre el resto, pues ya hemos visto lo bien que va jugar con los ahorros y confiar en la banca con las preferentes y productos similares. Potenciarlo me parece descabellado.

El_Ogro_de_las_drogas

¿Y por qué no para nadie mejor?

rafaLin

Si lo hacen bien puede ser muy buena idea, al estilo de Estados Unidos, donde la gente puede fabricarse su propio plan de pensiones combinando distintos productos financieros, no como aquí, que te obligaban a contratar un plan prehecho con unas comisiones bestiales. Por supuesto deberían poner desgravaciones similares a las de los planes de pensiones, si no, no hacemos nada.

Nadie.responde

Para las clases medias que están eliminando ¿no?

D

#15 No, para las clases medias no. Para todos los que tienen ganancias de capital. Es decir que el grueso de impuestos lo pagarán (aun más) los que tienen rentas de trabajo.