Hace 15 años | Por Krisiskekrisis a elperiodico.com
Publicado hace 15 años por Krisiskekrisis a elperiodico.com

"Mahoma era feminista. Fátima Mernissi explica muy bien que dio a las mujeres derechos que no habían tenido antes, como el de testificar ante un tribunal o heredar propiedades, cosa que en EEUU no sucedió hasta el siglo XX. Y, mientras fue el líder de la comunidad, hombres y mujeres rezaron juntos. Trató a sus esposas con respeto. Antes de él, la mujer era propiedad del hombre."

Comentarios

w

#1 Pues casi que lo mismo paso con el cristianismo, todo el papel preponderante del hombre... fue porque se lo autopropusieron los iluminados por lo divino, ya que el profeta chus no dijo nada de aquello

Saludos

D

Un feminista no se casa con una niña de 9 años. Mahoma era un oportunista, no un feminista.

Esa doctrina la adoptó para contentar a otra de sus mujeres: la viuda rica con la que se casó tras trabajar de criado para ella.

Un polígamo feminista y pedófilo. Curioso.

D

Joe! pues que mal debía expresarse para que le hayan malinterpretado de esta manera...

rafaelbolso

#3 Iba a escribir algo parecido, desde luego ha ocurrido en nuestra civilización, donde gente desprovista de los sentimientos primordiales del cristianismo nos quieren iluminar, viviendo y haciendo ostentación de la riqueza, dando la espalda a los pobres y a los curas que se vuelcan con ellos: Teología de la Liberación o por citar un ejemplo más cercano al conocido como "cura rojo de Vallecas".

http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_de_la_liberaci%C3%B3n

De allí: "La Teología de la Liberación intenta responder a la cuestión que los cristianos de América Latina se plantean cómo ser cristiano en un continente oprimido. ¿Cómo cantar al Señor en una tierra extraña? ¿Cómo conseguir que nuestra fe no sea alienante sino liberadora?".

Principales ideas.

Algunas de las ideas de la Teología de la Liberación son:

1. La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
2. Eliminar la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo.
3. Garantizar el acceso a la educación y la salud.
4. La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana.
5. La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio histórico de Dios y la pobreza es un pecado social.
6. No solamente hay pecadores, hay víctimas del pecado que necesitan justicia, restauración. Todos somos pecadores, pero en concreto hay que distinguir entre víctima y victimario.
7. Tomar conciencia de la lucha de clases optando siempre por los pobres.
8. Afirmar el sistema democrático profundizando la concienciación de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente.
9. Crear un “hombre nuevo” como condición indispensable para asegurar el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista de especulación y espíritu de lucro.
10. La libre aceptación de la doctrina evangélica, es decir, primeramente procurar a la persona unas condiciones de vida dignas y posteriormente su adoctrinamiento evangélico si la persona quiere.

Sin embargo, es capital destacar la apreciación que hace Gustavo Gutierrez: al contrario que otros postulados teológicos o filosóficos, la Teología de la Liberación es un acto segundo, es decir, emana de una experiencia de compromiso y trabajo con y por los pobres, de horror ante la pobreza y la injusticia, y de apreciación de las posibilidades de las personas oprimidas como creadores de su propia historia y superadores del sufrimiento. No es, por tanto, un desarrollo intelectual que luego se quiera llevar a la realidad.

--------------

Si alguien encuentra alguna semejanza con el mensaje que defiende y difunde el Vaticano o aquí la Conferencia Episcopal, que lo diga. cry

D

Lo que demuestra que de el Coran se ha hecho, por parte de los retrogadosy fanatícos, una interpretación libre que les hace tener unas ventajas absurdas y crueles y negarselas a las mujeres.

s

¿"Mahoma era feminista"?
No,no,no.
El feminismo busca la igualdad y este señor era menos cafre que los anteriores.
Pero de ahí a feminista....

Krisiskekrisis

#1 Es porque el árabe se escribe sin vocales.