Publicado hace 15 años por Kartoffel a barcomasgrande.blogspot.com

Que España se encuentre entre los veinte países con mayor igualdad sexual se debe principalmente al número de ministras y a la aprobación de leyes de igualdad, pero no a la eficacia de esas leyes. Esa posición no hace justicia a la situación real de las mujeres. Si tenemos en cuenta solo la igualdad salarial, el último escollo a superar para lograr la igualdad total en Occidente, nos encontramos con que España ocupa la posición número 124, por detrás de los Emiratos Árabes (puesto 40), Surinam (puesto 101) o Zimbabwe (puesto 34)

Comentarios

DZPM

Es el problema de haber abandonado el feminismo al abrazar el feminismo de género: que en vez de solucionar los problemas sexistas de fondo, se preocupan del género de las palabras y de cuotas y de apariencias en general.

Kartoffel

Relacionadas:

Estupideces


Sexo, lengua, estudios de género y otras imposturas


Otros fragmentos a destacar:

- La pregunta es: ¿sigue el masculino genérico conservando algún tipo de carga sexista? ¿Perjudica en algún modo a la igualdad plena entre hombres y mujeres? Quien así lo crea debería presentar las pruebas que le llevan a estas conclusiones ya que hasta ahora nadie las ha encontrado.

- Y cuando todas estas campañas en contra de un supuesto lenguaje sexista fracasan, el feminismo de escaparate le echa las culpas a su malvado enemigo: la RAE. Cuando, no nos engañemos, la RAE ni pincha, ni corta, ni debería hacerlo. [...] Las lenguas cambian, pero lo que está claro es que ni la RAE podría impedir que sucediera tal cosa, ni el Ministerio de Igualdad podría forzar ese cambio.

- Son los cambios en la sociedad los que hacen cambiar el lenguaje y no al contrario. Es la cultura la que dota de significado a las palabras y no éstas últimas las que moldean la cultura

AutumnAutist

#3 el español es latín HOYGAN

Cantro

#3 Me temo que no. La RAE es, a todos los efectos, una especie de notario.

Kartoffel

#3 El HOYGAN no es una forma de lenguaje, sino una forma de escribir el lenguaje (un problema de ortografía, más que de gramática o semántica)

D

#1 O sea que si el lenguaje HOYGAN se impone, la RAE no puede hacer nada.

D

Se preocupan de todo, no me parece justo que distorsionéis las cosas.

Muchos aluden al problema económico-laboral de la mujer u otros por primera vez y/o solo por despreciar la lucha de turno.

Estamos hartos de decir o leer que se pueden hacer varias cosas a la vez en política, que procurar una no implica marginar otras... y algunos lo olvidan con facilidad si se habla de hacer algo más por la igualdad.

Quien no sepa que los más machistas son los que más aconsejan a los que luchan por la igualdad en como tienen que organizarse y cuales tienen que ser las prioridades de la lucha, es que son ciegos...

El lenguaje es comunicación, ver importante conseguir una buena comunicación es básico y más si varones y mujeres están por la labor de romper barreras machistas.

D

#7 Pues no

D

#1 - La pregunta es: ¿sigue el masculino genérico conservando algún tipo de carga sexista?
¿Perjudica en algún modo a la igualdad plena entre hombres y mujeres? Quien así lo crea debería presentar las pruebas que le llevan a estas conclusiones ya que hasta ahora nadie las ha encontrado.

Es una manera de economizar lenguaje y de paso, innecesariamente, invisibiliza a la mujer... es evidente que durante siglos el lenguaje y sus reglas han sido "patrimonio" del varón, otro campo más de su dominio. No hay duda, el lenguaje es machista.

Tenemos que ir hablando por ejemplo de los derechos de las personas, de la humanidad, no de los derechos del hombre... una sociedad que parte del machismo requiere cambios desde sus cimientos. No veo el problema en ir cambiando las malas costumbres, es sencillo conseguirlo si no hay empecinamiento en lo contrario.

http://www.fmujeresprogresistas.org/lenguaje2.htm

- Y cuando todas estas campañas en contra de un supuesto lenguaje sexista fracasan, el feminismo de escaparate le echa las culpas a su malvado enemigo: la RAE. Cuando, no nos engañemos, la RAE ni pincha, ni corta, ni debería hacerlo. [...] Las lenguas cambian, pero lo que está claro es que ni la RAE podría impedir que sucediera tal cosa, ni el Ministerio de Igualdad podría forzar ese cambio.

Vaya que si se puede "forzar" (ayudar) a acelerar los ritmos en cuestiones que buscan el cambio, ya lo está haciendo (a mi me influye, jajaja).

Donde ves fracaso, veo avance, y necesarias más campañas para que esto vaya calando en las personas adultas y llegue a ser algo natural para la infancia.

No hay que confundir las cosas, se puede acelerar el cambio poniendo más empeño, más trabajo, lo que pasa con esta cuestión del lenguaje es como lo que ya ha pasado con tantos otros logros feministas, requieren tiempo sobre todo porque hay mucha oposición.

- Son los cambios en la sociedad los que hacen cambiar el lenguaje y no al _contrario.

Hay un cambio social, se reclama la plena igualdad... olvido imperdonable (es broma jajaja)

_ Es la cultura la que dota de significado a las palabras y no éstas últimas las que moldean la cultura

Apuesto por que es una relación circular.

Queda aclarado que hay un cambio social para cambiar la cultura machista por una que no doblegue por el nacimiento, la opción sexual y más cosillas de esas que las feministas reclaman y que el lenguaje tiene que cambiar porque condiciona.

http://w3.pedagogica.edu.co/storage/lud/articulos/lud01_09arti.pdf

Importante tema, meneo.