Publicado hace 13 años por Malandro a ecodiario.eleconomista.es

El Estudio General de Medios (EGM) más esperado de los últimos tiempos ya es una realidad. Tras la salida de Paco González de la Cadena SER rumbo a la Cadena COPE, ambas emisoras esperaban las consecuencias de uno de los movimientos más grandes de la historia de la radio española . Los datos han hablado. La SER sigue manteniéndose líder con 4.247.000 oyentes, pero pierde casi medio millón, en concreto, 441.000 oyentes. En su anterior oleada sumó 4.688.000.

Comentarios

D

#18 Tienes razón, que ese truco también lo emplearon en la Cope para intentar maquillar el hundimiento cuando se fue el fascista Losantos el año pasado.

D

#18 Aún así, el dato revela el tamaño de la primera "horda" de oyentes que han cambiado de una emisora a otra ¿no? Como dije, ese "robo de oyentes" se ha producido ya y me temo que ahora se encuentra en una situación estable...

Noboy

#24 Pues si suponemos (que es mucho suponer) que la audiencia se mantuvo estable en el curso 2009-2010, podemos extrapolar chapuceramente los datos que más varían, los de los últimos meses, multiplicando por tres. Carrusel pasaría de -200.000 a -600.000 y TdJ pasaría de +450.000 a +1.350.000

O sea, Carrusel pasaría, ahora mismo, del millón y medio largo al millón y TdJ pasaría de los 400.000 pre-González al millón y medio largo

Pero, repito, es una aproximación muy chapucera de la foto actual. El verdadero dato de cómo ha ido la primera liga tras los traspasos se verá el verano que viene

D

#29 Yo esa extrapolación no la haría. Yo parto de esta hipótesis: la gran masa de oyentes se ha desplazado ya, durante las primeras dos o tres jornadas de la Liga de futbol. El resto no lo harán porque son fieles a su emisora anterior.
Claro, no sé si es cierta o no, pero tengo la certeza moral de que sí lo es, porque eso es lo que veo en mi entorno de amigos, trabajo, etc.

D

#36 OK. Lo entiendo, pero el dato dado (valga la red.) ¿realmente es anual? ¿si yo fuera directivo de PRISA o la Cope, me sentiría bien con un estudio anual? No, yo quiere saber los datos más cercanos. Quiero saber el impacto de irse Losantos, la "revolución" Carrusel, etc.

Dices "Se han hecho 80.000 encuestas, durante un año. "¿Usted qué escucha?"."

Dice la SER:
"Casi 27.000 entrevistas:
En esta tercera oleada del Estudio General de Medios, realizada en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2010 se han efectuado 26.891 entrevistas."

La noticia ¿No se refiere a los datos de esas 27.000 entrevistas sin que los agreguen con los datos de los otros 9 meses? ¿los agregan para perder información? Ya sé que cada uno lleva el agua a su molino, pero lo del dato anual me parece muy muy lento y poco informativo...

D

#40 No, la noticia se refiere a las 80 mil.

D

#40 que no tronqui, que la SER va a bajar más y más en posteriores EGMs debido a que son encuestas anuales, y ahora mismo la desbandada gorda solo es 1/3 de la encuesta total. En el siguiente, con 2/3 (o casi total, ya que en verano ya se notó una bajada muy gorda de oyentes del Carrusel) quedará claro cual es el sitio de los infames Javier Hoyos y su compadre, unos sosos que se dedican a insultar y criticar el trabajo de los demás.

Ojalá se hunda en la más absoluta mierda la SER y todos sus directivos.

D

#44: Esos que dicen que no les aguantan son personas que hacen propaganda viral de la Cope. Seguro que antes dirían que se iban a pasar a la Cope, y cuando Manolo Lama se vaya a la Cope, dirán que siguen escuchando la SER, pero que se irán a la Cope por otro motivo.

#47: Ojalá se hundan en la mierda las cadenas que no critican el despido gratis, que alaban a los políticos ladrones...

#26: Claro, porque hay ciertas empresas que pagan extra por la publicidad en ciertas emisoras, aunque tengan mucha menos audiencia, pero claro, las ideas de estas emisoras favorecen la implantación del despido gratis.

Noboy

#28 "Convendría decir que las entrevistas se iniciaron en el mes de Julio cuando aún no se sabía a donde iban a ir"

No, es peor: las entrevistas usadas para este EGM empezaron en noviembre o diciembre de 2009. Los datos abarcan un año completo. Lee #18

alecto

#28 Las entrevistas de la tercera oleada se realizan de septiembre a noviembre, en julio y agosto no se encuesta a nadie. Y en septiembre ya estaba en marcha la nueva programación.

gledkoom

Una cosa. ¿por qué el artículo se centra en dar sólo los datos de las pérdidas de la Ser? ¿ por qué no da los datos de la COPE? ¿a lo mejor es que aún y todo, la SER sigue ganando a la COPE por goleada?.. ¡tendencioso!

alecto

#6 Los datos están saliendo a cuentagotas, según los publican los medios afectados. La COPE estará cocinando preparando sus datos para publicarlos, la SER ya los ha sacado, así que lo que se publica en todas partes es lo de la SER.

alecto

Tiempo de Juego, el programa de los fines de semana que dirige y presenta el periodista asturiano junto a Pepe Domingo Castaño crece un 116% para alcanzar los 861.000 oyentes (el espacio tenía 398.000 en la última oleada)

SER - 200 vs COPE +400
Creo que hay más damnificados ¿Chema Abad se ha quedado sólo con su musiquita y sus comentarios estúpidos, pues?

Desbancan a RNE en la tercera plaza por audiencia.

R

#10 Eso es un grandísimo dato de audiencia para Pepe Domingo Castaño, grandísmo.

t

#23 tú no te quieres enterar de cómo funciona el EGM ¿eh? Lo explican en al menos 3 comentarios.

alecto

Van a ir ampliando, pero me gustaría ver cuántos de esos 190 mil-250 mil oyentes del Carrusel han entrado en la COPE, supongo que una parte importante, y cuántos de los 300 mil de El Larguero.

Porque si tras meter los millones que han metido en medio de un ERE no consiguen situarse ni como la tercera/cuarta emisora de radio, la inversión les ha salido rana de cojones.

PD: le pongo un pero a la noticia: ya se explicó en su día que la caida de audiencia de la segunda oleada era para todos e igual a la del año de la Eurocopa, por ejemplo, así que sumar esa a la otra es absurdo. Lo suyo es comparar con la misma oleada del año pasado.

R

#3 Esto será como lo que publicó El País hace unos días: un artículo completo explicando las dificultades económicos de EL Mundo. Y eso se atrevía a decirlo El País que es propiedad de una empresa que ha tenido que ser salvada tirando de muchos hilos para que acudieran nuevos inversores.
Le dice la sartén al cazo.
Pues esto va a ser igual.

efra

hay que contar con la cobertura de emisoras, la SER ocupa muchísima mas parte del territorio español que la COPE, aqui en la isla trato de coger la COPE en ciertos sitios es es imposible en cambio si hay 4 canales de la SER en el mismo dial 100.3, 103.0, 99.6 y 102.4

D

Yo pensaba que le iban a dar la vuelta a las cifras de audiencia aunque solo fuese en deportes: no solo se han llevado a esos dos, han fichado a la antigua SER entera.
Y por lo visto, la inversión ha sido una ruina. Menuda mierda.

(Tambien hay que contar que "La Mañana" ahora lo presenta un periodista con algo de solvencia, no la chinchilla filofascistilla de antes)

k

También hay que esperar a que pasa el efecto novedad y las audiencias se estabilicen. No creo que antes de un año se sepa la repercusión real. La Cope ha hecho una inversión importante, pero dudo que sea rentable solo para las secciones de deporte, ya que el resto de programas están en pésimo posicionamiento y todo se resumen en la Publicidad. Si solo hay una gran audiencia en los deportes, los anuncios se centrarán en esas franjas, y existen dos opciones, que te saturen a publicidad (¿más?) o que incremente mucho el precio (difícil).
En resumen si no hay efecto arrastre hacia los otros programas, la situación económica se complica mucho.

detawah

No veo la chaqueta en ningún sitio...En todo caso no se quien sale peor parado,La Cope no tenía un duro,y no ha subido tanto como lo que debería con la inversión millonaria que ha hecho.

La huida hacia adelante,a lo peor les sale cara

Sandman

Aviso de que la forma de realizar el EGM aún tienen en cuenta la audiencia de cuando no estaban Paco ni Pepe, por lo que el cambio se verá sobretodo en la siguiente, pero ya se augura como va a quedar la cosa lol

D

A eso añadir que Carles Francino es un pecho frío. Debería limitarse a dar el parte del tiempo.

D

#30 En TV3 era bueno, pero en radio aburre.

T

Yo soy oyente habitual de la SER, no por fanatismo, me gusta, pero para los deportes cambio el dial a la COPE,¿Por qué? Porque me encantan Paco y Pepe, y Minguella, y Oliveros, y Joseba Larrañaga, y los datos de Pedro Martín, y Paniagua, y los exabruptos de Güasch y Poli. Y no me canso de cambiar el dial para escucharlos, igual que no me canso de cambiarlo para escuchar La rosa de los vientos en Onda Cero.

No soy accionista ni de Prisa, ni de la Cope ni del grupo al que pertenezca Onda Cero, que se preocupen ellos por estos datos, me da igual si soy el único que escucha Tiempo de juego o si tambien lo escucha mi vecino, lo que quiero es seguir escuchandolos.

o

#52 igual tú no, pero mucha gente, entre los que me incluyo, se va a cansar de estar cambiando de emisora todo el rato y vamos a volver a lo fácil.

War_lothar

#53 Yo tampoco y darle click a un botón no creo que sea como para cansarse . Todo el rato?, pero si tiempo de juego dura como 6 horas más o menos.

InfameIznogud

#53 ¡¡¡Ufff!!! ¡¡¡Qué difícil!!! ¡¡¡Qué trabajera cambiar de emisora, con lo duro que va el dial!!! ¡¡¡Y ya no te digo si el receptor tiene presintonías, y hay incluso que pulsar un botón para cambiar!!! Desde luego entiendo que te quedes con lo fácil, porque solo de pensar en estar cambiando de emisora todo el rato, me entran los sudores. ¡Ay, qué fatiga!

o

#58
Las cadenas de TV se pegan, literalmente, por tener un puesto dentro de los 10 primeros números del mando. Ej: La 7, Somos el 8, Somos el 9, los autonómicos también con el 7, 8 y 9. Y pasar del 9 significa solo apretar un botón más, pero ellas se pegan ¿ por qué ? porque saben que la mayoría de la gente quiere poder cambiar de canal con un botón y todo lo demás es un "esfuerzo". Saben que muchísima gente no pasa del 9 y si lo hacen es canal a canal.
Si esto pasa con las televisiones, imaginate las radios. Estas saben que no mucha gente está dispuesta a cambiar de dial para oír un programa. Saben que si en una radio está puesta la SER o la COPE, es difícil que cambien de emisora para oír un programa, si esta emite uno parecido. «¿ Por qué voy a cambiar para oír un partido si ya lo emiten aquí ?» Además teniendo en cuenta que la mayoría de los aparatos tienen 6 presintonías, y la gente suele tener todas ocupadas...

InfameIznogud

#60 Pues tú mismo lo dices: No me creo que:

a) Con 6 presintonías no tengas suficiente para almacenar tus emisoras preferidas, incluso aunque una de ellas sea sólo para escuchar el Tiempo de Juego.

y b) Que cambiar entre esas presintonías todas las veces que haga falta sea tan "difícil" como dejas ver en #53. Y más cuando el carrusel / TJ dura tranquilamente cerca de 8 horas, que vaya, no hace falta estar cambiando de emisora cada 10 minutos.

D

Yo escucho ahora RNE porque no tiene publicidad.

D

Tampoco es para tanto. Alguno se creía que la SER se hundiría en la ruina y no es así.

A mi desde luego que no me van a mover el dial de la radio, me da igual el dinero que tengan.

Aaronses

Esperaros a que Manolo Lama y Juanma Castaño se vayan a la COPE en Enero. El nuevo Carrusel lo escuche una vez y lo unico que lo salvaba un poco es Manolo Lama, y eso que no es de mi agrado.

D

Pero aun así lo dirán como si fuera bueno. Esto es como las elecciones: nadie pierde. El truco es usar una vara de medir u otra, ya sea "somos los que tenemos mas oyentes/votantes" o "somos los que más hemos aumentado de oyentes/votantes" o a las malas "los que menos hemos perdido" lol

sicko

He votado sensacionalista porque el titular solo se centra de manera tendenciosa en una parte de la noticia.
Los deportes de la SER han perdido oyentes (era de esperar) pero también es cierto que su audiencia sigue siendo el doble que los deportes de la COPE y su audiencia total es superior a la suma de las cadenas comerciales (Onda Cero, COPE y Punto Radio). Además hay que añadir que la COPE también ha bajado en audiencia en cuanto a su programación general, lo que nos habla de un claro fracaso de la cadena teniendo en cuenta la inversión realizada y el tirón que tienen los deportes.
Dicho esto, está claro que el equipo directivo de la SER se equivocó en la gestión del problema con Paco González y es evidente que la audiencia que los ha seguido es natural de la SER porque en su mayoría vuelven a la SER para escuchar el resto de programación. La radio que hace la COPE, independientemente de ideologías, no tiene nada que ver con la SER. Solo hay que escuchar las cuñas publicitarias que hace cada emisora y mientras las de la SER suelen ser originales, las de la COPE siempre dejan un tufo rancio en los mensajes, o sin ir mas lejos solo hay que comparar las paginas de ambas emisoras.
Esto nos lleva a pensar y desear que quien corresponda, pida responsabilidades a los directivos causantes de esta situación y el antiguo equipo de deportes vuelva a su casa

D

joder os poneis como adolescentes humedas ante un concierto de los jonas brother para ver cual tiene el glande mas rojo, asi nos va, si al menos os dieran dinero por hacer el groppie...medio lo entenderia

raikk21

¿Va a llegar a portada una noticia sobre shares de programas deportivos de radio? Anonadado me hallo...

jascoloco

¿La SER? Ah, sí esa emisora de publicidad interrumpida de vez en cuando con noticias...

s

#26, creo que te equivocas, esa es Onda Cero o Rock & Gol.

Ay, esa memoriaaaaa... una ampolla de Dememory y vamos, ¡memorión!

j

Esta misma noticia la he leido en Publico y lo pintan de otra manera

Cierto es que Paco les ha quitado mucha gente ,pero no ha hundido a la Ser ni mucho menos , veremos la gracia que les hace a los obispos

o

Estando de acuerdo con que los datos son anuales, no hay que olvidar una cosa. ¿ Cuantas de esas personas que han pasado a oír los deportes en la COPE siguen escuchando el resto de la programación en la SER ? Lo digo porque mucha gente nos vamos a cansar de cambiar de emisora para oír según que cosas. Y me pongo de ejemplo.
Una de las primeras cosas que hice cuando Paco y Pepe se fueron a la COPE fue sintonizarla en el coche. No sabía ni el dial. En las 6 emisoras predeterminadas tengo la SER y el resto son emisoras que quiero tener sintonizadas, así que la COPE fue al segundo grupo de memorias. Ahora cuando quiero oír un partido tengo que cambiar el grupo y la memoria. En casa es aún peor; tengo que mover el dial a mano. ¿ cuanto tardaré en quedarme con lo fácil, no mover el dial, antes de cansarme ? Y evidentemente me quedaré con la SER.
¿ qué porcentaje de gente que se ha pasado a la COPE volverá a la SER por la comodidad ?

elmeison

Por ahora ya se han doblado en audiencia.. pues espera a que se vaya también Manolo Lama para la Cope... Estoy registrado en un foro de futbol, en el que hay mucha gente que no soporta al Ortega y a Hoyos (los nuevos de carrusel) pero que siguen ahi por escuchar narrar a Manolo Lama... en Enero se va para la Cope.
Quiero ver yo el próximo EGM

R

Menudo flame nos espera en los medios. Habrá que ir a por palomitas.

Gazza

Lo que está claro es que el único trasvase de oyentes SER-COPE se ha producido (o se está produciendo) en los programas deportivos, el resto sigue más o menos igual (salvo el crecimiento continuado de Onda Cero, que como dicen más arriba, va a su bola y parece que les funciona).
Habrá que esperar a la primera oleada de 2011 para analizar mejor los datos, pero es probable que la COPE se haya metido en un buen lío.

D

Que se jodan los propagandistas del régimen.

D

En 1 año Tiempo de juego supera a Carrusel. Hay mucho viejete pro-Ser que ni sabe cambiar el dial de su radio.

D

Ahí, "medio millón", que queda más espectacular.

D

Yo sigo en Ondacero.

D

Según la SER:
Carrusel Deportivo, líder indiscutible. El programa de Javier Hoyos y Juanma Ortega obtiene elapoyo masivo de la audiencia. Carrusel reúne los sábados a 1.567.000 y los domingos, 1.718.000.
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/cadena-ser-renueva-liderazgo/csrcsrpor/20101202csrcsrsoc_1/Tes

Según "El inMundo", los deportes de la Ser pierden 213.500 oyentes tras la marcha de González y Castaño a la Cope.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/02/comunicacion/1291276859.html
Ahora en la Cope (deportes) tienen 890.000 oyentes, lejos de las cifras de la SER.

Jaja, sólo les han arañado 213.500 !!!! Tanto contrato y tanto bombo para esto?
Paco González puede despedirse de su plus de 1 millón de euros si superaban a la SER...

Rodarán cabezas en la COPE, y que conste que yo soy de los que escuchan a Pepe Domingo, esté en la COPE o en Radio María, me da igual.

D

#14 Me temo que "el primer EGM" es el que importa, en este caso. La masa de oyentes fieles es la que se ha trasladado ya a la COPE y dudo que ahora ganen a uno sólo más. Es más, lo que puede pasar es que algunos de los que se hayan pasado a la COPE (yo mismo), volvamos a la Ser, a poco que mejoren el nuevo Carrusel (que, sinceramente, "Necesita de Mejorar").

Herumel

#13 Pues a mi no me parece un mal número, por que no solo se ha de comparar los números en bruto, también habrá que ver la cantidad de emisoras SER y emisoras COPE, por que yo, que me he cambiado en los deportes, donde vivo no llega la SER, y solo puedo escuchar ahora la COPE via internet, en mi pueblo, en el de mi novia, ni eso... allí no llega internet.
Habrá que poner todos los condicionantes sobre la mesa.

Wikileakso

Yo ya lo dije, para mi esos chaqueteros han muerto, como si no existieran. Antes sordo que escuchar la COPE. Además, precisamente lo único que no escuchaba de la SER eran los deportes, porque no soportaba a esa caverna de madridistas radicales, fumadores de puros, bebedores de soberano y sus ínfulas de Condes de la radio. Ahora están donde pertenecían desde el principio, en radiODIO: la cope.

D

Hahahahahah. Vaya varapalo para la COPE. Se creían que se iban a comer el mundo. Y de eso nada. La noticia de el economista (periódico facha de derechas) ya lo dice claramente, pero para darse cuenta hay que ser un poco inteligente, característica que no tienen la mayoría de los habituales de esta página: "La SER pierde casi medio millón de oyentes en la última oleada del EGM". Si la cope hubiese superado a la ser ¿pensais que sería ese el titular? anda pensad un poquito y veréis que no. (la solución a la pregunta, al final de este comentario).
La Ser sigue siendo líder en todas las franjas horarias, incluso en las deportivas. Me alegro profundamente, pues la cope es de ultra-fachas católicos. Y los que justifican que alguien vaya a trabajar a un antro así sólo porque le pagan más, ellos mismos se califican. Sinceramente yo creía que iba a ganar la cope en la franja deportiva, porque este país es así, pero me he llevado una sorpresa agradable. Además hay que decir una cosa, si la cope hubiese ganado a la ser en esa franja no sería más que el gol del honor, porque la ser sigue ganando en todas las demás por goleada. Si pasase eso, veríais como los fachas lo iban a vender como un gran triunfo, cuando, como dije, solo sería para salvar los muebles a la cope. Pero ni eso.
Podeis consolaros diciendo que las encuestas aun cogieron un pedazo de tiempo cuando los comentaristas aun no habían desembarcado en la cope, pero no son más que argumentos para auto-consolarse. Y las predicciones que haceis no son más que eso: cosas que pueden pasar o que no, pero de momento son irreales. A consolarse toca, majos.
Y para que veamos todas las opiniones sobre un mismo os dejo la portada de la SER a esta hora:

TERCERA OLA DEL ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS
Todos los programas de la SER, líderes indiscutibles

• La Cadena SER es la radio preferida en España, con 4.247.000 oyentes, según el EGM
• Carrusel Deportivo, líder indiscutible, obtiene el apoyo masivo de la audiencia
• La audiencia de la SER casi iguala a la suma de Onda Cero, Cope y Punto Radio


(((Solución a la pregunta: el titular de un periódico como el economista sería más o menos así: La cope, líder de audiencia en deportes por encima de la ser, que pierde X miles de oyentes. Y yo incluso me atrevería a decir que eso de "en deportes" no lo pondrían en el titular para dar la sensación de que ganaron en todo.)))