Hace 11 años | Por mojopicon.net a cotizalia.com
Publicado hace 11 años por mojopicon.net a cotizalia.com

En estos últimos meses, la gran discusión pública entre dirigentes, empresarios, políticos y economistas premios Nobel incluidos está siendo si deben los países periféricos europeos aplicar medidas de ajuste duras o, por el contrario, deberían acometer políticas de crecimiento. ¿Qué ocurriría si en Grecia, Portugal o España se aplicasen medidas expansivas estos años?

Comentarios

JaVinci

¿Desbancar a los políticos-mangantes que llevan liderándonos décadas y poner al timón a políticos serios? Más fácil dicho que hecho, desde luego...

Guillermo183

Nos venden por austeridad lo que son recortes en derechos fundamentales.

Para mi la austeridad es acabar con los privilegios de la clase política, los altos cargos puestos a dedo que cobran 7.500 € al mes, las exenciones fiscales a las grandes empresas, perseguir el fraude fiscal a todos los niveles,... mientras por otro lado se maximizan los derechos sociales evitando gastos innecesarios producto del electoralismo de los dos principales partidos (mayormente),... Esto para mi si es austeridad y no está reñida con la defensa de derechos y la protección fundamental de todos los ciudadanaos.

iramosjan

Menudo cínico... cito:

"El que defiende que la única política posible hoy en día es aumentar el gasto para actuar de palanca contracíclica ante la recesión actual, debería explicarnos quién financiaría en este escenario a España con unos 30.000 millones de euros netos anuales o más de 200.000 millones brutos de necesidades de financiación para mantener nuestro gasto desbocado."

En primer lugar, esas cifras son "Cuentas del Gran Capitán". Paro vamos a asumirlas tal cual (aunque son brutalmente exageradas). Si no es un auténtico analfabeto el autor tiene que saber perfectamente lo que proponen quienes defienden las políticas anticíclicas: que el BCE sea un auténtico banco central y actúe como prestamista de último recurso, que es lo que debería haber hecho desde su fundación.

miguelaoj

La revolución.

LordVader

Lo que está claro es que los gastos públicos superan a los ingresos en 100.000 millones de euros, aproximadamente un 30% más. Eso no hay quién lo soporte.

http://investorsconundrum.com/2012/07/30/cuadro-con-los-ingresos-y-gastos-publicos-en-espana-y-por-que-la-prima-se-dispara/

iramosjan

#9 Ya pero eso se llama "crisis". Con los gastos estatales "desbocados" (ja) del año 2006 la diferencia sería de... 0 euros. 377 millardos contra 378, una nada ¡No tendríamos déficit!

Y eso es sin contar que los ingresos estatales de antes de la crisis superaban los 430 millardos.

En otras palabras: quien diga que el déficit público se debe a que el estado ha gastado demasiado en sanidad, educación o pensiones, a que "vivíamos por encima de nuestras posibilidades", miente como un bellaco. Miente de tal manera que resulta extremadamente difícil pensar que se equivoque de buena fe, y muy, muy fácil pensar que está usando los gastos coyunturales del paro y el rescate bancario para destrozar el siglo XX entero y volver al XIX.

w

Derramar sangre.

ur_quan_master

Si tu perro tiene la tripa hinchada y aunque le pongas una dieta estricta, sigue hinchado y ademas el pobre animal esta cada vez peor, no lo dudes: tu perro tiene parásitos intestinales. Hasta que no le libres de los parásitos, seguirá mal. Afortunadamente todos los dueños de perros saben como eliminar los parásitos de su perro o pueden consultarlo con su veterinario.

Ah.. que estábamos hablando de economía europea? Tanto da... el problema y la solución son los mismos.

D

Suspensión de pagos conjunta de los paises atenazados por la UE (los PIGG que dicen los anglo/sajones, por cierto los Alemanes son Sajones)y que quiebre Alemania y Francia.