Para ellos, la primera ola se ha juntado con la segunda. Una gran mayoría no pasaron por el hospital, algunos ni siquiera figuran en las estadísticas como parte de los casi 800.000 casos de coronavirus que ha registrado España desde marzo. Padecen la nueva enfermedad de una forma aún más desconocida para los científicos, que apenas están empezando a estudiarla. Pero son miles -las cifras que manejan dicen que alrededor del 10% del total de los enfermos- y se han unido en varias asociaciones en España para hacer visible el «Covid persistente».
|
etiquetas: covid , sars
Y a estos pobres, pues intentar curarlos como sea, pero entiendo que intentas curar un daño ya causado, no una enfermedad.
- Que esta personas ya tuvieran una enfermedad antes del COVID y el desarrollo natural de esa enfermedad les haya producido estos síntomas ahora.
- Que estas personas contrajeran dos enfermedades simultaneas, COVID y otra, y esa otra enfermedad esté provocando esos… » ver todo el comentario
Por aquí algunas pistas #25
Como dice #30 me gustaría ver esos estudios antes de sacar conclusiones.
(Y si me tengo que retractar, pues lo hago, claro.)
"COVID-19 causes cardiac dysfunction in up to 50% of patients [...] these results suggest that a majority of patients could suffer long-term consequences of COVID-19 on cardiac function, and that even the mildest cases could cause permanent heart damage".
Aquí otro donde 78% de los infectados… » ver todo el comentario
Uno esta sin revisar, o sea que hay que esperar a su versión final.
El otro es en sólo 100 pacientes de los que no hay datos pre (datos antes de pasar el COVID).
La información precisa ahora mismo es que apenas se sabe nada sobre los efectos a largo plazo del COVID, pero que se están investigando.
Con la investigación actual, las posibilidades son muchísimas, entre ellas:
- Que estas personas ya tuvieran una enfermedad antes del COVID y el desarrollo natural de esa enfermedad les haya producido estos síntomas ahora.
- Que estas personas contrajeran dos enfermedades simultaneas, COVID y otra, y… » ver todo el comentario
Pero llevamos 6 meses con una sanidad de cuidados paliativos, prácticamente. Y lo que nos queda.
Coño, es que la primera dice que tiene COVID aun dando negativo dos veces. Me recuerda a una excompañera de trabajo, que cada 4 meses tenía un tipo de cáncer distinto (de mama, de piel, de uñas de… » ver todo el comentario
Sí se aprecia un patrón común: en muchas de las CCAA que son o han sido gobernadas por la derecha, se ha desmantelado el sistema público de salud, se ha gestionado mal, se ha recortado, no se ha contratado profesionales, etc. Aunque cada caso es un mundo y esto es sólo una generalización.
En cuanto a los que están bien jodidos estos síntomas indeterminados (más bien jodidas parece que afecta más a las mujeres) , que se esperen sentadas, me temo que las van… » ver todo el comentario
Ya sabes lo importante que es la capacidad respiratoria al nadar. Cuando vi la cantidad de lesiones y pérdida de capacidad tuve claro que no volvía a una piscina. He visto lo que hacen estos días en alguna y me parece un desastre. Entrenadores… » ver todo el comentario
1) Dificultad al respirar. No para morirte ni preocuparte en serio, pero si algo incómodo. De tener que forzar el bostezo porque me quedo sin aire. Un par de días así, y luego se me pasaba, para volver al otro par de días. Se pasa y otra vez de nuevo... Así durante meses.
2) Debilidad en las piernas. Yo siempre he tenido piernas potentes, y desde entonces, me fatiga andar un rato. Pero no me fatiga de pulmones, que estoy como siempre. Es como si la musculatura de las piernas se me hubiese ido a la mierda.
Afortunadamente, llevo 2 semanas sin ningún síntoma de nada y creo que ya estoy bien.
Yo también llevo desde marzo con esos "síntomas" y se me van cuando pongo al cabeza en otro sitio.
O esta gente se ha quedado sin pulmones o alguien se ha pasado con las exageraciones. De la noticia:
"No creo que sean secuelas, es el bicho que no se ha ido, a ratos siento que le gano yo y otras él, pero no sé cómo será el futuro. "
Si no sale positivo, será que no lo tiene; lo que tendrá será (probablemente, que tampoco soy médico) una somatización del copón, o algún otro problema.
"Mi médica es muy honesta conmigo, me dice que no sabe cuál es la expectativa, y yo se lo agradezco pero a veces tengo momentos de pánico», reconoce."
"Me hicieron una PCR a las cuatro semanas de enfermar y fue negativa, me decían que tenía ansiedad, lo he pasado muy mal"
(Lo siento, no he podido evitarlo)
www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-la-tasa-de-m