Hace 12 años | Por andin a truth-out.org
Publicado hace 12 años por andin a truth-out.org

Desde que el gobernador de Texas y candidato a las elecciones presidenciales del EEUU del próximo año, ha comparado la Seguridad Social con el sistema piramidal Ponzi, se han escrito varios artículos para refutar esa idea. Este es un ejemplo.

Comentarios

g3_g3

La SS española esta fuera de toda duda que sí lo es.

J

No, no he leído el articulo, solo digo que la banca, los prestamos, la deuda, son una estafa piramidal, pero claro, esos no van a la cárcel...

J

Igual que la banca.

a

#1 ¿ Has leído el artículo?

¿ te parece bien dejar en la estacada a tus abuelos que dedicaron parte de su vida en traer al mundo y educar a tus padres?

No confundamos la solidaridad inter-generacional con un sistema piramidal.

Ihzan

#2 Son 2 cosas diferentes.

Una cosa es que no me parezca bien dejar a la estacada a los mayores que ya han trabajado todo lo posible y mas, y otra es que el sistema se sustente o no a base de meter a nuevos para mantener los antiguos.

D

El artículo es bastante malo. Primero suscita inoportunamente el tema de si lo publicado por el Washington Post está o no sesgado por intereses publicitarios o de lobbies... churras y merinas, no viene a cuento. Luego razona partiendo de la hipótesis de que los recursos aportados por los contribuyentes siempre van a ser suficientes para cubrir las necesidades de los pasivos, y que los gestores de la SS lo saben, y por tanto no están engañando a nadie. Pero ese es precisamente el problema: teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de la población ocupada y de la población beneficiada, parece muy probable que en el futuro cada contribuyente tenga que "sostener" a varios beneficiarios. Y los gestores lo saben, y saben perfectamente que si no cambian las tendencias de demografía, de tasa de paro, de edad de incorporación al mercado de trabajo, de esperanza de vida, etc. se está cometiendo una estafa piramidal: los actuales pasivos se benefician del sistema, pero los actuales contribuyentes más jóvenes ya no podrán hacerlo, porque cuando "les toque" habrá menos contribuyentes de los necesarios: habrán pagado, y no se les devolverá.

D

#5 " si no cambian las tendencias de demografía, de tasa de paro, de edad de incorporación al mercado de trabajo, de esperanza de vida, etc"


¿En el "etc" incluyes la tendencia de la productividad?
Lo pregunto porque los agoreros siempre se olvidan del crecimiento exponencial de la tecnología y la productividad.

D

#7 Touché. Objeción muy razonable: tienes razón.

De momento, el crecimiento exponencial de la tecnología y la productividad lo que está generando es paro, muy especialmente en las personas de menor formación. Y por tanto está reduciendo el número de contribuyentes e incrementando el de beneficiarios (si consideramos el subsidio de paro parte del sistema). Pero tarde o temprano habrá una especie de revolución que cambiará las reglas del juego... ya está tardando.

D

#8
Efectivamente hacen falta una redistribución del trabajo y una reducción de las rentas del capital(como poco).

Lo que es innegable es que cada vez se reduce mas la cantidad de población activa necesaria para satisfacer las necesidades del conjunto de la población, y por lo tanto el aumento de las clases pasivas no es un problema per se.