Publicado hace 11 años por Bender_Rodriguez a laopiniondemalaga.es

Se trata de una infraestructura que ha supuesto la abultada inversión de más de 470 millones de euros, entre la obra civil (nueva pista, balizamiento y acondicionamiento de la pista actual), las instalaciones de navegación aérea y asistencias técnicas. La segunda pista inaugurada por la ministra de Fomento, Ana Pastor, funciona de lunes a viernes en horario de 08.00 horas a 15.00 horas. En en julio, agosto y septiembre sólo operará los sábados y domingos en ese mismo horario, hasta el 30 de septiembre, quedando ya cerrada hasta nueva orden.

Comentarios

yatedigo

#4 Lo que no se puede es construir aeropuertos fantasma como los de Castellón, Lérida o Ciudad Real.
El aeropuerto de Málaga es el tercero en tráfico de la Península Ibérica, y el cuarto en España. Es rentable y merece tener una segunda pista, aunque sea los meses de verano por el momento.

r

#6 De esos aeropuertos que nombras, AENA no es la encargada de gestionarlos (de momento, cuando sean insostenibles, los cogerá AENA seguramente). Se ha hecho mediante gestores diferentes (CC.AA., ciudades, etc)

D

#6 O hacer cosas como el aeropuerto de Madrid. Del total de deuda de todos los aeropuertos españoles (los gestionados por AENA), el 50% solo corresponde al aeropuerto de Madrid. Esto es algo, cuando se habla de la mala gestión de los aeropuertos, que no se puede olvidar. AENA debe 12.000 millones de €, de los cuales 6.000 millones son de Madrid. Ahí falla algo muy serio.
Y del total de pérdidas de AENA en 2010, el aeropuerto de Madrid representa, también, el 50% del total de las pérdidas de AENA. El T4 (con dos terminales), las cuatro pistas, totalmente sobredimensionadas, dos de ellas con unas longitudes que son las mayores de Europa. Todo a tutiplén.

D

#6 A mi me parece más grave lo de Madrid, que el resto que mencionas. Por ejemplo, el aeropuerto de Huesca es de AENA. Ahora, es sabido, que no tiene ningún vuelo. Las pérdidas anuales son de 5 millones de € y tiene una deuda de 75 millones de €. Eso hay que dividirlo por todos los españoles.
El aeropuerto de Madrid tiene unas pérdidas de 135 millones de € y una deuda acumulada de más de 6.000 millones de €. y eso, también, hay que dividirlo por todos los españoles.

Como español, como contribuyente, a mi que me resulta más caro ¿Madrid o Huesca? Infinitamente más caro Madrid. El despilfarro ha sucedido en todos los aeropuertos. Se hace más evidente en los que no tienen vuelos. Pero en donde el despilfarro ha sido superlativo ha sido en el de Madrid y el segundo de la lista es el de Barcelona (para que no se diga que lo digo porque soy catalán).

El aeropuerto de Barcelona, con su antigua terminal A, C y D chapadas a cal y canto (ahora en el T2), da verdadera pena. Y no cierran el T2 entero por pundonor. Porque todo el tráfico podría ser asumido por el hiperdimensionado T1 (el terminal nuevo).

D

#4 Es un aeropuerto turístico. Tiene una carga estival muy fuerte y luego muy suave el resto del año. No me parece ilógico.

#4 A ver, si tu tienes un aeropuerto (cifras hipotéticas) con 10.000.000 de pasajeros año, de los cuales 5.000.000 son en 9 meses y 5.000.000 en 3 meses, algo tendrás que hacer ¿no? No hablamos de un pico puntual de un día, sino de un pico durante unos meses. Habrá que llegar una solución de compromiso.

En este caso ha sido construir la segunda pista, pero solo operarla unos días y horas (lo cual no reduce el coste de la infraestructura, pero si reduce su mantenimiento y operación).

Lo que si tendríamos que ver es si se trata de optimizar, o simplemente de reducir gastos a saco sin tener en cuenta las consecuencias. Eso ya no lo se.

NOTA: Veo que tuvo en 2012 13.000.000 de pasajeros y que además el año pasado el aeropuerto de Málaga tuvo un beneficio de 53 millones de € (cosa que no pueden decir aeropuertos como Barcelona o Madrid que son auténticos agujeros para AENA).

Algunos datos de la situación aeroportuaria y que demuestran que las mayores barbaridades se han hecho en el aeropuerto de Madrid (algog desfasado) aquí: http://www.expansion.com/muestra_foto_grande.html?foto=/imagenes/2011/04/07/empresastransporte/1302213033_g_0.gif&alto=600&ancho=383&md5=413db3484fb4af6a2c586f306ef4dd61

r

#5 No te falta razón, pero el factor limitante en estos casos la mayoría de las veces es la infraestructura de la terminal, no la cantidad de pistas que haya, dado que al ser casi paralelas se siguen aplicando restricciones de tiempo a su utilización (dependiendo de si la aeronave que ha usado la pista es grande o pequeña, las de después deben esperar para evitar efectos de turbulencias en las zonas mas delicadas del vuelo, el despegue y el aterrizaje).

Bender_Rodriguez

#5 Una solución de compromiso sería fomentar el aeropuerto de Granada: http://www.granadahoy.com/article/granada/1286079/los/extranjeros/visitan/la/costa/llega/desde/aeropuerto/malaga.html
Pero gastarse 470 millones en una pista que en verano sólo funcionará los fines de semana me parece una pasada. Y que vengan más turistas dependerá de otros factores.

conversador

Esto tiene mala pinta. ¿Menos turistas en Málaga?

torpedo

#1 no. El aeropuerto de Málaga con una sola pista funcionaba de una forma eficiente, siendo uno de los que más pasajeros tenía de España. Ahora con la segunda pista, para los picos veraniegos, pues más pasajeros todavía

r

#2 Es que tu no puedes diseñar un aeropuerto con dos pistas pensando en usar la segunda pista en verano (cuando mas gente viene) solo durante 14 horas semanales, 168 horas los tres meses

m

#1 De lo que tiene pinta, como se dice en el artículo, es de que el Estado se gasta 470 millones de euros en una obra muy importante y necesaria para el turismo de la zona y luego se niega a gastarse el dinero necesario para contratar personal (40 bomberos). Da asco.