Hace 14 años | Por --72708-- a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por --72708-- a eleconomista.es

La Presidencia española de la Unión Europea es la única esperanza a la que se aferran los agricultores de frutas y hortalizas. Y es que el capítulo agrario que figura en el nuevo acuerdo firmado entre Marruecos y la Comisión de Negocio de la UE sobre exportaciones, que llevaban tres años negociando, ha acabado con la paciencia de los agricultores porque prácticamente liberaliza el mercado ya que da muchas facilidades al país magrebí para exportar a Europa sus frutas y hortalizas".

Comentarios

D

#13 Y en todo este tiempo ni se nos ha pasado por la cabeza dedicarnos a otra cosa. Si es que somos asín.

D

#14 Quizás sembrar gambusinos y pescar cangingos no sería mala idea ¿no? lol

D

#13 En el pesquero perdiendo los caladeros tradicionales en beneficio de las flotas francesas o obligados a contratar extranjeros para poder faenar, amén de tener que ir a caladeros peligrosos por no poderlo hacer ya cerca.

No difundas información falsa, porfa:

->Los barcos españoles salen a faenar en Marruecos después de ocho años (12-04-2007)
http://www.libertaddigital.com/economia/los-barcos-espanoles-salen-a-faenar-en-marruecos-despues-de-ocho-anos-1276303226/

Por otra parte Marruecos debe de ser de los pocos paises en el mundo con el que tenemos una balanza comercial positiva actualmente (nos compran más de lo que les compramos a ellos)
http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5307910_5309111_0_MA,00.html

Eso por no hablar de como los marroquies han sellado sus fronteras a la inmigración ilegal desde hace 3 años despues de años de continuas pateras en el estrecho y asaltos a la verja de Ceuta.
>2007La inmigración ilegal desde Marruecos a España ha descendido un 25 por ciento desde 2004
http://www.infomelilla.com/noticias/index.php?accion=1&id=5470

>2008Desciende el transito de pateras entre ceuta y marruecos con la peninsula en un 22%
http://actualidad.orange.es/nacional/desciende_el_transito_de_pateras_entre_ceuta_y_marruecos_con_la_peninsula_369216.html
Pero nada, tiremoslo todo

>2009La llegada de inmigrantes ilegales a España disminuye más del 25% en 2008 y un 71% en Canarias desde 2006
http://www.noticias.info/archivo/2009/200901/20090112/20090112_380953.shtm

O su muy activa colaboración antitetorrista de los últimos años (que bien nos hubiese venido en el 2004...)

>2009La Policía marroquí desmantela una red terrorista que operaba entre Marruecos y España
http://www.soitu.es/soitu/2009/06/26/info/1246036809_374911.html

>2009Detenida en Marruecos una célula terrorista asentada en Ceuta
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-06-2009/abc/Nacional/detenida-en-marruecos-una-celula-terrorista-asentada-en-ceuta_922072493466.html

>2007Marruecos detiene a otros 18 implicados por el atentado de Casablanca (primer atentado islamistas radicales contra intereses españoles que el gobierno Aznar decidio ignorar)
http://www.20minutos.es/noticia/212539/0/detencion/casablanca/nuevos/

Pero nada, echemoslo todo a rodar por unos putos tomates... que en buena ley tienen derecho a vender (porque ellos no pueden vender en Europa y los chinos por ejemplo sí?)

D

#8 La idea de dejarles vendernos nuestros productos es bajo unas condiciones. No se les va a dejar hacer lo que quieran. Simplemente se les dejará vender sus productos si cumplen unos requisitos. De la misma manera que hace 25 años nos dejaron vender a nosotros.

Si no había problema cuando España empezó a vender fruta por Europa con unos sueldos mucho más bajos que los de los demás europeos, no veo por qué lo va a haber ahora. Si estamos en la UE, estamos con todas las consecuencias.

U

#9 La idea de dejarles vendernos nuestros productos es bajo unas condiciones ¿Querrás decir sus productos?

Simplemente se les dejará vender sus productos si cumplen unos requisitos

Así es como cumplen sus requisitos: En más de una ocasión Marruecos ha introducido productos hortofrutícolas por debajo del precio fijado y la UE ha tardado varias semanas en detectarlo. "En una sola semana se puede hundir el mercado por la presencia de estos productos de bajo coste" explica un agricultor afectado.

Si no había problema cuando España empezó a vender fruta por Europa con unos sueldos mucho más bajos que los de los demás europeos,

España comercializó muchos productos que no son típicos del resto de Europa como hortalizas y fruta. No son típicos por el clima que existe en Europa. Nuestros productos compiten con los productos de paises mediterráneos: Francia, Italia, Grecia, etc... Marruecos no nos beneficia en nada.

#14 ¿Y a qué nos dedicamos? A la tecnología punta como Alemania o USA. Mala idea la tuya. Antes que darte por vencido, defiende tus intereses.

D

#17 Precisamente eso es lo que se intenta evitar con estas medidas. Se intenta que Marruecos deje de hacer ese tipo de cosas dándole la oportunidad de, si lo hace bien, vendernos nuestros productos con todas las de la ley.

Italia y Grecia venden muchos de los productos que nosotros vendemos y que quiere vender Marruecos. A ellos y a Francia no les hizo gracia que llegásemos nosotros, pero aquí nadie se quejó... es más, seguimos diciendo que los franceses son unos hijos de puta por no dejarnos venderles nuestros productos. Si los marroquies pueden venderlo a un precio más bajo que nosotros por qué no les vamos a dejar?

¿Y a qué nos dedicamos? A la tecnología punta como Alemania o USA. Mala idea la tuya. Antes que darte por vencido, defiende tus intereses.

Soy ingeniero industrial, mis intereses están en que se creen empresas de I+D y que se invierta en tecnología punta. Por qué voy a defender los intereses de los agricultores que me quieren vender sus tomates a X€ cuando otros me las quieren vender a X/2 pero no les dejan? A mí me interesa que me las vendan los marroquíes. No sé por qué me voy a preocupar de lo que les pueda pasar a los agricultores cuando no han hecho prácticamente nada en los últimos 30 años por modernizar su industria.

D

#19 Soy ingeniero industrial, mis intereses están en que se creen empresas de I+D y que se invierta en tecnología punta.

Yo soy ingeniero superior de telecomunicación y estoy de acuerdo con el enfado de los agricultores porque pienso que la competencia de Marruecos es deleal.

Tienes interés en que se creen empresas de tecnología punta. Me parece bien porque yo también pertenezco al sector tecnológico pero si China (por poner un ejemplo) decide exportar productos de alta tecnología (chips fotónicos, circuitos integrados, ordenadores...) lo va a hacer más barato que esas empresas españolas de nueva creación porque los sueldos allí son mucho más bajos.

Tu actitud me parece egoísta sinceramente.

D

#20 Repito una vez más. La idea de que Marruecos nos venda es que deje de hacer competencia desleal. La única posición de ventaja que tendrá será debida a que los sueldos allí son más bajos pero dignos. Lo mismo que pasó cuando nosotros empezamos a vender por Europa. Aquí los sueldos eran más bajos y por eso vendíamos más barato.

Si en China la mano de obra es más barata mientras que no esté explotada tienen todo el derecho a vendernos sus productos. Por supuesto que sí. Y si eso hace que mi empresa tenga que cerrar lo tendré que entender. Si yo no puedo competir con alguien tendré que dejar de hacerlo, no ponerme a quejarme y a pedir subvenciones... sobre todo cuando no me quejé cuando yo era la parte beneficiada.

Nota: Todo esto lo digo suponiendo que el exportador de productos tiene a sus trabajadores en condiciones dignas (que es la principal petición que se le hace a Marruecos). Así que no me vale que se me saquen situaciones de explotación, porque aquí también las hay.

U

#21 Te estas yendo por los Cerros de Úbeda y no te estas enterando de nada.

El principal problema no es solo que nos vendan los tomates a nosotros, si no a toda Europa, por lo que España sale perdiendo en exportaciones y mercado europeo.

Que te vendan tomate marroquí no significa solo barato, también significa tomate seco y no de tan buena calidad como la huerta española.

Y no solo afecta a tu bolsillo o al de los agricultores. Que un sector grande e importante se vea afectado, afecta a la economía de todo el país. Ya deberías de saberlo. Aunque no seas agente inmobiliario o banquero, por ponerte otro ejemplo, te esta dando por el culo como a todo el mundo, aunque solo sea en el bolsillo y no afecte la crisis como a un parado.

Yo no crítico la medida solo por la parte económica.

Deja que los chinos te inunden el mercado y tendrás productos poco duraderos, poco fiables, de mala calidad y esto parecera una república bananera del chip

U

#23 Tienes razón en el problema de intermediarios.

Pero no estoy dispuesto que Marruecos crezca a costa de España pierda. Ahí está el problema. No te puedes aprovechar de la situación de Haidar (mal hecho por meternos) para que ahora salgan favorecidos.

outravacanomainzo

#24 ¿porqué tiene que perder nada España si realmente tenemos mejores productos? Otra cosa es que nos vendan productos españoles como de primera calidad, a un precio realmente injusto para quien los produce, y realmente esa "supuesta" calidad brille por su ausencia.

Lo siento, puede sonar egoísta, y conste que prefiero comprar en el mercado productos de aquí(que en mi caso son productos gallegos) que me parecen de buena calidad(los que me lo parecen claro) y me da igual que en el mismo puesto tengan productos de fuera a menor precio, mientras avisen del origen(que creo que ya es obligatorio ahora) cada cual que compra lo que quiera o pueda.

Wilder

#20 China tendra la manufactura, pero no los conocimientos y tecnologias para desarrollar, que es donde va a parar mas pasta. Cualquiera abre una fabrica de manufactura, pero no cualquier abre un laboratorio. Para la manufactura se pude contratar gente que gane 200 euros al mes. Pero en cambio para desarollar necesitas gente altamente cualificada, que no van a cobrar 200 euros al mes. Ademas de que ese tipo de gente no se consigue facilmente, si no es por años de inversion en educacion.

¿Realmente crees que Intel desarolla sus microprocesadores en China y no en EE.UU.?

D

#9 La diferencia es que Marruecos no pertenece a la UE, si eso te parece poco ...

D

Esto se veia venir. Esas facilidades a Marruecos, se las consiguió España, por el caso Haidar (o como sea el nombre), ¿o es que Marruecos de repente se puso comprensivo y dejó volver a la señora? Naaa, algo se llevó a cambio y como siempre, España sale perdiendo por un lado o por el otro. Asi de idiotas son nuestros gobernantes.

alecto

#10 #7 #3 --> #27 Si os creeis que un acuerdo de este calibre, con medio sector agrícola europeo de uñas, se negocia en 4 días es que sois, simplemente, gilipollas, o unos ignorantes de tomo y lomo. Hace como 3-4 años que se han ido estableciendo condiciones y cumpliendo plazos para llegar un día a este punto, ahora ha llegado el momento de dar un paso más, podría ser ese día, el siguiente o la semana anterior, con Haidar o sin ella. Y hasta que se coloquen esos productos pasarán otros plazos, porque cada empresa que quiera optar ha de cumplir unas condiciones que sólo las españolas que están deslocalizando allá (con toda lógica, para qué traer la mano de obra si puedes enviar los invernaderos) pueden cumplir.

Cuanto a lo demás: me parece estupendo siempre y cuando se maximicen los controles sanitarios y los laborales. Si la huerta, mimada de la forma en que ha sido por la UE, tiene huevos a quejarse, viviendo como vive de subvenciones y ayudas que hacen totalmente irreal su precio, que les permite hacer competencia desleal desde hace años con productos generados en otros lugares, esto es el acabose. Si en 20 años no han sabido crear producto con valor añadido, al contrario, la mitad de sus productos saben a mierda, la culpa es sólo y únicamente suya. Porque lo suyo no es un mercado capado como el de la leche, es libre e hipersubvencionado. Y no hablaré de que pagan el agua como si sobrara porque la lío.

polvos.magicos

Es que manda huevos que estemos en la UE y solo sirva para sus intereses y no los nuestros, los políticos recogen ayudas y se las embolsan para luego gastarlas en lo que más les conviene a ellos, mientras los agircultores ven como sus cosechas y su trabajo no sirven para nada porque no les compensa, porque hay que comprar hortalizas a Marruecos si ellos no pertenecen a Europa?.

D

#4 Y que aún les seguimos echando en cara. Se ve que cuando algo nos favorece está bien pero que lo mismo cuando nos perjudica está mal.

Así nos va.

#2 De verdad crees que estar en la UE no ha beneficiado a los agricultores españoles? Crees que les ha perjudicado? Si es así, por qué?

U

#5 Tienes razón: Malditos franceses!!!

Marruecos no se caracteriza por hacer una competencia leal, ¿no entiendo porque los agricultores españoles tendrían que hacerla?

Además, España, como puerta a Europa, tiene que aprovechar el recurso de que somos la puerta.

Marruecos no es Europa.

andresrguez

Amarillista

El acuerdo fue firmado el 17 de diciembre y casualmente al día siguiente Marruecos aceptaba a la activista saharaui Aminatou Haidar en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote para forzar una solución a la situación de opresión que vive desde hace años el pueblo saharaui.

El acuerdo con Marruecos ya estaba negociado mucho antes del tema de Haidar.
¿Alguien se piensa que un acuerdo que implica a todos los países se negocia en 1 mes?
El acuerdo ya tenía cerca de 1 año y estaba aprobado por los países comunitarios.

#2
porque hay que comprar hortalizas a Marruecos si ellos no pertenecen a Europa?.

Por esa misma razón los agricultores españoles no debían de vender a países externos a la UE.
Por cierto cuando España aún no era de la UE, ya podía vender sus productos como lo hace ahora Marruecos.

andresrguez

Por cierto me choca ver a la gente protestar por el tomate marroquí pero no dicen nada cuando van al supermercado y compran las marcas blancas con la leche francesa, las patatas de Egipto o el Aceite de Ucrania.

Viridiana

Pero vamos a ver: ¿es que este acuerdo supone que los tomates marroquíes van a venir a comerse a los españoles y a ocupar todos los cajones de fruta de todas las tiendas de toda España? Va a ser que no. Habrá tomates para elegir, y cada uno que compre el que le dé la gana. Si el de España tiene mejor calidad-precio, ganará. Si no, ganará Marruecos (es decir, los marroquíes) y se lo habrá merecido.

A mí no me gusta que nadie me obligue a comprar una cosa, ya sean tomates o chips de los chinos. ¡Ya veré yo si prefiero algo que dure o algo barato! ¡Para eso es mi dinero! ¿O es que tiene que venir el estado (o los agricultores, o los fabricantes de chips) a obligarme a comprar lo que a ellos les dé la gana?

Tiy

"Pero las críticas de los agricultores españoles son vista con desconfianza, ya que existe la paradoja e que muchos de esos empresarios cuentan, a su vez, con negocios de frutas y hortalizas al otro lado del estrecho, de forma que saldrían beneficiados por muchas críticas que viertan en nuestro país. Se calcula, por ejemplo, que un 16,6% del tomate que exporta Marruecos está en manos de españoles."

Al final los que perdemos somos los consumidores que tenemos que pagar por unos tomates que ni saben a tomate ni a nada... habrá que plantar una minihuerta en casa...

eboke

Libre mercado, yo quiero comprar el tomate más barato y que no esté subvencionado. Si el marroquí es el más barato, pues quiero ése y no tener que pagar dos veces por lo mismo. Lo mismo con cualquier producto.

Luego nos quejamos (bueno, yo no) que se vengan aquí a trabajar.

Wilder

¿para que subvencionar sectores poco competitivos? ¿Porque no mejor movilizar esa mano de obra en sectores mas productivos y con mas valor añadido?

L.A

¿Pero el problema no erradica en los intermediarios? Porque los pobres agricultores lo venden a bajísimo precio y cuando llega al súper está el tomate por las nubes.

D

Basta de proteccionismo, libre mercado de verdad ya! Como me van a decir a mi que tomate tengo que comprar y que no? Si me aportara alguna ventaja comprar tomate español (mas bueno, mas barato, lo que sea), lo haría. Pero no, claro, vamos a subvencionar el tomate español no vaya a ser que los agricultores nacionales se tengan que esforzar un poquito para hacer un producto de calidad, o mejorar técnicas para producir mas barato.

D

"El acuerdo fue firmado el 17 de diciembre y casualmente al día siguiente Marruecos aceptaba a la activista saharaui Aminatou Haidar"

No oirás a nadie en la tele señalando este pequeño detalle.

D

#10 No sé si lo volverán a decir, pero sí que se dijo [y mucho] en su día.

D

#10 y #7 -> #3 roll

palitroque

Cuate, aqui hay tomate...

D

No entiendo cómo el gobierno nos jode de esa manera. No estoy a favor de las subvenciones, pero de ahí a permitir la competencia desleal de un país que nos está agraviando continuamente y que encima usa mano de obra semiesclava...

coñoooooo

Los comentarios de "algunos " ingenieros en este post me hacen sentir realizado profesionalmente,he descubierto que algunos solo saben su oficio y muestran una total ingnorancia sobre muchas cosas...vamos como todo el mundo.

A

Si esto ha sido gracias a la huelga de hambre de Haydar, bien! ha servido para algo.

D

Menudos chupópteros. Querrán que les subvencionemos su negocio deficitario.

D

#6 Tienes razon.

1º Bajamos a Algeciras
2º Nos bajamos los pantalones y nos untamos bien de vaselina
3º Les dejamos que nos peten bien
4º Cuando hayan acabado, vamos a las listas del INEN, a que nos den de comer. Que solo de tomate no vive el hombre.

¿Asi mejor?

D

Marruecos no a menaza nada. Juega sus bazas y zp/EU las aceptan.

¿Alguien pensaba que Marruecos iba a ceder en el caso Haydar sin nada a cmbio?? Y Morotinos poniéndose medallas. L solución l apunta #4 ya que si los que han de defender a los agricultores son los que les venden pues no queda otro remedio.

¿Y del lobyy marroquí/F. González alguien sabe algo?

coñoooooo

#1 No quieren subvenciones ,quieren precios dignos,y no son chupopteros,en todo caso el chupoptero eres tu que VIVES literalmente de lo que producen esos chupopteros.