Hace 13 años | Por baytico a elpais.com
Publicado hace 13 años por baytico a elpais.com

Cuando en septiembre de 2009 salió de la cárcel, tras dos años en prisión, Rufi Etxeberria pretendía retirarse de la primera línea y dedicarse a su familia, pero Arnaldo Otegi y Rafael Díez Usabiaga le convencieron para que siguiera al frente de la izquierda abertzale. La decisión de ETA de cesar es unilateral, motu proprio. No responde a un acuerdo previo con el Gobierno, como en otros procesos. Y entiendo que ETA no pone condiciones. Fija el carácter de la tregua y plantea cómo cree que puede darse la resolución del conflicto.

Comentarios

baytico

Relacionada: Rufi Etxeberria: «Tengo la convicción de que no vamos a vivir más episodios de lucha armada»

Hace 13 años | Por --88-- a diariovasco.com


P. ¿No cree que eso es tutelar?

R. Para resolver las causas, el conflicto político, ETA se sitúa fuera y señala que los actores son partidos y agentes sociales. Su única demanda es que ella y el Gobierno tienen que respetar las resoluciones de los partidos sobre las causas del conflicto. ETA sí se reserva un papel en las consecuencias del conflicto, en la solución para los presos y el desmantelamiento de las estructuras militares, que tiene que abordar con el Gobierno de modo dialogado. Eso no es tutela.

baytico

P. ¿No cree que ETA debería anunciar el cese definitivo y delegar los asuntos en exclusiva en la izquierda abertzale?

R. Entiendo que el planteamiento es ese y no otro. No veo tutela en ello. Es más, la izquierda abertzale tampoco acepta ninguna tutela de ETA en la búsqueda de las salidas de las causas políticas del conflicto. Insisto en que ETA tiene que ser sujeto activo en la resolución de las consecuencias porque le afecta directamente. Nada más.

D

"No responde a un acuerdo previo con el Gobierno, como en otros procesos."

Yo creo que esa es la clave de este "proceso" (o como cojones queramos llamarlo). Siempre habíamos previsto (yo me incluyo, y Felipe González, Aznar y Zapatero también) un final de ETA en el que la banda negociase con el Gobierno previamente, pero parece que el final definitivo va a venir de cuando esta gente realmente se convezca de que tienen que dejar de matar.

Muchos nos hemos quedado sin grandes portadas anunciando el gran final de ETA, sin grandes declaraciones, sin grandes fotografías de miembros de ETA y del Gobierno dándose la mano. Seguramente el gran titular de este "proceso" es lo que dijo Jesús Eguiguren hace unos meses con el Follonero "ETA desaparecerá como la nieve en primavera: poco a poco".

Y es que semana a semana vamos viendo una nueva declaración, un nuevo paso, y cuando nos queramos dar cuenta no sabremos decir cuándo ETA dejó de actuar...

baytico

A esta entrevista hay que añadir esta noticia, OJO en un medio de Vocento: http://www.diariovasco.com/v/20110130/politica/batasuna-arropara-nuevo-partido-20110130.html

r

Me juego una mano y no la pierdo a que esta llega a portada, pero no llego la desemana donde el jefe de los presos de ETA decia que de rendicion ni hablar

francisco

#3 Pues parece que la mano la tienes perdida, y es una pena porque esto es realmente importante.

Deja muy claro que condenan (de antemano) cualquier nueva acción y que ETA está acabada, que no debe negociar nada más que los presos y que no hay condiciones a los pasos de Batasuna. A mi me parece todo lo que se le puede pedir (siendo realista) a la izquierda abertzale, ETA tiene las manos atadas mientras ellos mantengan esta postura.

Lo importante no es que lo quieran hacer desde ETA (que parece que no quieren dejarlo) porque lo importante es que la gente que se agrupa dentro de la izquierda abertzale si tiene capacidad de presión para forzarles a dejarlo. Y parece que ellos están muy decididos, salvo que haya realmente un grupo numeroso dentro que este callado (que no lo parece) esto está acabado.