Hace 12 años | Por gzira a elpais.com
Publicado hace 12 años por gzira a elpais.com

El conflicto sanitario entre Euskadi y La Rioja, que hoy se zanjará para volver a atender a los pacientes de la Rioja Alavesa desde la próxima semana, deja a su paso, después de tres meses, caras e historias que reflejan la verdadera realidad del conflicto. Así, por ejemplo, una familia residente en Oyón ha visto trastocada su vida porque la madre, de 76 años, lleva ya un mes ingresada en Vitoria... El conflicto sanitario y la locura autonómica.

Comentarios

miliki28

#0 Después de leer la noticia veo que lo de "locura autonómica" que aparece en la entradilla es cosecha del meneante. Un opinión personal sibilinamente introducida.
Por cierto, el conflicto no es por culpa del "descontrol autonómico", si no por la euskofobia, electoralmente rentable, que utilizan algunos líderes del PP.

ikatza

#1 Iba a decir lo mismo sobre lo de "locura autonómica".

Y también iba a decir lo mismo sobre lo que el problema no son las autonomías, sino las idas de olla de cierto caciquillo local.

Para mí, la solución pasa por la anexión forzosa de La Rioja a la CAV. Es broma, pero es curioso como es la propia derecha española la que está obligando a Euskadi a ser autosuficiente.

ur_quan_master

#1 vivo en Castro-urdiales, a 20 kilometros del hospital de Cruces. Como mi comunidad autonoma (Cantabria) y la vecina (Euskadi) no se ponen de aucerdo, para recibir atencion especializada tengo que desplazarme al hospital de Valdecilla, en santander (79 km). Esto hace unos años no era así. Lamentablemente mi alcalde no se ha puesto en huelga de hambre para denunciar esta situación y no sale en los medios.

La locura autonomica existe, beneficia a los politicos que multiplican sus cargos y nos perjudica a los ciudadanos.

D

Está mal redactado el titular:

La Rioja atendería a mi madre si viene de Alemania, porque le pasaría a Alemania la factura sanitaria, según los acuerdos internacionales

g

La locura autonómica es pensar que se atiende un alemán antes de que al paciente de una comunidad vecina. Algo va mal en España cuando eso pasa.