Hace 15 años | Por xyzzy a europapress.es
Publicado hace 15 años por xyzzy a europapress.es

Nuestro Padre Jesús 'El Rico', cumpliendo la tradición que apunta a una pragmática del Rey Carlos III, por la que concedía a la cofradía malagueña el privilegio de poner en libertad a un preso de la cárcel de Málaga, liberará mañana Miércoles Santo a un malagueño de 26 años condenado por un delito de lesiones.

Comentarios

D

Liberad a Bgaian!!!

xyzzy

No eres el único Maverick_ ...
He enviado la noticia porque me sorprende que haya organizaciones privadas que tengan tanto poder (cofradias,SGAE,etc...)

sieteymedio

No veas que risa que le va a provocar al lesionado...

M

#7, seguro que escogen a los 8 porque se lo exige el rito anual, pero también estoy seguro que en una cárcel con un millar de reclusos (y me da en la nariz que alhaurín será más grande) es posible encontrar a 5 o 6 cada año que tengan un 99% de probabilidades de éxito de reinserción y que ya hayan tenido un castigo considerable. Lo triste es que ese estudio de reinserción y pago de penas personalizado no esté integrado en el sistema penitenciario sino en un rito religioso anual.

j

En Teruel pasa (o al menos pasaba) y soltaban normalmente a un borracho que hubiera pasado la noche anterior en el cuartelillo.

M

#2 yo también tengo mis dudas, pero parece que las formas por lo menos son las adecuadas:

- La prisión propone a 8 presos (supongo que atendiendo a informes de capacidad de reinserción, arrepentemiento, etc...)
- La Audiencia Provincial propone a 3 de los 8.
- El consejo de ministros escoje a 1.

Luego la cofradía no escoge a quien libera.

Salvando dos deatalles: que si los 8 propuestos están para reinsertarse es injusto que solo se reinserte uno, y que el consejo de ministros escogerá a ese uno por el método del "pito pito gorgorito" o por repercusión mediática; no me parece tan crítico como la atribución de derechos públicos a entidades privadas.

Parece que el fondo es cuestionable pero las formas son medianamente correctas.

LalaOrange

Será legal pero..... es injusto para otros presos, se pasa por el arco del triunfo la aconfesionalidad del estado y es retrógrado. Un rito ridículo digno de paises retrasados, que no subdesarrollados.

xyzzy

Pues yo creo que escogen a 8 para indultar porque la cofradia tiene que sacar a alguien de la carcel "porque sí" ¿no?

v

(opinión, no negativos por favor)

El estado puede ser aconfesional, yo estoy a favor del mismo, pero también es otro artículo constitucional, la libertad de elección de religión.

No es la única, sino mira este extracto de http://www.eldiariomontanes.es/20090403/local/santander/gobierno-indulta-solicitud-archicofradia-200904031628.html

"El acuerdo del Gobierno afectará a penados cuyo indulto han solicitado la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Elche (Alicante); la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Semana Santa de Palencia; la Real, Antigüa y Excelentísima Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista de Marbella (Málaga); la Cofradía de Nuestro Padre Jesús El Rico de Málaga; la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid; la Cofradía de las Siete Palabras y del Silencio de Logroño; la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza de Teruel; la Unión de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Gran Canaria; la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro de Zaragoza; la Real Cofradía de Jesús en la Columna de Valencia; la Archicofradía de Nuestra Señora de la Merced de Santander; la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía y Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Perdón de Salamanca; la Cofradía del Santo Cristo del Perdón de León; la Junta Pro Semana Santa de Zamora; la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz de Burjassot (Valencia); y la Hermandad de Jesús Cautivo de Oviedo."

"Es una tradición que en Málaga, por ejemplo, tiene su historia."

Corría el año 1756 cuando una grave epidemia de peste asolaba la ciudad de Málaga. Los hospitales estaban repletos; los conventos no daban abasto, y los enfermos se contaban por docenas. En las calles la contaminación era evidente y familias enteras desaparecían por no contar con los medios ni la ayuda necesaria. El paisaje de la ciudad era agonizante, con las calles desiertas, y las campanas de las iglesias continuamente sonando por sus muertos.

Y con esta situación, finalmente, también la peste llegó a la cárcel de Málaga. Empezaron a morir los prisioneros, hasta que un grupo de ellos pidió al director de la prisión sacar en procesión la imagen de un Cristo nazareno que se advocaba en un convento cercano y por el que tanto fervor sentían. Mas el director les denegó la petición.

Enrabietados, los presos se sublevaron, y amotinados consigiuieron escapar de la prisión, pero directamente se dirigieron al convento donde secuestraron la imagen del Cristo, y en volandas, lo pasearon por todas las calles de Málaga implorando su ayuda.

Después de varias horas, los presos devolvieron la imagen al convento, y cuando ésto hicieron, todos los reos, sin faltar uno, volvieron a sus celdas ante el asombro del director de la prisión.

La historia llegó a oidos del rey, Carlos III por aquel entonces, quien asombrado y alegrado por tanta fé, promulgó una ley por la que aquel Nazareno, apodado “El Rico”, podría salir cada año en procesión, y al pasar frente a la prisión, las puertas de éstas se abrirían para dejar libre para siempre a uno de los presos allí detenidos.

Rey tras rey, hasta Juan Carlos I que lo hizo en 1976, han ido ratificando este privilegio especial que desde entonces ha tenido la Cofradía de Jesús El Rico en Málaga, y cada miércoles santo, el Cristo ha liberado un preso en la Plaza de la Aduana, donde las puertas se abren para que el reo, nazareno, procesione delante de la imagen.

… y cuenta la Historia que tras aquella primera procesión de El Rico a los hombros de los presos, en aquel año de 1756, a los pocos días, la peste desapareció de Málaga. ¿Casualidad o favor divino?"

Esto lo convierte en un "acto de buena fe" (y no fe religiosa) y de las creencias religiosas de aquellos tiempos. La tradición se sigue manteniendo, sólo es eso.

Espero que esto ayude a comprender mejor esta noticia.

v

#2 #3 #7 Como veis si que es legal, aunque no esté en la constitución...

E

Pues segun he oido hoy, a este le quedaban 5 años de prisión aún. Encima de que las penas en España son de risa, vamos soltando a presos así porque la lo dicen un puñado de meapilas. Bueno, el siguente que se lleve una paliza de manos del indultado que valla a la iglesia a quejarse.