edición general
11 meneos
20 clics
El reto de reemplazar a los profesionales sanitarios que se jubilarán: casi un tercio de los médicos tiene más de 55 años

El reto de reemplazar a los profesionales sanitarios que se jubilarán: casi un tercio de los médicos tiene más de 55 años

España necesita cada vez más profesionales sanitarios. El envejecimiento de la población –que aumenta la demanda de atención por enfermedades crónicas y dependencia–, la ausencia de políticas de planificación de recursos humanos, la escasa inversión en formación, las condiciones laborales poco atractivas y el limitado reconocimiento social de la profesión (en ciertos trabajos) son algunos de los factores que explican esta situación. “El verdadero problema está en los centros de salud”, el 51,3% de los médicos de familia tiene entre 50 y 65 años

| etiquetas: españa , sanidad , profesionales , reemplazo , envejecimiento
Reto ninguno: meterán a La Iniciativa Privada y que nos den a todos bien fuerte por el culo.

"No había más remedio", "no podíamos hacer nada más", "la sanidad pública ya no daba más de sí", "el sector privado nos ha salvado", "la iniciativa privada juega un papel fundamental", "Europa nos obliga", bla bla bla bla que os jodan, hijos de puta, a pagar, a pagar! Y eso de venir llorando al ambulatorio se acabó, que cuesta muchas perras, quejicas.
#3 "El reto de buscar excusas por las que podamos venderle a la población la desaparición del sistema público y gratuito de salud"
Lo solemos intentar con noticias como esta, que solo aporta miedo, pero no acusa a la falta de inversión pública como la causa del problema.
#8 Toda la razón.
Y aquí #0 colaborando :-(
#8 #18 De miedo nada, eso sería cuando se podía hacer algo, los niños que no nacieron no van a llegar, así que en ese aspecto no hay que preocuparse en absoluto. Además con la IA, la automatización y los robots, el futuro está asegurado.
#23 eso sería cuando se podía hacer algo
Hay muchos profesionales sanitarios en paro. Basta contratarlos.
Los profesionales quejándose de que no les contratan y tienen que estar en casa por si les llaman a sustituciones y la televisión poniendo que "no hay sanitarios". Lo que no hay es sanitarios con contrato.
Esta conversación la he tenido hace poco.
Supongo que tu labor aquí es intentar engañarnos a todos o algo así y por eso envías estas "noticias" y haces estos comentarios.
#24 No tengo otra cosa que hacer que ponerme a engañar a personas anónimas.
#25 No sé, tú sabrás.
#23 "como decir que no tienes ni puñetera idea sin decirlo"
Eso que dices podría ser en otros países, España es un exportador neto de médicas y enfermeros, he estado currando en sanidad hasta hace unos 13 años y la cantidad de profesionales que se han largado porque las condiciones laborales eran una mierda darían para duplicar el número de médicos y enfermeras de la sanidad pública.
Y eso de "con la IA lo solucionamos" es la parida más gorda que he escuchado, ya me dirás como te va a hacer una cura una IA.
#26 Perdón olvidé poner el icono de sarcasmo :troll:
#27 Joder...
Pues si era un sarcasmo perdón.
Pero ese discurso lo he escuchado un par de veces "de verdad" en menéame.
#6 Esto me flipa y nadie ha sabido explicarme por qué es así. ¿No se pueden ofertar más plazas de médicos? Entiendo que construír y dotar universidades nuevas es caro pero ¿es tan caro dotar de algunos recursos más a las que ya existen y obligarles a sacar más plazas? Es que parece que "no hay médicos" porque no nacen pero están los mejores estudiantes perdiendo el culo por una plaza y no ofertan más, no es un fenómeno natural
#12 y nadie ha sabido explicarme por qué es así.
Es muy sencillo. Mala gestión en la Comunidad Autónoma correspondiente.
No se da más dinero para educación y ya.
Tienes que votar a otro, que solo no se va a arreglar.
Nuestros padres de la patria son a veces unos hijos de puta.

¿No se pueden ofertar más plazas de médicos?
¿ Para trabajar ? No quieren ofertar más plazas, a pesar de ser nbecesario. Prefieren estar escasos de médicos. ¿ Para estudiar ? Tampoco quieren.

Es que

…   » ver todo el comentario
#21 Los médicos se mueven entre comunidades. ¿Todas lo hacen mal? Ya se que no quieren contratar pero el hecho es que se quedan plazas vacantes y al mismo tiempo las notas de corte en la carrera son altísimas. Hay un desequilibrio enorme entre la oferta de empleo y la de estudios porque si no las notas de corte bajarian (si los pocos estudiantes buenos quisieran ser médicos) o se presentarían cuarenta mil a cada plaza. ¿Los médicos emigran en masa? ¿Ningún médico quiere venir de fuera? ¿Las condiciones son tan tan terribles? Esto no pasa con enfermeria por ejemplo que también tienen unas condiciones muy duras pero normalmente no se quedan tantas plazas vacantes ni las notas de corte son tan altas.
#29 Ya se que no quieren contratar pero el hecho es que se quedan plazas vacantes
¿ Cómo que quedan plazas vacantes ? No creo.
Si te refieres a los MIR, han cambiado el sistema para que se puedan quedar plazas vacantes, antes no se podía. Pero eso es formación, no es trabajo. Supongo que eres consciente de la diferencia.

al mismo tiempo las notas de corte en la carrera son altísimas. Hay un desequilibrio enorme entre la oferta de empleo y la de estudios
No, son dos temas que no…   » ver todo el comentario
Nada, lo que tienen que hacer es no jubilarse, una opción con la que no hacen más que bombardearnos últimamente: jubilación activa, compatibilidad, minjobs... nombres chachis para que mueras currando, y contento.
#2 O contratar a los sanitarios que estén en paro. Es otra opción.
Una de las causas que nos pone en esta situación es la caída brusca de la natalidad, y la cosa irá a peor según pasen los años. Algunos creen que esto se soluciona a base de inmigración continua, no sé si piensan que existen países que exportarán infinitos médicos o que un inmigrante llega y en tres meses se convierte en médico.

Como cualquier sistema biológico, los cambios bruscos son un peligro.
#1 "no sé si piensan que existen países que exportarán infinitos médicos"

Frente a esto, añadir que algo que empeora la situación es que el problema va a seguir empeorando y que es común en todos los países desarrollados, lo que implica que se van a empezar a pelear entre ellos por atraer a los profesionales sanitarios. España tiene la suerte de disponer de Hispanoamérica con la misma lengua y con cultura similar, esto facilita las cosas, pero a su vez se paga tan mal que los profesionales a su vez van a emigran a otros países.
#4 Es lo que hacen muchos: pasan unos años hasta obtener el pasaporte y luego se van a otro país europeo.
#4 No hace falta importar médicos. En España hay personal sanitario en paro o subempleado. En todo caso se puede formar más. Es muy simple, se quitan las notas de corte de la universidad y ya está.
Tiene narices que se impida a los jóvenes españoles estudiar medicina y luego se importen médicos. Los gestores de las Comunidades Autónomas serían unos ineptos para la gestión.
#1 no es eso, la natalidad no es la razón, el número de médicos en España está topado por la cantidad de plazas universitarias. Nunca se quedan plazas libres, así que, que haya menos médicos no es porque haya menos aspirantes, es porque artificialmente se limita su número desde la administración. Pocas plazas públicas y las privadas son inaccesibles económicamente para el 99% del alumnado

(Y súmale los que emigran con el título…)
#5 Buen apunte, efectivamente seguimos sacando cada año el máximo número de médicos posibles que da el sistema universitario, y si hubiera el triple de plazas para estudiar medicina se llenarían sin problemas y con estudiantes con buenas notas.
De hecho se da la paradoja de que ahora es mucho más difícil entrar en medicina que hace diez, veinte o treinta años
#1 Concretamente médicos hay los que hay porque no se ofrecen más plazas. Todos los años hay muchísimos estudiantes que no pueden entrar a medicina. Que se saquen más plazas y se sustituyan trabajos prescindibles que ya nadie querrá hacer
#11 Sí, ese es el problema, que las Comunidades Autónomas no quieren contratar médicos.
Es una pena, pero es así.
#1 Una de las causas que nos pone en esta situación es la caída brusca de la natalidad,
No, no lo es. Con esa natalidad aún hay 2.500.000 parados.
La inferencia es al revés: como hay tanto paro, la gente no tiene hijos y baja lla natalidad.
El sistema se autorregula.
Debes ser el único que no sabes que España es el país con más paro del mundo civilizado.
No es ningún reto. Hay muchos profesionales sanitarios en paro o subempleados.
Las universidades pueden formar más enseguida que quieran.
Ya hay empresas privadas, con montones de médicos acabando la carrera en las universidades privadas,para contratar horas de consulta en los hospitales públicos.
#13 Las Universidades privadas tienen un nivel muy bajo.
Que dios nos pille confesados.
La inversión pública en sanidad es alta, el esquilme es mayor.
La sanidad pública a pasado a mejor vida.
Muchos profesional de la púbica tienen más la cabeza en la privada que en la publica.
El trato que se recibe ya no es el que era.
#9 No debes ser de España, supongo.
ES por lo que dices. No tienes ni idea de como están aquí las cosas.

menéame