España necesita cada vez más profesionales sanitarios. El envejecimiento de la población –que aumenta la demanda de atención por enfermedades crónicas y dependencia–, la ausencia de políticas de planificación de recursos humanos, la escasa inversión en formación, las condiciones laborales poco atractivas y el limitado reconocimiento social de la profesión (en ciertos trabajos) son algunos de los factores que explican esta situación. “El verdadero problema está en los centros de salud”, el 51,3% de los médicos de familia tiene entre 50 y 65 años
|
etiquetas: españa , sanidad , profesionales , reemplazo , envejecimiento
"No había más remedio", "no podíamos hacer nada más", "la sanidad pública ya no daba más de sí", "el sector privado nos ha salvado", "la iniciativa privada juega un papel fundamental", "Europa nos obliga", bla bla bla bla que os jodan, hijos de puta, a pagar, a pagar! Y eso de venir llorando al ambulatorio se acabó, que cuesta muchas perras, quejicas.
Lo solemos intentar con noticias como esta, que solo aporta miedo, pero no acusa a la falta de inversión pública como la causa del problema.
Y aquí #0 colaborando
Hay muchos profesionales sanitarios en paro. Basta contratarlos.
Los profesionales quejándose de que no les contratan y tienen que estar en casa por si les llaman a sustituciones y la televisión poniendo que "no hay sanitarios". Lo que no hay es sanitarios con contrato.
Esta conversación la he tenido hace poco.
Supongo que tu labor aquí es intentar engañarnos a todos o algo así y por eso envías estas "noticias" y haces estos comentarios.
Eso que dices podría ser en otros países, España es un exportador neto de médicas y enfermeros, he estado currando en sanidad hasta hace unos 13 años y la cantidad de profesionales que se han largado porque las condiciones laborales eran una mierda darían para duplicar el número de médicos y enfermeras de la sanidad pública.
Y eso de "con la IA lo solucionamos" es la parida más gorda que he escuchado, ya me dirás como te va a hacer una cura una IA.
Pues si era un sarcasmo perdón.
Pero ese discurso lo he escuchado un par de veces "de verdad" en menéame.
Es muy sencillo. Mala gestión en la Comunidad Autónoma correspondiente.
No se da más dinero para educación y ya.
Tienes que votar a otro, que solo no se va a arreglar.
Nuestros padres de la patria son a veces unos hijos de puta.
¿No se pueden ofertar más plazas de médicos?
¿ Para trabajar ? No quieren ofertar más plazas, a pesar de ser nbecesario. Prefieren estar escasos de médicos. ¿ Para estudiar ? Tampoco quieren.
Es que
… » ver todo el comentario
¿ Cómo que quedan plazas vacantes ? No creo.
Si te refieres a los MIR, han cambiado el sistema para que se puedan quedar plazas vacantes, antes no se podía. Pero eso es formación, no es trabajo. Supongo que eres consciente de la diferencia.
al mismo tiempo las notas de corte en la carrera son altísimas. Hay un desequilibrio enorme entre la oferta de empleo y la de estudios
No, son dos temas que no… » ver todo el comentario
Como cualquier sistema biológico, los cambios bruscos son un peligro.
Frente a esto, añadir que algo que empeora la situación es que el problema va a seguir empeorando y que es común en todos los países desarrollados, lo que implica que se van a empezar a pelear entre ellos por atraer a los profesionales sanitarios. España tiene la suerte de disponer de Hispanoamérica con la misma lengua y con cultura similar, esto facilita las cosas, pero a su vez se paga tan mal que los profesionales a su vez van a emigran a otros países.
Tiene narices que se impida a los jóvenes españoles estudiar medicina y luego se importen médicos. Los gestores de las Comunidades Autónomas serían unos ineptos para la gestión.
(Y súmale los que emigran con el título…)
De hecho se da la paradoja de que ahora es mucho más difícil entrar en medicina que hace diez, veinte o treinta años
Es una pena, pero es así.
No, no lo es. Con esa natalidad aún hay 2.500.000 parados.
La inferencia es al revés: como hay tanto paro, la gente no tiene hijos y baja lla natalidad.
El sistema se autorregula.
Debes ser el único que no sabes que España es el país con más paro del mundo civilizado.
Las universidades pueden formar más enseguida que quieran.
Que dios nos pille confesados.
Muchos profesional de la púbica tienen más la cabeza en la privada que en la publica.
El trato que se recibe ya no es el que era.
ES por lo que dices. No tienes ni idea de como están aquí las cosas.