Hace 11 años | Por MLeon a ocu.org
Publicado hace 11 años por MLeon a ocu.org

Su aspecto es casi perfecto, pero cuando les hincas el diente la decepción es instantánea: no saben a nada. Y da lo mismo que compres las frutas y verduras más caras o que pidas al tendero que te busque las mejores. Para que lo compruebes por ti mismo te ofrecemos los resultados de nuestro estudio sobre el terreno en Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia.

Comentarios

Anikuni

#1 Tambien influyen las modificaciones geneticas que priman el aspecto, si tienes 100 manzanas donde elegir coges las mas bonitas. No se dan cuenta que si hay 100 manzanas feas se van a comprar igual.

WarDog77

#2 Eso le paso a la reineta, la manzana con el mejor sabor, y la mejor para asar, eso si, era fea, con manchas e irregular, ahora son mas bonitas e iguales, pero sn una mierda.

#1 Yo, los tomates, las cebollas y la lechugas demi huerto, sin pesticidas.
#3 La carne de las vacas y bueyes que pastan en el monte San Isidro (montaña de Leon), parecen culturistas, a 24€ el kilo de chuleton de buey, y a 10€ el kilo de fileton de vaca (mejor que la de la mayoría de las terneras). Estas hamburguesas no son como las de Mc Donals: http://www.productosyvinosdeleon.com/hamburguesa-de-buey-2-unidades-embutidos-embutidos-el-negrillon-id288.php?id=288

http://www.embutidodeleon.com/10__embutidos-el-negrillon
http://www.productosyvinosdeleon.com/embutidos-el-negrillon.php?id=11

a

#1 En sociedades hedonistas como esta, solo cuenta que se vean bien aunque sean pura mierda.

Espero que haya sido una pregunta retorica porque si en realidad te extraña o no sabes me vas a dar mucha pena.

kek0

De alguna forma es lo que nos hemos buscado, cuando vamos a comprar y hay una caja llena de manzanas para elegir, ¿cual eliges? las que tengan mejor pinta, dejando las más feillas. Eso las grandes empresas lo ven, y exigen a las cooperativas y distribuidores la máxima perfección a nivel visual, y durante años se han olvidado del sabor terminando sucediendo lo que dice #1.

Mis padres tiene un pequeño campo con nísperos, naranjas, limones, etc... y tenemos que tirar literalmente las que tienen mejor sabor y únicamente guardar las que visualmente sean mejores. Los mejores limones son los más pequeñitos, los grandes suelen ser todo corteza, pues nada, los pequeños al suelo, los nísperos más feitos son los más jugosos y con más sabor, pero claro, suelen tener la piel manchada, no es completamente de color naranja uniforme, así que al suelo... recién este año creo que se están volviendo a retomar el tema de comprobar los niveles de azucar, etc, pero el que manda es el consumidor, y seguirá comprando por la vista... así que todo recogido verde y madurado en frigorificos...

N

#1 a parte de eso sumale, la de mierda que le mente, yo todos los días como manzanas en el desayuno, de todos los tipos de manzana que he probado, las GALA son las únicas que nunca han venido con un gusano en 7 años que llevo comiendo manzanas, en el resto siempre tocan con gusanos, algunas mas que otras, las que más eran las que son muy rojas... a saber que de mierda me estoy comiendo con esas manzanas para que ni los gusanos las quieran lol

D

#30 Juer, ¿de dónde eres o dónde compras las manzanas? Paso de los treinta y diez y nunca jamás ví un gusano en una manzana (¡que ascazo!), y mira que como y he comido manzanas, creo que es la fruta que más me gusta.
Tampoco creo conocer a nadie que le haya pasado, es más, pensé que era cosa de comics y dibujos animados lo de la manzana y el gusanito.
No sé si estar contento o preocupado, quizás como dices a ver que porquería he estado comiendo hasta ahora que ni los gusanos la quieren...

N

#33 pues prácticamente en todos lados, mercado, mercadona, super de barrio, el corte ingles, en el carre, alcampo... a ver no es una cosa que siempre pase, pero si todos los dias te comes 2 o 3 manzanas, digo yo que por estadistica te toca alguna, pero lo curioso es eso que las GALA no traen nunca el resto suelen traer alguno que otro

Kaleen

#3 Es aplicable a todo, desde que vivo cerca del mercado mi vida ha cambiado. Unos tomates pera... Un pescao fresco... Carne, suculenta y sabrosa... A veces compro algún desavío en Mercadona y vuelvo hasta cabreado, vaya timo.

b

Mejor explicación que este video no hay

Yux

Y Monsanto frotándose las manos, que hay que andarse al loro con eso de plantar semillas con copyright.

dosvga

A todo esto hay que unir otros conceptos que muchos compradores de fruta han olvidado:
- fresas en octubre... no es su época,
- manzanas en febrero... aún no han empezado a darse,
- melocotones en noviembre... pues eso.

La clave, ver de donde proceden. Marruecos, Chile... e Almería-Murcia... de debajo de los plásticos.

kncer

Vaya fail que no se puedan ampliar las imágenes (o no encuentro la manera)... #0

D

Pues yo como fruta a diario y me parece bien sabrosa. NUNCA, jamás, he pensado que no sepa a nada. Si a veces que o está muy verde o muy madura. Pero es fruta!

Es muy sencillo. En vez de hacer solo analisis de consumo. Deberían hacer analisis cientificos y si esto es así denunciarlo y divulgar la información de los resultados de dichos analisis.

K

#26 100% de acuerdo, lo mejor es que analicen la composición tanto de la fruta de "plástico" que proviene de los invernaderos y que se vende en mercados de las grandes ciudades, cómo de aquella que se vende directamente desde el productor, ésta última a pesar de su aspecto "más rústico y natural" a veces también me resulta sospechosa a causa de una posible sobreutilización de productos químicos de forma incontrolada.

D

Las ecológicas no. Eso sí, son más feas y tienen formas rarunas...
Pero qué digo?? Si son un timo!! Lo dijeron hace poco en un libro supercientífico !!!!! Y los estudios científicos no pueden ser manipulados en busca de resultados concretos para favorecer a los intereses que los patrocinan!! Eso solo lo hacen los homeópatas!!!

D

Hay algo mejor que un buen titular. Un buen titular no repite las palabras.

Victor_Martinez

el tema del gusto creo que es extremadamente manipulable, ... a mi me prima comprar local y potenciar mercado local y si puedo ecológico (aunque me cueste una pasta) por el componente social que conlleva.

En lo único que sí que he notado la diferencia yo de forma muy muy evidente es en la carne de vaca.

ninfa.

#14 Estoy como tú aunque con una diferencia: no creo que sea extremadamente manipulable el gusto. Entre distintos supermercados puede, entre supermercados y "de casa" no hay color. Y mira que no tengo un gran paladar, pero una cosa es ir al super y otra bajarme cosillas de la huerta de mi abuela (NO es un decir), o comprarlas en el mercado donde vende la gente de los pueblos de alrededor (al menos en Asturias es así). O en comercios locales donde conoces (igual que en los mercados) la procedencia y el "trato al producto", a veces hasta la familia de donde proviene.

Yo lo noto sobre todo en tomates, lechugas (y mira que no me llaman pero entre la "iceberg" y esas hojinas verdes tiernas y con vitamina D... jeje), manzanas, pimientos y guisantes. Ah, y huevos (tortilla amarilla vs blanca entre otras cosas) y patatas: fritas o guisadas ni saben ni quedan igual. Y bueno la carne... pues vaya si se nota. No solo de ternera, compra un "pitu caleya" y verás (y eso que el pollo normal está rico -para mí), un lechal o un conejo "de casa" también se nota. Y repito que no tengo un gran paladar (además soy fumadora), pero en textura e intensidad de sabor no hay color.

Aunque visualmente tenga imperfecciones y sólo lo encuentres en temporada ; un particular/autónomo no fuerza 3 cosechas anuales para que compres tomates en enero (coño si encima el cuerpo es sabio, no apetece ensalada a 5ºC, entra mejor un caldo, mira que somos atravesad@s!).

PD: Curiosamente con el pescado/marisco no me entero de si es congelado, de piscifactoría o fresco lol

D

Quizá por eso muchos tenemos huertos urbanos, donde sabemos qué comemos.
Autoconsumo: el futuro, otra vez.

Pizarnik

Habéis visto el documental "Nosotros alimentamos el mundo"?? Lo recomiendo

zierz

caminamos hacia pepinolandia, da igual lo que comas todo sabe a pepino.

limondelcaribe

#41 Si, ese mal empezó a afectar primero a los melones :P:P:P

nom

#44 Ya, pero si la gente no quiere coger frutas que estén feas pues el que vende intentará conseguir frutas bonitas y que estén bonitas mucho tiempo para poder venderlas a mejor precio y más tiempo. Y llegamos a lo que llegamos.

ogrydc

Me alegro de que Mercadona este hundida en la miseria en Madrid, no se merecen menos por ladrones y estafadores.

Pero alucino de que aún saque tan buena nota en otras ciudades.

michaelknight

Creo que leyendo este enlace se entiende mejor lo que pasa con las frutas y las verduras
http://gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2011/11/una-manzana-podrida-echa-perder-el.html

nom

Por lo menos en muchos comentarios son conscientes de qué sería volver a la agricultura «natural», el no tener casi verdura y fruta en invierno, al menos en España. Porque muchas veces se pide todo, que sea bonito, que sea barato, que sepa bien y que se tenga todo el año. Y eso es complicado de hacer todo a la vez.

Pero vamos, a mí coger un melocotón de buen tamaño y bonito también me gusta. Si no sabe a nada de nada ni huele pues no, pero siempre busco (como casi todo el mundo) que me den la fruta que tenga buena pinta, que no tenga ni golpes ni partes que puedan estar pasadas. Y como decían más arriba, al final eso va calando en todos los sitios y se potencia las verduras y frutas con mejor aspecto y que mejor aguanten los transportes porque ¡normalmente la fruta hace unos cuántos kilómetros! que no se recoge más verde por capricho o jodernos, sino porque si no se recoge así no llega a los mercados bien. Por otra parte no sé dónde leí, creo que en uno de esos hilos recurrentes de tomates de meneame, que la mala suerte es que las variedades más vistosas y resistentes son de las que tienen menos sabor, no sé por qué casualidad y si era solo de los tomates.

limondelcaribe

#38 Buscar la fruta que esté en mejores condiciones (buena pinta) de la caja que tienes delante es una cosa normal y lógica; lo que no es normal es que toda la caja sea una basura en lo referente a sabor y calidad.

Por desgracia esto es lo que tenemos en muchísimos supermercados

i

¿Y se han esperado a que madure la fruta comprada o se la han comido tal y como venía? ¿han comprado fruta importada o nacional?

Esta encuesta no tiene ningún valor real, puesto que el gusto de cada uno es muy distinto.

elzahr

Uno que viene de un país exportador de fruta no necesita de estudios tontos. La fruta aquí sabe a papel mojado en comparación.

Pero claro, esto para mí, y quizás a la gente de aquí le guste la fruta así y la de allá la consideraría "demasiado dulce" o "demasiado madura".

ChukNorris

Va, gilipolleces. Lo importante es si siguen teniendo los mismos nutrientes.

Está claro que no saben igual un Kg de fresas por el que en Francia pagan casi 10€ a un Kg de fresas de Mercadona.

D

Yo tambien vivo en un pueblo, y puedo afirmar que hay una diferencia abismal entre la comida del super y la recogida en huertas familiares. (bastante común entre los jubilados de la zona, que suelen regalar patatas y tomates a los vecinos y amigos)

Por no hablar ya del aceite de oliva. En mi casa, siempre de la cooperativa.

D

No es cierto que si compras caro no saben a nada.

X

Es una de las ventajas de vivir en el pueblo. El tener huerto, en mi caso el de mi abuelo, nos garantiza hortalizas, frutas y verduras para 3 familias durante todo el año. Y vamos, cuando compramos algo fuera de temporada nos llevamos las manos a la cabeza, porque no saben absolutamente a nada.

c

los viejos de mi lugar siempre decian que la mejor fruta es la que picaban los pajaros y los insectos, ya que era la mas dulce y madura, y es que los animales no son tontos, pero nosotros que nos dejamos engañar por la vista, nos timan una y otra vez.

a mi personalmente me gusta en esta temporada los melocotones, y ni con denominacion de Calanda ni de donde sean,todos los años me engañan, cada vez menos, y es que los ves tan grandes y ese colorido, que siempres picas, lo que pasa que ya solo los compras una vez y dos piezas, y cuando los pruebas y ves que estan duros como piedras, saben a madera, y que si los dejas dos dias se pasan, pues otra cosa que tachas de la cesta de la compra por ese año. supongo que si mas gente hace lo mismo, sera cosa de tiempo que se replanteen la situacion.

D

a saber que mierdas nos hacen comer y beber....

alejojo

¿alguien entiende qué significa cada símbolo en los cuadros sinópticos?

K

En el caso de Barcelona, el estudio se centra en ciertos mercados en los que los precios suelen ser más caros de lo habitual, incluso comparados con las tiendas de la zona. Algunos de los que han visitado te venden el producto como "auténtica delicatessen" aunque luego la calidad deje mucho que desear.

Además en los mercados suelen tener una fruta muy vistosa en la parte visible pero luego la que te ponen es la de detrás y no es extraño que aprovechen para "colarte" alguna birria.

R

Mi madre lo ha dicho toda la vida "antes traías frutas y hortalizas a casa y olía toda la casa", y estoy convencido de que hay tantos casos de cáncer y enfermedades así porque ya no comemos nada natural.

Mox

El consumidor tiene lo que el consumidor demanda, cuanto mas estaríais dispuestos a pagar por una fruta cultivada en su temporada y de forma local y tradicional ? Por cuanto estaría dispuesto a cultivarla el agricultor ?

En la intersección de esos dos valores se encuentra el precio de vuestra fruta soñada, pero me temo que dichos valores no son coincidentes, aunque este tema es ya muy recurrente y parece que algo dentro de nuestros cerebros borreguiles empieza a despertar

D

Bueno, también puede influir bastante nuestra percepción del sabor, que ha cambiado mucho respecto a la de nuestros abuelos. Creo recordar que lo ví en un capítulo de Redes; cada vez necesitamos más potenciadores del sabor, porque nos volvemos tolerantes y adictos a ellos. Eso explicaría por qué ahora todo lo que no tiene suficientes aditivos nos parece que sabe a plástico (a nada).

Todo esto sin poner en duda que la actual fruta y verdura es una mierda, cualitativamente hablando.

ninfa.

#17 Precisamente, se usan aditivos y "potenciadores" porque se cultiva de forma antinatural, todo tiene que ser visualmente perfecto y tiene que estar todo el año disponible, cuando la naturaleza dice que cada cosa a su tiempo. Estoy convencida de que si aprendiéramos a comer cosas de temporada, maduradas en rama en vez de en cámaras, etc., no íbamos a necesitar potenciadores de nada; una adicción menos. La planta no absorve ni transmite lo mismo en 3-4 meses que en un año, ni nutrientes, ni textura ni sabor, por mucha mierda que le eches (en ambos sentidos). Cuando algo va a marchas forzadas se deteriora rápido, la calidad de la tierra irá a peor por mucho que inventen, si nosotros trabajamos 15h diarias llegamos muy tocados a los 50.

Es simple, mecanización, sobreexplotación, más beneficio... Haz una pizza en tu casa (por poner ejemplo incluso de "comida basura") y compara con la comprada. Saldrá globalmente más cara, pero lleva más cantidad, y con buenos ingredientes pues más calidad. Compara eso que en el super llaman "pan" con el de panadería con horno de leña (especialmente la hogaza). Y así hasta el infinito (y más allá :P).

No necesitamos potenciadores ni aditivos, necesitamos "naturalidad" y sentido común, un cambio de actitud y valores tanto de consumidores como de productores.

y

#17 Yo solo como tomates 4-5 meses al año. De Junio a Octubre. los que planto y saco de la huerta. Los de la tienda es que no me saben a nada.

Si distingo entre unos y otros supongo que lo que falla son los tomates de la tienda no mi paladar.

o

#17 Es obvio que tú nunca has cogido una manzana de un árbol y le has metido el primer mordisco: ni punto de comparación. Y si tiene bicho, ya sabes que no tiene pesticidas. Ya lo del tomate, ni te cuento. Y si coges un kiwi maduro, bueno pues como un orgasmo de sabor. Lo que venden en las fruterias, de color y aspecto muy bien. El resto no es nada.