Hace 10 años | Por --385831-- a eleconomista.es
Publicado hace 10 años por --385831-- a eleconomista.es

Ya no somos un país rico, ¿cómo vamos a serlo con un desempleo del 26%? Con estas cifras hay mucha gente que, sencillamente, no tiene ni para comer. Hay que reindustrializarse, es clave para salir de la crisis. El peso en el PIB de la industria es muy reducido. En concreto, según señalaba el Consejo General de Colegios de Economistas, es de un 15% frente a un 20% en Europa y un 25% en Alemania. La industria tiene un efecto arrastre alto en los servicios, por no hablar del empleo que genera, más sólido.

Comentarios

D

#10 posiblemente entre tecnología punta alemana/japonesa y tecnología de todo a cien chino halla algún nicho de mercado por el medio donde nos podríamos colocar.

D

#14 Los barcos y plataformas de alta tecnología que se hacen en España no se hacen apenas en un puñado de países más, Corea no está entre ellos. Allí están especializados en la zona baja de la producción: barato, rápido, todos iguales.

La producción en serie de barcos es algo que no se había hecho hasta ahora, y les esta permitiendo comerse un gran mercado. No desprecies las revoluciones de la logística. Los astilleros coreanos son más baratos que otros que pagan la mitad a sus trabajadores y más rentables.

¿Cuánta gente compra coches fabricados en serie? ¿Y cuantos que no?

D

#34 No, por supuesto, no lo desprecio. Es admirable como partiendo de una posición inferior han conseguido tomar delantera en el mercado aprovechando sus fortalezas. Me da pena que en España no se sepa/quiera hacer lo mismo. Solo eso.

#30 el turismo es aprox un 10% del PIB.

llorencs

#14 Estamos, pero hemos destruido mucha industria. Tendriamos que empezar de 0 en muchas cosas.

¿Se puede empezar al mismo nivel que un país que lleva años inviertiendo en industria y no ha dejado de invertir en ella?

Bueno, realmente de 0 no empezamos, pero no al mismo nivel si hubieramos invertido en industria algunos años atrás.

D

#39: Es que en eso consiste, en destruir industria, destruir infraestructuras útiles para la industria... y mientras tanto embobar a la población con el empleo que generaba la burbuja inmobiliaria y con obras públicas de escasa utilidad a largo plazo (por ejemplo, cambiar el pavimento de una plaza por otro pavimento, o construir una rotonda en cada cruce y luego regularla con semáforos).

#23: Espero que luego no te quejes de catalanofobia, cuando has votado positivo a un comentario castellanófobo como el de #33.

O

#44 No tiene nada de castellanófobo el comentario de #33, aunque se refiera a zonas rurales de Castilla, es válido para zonas rurales de cualquier otra comunidad autónoma. Para conectar pueblos el tren es demasiado grande. Aunque sean capitales de provincia.

D

#46: El comentario no es válido ni para Castilla, ni para otras zonas "rurales".

Dudo mucho que #33 conozca las zonas afectadas por Enrique Barón, por eso hablo de castellanofobia, porque hay gente que se cree que castilla es todo campo y cuatro casas desperdigadas por el monte, y no es así, hay zonas con un cierto nivel de industria, y no es una buena idea "boicotearlas" mediante el cierre de infraestructuras.

Mira esta estación:
https://maps.google.com/?ll=54.148241,-4.486413&spn=0.002363,0.004823&t=k&z=18
Ahora amplía el mapa... ¿Ves? Incluso ahí tienen trenes, y en cambio entre Valladolid y Aranda de Duero no lo hay. Ya ni siquiera digo Valladolid y Zaragoza (por Ariza), es que ni siquiera hay tren entre una localidad de 320 000 habitantes y otra de 30 000. Es vergonzoso.

Esa pequeña isla tiene 30 000 habitantes en su núcleo poblado más importante:
http://en.wikipedia.org/wiki/Douglas,_Isle_of_Man

Y todo por el estúpido informe de un mal ministro que nunca lo debió ser.

Lo que hizo Enrique Barón fue un error muy grave. Nos tomó el pelo, y algunos aún no se han dado cuenta y le siguen apoyando.

D

#46: Para conectar pueblos el tren es demasiado grande. Aunque sean capitales de provincia.

Usa trenes más pequeños. Aún así, te he puesto un ejemplo de dos localidades, una de 28 000 habitantes y otra de 3500 habitantes.

Y ejemplos como ese hay muchos, muchísimos, coge Google Maps y recórrete Europa. O más simple, mira un mapa de ferrocarriles europeos y mira dónde la densidad es llamatívamente menor que la de otros países, tanto, que creo que podrías hacer. un cuadrado de 100-150 km de lado de zonas sin ningún tipo de servicio ferroviario para pasajeros (y que tal vez en el futuro ni siquiera lo tengan para mercancías).

¿De verdad es "demasiado grande" el tren? ¿O tal vez la vergüenza de nuestros políticos es demasiado pequeña?

O

#48 Es que poblaciones de 30.000 habitantes son pequeñas para un uso "normal" del tren. Lo siento, pero es así.

Esto no quita que el diseño y explotación ferroviaria española diste mucho de ser buena, se hayan hecho auténticos disparates y se sigan haciendo. Como tampoco quita que el abrir, mantener abiertas o cerrar algunas líneas se haya hecho mirando mas intereses políticos que de índole económica o social (pocos políticos de Valladolid ha habido en gobiernos de España, y los pocos habidos eran demasiado catalanófobos como para invertir en una línea que, aunque termine en Ariza, sirve para comunicar una parte de España y Portugal con Catalunya, sin pasar por Madrid (que este es otro tema, no pasaba por Madrid, como las otras líneas que has mencionado)).

La línea Valladolid-Ariza hubiese tenido un potente sentido económico si hubiese llegado a O Porto. O si el eje del Ebro (Norte = subvenciones, luego inversiones) no le hubiese hecho la competencia (concentra nucleos urbanos algo mas grandes, por lo que trenes Catalunya - Galícia tenían mas beneficios dando un rodeo por el norte)

La línea Valladolid-Ariza ya nació mal cuando la construyeron MZA-TBF, y Norte obviamente hizo todo lo posible para boicotearla. Un dia que me acuerde buscaré un buen libro de esta línea que tengo en casa y te pasaré el ISBN.

D

#49: Pues o te equivocas tu (y Enrique Barón, Merce Sala y gente similar), o bien se equivocan en el resto del mundo.

En el ferrocarril ha habido muchos teóricos que se han dedicado a decir toda clase de mentiras para destruirlo:
- Que los trenes de mercancías tienen que ser puros.
- Que el ferrocarril sólo es útil si transportas una carga muy grande a una distancia muy grande.
- Que el ferrocarril de pasajeros sólo es útil si es de muy alta velocidad (>300 km/h).
- Que el ferrocarril sólo sirve para comunicar ciudades a una gran distancia (> 100 km) y de un gran tamaño (> 500000 habitantes).

Todo eso es mentira, y la prueba está ahí fuera, en Europa. No seamos tontos, no apoyemos a gente que lo único que pretenden es destruir el ferrocarril para hacernos quemar más petróleo o gastarnos más dinero en la construcción de carreteras.

Todos esos "teóricos del ferrocarril" son más o menos los mismos que dicen que la salida de la crisis está en regalar dinero a los bancos o en reducir el salario de los trabajadores, y luego te dicen que el autoconsumo eléctrico es un robo al resto de ciudadanos.

A todos esos teóricos no hay que hacerles ni puñetero caso, porque son unos mentirosos que sólo velan por sus intereses.

O

#51 Europa está repleta de ciudades medianas, y tiene una densidad poblacional e industrial algo mayor que España. Sobretodo industrial. Y pocos estados europeos verás tan rabiosamente radiales como España, y que hagan un uso tan político de las vias de comunicación.

D

#56: En Europa hay zonas más pobladas y zonas menos pobladas, y en todas hay ferrocarril.

https://maps.google.com/?ll=48.720216,-3.980613&spn=0.021291,0.038581&t=h&z=15
https://maps.google.com/?ll=48.72534,-3.453312&spn=0.042578,0.077162&t=h&z=14
https://maps.google.com/?ll=48.776344,-3.047011&spn=0.005317,0.009645&t=k&z=17
https://maps.google.com/?ll=48.840091,-1.585121&spn=0.01062,0.01929&t=k&z=16
https://maps.google.com/?ll=49.633271,-1.619818&spn=0.010451,0.01929&t=k&z=16

Y casi sin salir del lugar. ¿Cuántas localidades con más población en España no tienen ferrocarril? Ni siquiera localidades tan turísticas como las que hay en el Levante español, donde en algunos puntos, el ferrocarril fue cerrado y se podría reabrir poniendo vías nuevas (algo muy barato en comparación con la construcción de una autovía).

En Europa el ferrocarril no sólo está para comunicar las ciudades con más de 500 000 habitantes. Aquí en España nos tomaron el pelo. Así nos va.

Y en ferrocarril de mercancías, similar, transportamos sólo el 4% por ferrocarril, de ahí que en España sea bastante más caro fabricar una cosa cualquiera que en un país donde el transporte por ferrocarril sea mayor. No es sólo porque exploten a los trabajadores. Y encima la energía eléctrica es más barata porque no está al servicio de ladrones y además no penalizan el autoconsumo. POR ESO EN ESPAÑA HAY TAN POCA INDUSTRIA.

O

#60 El menda de #59 cree que hacer pasar todas las mercancias por Madrid es eficiente. Como lo han creído muchos ministros. Por eso solo transportamos el 4% de las mercancias por ferrocarril.

D

#65: Muchas líneas que cerró Enrique Barón no eran radiales. Por eso digo que fue un mal ministro.

D

#65 creo que tambien se transportan personas, y que el tiempo que puede hacer a mayores un viaje es mucho mas pequeño que el beneficio de que todos los puntos queden a distancias cortas. Es la manera de comunicar todas las comunidades entre si en igualdad de condiciones para los ciudadanos, y no me creo que 2-4horas mas de viaje para una mercancia sean tan fundamentales. El corredor mediterraneo esta bien pero creo que para despues, si nos ponemos a unir punto a punto el pais quedaran zonas y gente q tomar por culo de todo y zonas supercomunicadas. En francia como siempre tienen la red centralizada en paris y no son una ruina como nosotros asi que no creo que sea por eso. Y tiene sentido centralizarla en un pais como españa, no se trata de que las cosas pasen por la capital sino que todo se distribuya desde un punto geografico central acortando distancias en mas sitios de los que las recortarias invirtiendo en comunicacion punto a punto.

Xavi_Pérez

#86 los políticos siempre han querido hundir los alrededores a favor de la capital.
Eso no es nuevo, igual toca invertir más en otras opciones mucho más útiles y económicas como atravesar montañas o ríos para llevar a la gente y las mercancías.

Si todo lo que se tiró en hacer aeropuertos fantasmas se hubiera invertido en transporte por tierra ahora estaríamos en otra situación estratégica.

D

#95 Bueno en el caso del norte date cuenta que hay que abrir montañas en 3 direcciones en lugar de en una(realmente, hay que hacerlo en todas, pero igual la supervelocidad es mejor enfocarla a un punto).

De todas formas, creo que lo mas importante es:

Autonomos,
Energia,
Crear y apoyar la industria nacional, en lugar de que la marca españa sea aire podia ser la primera empresa una empresa nacional en exportacion de energia solar que no creo que nos mantengamos mucho a la vanguardia.
Invertir en investigacion y desarrollo.
Que utopia.

Seria cojonudo que surgiesen propuestas de grandes cooperativas, que la gente se asociase por ejemplo todos los quejicas de meneame(me incluyo) poniendo su granito de arena en una cooperativa energetica que hiciese frente a las grandes.

Ahora ya me flipe, pero es que hay tanto que cambiar que lo dificil es saber por donde empezar... Ahora lo que yo tengo claro es que bajando el sueldo de todo el mundo y cargandose el mercado interno a la vez que la industria no vamos a ningun lado.

D

#49 y dale, comunicar todas las zonas con un punto central tambien es positivo, luego pues que conecten tramos punto a punto pero esa base es buena, que a algunos parece que le salen sarpullidos si pasan por madrid. Si madrid no estuviese en el centro geografico tendria menos sentido pero es mayor el beneficio(para personas y organizacion) que la perdida(para algun interes muy concreto)

O

#59 Díselo al amigo@mcfgdbbn, que para ir de Valladolid a Ariza que pase por Madrid (se puede).

PD: ¿Sabes de algun intento que haya funcionado o que esté en proyecto promovido por el gobierno de Madrid (Bruselas no vale, allí hacen estudios económicos) de coser los radios?

D

#62 yo lo que se es que por ejemplo, tardo lo mismo en ir a madrid que a asturias desde galicia, si se invirtiese bien en lineas de tren(mas o menos rectas) en ambas provincias y economicas para ir a madrid, tardaria bastante menos y mas comodo ir en tren y hacer trasbordo(aunque recorra mas km, por la orografia y por no hacer doble inversion compensa).
Ahora tener que unir con comunicaciones de ultima tecnologia asturias con galicia con madrid y con cantabria es el triple de gasto.
Cuando ya haya una buena estructura de base pues se puede empezar a con lo que sobre unir punto a punto.

Lo del corredor mediterraneo enrealidad es politiqueo, es cosa de los politicos catalanes que rechazan el modelo radial porque creen que beneficia a madrid sobre barcelona. Tampoco digo que no sea necesario y util pero joder... hay zonas de españa bastante mas aisladas y a las que igual a nivel industrial no se note tanto pero anivel de calidad de vida de los ciudadanos si le va a ser mas beneficioso.

Xavi_Pérez

#91 eso de los políticos catalanes es mentira.

Está más que demostrado que no es lo mismo pasar por el medio de lo pirineos que por la costa y estamos hablando de mercancías que es lo que tenemos que vender para poder salir adelante.

También se puede transportar gente, pero eso no tiene nada que ver con la política y el verdadero significado del corredor mediterráneo que es donde están los mayores puertos y empresas a nivel español dejando de lado la zona Vasca.

D

#96 yo si se conecta barcelona con francia, y barcelona con madrid, no le veo problema(seria parte de la estructura radial), pero mas bien es hacer un corredor que recorra el mediterraneo, no veria muy logico llegar antes a barcelona desde murcia que a madrid por decir una burrada.
Lo que es la gente al oeste de madrid y al norte sobretodo les quedaria a tomar por culo. Y la industria no esta solo en el corredor mediterraneo.

Pero bueno es un tema que no creo que nos vaya la vida en ello ahora mismo, los otros que he comentado( y mas que me deje) si.

O

#91 A igualdad de nivel industrial (el eje del Mediterráneo es el 45% del PIB) sería como si en el resto de España (55% del PIB) hubiese una sola via única, que es lo que ahora es el corredor ferroviario del Mediterráneo

Xavi_Pérez

#59 Que pesados con que todo pase por Madrid.... y para pasar por los pirineos tenemos que perforar la Montaña?

Las mercancías deben poder transportarse independientemente de donde vayan a los puertos más importantes de España y por ende además conectar España con Europa por el Mediterráneo, si, el famoso corredor del mediterráneo que tanto han querido retrasar durante más de 20 años.

llorencs

#49 Pues si poblaciones de 30.000 habitantes para uso normal son pequeñas, explicame porque en Europa es bastante comun que esten conectadas con tren.

Ademas, si España se debe industrializar, tambien se deben mejorar las comunicaciones. Fijate que en España la industrializacion simplemente se ha limitado a tres comunidades: Madrid, Pais Vasco y Cataluña, luego tienes los astilleros en Galicia y Andalucia y algo de industria en Valencia, y punto.

En otros paises la industria esta mas repartida, incluso en pueblos/ciudades de 30.000-50.000 habitantes tienen cierta industria. Eso es lo que se deberia hacer.

Si aumentas la industria en diferentes zonas, el tren coge mas sentido. Pero para ello tengo una pregunta:

- ¿En que se tiene que invertir primero: la industria o las comunicaciones?

O

#78 A la vista de los resultados españoles, primero hay que invertir en industria.

D

#78 a la par o en tren. Pero bueno hay mas medios de transporte depende de que sea la industria,Pero en la historia de españa es lo que muchas veces ha faltado, comunicaciones(e inversiones claro, tanto en comunicaciones como en industria).

s

#14 Eramos punteros hace 10 o 20 años... y como suele pasar, nos quedamos dormidos, los coreanos no nos comen terreno por salarios, nos comen terreno porque nos están barriendo en logística y son capaces de fabricar barcos en serie, lo que los hace insuperables cuándo el cliente no quiere un barco demasiado personalizado.

En industria no sólo se trata de ser puntero, se trata de seguir siéndolo sin dormirse en los laureles, para lo que hay que investigar, reinvertir parte del beneficio y esas cosas que tan poco nos gustan a los españoles.

D

#12 >

Pues estás citando sectores donde las exportaciones están aumentando, quitando los astilleros que no sé como va pero que las exportaciones siempre han estado altas.

A

Pero que competitividad hay en este que país que cuando hay una industria realmente competitiva como es la industria de las energías renovables se le ponen barreras de todo tipo para dejarla fuera del mercado. Pero si aquí no se respetan ni las reglas más elementales del libre mercado. Es una desesperación vivir y ver lo que pasa en este país #12

thelematico

#12 Precisamente a las regiones que les va bien en la crisis en España, son las que tenían más industria.

andresrguez

La idea está bien, pero cualquier "proyecto" debería de ser con dos dedos de frente como indica #10 además de que no es tan sencillo reindustrializar así sin más, porque cada vez hay más oposición a cualquier industria que pueda generar un impacto y lo estamos viendo con la minería o cualquier otra industria "tecnológica".

Hoy en día cualquier país puede ofrecer el mismo producto que tú, más barato y con el tiempo acaba mejorando la calidad a lo que haces aquí y eso ha pasado con las renovables; que al margen de la estocada con los planes gubernamentales, tampoco debemos de ser tan hipócritas y ver cómo los chinos cada vez realizan mejores productos o cuando hay que expandirse... mejor no, que es mejor quedarse en casa y seguir chupando de las subvenciones estatales.

Lo vimos con las placas solares y cómo los grandes fabricantes chinos han entrado a saco o el ejemplo que indica #10 con los astilleros es magnífico, donde de los 10 astilleros más grandes del mundo, 8 de ellos están en China-Corea del Sur-Japón, donde los de Corea del Sur fabrican los barcos como churros, con cada vez mejor calidad y a mucho menor precio (posible dumping), por lo que al final acabas haciendo menos barcos pero con mayor valor, pero eso requiere despidos porque no necesitas tanta gente para hacer el mismo producto... y eso no mola.

j

#10 Sería la forma de dejar los monopolios y la tipología industrial actual. El entramado industrial debería de ser diferente (para que no pase lo que ha pasado y está pasando. La forma industrial actualmente queda reflejada por el CEOE)

D

#10 existen los términos medios. Las exportaciones fe alta tecnología representan en España un 7% y en Alemania un 20%.

Desde ahí a la fabricación de camisetas hay un amplio elenco de productos que poder fabricar, no se trata de ser Bangladesh o la Alemania tecnológica.

D

#1 En internet se cita mil veces la frase y poca gente se moja. Pero algunos dicen que es Solchaga.
SI no lo hacen por cuestiones partidistas que lo hagan con un pacto de Estado entre todos los partidos, si es la manera. Pero claro... A mucha gente le sangra todo lo que no salga de el "talento" de la empresa privada.

S

#2 Bueno, a muchos les podrá gustar o no gustar Solchaga como ministro de Industria, pero acusar a quien asumió personalmente toda la reconversión naval española de esa frase, parece un poco surrealista, la verdad.

Xavi_Pérez

#33 Y poner cientos de miles de kilómetros de Ave entre las capitales de provincia o entre pueblos y que nnose pueden utilizar para el transporte de mercancías si?

Venga!

D

#67 ¿Y eso en que invalida lo que he dicho?

thingoldedoriath

#4 Se te olvida Abel Caballero (actual alcalde de Vigo); prácticamente "desmanteló Correos" y les puso la alfombra roja a Seur y otras empresas que nacieron y se consolidaron en su época como Ministro de Transportes y Telecomuniciones; menos mal que duró poco (entre 1985 y 1988)...

D

que una industria (el ladrillo) se vaya abajo lleva poco tiempo, pero levantar otra/s que la sustituyan puede llevar mucho.
pero que industrialización va a haber, si todos nuestros políticos, incluido el ministro de industria, son abogados/economistas?, lo primero que habría que hacer es poner en el ministerio a alguien que sepa del asusto, y no al Soria este que lo único que sabe es firmar las leyes que le escriben las electricas

D

#6 ponedme a mi y saco a la industria de este país a flote en dos días a base de sangre y fuego.

(Metafóricamente).

Nandete

15% actual frente al 35% de los años '70, superior incluso a la actual Alemania... Entrar en la Eurozona de la especulacion e inflacion tenia un precio, quitarse de la competencia del Reich

D

#3 Cantidad no es calidad.

B

#3 En los 70s la industria española estaba muy influenciada por la semi-autarquía, lo que la hacía sobrevivir pero ineficientemente debido a la ausencia de competencia. Era una mala industria comparada con lo que había por el mundo, mientras que ahora la poca que hay sí es más o menos competitiva.

En cuanto el mercado fue abriéndose la industria española era barrida o comprada por empresas extranjeras que pudieran reflotar algunas partes medio sanas.

Además, nuestro gobierno y sociedad se han esforzado en tirar hacia una economía de hostelería y ladrillo con las consecuencias que podemos observar.

D

Voto positivo porque me gusta la idea.

Pero por desgracia el camino que llevamos es el contrario. Las ventas y pedidos de la industria están disminuyendo (y paradójicamente los precios han estado aumentando en los últimos dos años). Se pierde I+D, se deja de investigar, se hace que cada vez las enseñanzas científicas cuenten menos en los currículos, se dificulta la creación de empresas, no hay apoyos a la industria, se corta de raíz cualquier brote por el que la industria española pueda crearse o crecer (renovables),...

Como se apunta por aquí, seguramente será por la incultura de los políticos. No solo no saben de temas técnicos o científicos, sino que no saben ni informarse. Yo he leído alguna de las comparecencias del senado sobre temas técnicos o científicos y, en serio, en una clase de Bachillerato la gente da opiniones más fundamentadas y razonadas.

¿ Sabe alguien dónde nos hemos equivocado para acabar llegando a esta situación ?

D

#13 nos equivocamos (o se equivocaron) cuando se elevo la especulación a categoría de industria nacional, con políticos cogiendo sobornos para dar licencias de obra y políticos metidos a banqueros prestando dinero para financiarlas, y que han dejado un agujero (unos 100.000 millones) que ahora hay que rellenar con el dinero que debería ir destinado a la re-industralización y el I+D.

D

#19 Puse ese ejemplo por que mas o menos lo conozco, estuve haciendo una pequeña web, sobre esos datos, y las pase canutas para conseguir los españoles(Tuve que fabricarmelos yo mediante programas), aparte de no poder terminarlo como quise por falta de conocimientos, quería haber hecho precisamente eso, crear una base de datos, con los pleamares y bajamares, para poder ser tomados en xml o rss y asi poder usarlos en otras aplicaciones, ya sea web, o móviles y que los usara cualquiera.

No se, igual este invierno si consigo mantenerme y aun tengo ánimos continuo e intento a ver si lo logro.

El tema es que estas cosas no debería hacerlas un particular sin apenas medios o una iniciativa privada, debería ser el estado el que lo facilitara que para eso se supone tiene los organimos.

McManus

#19 Creo que una comparación más justa sería con la web del INE, www.ine.es (por mis estudios de sociología conozco a gente que ha trabajado ahí y la verdad es que no lo hacen tan mal, a pesar de los políticos).

Pero, sí, es verdad, hay bastante diferencia

D

#19 El "open data" público español está en mantillas, pero algo hay: http://datos.gob.es/

D

#90 hize un cursillo de la uned al respecto y salvo en euskadi y no se si en navarra, y algun ayuntamiento suelto.. daba pena la administracion. Pero que podemos esperar si gastan millonadas en digitalizar cosillas de la guerra civil, y luego la accesibilidad es pesima(del tipo tener que pasar por 3 paginas para llegar a ver una fotografia, en un archivo de fotografias).
Es penoso, tenia que haber una buena inversion en opendata no solo en datos tipo estadistica y transparencia del gobierno que tambien sino en archivos nacionales, historia, etc. Yo no se quien planifica las cosas pero madre mia... Igual redacta muy bien pero queda todo practicamente innaccesible.

D

#19 Se supone que la ley de transparencia está para revertir esa situación. Ahora mismo, la administracion electrónica te ofrece eso y mucho más. En UK nos llevan ventaja en ese aspecto (en otros de caracter público no) pero se va a poner remedio a eso.

D

Lo que hay que hacer es crear las condiciones para que surjan y crezcan empresas, y para atraer inversion extranjera. La politica industrial en este pais no funciona: ya tenemos montones de sectores que dependen directa o indirectamente del BOE, y que no nos han hecho mas competitivos sino al contrario. Tanto os gustan nuestros politicos, que tambien quereis ponerles a dirigir fabricas?

D

en alemania, potencia industrial, hasta tienen una presidenta licenciada en fisica, en españa el ministro de industria es economista y dice cosas como esta:
El gas de esquisto se le enquista al Ministro de Industria

Socavador

#8 Aparte que....¿Tú crees que los títulos regaldos a esta gente por ser miembros de tal o cual familia les sirven de mucho? Son todos un ceporros del carajo aún por encima.

gustavocarra

#8 Es doctora en química.

D

#36 fisicoquimica tengo leido

A

#36 #38 Licenciada en Fisica y doctorada en Química

pip

La nueva industria que tenemos más a huevo es la de las renovables y acaban de abortarla.

D

Esto ya lo decía Anguita en los 90 y el PPSOE lo tachaba de mesiánico...

De todas formas el plan del FMI y del capitalismo para España es ser la playa de Europa con mano de obra barata y servil.

j

¿Qué tipo de industria? Creo que esta es la cuestión. La desindustrialización de las potencias occidentales fue un proceso concertado por los grandes capitales durante los últimos cuarenta años. Una de sus justificaciones: servía para ocultar la progresiva falta de poder adquisitivo de la clase media de las sociedades de consumo, era el inicio de la conquista neoliberal cuyo desenlace presenciamos hoy en día. Al mismo tiempo se vendía la imagen de que Occidente colaboraba con los países emergentes mostrándoles el camino del progreso. "China se convirtión en la fábrica barata del mundo, y los occidentales consumían bienes más baratos, sin advertir su progresiva pérdida de poder de compra."

Creo que la cuestión radica en cómo se reinvierte este proceso. ¿Qué clase de industria fomentamos en España para que sea competitiva mundialmente? Tecnología, investigación? No creo. Seamos realistas el empresariado de este país sólo supo seguir construyendo cuando el crédito era barato. Este modelo lo arrastramos desde el franquismo, lo que prueba la escasísima capacidad de imaginación de los poderes fácticos económicos en España. Creo que la única alternativa vendrá de la inversión extranjera que, como ya se está viendo, exigirá recortes significativos en los derechos laborales. Pero aun así, ¿por qué invertir aquí y no en Italia, Gracia o Irlanda, donde el nivel formativo de los trabajadores es equiparable al nuestro?

Xavi_Pérez

#43 Porque invertir en España y no en otros países?

Porque solo en nuestro país podemos solucionar y ser más creativos que en muchos otros sectores y conseguir realizar con gran calidad y detalle productos que no son capaces en otros países.

Si no tuviéramos los impuestos más altos en transporte, seguridad social, energías y otros estaríamos en posibilidad de solucionar nuestros problemas de empleo y crisis

He dicho

j

#69 "Porque solo en nuestro país podemos solucionar y ser más creativos que en muchos otros sectores y conseguir realizar con gran calidad y detalle productos que no son capaces en otros países" ¿Podrías justificarlo con argumentos?

Xavi_Pérez

#73 1977 un ingeniero español llamado José Valentin Zapata inventa el primer aerogenerador vertical:
http://elpais.com/diario/1977/10/21/sociedad/246236421_850215.html

Necesitas más ejemplos?
Solo hay que buscar un poco en Internet o incluso mirar en meneame y ver todo lo que hemos y podríamos haber hecho con las debidas inversiones.

D

#43 eres de un derrotista que deprime

Yo creo que aquí hay gente buena. Yo al menos la veo.

j

#70 No me considero derrotista ni pretendo deprimir, en serio. Pero los problemas que atravesamos son graves, en mi opinión. Y en concreto reindustrializar España no es algo que pueda hacerse de la noche a la mñana.

Claro que aquí hay gente buena, buenísima. Pero muchos se enfrentan a graves problemas como el nepotismo o la corrupción cuando aspiran a promocionar en una empresa.

Yo también creo en la gente de este país, pero hay estructuras muy rancias y anticuadas que dificultan que todo ese talento pueda crear soluciones.

D

El ladrillo no es futuro.
El turismo, debido a la posición privilegiada de España hasta cierto punto sí. Sin abusar porque cuando hay crisis mundiales lo primero que se quitan es el ocio de viajar.

D

Reindustriqueeee? Pais que vive de estafar turistas, pelotazos urbanísticos y eurocasinos.

unrevenant

El gobierno actual no quiere industrias de nueva creación que pongan en evidencia sus protegidos sectores arcaicos en su desarropo de actividades, que les hagan competencia y estén lejos del alcance de sus lobbies financiadores.

Findeton

Esto lo llevo diciendo yo tiempo...

oliver7

Es lo que pasa cuando se invierte 3/4 partes del PIB en turismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a#Turismo

A

#30 ¿ 3/4 partes del PIB ? Es decir, que según tu España invierte en turismo cada año 800.000 millones de euros. roll

D

Que bien, alguien se da cuenta que un pais no puede dedicarse al turismo a los servicios y al aire.. Se cayo la construccion y en lugar de buscar crear industria lo unico que se ha hecho ha sido destruirla.
Es que ademas el turismo es pan para hoy y hambre para mañana, nunca se sabe como van a ser las tendencias en el futuro... Igual en 30 años nadie quiere ir a españa y todos van al caribe o a china.
Esto es algo que se tenia que haber dicho cuando estallo la burbuja de la construccion( y antes tambien...).

D

Hola chicos y chicaaas, soy vuestra amiga la puta realidad, y hoy vengo a explicaros una cosa, una reconversion industrial requiere de:

-mucho tiempo
-mucho dinero

y nooo, España carece de ambas. Para la proxima clase, os explicaremos quien es Santa Claus.

Spartan67

Dinero hay lo que ocurre que es que esta muy mal repartido y una clase política que no vale con ser inepta sino que entorpece el crecimiento del país, sin contar lo que roban.

l

Y hay que legalizar y fiscalizar todas las drogas. Y los autónomos no pueden pagar las burradas que pagan, tienen que tributar en función de su facturación. Y hay que mejorar y generar nuevas ideas para turismo.
Y hay que dar salida a la industria cinematográfica y rodar muchas mas peliculas, y bajar los precios de cine y espectáculos.

D

#92 lo de los autonomos es de cajon. Yo ahora mismo no trabajo y si se pagase impuestos por facturacion me animaria a intentarlo por mi cuenta...
Y como yo cientos de miles, algunos escogen hacerlo en negro. Es absurda la politica que hay con los autonomos... Con la droga estoy deacuerdo pero es un tema mas polemico, pero joder, con los autonomos no hay ningun partido politico que defienda algo un poco, no ya justo, sino racional!¿?

l

#94 La verdad es que no tengo ni idea de si hay algún partido que apueste por una lógica con el tema de los autónomos en este país... Yo también me animaría a trabajar como autónomo si los costes de tributación no canibalizasen los proyectos e ideas desde un comienzo y sin saber si va a salir bien o no.

Lo de los impuestos a autónomos es tan ilógico como el impuesto por usar el sol para generar energía, está todo hecho a medida de los grandes empresarios, no vaya a ser que haya demasiados autónomos y sean una competencia fuerte y con capital propio para sacar adelante sus ideas.

Es todo una gran mentira, en este país dominado por el gran capital los autónomos son el enemigo, al igual que los pequeños productores.

r

pero no... subvenciones pa los toros y pa casinos... pero para la industria de los astilleros y las minas que mantenían la economía de localidades enteras nada

D

Claro, aquí todos hablan como si industrializar fuera algo sencillo.

no te jode

D

#52: Y actitud, porque con la política energética española va a ser difícil.

Producir energía solar ahora mismo es más barato que quemar gas, pero como no da dinero a los ricachones de las eléctricas, lo boicotean, con lo que al final pagamos más dinero por la misma energía, y encima ese dinero se va a otros países.

chemari

Décadas comiendonos el coco con el mantra capitalista de que hay que ser competitivos, que hay que exportar mas de lo que se importa, que hay que vender más y más y crecer hasta el infinito. Pero ocurre es que no todos los paises pueden exportar mas de lo que importan, no salen las cuentas, al final alguien gana y alguien pierde, es lo que tiene competir, y a nosotros nos ha tocado perder. Disfruten del capitalismo.

Nomada_Q_Sanz

pero por que salir de la crisis, si se estan enriqueciendo en su nombre?

l

Pase lo que pase y espero que sea a mejor, será a pesar de nuestros gobiernos, a pesar de sus zancadillas, porque en España el 90% de la gente es muy válida y gracias a ellos saldremos adelante, a pesar del otro 10% que son los delicuentes, que diga los políticos y demás...

O

Un Estado que se permite el lujo de ahogar financieramente, infraestructuralmente y legislativamente una de sus regiones mas industrializadas (Catalunya) es normal que se vaya desindustrializando. El Estado Español no quiere ser industrializado, el poder no está basado en la industria sinó en el control de los impuestos de los asalariados y en la compra de votos con las subvenciones y la infraestructura no productiva (Ferrocarril únicamente para pasajeros y únicamente a/desde la capital, aeropuertos vacíos fruto de promesas electorales, tratados internacionales que obligan el uso de Barajas...)

Mark_

#23 O que nunca haya invertido en regiones que podrían ser jodidamente industriales, como Andalucía. A nosotros se nos negó el derecho, después de todo, alguien tenía que poner las aceitunas en la mesa y recogerlas después, ¿no?

landaburu

#0 lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#61 Holaaaaaa! lol lol lol lol lol lol

D

Este artículo/meneo debería estar en la sección de "Humor".

SalvadorArnau

El futuro de este país (y el de muchos otros) para aumentar el PIB, pasa por apostar por los coches eléctricos.

Hay muchas empresas en este país que trabajan este tema. Y estás podrían ser el punto de partida, si son apoyadas, para crear una buena industria eléctrica del automóvil.

Hay cientos, miles, millones de personas que están hartas de depender del precio de las gasolineras. Si a todos esos consumidores potenciales se les ofrece un automóvil eléctrico, con menor coste económico, no dudarán en pasarse a lo eléctrico.

España puede jugar un papel importante en este mercado que tanta capacidad de generar empleo tiene. Por qué tenemos que esperar que sean otros los que traigan modelos eléctricos al mercado cuando hay tanta empresa y gente capacitada para crear una marca española de coches eléctricos.

Xavi_Pérez

#57 Mas fácil incluso.

Tesla espera construir una nueva fabrica en Europa.
Por qué no echamos a estos políticos mafiosos del poder y crear un nuevo proyecto de sociedad que nos deje invertir e investigar en nuevos productos que si que podemos fabricar?

Si la mafia económica y energética no fuera como es la que hay en este país ya tendríamos más de una empresa de ese tipo.

Amiguismo y egoísmo de la casta post-franquista que sigue dominante en este país.

D

La solución es que el PNV entre en los próximos 3 mandatos en el gobierno de España en los ministerios de industria y fomento además de meter en la cárcel a los corruptos del PPSOE

l

jjajajjajajajaj jajajjajajj reindustrializar? que droga han tomado?

llorencs

#80 ???? Eh?

l

#81 no es que no se vaya a reindustrializar, es que las pocas que quedan están desapareciendo y todo lo que legislan es para poner más impedimentos a las pocas que van quedando... si te das una vuelta por los poligonos verás que no hay industrias, solo distribuidores con suerte... y en lugar de intentar favorecer eso lo que hacen es legislar contra las que sobreviven, es una caza y captura, salvo excepciones (inditex, etc...) Y que vengan locos nuevos porque los que ya hemos perdido las nuestras ni locos apostariamos por crear una industria en este país (digo industria no empresa)
Firmado: un - ex - empresario - industrial, que antes de volver a serlo se corta las venas y me hago trenzas con ellas
pd. Por cierto, hasta que no le paren los pies a las grandes superficies, y sobre todo al mercadona (el mayor destructor de empleos y empresas de la historia de España no habrá nada que hacer, si si mercadona he dicho, se que no os lo creeis pero es así... )

j

Industria basada en el ocio, la regeneración del medioambiente y la atención geriátrica. Como no dará para emplear a todos: reparto del trabajo y renta básica y a disfrutar del tiempo libre, aunque pudiendo consumir menos.
Je.je.je... Utopías?

fperez

#está mal. debería poner «industrializarse»

Pandacolorido

Lo que hay que hacer es repartir el trabajo y dejarnos de tantas leches de intentar ser como los alemanes.

1 2