Hace 10 años | Por --400436-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --400436-- a eldiario.es

eldiario.es, a través de sus abogados, solicitó al Registro de la Propiedad de Burgos la información sobre el ático en el Residencial San Agustín, donde vive el alcalde.El registro facilitó primero un informe incompleto y después se negó a proporcionar dato alguno sobre el anterior propietario de la vivienda;

Comentarios

blanjayo

#1 Pues si este Ayuntamiento es uno de los más transparentes como serán los demas

D

#1 #2 Es super fiable la ong Trasparencia Internacional, también sitúo a la cabeza de la trasparencia al ayuntamiento de Sabadell. Claro que igual tiene ue ver que su fundador, Garrigues Walker, es el dueño de un bufete que se dedica a asesorar como defraudar más y mejor
http://www.abc.es/espana/20121127/abci-ayuntamiento-sabadell-premios-transparencia-201211271948.html
http://www.lavanguardia.com/politica/20121203/54356910237/operacion-mercurio-amplia-contrata-basuras-sabadell.html

D

#1 Flipante, increible
Parece ser, según se extrae de la lectura de la denuncia, que esta empresa de leguleyos había sido contratada por Eficanza para la defensa de sus legítimos intereses y que, por alguna razón que aún desconocemos, también exigía al propio Ayuntamiento la necesidad de cubrir algunos servicios de un tal Méndez Pozo (a día de hoy “Burgos Dijital” está poniendo toda la carne en el asador para averiguar las relaciones entre ese tal Méndez Pozo y Eficanza, S.A., e incluso entre él y el Diario de Burgos).

Dicho esto, queremos desvelar en exclusiva qué se exige en la mencionada denuncia dirigida a la Junta de Gobierno. Para empezar se ordena que en un breve espacio de tiempo el Concejal de Hacienda Salvador de Foronda Vaquero saque unas horitas de su dura jornada para acudir una tarde a la semana al domicilio de D. Antonio Miguel Méndez Pozo y ponerle en regla algunos papeles de la contabilidad doméstica, ya que le llega demasiada correspondencia bancaria a su casa y ya no sabe qué hacer con ella. Preguntado D. Antonio, ya que como buenos “periodistas” no nos hemos conformado sólo con la denuncia, nos comentó que había abierto tantas cuentas a lo largo de su vida que ya no sabía cuales había cancelado y dónde tenía sus dineros. Además Míchel, que así le llaman sus allegados, se quejaba de la dichosa manía de tener que comprobar ahora todos los movimientos por internet y por los SMS del móvil.

También Garrigues pide a D. Salvador que le haga la declaración de la renta a su representado, ya que éste ya no sabe cómo deducirse más impuestos y poder evitar así la constante sangría confiscatoria que impide implacablemente la supervivencia de la familia “Méndez”.

http://burgos-dijital.blogspot.com.es/2013/09/garrigues-walker-informa.html

D

Pero que el Registro de la Propiedad se niegue a dar estos datos es lo normal ¿no? (protección de datos, etc).
Que yo sepa, cuando en un Registro pides información sobre un piso, garaje, finca... te dan una nota informativa (lo que el diario llama de forma sensacionalista "informe incompleto") en la que aparece información pública, por ejemplo si el inmueble tiene un embargo o quien es su actual dueño.

Creo que este es el típico ejemplo de noticia de "pedimos algo que sabemos que no nos pueden dar", lo aderezamos con un poco de sensacionalismo y tenemos una noticia-conspiración para aprovecharnos del tirón de la corrupción de un alcalde.

LuCiLu

#4, #5, justo eso iba a comentar: ese tipo de datos personales (nombres de anteriores titulares, domicilios) no entran dentro de la publicidad que da el registro, que se refiere fundamentalmente a las fincas y sus cargas. La ley de protección de datos personales impide al registrador dar esa información. Solo si hubiera una solicitud judicial, o de algún órgano administrativo, podria revelarnos. Para mi esta noticia es un tanto sensacionalista.

jonolulu

Hago un copipaste de la web del Ministerio de Justicia sobre el funcionamiento de un Registro de la Propiedad

Publicidad.
El Registro de la Propiedad es público para quienes tengan interés conocido en averiguar el estado de los bienes inmuebles o derechos reales inscritos. Esto permite a una persona, que por ejemplo vaya a adquirir un inmueble, consultar en el Registro de la Propiedad si ese inmueble figura a nombre de quien se lo va a vender, si existe algún derecho que lo grave (arrendamientos, hipotecas, etc.).


El registrador se negará por tema de protección de datos, aunque en este caso parece que el derecho colectivo a la información parece que debiera prevalecer

D

Burgos es un caso de libro de lo que se viene haciendo en muchos otros lugares. Podemos dar gracias al estallido de indignación vecinal que ha llevado este asunto hasta la primera página de los medios de comunicación, pero no creamos ni que está resuelto, ni que se trata del único caso parecido.

¿Cuándo hubo mayor respeto colectivo al Estado de Derecho? En la dictadura no —por supuesto— pero ahora tampoco. Vivimos el resultado de mitificar la “Cultura del pelotazo”. El “todo vale” nos ha llevado a esto. Es necesario analizar qué ocurrido, depurar responsabilidades y adoptar medidas para cambiar la tendencia.