Publicado hace 11 años por JoaquinGSM a esodelaeso.blogspot.com.es

La reforma que se nos avecina no se puede calificar de educativa. Porque no se puede considerar que sea educativo suprimir el Bachillerato de Artes Escénicas, ni acabar con asignaturas como Ciudadanía, Ética, Ciencias del Mundo Contemporáneo o Cultura Clásica. A cambio, sin embargo, se mantienen intactos los privilegios de la iglesia católica...

Comentarios

D

#2 Exacto; es una reforma totalmente reaccionaria.

a

#5 no es sólo la Educación Pública, es la Educación. Se cargan lo que no entienden (ciencias del mundo contemporaneo) , lo que consideran superfluo (bachillerato escénico), lo que puede hacer pensar (no digo que lo consiga) (ciudadania), van a lo que para ellos es conocido, ninguna materia "rara":tecnologia industrial? electrotecnia? diseño? Es sencillamente monstruoso, y nos aparta, aun más, del resto de nuestro entorno, sin ninguna idea de futuro. Solo cargarse algo, para que parezca que hacemos algo... Las reformas educativas en España se han hecho así, sin consenso, sin pensar demasiado. Da mucha pena, la verdad. Por definición una reforma educativa no se puede hacer en un año, porque habria de estar pensada para durar, pensando en los que la recibirán, que retornaran la inversión muchos años después. Pero el cortoplacismo de la política que sufrimos nos obliga a estos palos de ciego.
La educación no está bien, y el problema es complejo. La solución no puede ser, sencillamente, cargarte materias, o obligar a estudiar una historia común o meter ordenadores en las aulas por el morro, o sacarlos por el morro porque los metieron los anteriores. Es desesperante.

D

Voladura en toda regla de la cultura y la educación pública: http://lacienciaysusdemonios.com/2012/10/24/nuevo-modelo-de-cultura-o-directamente-incultura/

autorun

La contrarreforma.

Alvar
D

Para colmo quieren que la Religión sea evaluable y haga media. Se potenciará esta asignatura a costa de otras más importantes y con profesores puestos a dedo por los obispos. Ya está bien.

J

#17 Primero, no me parecieron bien las formas de entrar a valorar un artículo en el que se está intentando criticar una reforma educativa con la que gran parte de los docentes, pero también padres y alumnos, están mostrando su cabreo diariamente, y más cuando en el primer párrafo del anteproyecto se desenmascara y te empieza a hablar de la "educación como motor de la economía", entre otras lindezas por el estilo. Evidentemente, mi forma de criticar tu forma de criticar no fue la más acertada, y si te molestó, te pido disculpas, aunque en la base seguiremos estando en desacuerdo:

-Reducir las asignaturas de Filosofía, Historia y Literatura a una asignatura llamada "Cultura General" no creo que sea para nada positivo. ¿Cuántas horas tendría dicha materia? ¿La daría un solo profesor? Si al final la dan varios, y tiene 9 o 10 horas por semana, al final no tendría mucho sentido juntarlas.

-Respecto al método de dar las clases y al sistema de evaluación-ya sea de Literatura, Historia, Filosofía, etc.-, es un tema de debate continuado. Aún así no creo que haya un "sistema perfecto" de dar clase. El que propones, lo que creo que tiene de negativo es el hecho de que no permitiría adquirir, al menos tal como lo has planteado en un primer momento -supongo que luego tendría sus matizaciones- una visión global, sino que haría que los chavales se especializasen en determinados temas que suscitasen más su interés. Y eso es positivo, siempre y cuando se asiente sobre una base general, que es de lo que trata, en principio, la ESO, dejando la especialización para el sistema universitario. (Hay que tener en cuenta que la educación tiene diferentes objetivos según las edades, y que no se puede dar igual lengua a un chaval de 12 años que a uno de 17)

.Al final, la motivación depende de si quien te da la clase está él mismo más o menos motivado. Afortunadamente, yo he tenido bastantes buenos profesores, y sus sistemas de evaluación y de dar la clase han sido diferentes. Pero eso no depende de quitar más o menos asignaturas. Las clases magistrales tienen su sentido en tanto que visión global de un temario, en el que luego cada alumno puede "especializarse" sobre los temas que más le interesen.

-Y sobre lo que dices de Filosofía, lamento que hayas tenido experiencias tan poco gratas. De todas formas, teniendo en cuenta que Platón está en la base de la filosofía, y que fue de los primeros que argumentó sobre la forma de un estado ideal, pese a que hoy en día haya muchas cosas que matizar respecto a su forma de entender la república, tuvo bastante importancia para el desarrollo posterior de la filosofía política. Así que etiquetarlo como "absurdo" puede que no gustase del todo a tu profesor, estuviese mejor o peor tu propuesta de Estado.

Ah, y sobre lo de Mariló Montero, nada que objetar lol

J

#29 100% de acuerdo. Pero no es lo mismo intentar innovar en el aula, hacerla amena, interesante, motivar, poner alguna película/documental, incluso la idea de los cómics me parece bastante buena y realizable... que empezar a eliminar asignaturas reduciéndolas a un "cajón de(-)sastre", o establecer un sistema únicamente de trabajos de los alumnos. Más que nada porque eso les perjudicaría enormemente.

Está claro que hay profesores más amenos y motivantes que otros. Pero también es cierto que en el sistema educativo (y fuera de él luchando por entrar) hay profesores muy buenos, sobradamente preparados, y que les preocupan este tipo de temas, y luchan día a día por ilusionar a sus alumnos. Por eso me molesta que se llegue a criticar de cualquier manera o tomar a la ligera el sistema educativo. Está claro que hay que cambiarlo y mejorarlo continuamente. Pero también hay que pensar que gracias a la formación que tenemos -en buena medida por parte del sistema educativo, y en parte autodidacta- somos capaces de criticar al mismo sistema desde dentro. Por eso creo que taaan catastrófico no será. Pero repito: Es obligación de todos cambiarlo y mejorarlo, igual que el sistema democrático actual, a todas luces insuficiente.

sueño-erotico

#20 He tenido de todo, hasta buenos profesores. Pero el problema con el sistema educativo actual es que uno depende demasiado de la calidad del profesor. Si tuviste un buen profesor de historia que la supo dar de manera amena me alegro, pero luego en la selectividad toca lo que toca y muchos se ciñen exclusivamente a eso.

En historia por cierto, las profesoras que he tenido era como no tener ninguna: únicamente se limitaban a leer del libro.

#23 Otro, más los que me han votado negativo que no saben leer. Usted manifiesta unos síntomas que son propios de haber sido educado bajo un sistema educativo deficiente: falta de curiosidad e imaginación, insuficiente comprensión lectora, incapacidad de hilar argumentos sin caer en la demagogia. Por eso un sistema educativo como el mío que estimula esas capacidades sería positivo para gente como tú. Para todo lo demás, GOTO #17

#25 Lo que me molestó fue que en tu comentario parecías dar a entender que lo que quiero decir es todo lo contrario a lo que pretendo. Y eso me hizo sacar lo peor de mí. Disculpas aceptadas y también ofrecidas por mi parte.

-Lo que más me importa es que el alumno se responsabilice y motive con sus propios trabajos, y muy importante, que sean expuestos a todos los demás alumnos, con lo que todo el mundo aprendería de todo. Lo de juntarlas es para reducir las limitaciones de los temas que se puedan tratar, por ejemplo: en ciencias no se da historia del arte y la de la literatura se da muy por encima, juntando todas las asignaturas en una única conseguiríamos que un alumno de ciencias pueda escribir y exponer un trabajo sobre las obras de Picasso, por ejemplo. Cosas como las horas y los profesores que deberían impartirla no es algo de lo que esté muy seguro, pero lo importante es lo que he dicho arriba. Además, ya he dicho que la Filosofía la pondría aparte.

-Bueno, pero la base general es arbitraria y por ejemplo en Historia de 2º de Bachiller no hemos dado nada de fuera de España (obvio, porque es Historia de España). Pero como los temas serían expuestos por los alumnos al resto de la clase todo el mundo se iría enterando de cosas. Al final no se puede saberlo todo de todo, pero mi sistema creo que en este sentido es mejor que el actual.

-Pero como le he dicho a #20, dependes demasiado de tener profesores buenos, cuando toca uno malo con este sistema es como no tenerlo... o peor aún, preferirías no tener ninguno.

-Lo de Platón era un ejemplo, no lo puse en ningún examen porque ya estaba advertido por haberme ido por los cerros de Úbeda en alguno que otro. Y habría que diferenciar su importancia en la sociedad occidental, que ha tenido, y mucha, con lo acertado de sus ideas, porque la mayor parte de las cosas que decía se las inventaba; no tienen ninguna base real.

#35 Pues explícame tú que también lo sabes de qué se trata, porque yo nunca lo he entendido .

kaoD

#40 entonces tú lo que pides es una purga en los profesores y cambiar las oposiciones a un modelo actualizado, que no requiera horas de estudio y constancia para aprobar... sino CAPACIDADES Y APTITUDES.

Ay, soñadores que somos...

sueño-erotico

#41 EXACTO :)

D

#40 Pues mira. Precisamente a ti un sistema que te haga estudiar un poco y te meta algo mas que pajaritos en la cabeza no te vendria mal, a ver si superas el sindrome de "pensamiento critico" basado en a que huelen las nubes.

Eylo

http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd9631.pdf Tabla comparativa de LOE y LOMCE (es extenso pero interesante)

Azken

Al final ocurrirá como en el pasado: te enseñarán las cuatro reglas, a leer y escribir y aprenderás el catecismo. Todo ello con el objetivo de mantenerse 40 años en el poder.

D

Para firmar en contra de la religión en las escuelas aquí tenéis un enlace... http://www.laicismo.org//detalle.php?pk=16665#ppal

Eylo

El problema de esta nueva ley de educación, el verdadero problema, no es quite o desquite o recoloque asignaturas de la formación básica del alumnado integrante del Estado, es que no da respuestas reales al vergonzoso fracaso escolar que tiene este país; no da respuestas, además, a qué hacer con todos aquellos objetores e insumisos del sistema que están por narices sentados durante seis horas en una silla con una mesa durante cinco días a la semana, cuatro semanas al mes, nueve meses al año. Y para colmo, a aquellos alumnos que verdaderamente estudian, los castiga con una reválida al terminar el bachillerato.

En Primaria vuelve Ciencias Naturales y Ciencias Sociales pero no dicen cuántas horas. ¿De dónde quitamos para poner otra? ¿De Religión? No...qué va, si a Religión se le dedica media sesión más que a Plástica o que a Música (menuda vergüenza teniendo en cuenta los datos de fracaso escolar).

Ese es verdadero problema de la ley, que en cuanto se vayan éstos, aparecerán otros y se la cargarán (como pasó con la LOCE ley promulgada por el PP que no duró ni dos años).

Y así estamos, que los que trabajamos en esto, o por lo menos yo, me pregunto por qué demonios estas leyes se hacen siempre desde el despacho cuando son tan sumamente importantes en cuanto a futuro generacional de un país, y siempre vienen acompañadas de un carente presupuesto y por supuesto, nulo consenso político que es lo que hace, que la educación se convierta en moneda de viene y va.... y así va.

dragonut

¿Volveran tambien los castigos? De cara a la pared con libros en las manos,las collejas...

Endor_Fino

JAJAJA ... la reforma que harán buena a la LOGSE, la ESO, la LOU, y Bolonia. La ... CONTRARREFORMA.

PP, haciendo bueno al PSOE desde tiempos inmemoriales

noparati

Ante la ignorancia en vez de conocimiento, adoctrinamiento, así la gente es más dócil.
Como dice Mamá Ladilla: "Volveremos a usar el crucifijo para espantar a nuestros hijos"

deabru

Una reforma para producir gente que de la razón a presentadoras de televisión que creen que trasplantando órganos se trasplanta el alma... ese tipo de gente, gente que hará retroceder el país.

kaoD

#24 si no recuerdo mal, sí. No el de Alemania, el de España. Carlos de los carlistas.

M

es que no creeís, tener fe en Dios y entendereís porque hay que financiarlo.
Que lo del pan y los peces no vale con los €uros y las propiedades terrenales y hay que buscar otros métodos.

r

¿Que es MAE?

D

#18 Medidas de Atención Educativa, lo que se llamaba SCR (Sociedad, Cultura y Religión) o Actividades de Estudio. Ahora es optativa por Religión Católica hasta 3º de ESO, y común (obligatoria) en 4º. Excepto en PAD (Plan de Atención a la Diversidad), donde es obligatoria Religión Católica en 3º y 4º sin posibilidad de elección.

¿Cómo se te ha quedado el cuerpo?

Eylo

#18 MAE es una maría obligatoria en la que el alumno que ha elegido dicha "asignatura" pasa la hora por narices porque otros estudian religión.
Al que le toca darla (no veas qué alegría) no puede impartir ni un solo contenido curricular. Sé de algunos centros que se las ingenian para hacer las MAE originales, pero vamos, no es lo habitual.

zeros_hcr

Veo muchas réplicas de cachondeo pero poca acción real en contra de esta reforma.
Por lo tanto: a mamarla.

m

si los catalanistas se creen que odian más españa que gran parte de los españoles, lo llevan claro... ^^

D

Los del PP son tan tontos que aún creen que construyendo futuros idiotas les asegurará votos; lo que no saben -pero no tardarán en descubrir- es que dentro de unos años serán los partidos alemanes los que gobernarán y los partidos españoles se habrán disuelto por los recortes.

D

Me reitero en que:

Lo gracioso es que desde los padres a los profesores todos somos cómplices de estar en manos de los sindicatos educativos y de los políticos de un signo y de otro...no hay educación. Yo distingo entre maestros y profesores.

Maestros son el 20% de apasionados por sus alumnos...el resto ni siquiera...son profesores o más bien funcionarios o interinos, atraídos por las vacaciones, desmotivados, que no tienen ni pueden ganas ni vocación...y se lo dice uno del gremio que pelea día a día por ser cero profesor y 100% maestro, con lo que eso conlleva.

Hay que aguantar chavales que son lo peor, ya que todo empieza en casa, que insultan, a los que les permiten sus padres y les permite la sociedad pasar de todo!... Que por mucha autoridad que tengas, usan la violencia, la vejación olas redes sociales para achantar, amedrentarnos, que amenazan, que buscan excusas y encuentran trincheras en unos padres que son cómplices de todo, ya que "cómo va a ser su hijo/a".

Esos y esas nos tienen secuestrados a ti y a mi y lo que es peor a tus hijas e hijos impidiéndoles llegar al máximo.

No te engañes...la generación nini la hemos creado tú y yo. Hiperproteccionismo y nula exigencia. Y encima los políticos nos rodean, fomentan mala educación, controlando el proceso con gestores del ministerio o consejería de turno que impide todo.

Y los sindicatos institucionalizan al maestro (ojo, no al recién diplomado...eso es un diplomado) que llega ilusionado y quiere cambiar el mundo. Son los mayores artífices de esto: hay que decirlo claro que más responsabilidad tienen...porque marginan el espíritu de la exigencia y el trabajo para llevárselo calentito... Una profesional que quiere cambiar todo es un peligro para los culos acomodados... Llevan meándonos encima años y por eso hay que usar la peor educación con ellos: hay que eliminarlos y echarles la culpa de todo: no son de izquierdas, son de villa-vago!! Son unos crápulas y chantajean a todos y todas sin contemplación: rompamos con ellas/os.

Y los libros actuales son de risa! Es mejor créanme darles los libros de egb y enseñarles en casa. Aprenderían más
no es dinero lo que hace falta!! De eso nada! Necesitamos educar a la sociedad, e-du-car. Valores y exigencia de verdad. Educa la tribu, no un político o un sindicalista.

La clave única es exigir de verdad y tolerancia cero con las excusas y la política metida a educación. Pacto global y educación blindada, sin partidismo, sectarismo ni nacionalismo de ningún signo.

La egb, la fp y el bup eran ejemplares y educaban, porque en ellas se daba salida a quiénes eran buenísimos trabajando pero no querían estudiar ni estar sentados ahí... Con miles de millones menos de euros o pesetas, porque se puede educar si hay pasión y apoyo por parte de la sociedad.

Autoridad y respeto para el maestro!! Cero a la manipulación de menores, sindicatos y políticos.
Provocación en las aulas, espíritu de duda, fomento de la opinión, fomento de la cultura y exigencia= educación 10.

Esta es la verdadera crisis actual y no la monetaria en España. Que no os engañen.
Wert es un ignorante peligroso más. Únete: e-migremos y luchemos! Podemos cambiar esto si tú y yo concienciamos y educamos, en los parking, en las gasolineras, en las aulas, en no tirar papeles al suelo, en bajarte de la acera si pasa un anciano. Tolerancia cero con parásitos metidos a profesores o a políticos metidos a visionarios: pongamos a los mejores, no permitamos el brain drain (fuga de cerebros) y esta sociedad será lo que fue cuando había respeto, exigencia y amor por la figura del maestro por todas las partes.

Eylo

#33 Estoy en parte de acuerdo en lo que tú planteas y solo quiero añadir un apunte más. Escucho y leo últimamente a gente decir e incluso compañeros del mundo educativo que la EGB era mejor. Yo solo quiero apostillar que los padres que se formaron en EGB son aquellos que han tenido y tienen a sus hijos hoy en LOGSE/LOCE/LOE y que constituyen parte de ese fracaso como sistema escolar, educativo y social. Y no solo los padres, yo soy fruto de la EGB y soy maestra, PT para más señas, sino también profesores y maestros, que de todo hay, de todo hay, pero el sistema es para cortarse las venas una y otra vez.

Quiero decir que, no solo es una ley educativa la que crea una cultura social en un país, son muchos factores más y creo que lo estamos comprobando y nos va a costar, otros treinta años, el colocar las cosas en su sitio...

D

#38 Tienes mucha razón en lo que dices. Los padres son muy responsables de todo esto. Pero esto se corta de raíz muy rápido. El problema es muy complejo y a la vez muy simple su solución: EXIGENCIA. Si se exige excelencia a profesores/as, cada tres años se evalúan en enseñanza, se da autoridad legalmente a la figura del MAESTRO (con mayúsculas), y se hace responsables a los padres de todo lo que sus hijos/as hagan mal, fomentando el respeto (en las aulas estoy harto de ver gente que va, da la clase y pasa de todo... Los alumnos deben ser nuestra vida (en mi caso lo son) y no podemos tolerar muchas cosas, pero la menos tolerable es admitir a ciertos sujetos en clase, ciertos comportamientos y que no pase nada.

Los lobbies de poder son totalmente negativos, empezando por los sindicatos educativos actuales, ya que en vez de fomentar el esfuerzo por parte de todos, la cultura es otra y se llama escapismo.

Tenemos la culpa de permitirlo, ya que una huelga salvaje por nuestra parte daría al traste con el desastre actual. Un bloqueo en masa en el que mantengamos exigencias no de salario, sino de AUTORIDAD, RESPETO Y EXIGENCIA.

Debemos llevar todo al triple de lo actual en cuanto a cultura y educación y se puede conseguir!!

Mucho ánimo #38 en nuestra dura tarea, pero podemos cambiar mucho si estamos unidos contra esta porquería actual!

sueño-erotico

Pues mira, todas las asignaturas que han quitado están bien quitadas. Ahora faltan por quitar todas las demás, sobretodo aquellas que implican memorizar toneladas de contenido inservible, y estoy hablando de Historia, Literatura, Religión (cómo no), Filosofía (en la cual está prohibido pensar). Para estas asignaturas yo crearía una única que la llamaría Cultura General y en la cual el alumno tendría que investigar, presentar y exponer sus propios trabajos. Quizás una asignatura de Filosofía Crítica la mantendría aparte para enseñar a la gente a pensar, pero no evaluable.

Para las de ciencias lo que haría sería eliminar el modelo de memorizar un montón de fórmulas, que luego en la vida real se pueden consultar vía Google, e introducir la aplicación de los conocimientos científicos a trabajos propios. De similar manera que con las asignaturas de letras, uno debería investigar y aprender a aplicar sus conocimientos a cosas tangibles, que es donde de verdad se demuestra la capacidad.

Y sobre los idiomas... bueno, sólo con decir que todos los estudios indican que la gente cuando aprende idiomas lo hace en este orden -> entender -> hablar -> leer -> escribir y que nosotros lo hagamos justo al revés habla bastante, y bastante mal de la calidad de nuestro sistema educativo en este sentido.

Por último, eliminaría todas esas tonterías de EpC y Ética (por favor, ¿alguien se cree que esas cosas se aprenden así?) por obligar a los alumnos a practicar un deporte específico (sustituiría a Educación Física). Y así aparte de combatir la obesidad infantil y otorgar a la población una formación deportiva, los alumnos aprenderían un mínimo de respeto por unas reglas y por los demás, pues en el deporte esto es una parte fundamental. Y de propina, también sustituiría a eso del Formación del Espíritu Emprendedor o como lo quieran llamar, pues con el deporte uno aprende a luchar por autosuperarse.

Y esto es sólo un perfilado un poco básico del que faltan los detalles. Si un día nos queremos tomar en serio una reforma del sistema educativo el resultado no debería parecerse en nada a lo que tenemos hoy.

sueño-erotico

#14 No has leído más allá de las dos primeras líneas de mi comentario y te permites el lujo de insultarme. No mereces siquiera que te responda, pero en beneficio de otros usuarios me voy a rebajar.

Evidentemente no estoy hablando de que no se deba dar cultura, sino de que el método empleado para ello no es el adecuado sino todo lo contrario. Sí, memorizar toneladas de temario no es una buena estrategia porque al final terminas olvidando la mayor parte y al final acaba por no servir para nada. Por eso yo propongo que los alumnos deberían libremente preparar trabajos sobre los temas que verdaderamente les gusten y motiven, para posteriormente presentarlos y exponerlos al resto de la clase, de manera que al final se aprendan más cosas y se incremente la motivación para seguir haciendo más. Estas asignaturas tal y como se dan hoy en día sólo sirven para matar la curiosidad y la imaginación, y tú eres el mejor ejemplo de ello.

En cuanto a la literatura, el que nos destripen el contenido de los libros más relevantes y el que nos hagan estudiar de memorieta la vida de sus respectivos autores sólo sirve para aburrir y desincentivar la lectura. En su lugar yo promocionaría numerosos concursos de literatura para fomentar la creatividad y la curiosidad de los alumnos.

Por último, sobre la filosofía, no sé si sabrás lo que pasa cuando te pones a hablar en un examen de, por ejemplo, lo absurda que es la filosofía de Platón y propones una alternativa argumentada de lo que se tiene que hacer para gobernar un estado. Porque lo que pasa es que te cascan un bonito cero. Claro, que como sólo has leído de mi comentario las dos primeras líneas no te has percatado de eso que he puesto acerca de la Filosofía CRÍTICA. No evaluable para evitar preferencias por una u otra ideología.

En fin, que un cursillo de aprender a leer no te vendría mal. Menos mal que no presentas Las Mañanas de la1. Viéndote a ti, como para quejarnos de Mariló Montero.

#15. Evidentemente el deporte a practicar sería a elegir para cada uno. No sería evaluable, como la Filosofía, salvo que se muestre falta de interés. El objetivo sería que los alumnos muestren interés por el deporte y por los valores que este inculca.

llorencs

#12 EpC o ética no se deberían eliminar, son asignaturas que bien aplicadas son útiles: Aprender a pensar, forzar el pensamiento crítico, a aprender a argumentar tus opiniones.

Luego educación física no se debe sustituir, no se puede sustituir por un deporte específico, no puedes forzar a los alumnos a practicar un deporte que no les guste. La educación física es integral, entrena todas las partes, desde respeto a unas reglas y por los demás hasta ejercitar todas las funciones físicas del cuerpo. En mi época en educación física se hacía de todo: Deportes individuales, deportes de equipo(básquet, fútbol, volleyball)

D

#12 Ahora faltan por quitar todas las demás, sobretodo aquellas que implican memorizar toneladas de contenido inservible, y estoy hablando de Historia, Literatura, Religión (cómo no), Filosofía (en la cual está prohibido pensar)

eliminaría todas esas tonterías de EpC y Ética (por favor, ¿alguien se cree que esas cosas se aprenden así?) por obligar a los alumnos a practicar un deporte específico (sustituiría a Educación Física). Y así aparte de combatir la obesidad infantil y otorgar a la población una formación deportiva

Cuanta razón.

kaoD

#12 jo tío, siento que hayas tenido esos profesores de mierda. Yo en Filosofía e Historia he tenido profesores que NO apoyaban memorizar sino el pensamiento crítico.

Mi examen final de historia de 2º de Bach. duro 3 o 4 horas. Parece una bestialidad pero tiene sentido.

Tenías que situar "más o menos" la geografía española (cito a mi profesora: "¿pero cómo vas a entender la reconquista si no sabes cómo es España?".) Las fechas no había que memorizarlas, sólo había que situar los hechos aproximadamente en su contexto histórico (antes y después de qué había pasado, y por qué.) Y el ejercicio gordo no era más que un par de textos (me cayó una carta de la viuda de Carlos V y un discurso de Sabino Arana si no me equivoco) que había que comentar como buenamente pudieras, relaciando con su contexto histórico, las razones por las que pensabas que había ocurrido, las consecuencias en la historia actual, etc.

Lo que es triste es que tuviera que llegar a 2º de Bachillerato para poder disfrutar la historia de verdad. Hasta ese curso... la odiaba.

Kerensky

#20 ¿La viuda de Carlos V?

Oregassj

#20 De hecho, a mí me dio pena dejar Historia al pasar a la Universidad porque es verdad que en 2º de Bachillerato disfruté bastante también...

D

#12 Oye, mejor quitamos toda la educacion, que es algo anticuado y reaccionario. A fin de cuentas todo esta en la Wikipedia. Asi que con saber leer y navegar por internet, va que chuta. A partir de ahi, que cada uno se busque la vida.

Eylo

#12 Reducir la Educación Física a la práctica de un deporte es no tener ni idea, pero ni idea de lo que va la asignatura que se imparte desde Primero de Primaria hasta el final de la escolaridad.