edición general
56 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Reflexiones ateas

Reflexiones ateas

Ya se ha terminado la semana santa. Parece que este año ha sido muy variada y diversas el perfil de las personas que han acudido a los actos religiosos. También ha sido histórico el número de horas de retransmisiones de las procesiones en televisión. Yo, como de costumbre ni he ido ni he visto nada. Reniego de todo lo que tenga que ver con la iglesia y la religión. Han transcurridos siglos y quieren seguir controlando las conciencias, obviando que la iglesia sostuvo y defendió la represión franquista, avalando sus principios bajo palio.

| etiquetas: ateísmo , religión , laicismo
Copio

Soy ateo, no creo en ningún ser sobrehumano, ni sobrenatural, que controle los destinos de los seres vivos y muertos aquí en la Tierra, ni fuera de ella; que imparta castigo y justicia divina, ni nada por el estilo. En otras palabras, no creo en dios, ni en sus actos, ni en sus obras, ni en su historia, ni en su hijo, ni en su madre, ni en todos los santos, ni en lo que creen los que creen, ni en ninguna paloma santa; dicho con todos los respetos.

No es que diga que no lo se, que puede que sea, o admita la probabilidad de la existencia de una fuerza o energía, espíritu vital o luz omnipotente, no: es que no lo creo
#1 es que creer es imposible. No se puede creer lo que no hay evidencias y si las hubiera no es necesario creer. Creer es engañarse a uno mismo aceptando por bueno lo que no lo es, lo que no hay evidencias y por eso cacareamos el "mándanos una señal" que nunca llegará y si llega, es que la hemos interpretado mal.
#2 Claro, campeón, y amar tampoco tiene evidencias empíricas pero bien que se te cae la baba cuando te dicen "te quiero". Lo que no entiendes es que la fe no funciona en tu cuadrito de Excel de pruebas y fórmulas. No es ciencia, ni pretende serlo. No se trata de sustituir a la razón, sino de habitar otros planos de sentido que no se miden con tubos de ensayo. Confundes creer con tragarse cuentos, cuando en realidad es un acto humano, imperfecto, pero profundamente legítimo. Tú necesitas pruebas; otros, sentido. Y lo tuyo, esa necesidad de desmontar creencias ajenas porque no las compartes, sí que parece una forma de autoengaño. A ver si maduras.
#12 crecí, poco, pero crecí en un internado de curas.

Cuando la teología de la liberación, descubrí la liberación de la teología.

Estudié ciencias químicas para diferenciar el materialismo de la magia y descubrí el espíritu en su forma de destilado alcohólico; separé las esencias de los aceites esenciales.

Derribé mitos cuan Sisifo en su montaña, abjuré de los ritos, pompas y boatos y me sometí al FSM en verano y a Satanás en invierno.

Hoy soy un paseante conservacionista de poca monta y mucha montaña.

Pero es cierto, no creo, no soy creyente, ni creído, ni crédulo.
#15 Mucho internado, mucha química y mucha montaña, pero al final el tonito es el de siempre: el que va repartiendo credenciales de madurez espiritual porque "ha superado" la fe, como si eso te colocara automáticamente por encima de los demás.

¿Te liberaste de la teología? Bien por ti. Hay quien se libera de ideologías, de dogmas políticos, del nihilismo chic que tanto gusta a ciertos progres de manual, y no lo anda pregonando con pose de iluminado.

Porque ese rollo de "no…   » ver todo el comentario
#17 mis medallas las ganó el sufrimiento gratuito, innecesario y prescindible mío y ajeno.
#18 Tú llevas cicatrices, claro que sí, y yo no las niego. Pero no son galones para dictar sentencia sobre el alma ajena.
#19 mis cicatrices las llevo yo; las sentencias cada uno las suyas. Ni la pongo ni las quito; ni estoy por encima de nadie, ni debajo, soy un paseante transitorio sin paisajes y no sé por cuanto tiempo.
#22 Pasear sin paisajes está bien, pero eso no convierte en invisibles los caminos de otros. Así que camina como quieras, pero no te creas más lúcido por hacerlo solo. Que eso también es una forma de fe, aunque te duela reconocerlo.
#26 Librarse de una creencia NO ES una forma de fe. Deja hablar a los que los han hecho.
#30 que no te enteras, que lo que tú has hecho no te convierte en portavoz de nada más que de tu propia historia. Y nadie te la quita, ni te la niega, pero venir aquí a soltar que librarse de una creencia no es una forma de fe como si estuvieras dictando teoremas universales es de una arrogancia que ni un telepredicador.
#32 #33 #34 #35 No voy a leer todas esas excusas. Haz algo para tí mismo e intenta superar esas limitaciones.
#36 Claro, tú no lees porque con sostenerte en tu prejuicio ya crees haber ganado algo. Lo de siempre: soltar una frase lapidaria, ignorar todo lo que no encaje en tu cuadradito mental y creerte por encima. Pero vamos a ver, ¿de qué limitaciones hablas si el que se niega a razonar eres tú? Aquí el único que necesita superarse eres tú, que te atascas en una visión simplona de la realidad y la llamas verdad absoluta. Hazte un favor: deja de ir de sobrado con cuatro ideas mascadas y empieza a escuchar antes de escupir superioridad barata. A ver si aprendes.
#37 No sé qué decirte, ve a terapia o algo.
#38 vaya... te ha quedado grande el tema, y en lugar de asumirlo con un mínimo de humildad, prefieres hacerte el interesante con indirectas de adolescente frustrado. En fin, cuando tengas algo que decir, vuelves. Mientras tanto, sigue rumiando tu desprecio fingido, que se te ve el tembleque desde lejos.
#17 el que va repartiendo credenciales de madurez espiritual porque "ha superado" la fe, como si eso te colocara automáticamente por encima de los demás.

Intelectualmente superior, sí, desde luego. No quiere decir más inteligente, pero si capaz de superar el adoctrinamiento y escupirlo fuera. No sé si será fácil para otros. A mi me costó años.

en realidad no es más que una elección personal, tan válida (o tan irrelevante) como la de quien decide creer

Esto no va así…   » ver todo el comentario
#29 Lo tuyo no es superioridad intelectual, es síndrome del converso mal digerido: te costó años salir y ahora vas dando lecciones como si ese viacrucis personal te diera autoridad universal.

¿Que no se puede elegir seguir una doctrina si no te has librado de ella? Pues mira, hay gente que ha leído más que tú, que ha vivido más que tú, y que después de pensarlo mucho ha decidido creer, y no porque esté programada como tú insinúas, sino porque quiere, porque le vale, porque le da sentido. Que…   » ver todo el comentario
#12 "Campeón" "A ver si maduras"... deberías de empezar por respetar a tu interlocutor que en ningún momento te insultó personalmente.

El amor claro que tiene evidencia científica... un chute de feniletilamina riega tu cerebro para "drogarte" ayudándote a formar pareja y que te reproduzcas. No hace falta que te adoctrinen para enamorarte... sí hace falta que te adoctrinen para que creas en dioses.

Las religiones sólo se justifican si te acercas a la credulidad (fe), alejándote de la razón.
#23 Mezclas conceptos con una alegría que da hasta sonrojo. Sí, claro que hay procesos bioquímicos implicados en el enamoramiento: dopamina, oxitocina, serotonina, feniletilamina, etc. Nadie lo discute. Pero reducir el amor humano a un simple “chute” cerebral es tan burdo como decir que la música no existe porque sólo son ondas de presión sobre el tímpano. La neuroquímica es la base, no el todo. El amor involucra procesos cognitivos complejos, aprendizaje, contexto social y cultura. No es un…   » ver todo el comentario
#25 El amor involucra procesos cognitivos complejos, aprendizaje, contexto social y cultura. No es un automatismo instintivo.

No puedo dejar pasar semejante barbaridad. El amor es un impulso instintivo que se dispara a determinada edad. Esto es independiente de su implementación. Aunque la cultura puede afectar a su forma de expresión, no afecta a su presencia.
#31 Que el amor tenga una base biológica no lo niega nadie con dos dedos de frente, pero reducirlo a “un impulso instintivo que se dispara a determinada edad” es tan burdo como decir que el lenguaje es solo aire vibrando. Te quedas en la superficie y encima presumes de profundidad.

El problema es que hablas como si la biología lo explicara todo, y no. El amor no es solo dopamina y feromonas, igual que la música no es solo ondas. La cultura no solo “afecta su forma de expresión”, es que moldea…   » ver todo el comentario
#1 Da igual que haya quién se lo crea y que haya quién no se lo crea. La magia no funciona.
#5 Solo funciona la autosugestión y de forma muy limitada.
#1 Pecador  media
#13 Es una respuesta a esos miedos inducida por tus mayores que transmiten sus supersticiones de forma parasitaria-vírica. En la prehistoria los peligros eran muchos y los nenes que no creían ciegamente a sus mayores no llegaban a edad reproductiva. Los humanos estamos "programados" para ser crédulos durante la infancia y las religiones para abusar de ello.

No, laicismo significa que el Estado no apoya ni perjudica ninguna creencia o no creencia religiosa.
#20 Y ahí estás tú, repitiendo tu catecismo pseudoevolutivo como si fueses el primer iluminado en descubrir que los humanos tienen sesgos cognitivos. Qué revelación, oye. Resulta que creer en algo es un residuo de la prehistoria y tú, claro, has logrado desparasitarte con tu inmensa lucidez. Qué suerte tenemos de que hayas sobrevivido a esa plaga ancestral de crédulos para contárnoslo.

La religiosidad no es solo credulidad programada, es también cultura, consuelo, comunidad, arte, ética…   » ver todo el comentario
Miramos con condescendencia la inocencia de los niños que creen en los reyes magos o santa claus y luego creemos en palomas preñadoras. Venga ya.
Yo veo legítimo el ejercicio mismo de tenerse una religión y un dios. Lo que pasa es que nunca te dirán por las claras que su religión y su dios son el dinero, ganado fácilmente del esfuerzo y la gilipollez ajenas.
#42 No. La acupuntura es una pseudomedicina. Nunca ha demostrado ser superior al placebo.
#45 Recuerdo un experimento sobre el dolor de espalda.

Cuatro grupos.
G1. Recibieron acupuntura.
G2. Se le pinchó en sitios aleatorios
G3. Se le hizo creer que se les pinchaba, pero era mentira.
G4. Les dijeron que no les trataban y les mandaron a casa.

G1, G2 y G3 mejoraron por igual. G4 no mejoró.
Todas las religiones y todos los que las profesan se creen que están en la posesión de la verdad y que si moral es la que debe imperar y todas tratan de imponerla a los demás. En España los católicos sacan en procesión estatuas que su mismo libro sagrado repudia, se dicen monoteístas y tienen multitud de representaciones divinas a las que adoran y pretenden que los demás adoren.
Los lugareños se emocionan de verdad cuando van a su procesión. Es lo mismo que los aficionados que van a un concierto de su estrella favorita. Todos saben que allí no hay nada mágico ni divino pero "se emocionan" no saben porque ni tiene lógica. Son emociones de humanos.
#27 No, chaval, aquí no hay superioridad de creyente, ni de no creyente, ni de nadie. Lo que hay es alguien —tú— soltando frases como si fueran verdades cósmicas solo porque suenan rudas. Meter el feminismo en el saco del terraplanismo no es una crítica lúcida, es una pataleta disfrazada de análisis. Y claro que hay reacción, igual que si dijeras que la gravedad es una conspiración de la NASA: la estupidez no se deja pasar por cortesía.

Y no, no se te asigna una creencia por necesidad, se te…   » ver todo el comentario
Al margen de las creencias, lo de disponer de páginas y páginas en los periódicos sobre las procesiones es sencillamente lamentable
El fin último de cualquier religión es imponerse y por ello deberían considerarse peligrosas.
Toda creencia necesita estar basada en algún instinto. Esto es necesario para poder captar a nuevos creyentes.

Habreis visto el instinto de "la culpa siempre es de otros" si habeis observado algún accidente de tráfico. Se ponen ambos a gritar que la culpa no es propia sino de la otra parte. Los dos.

O podeis mirar como los partidarios de Donald Trump dicen que "los demás paises se han aprovechado de USA".

O podeis mirar como los feministas dicen que "el patriarcado oprime a las mujeres"

Todo eso es la misma mierda. Seguir ese instinto sin pensar.
Mi concepto del ateismo es mucho más amplio. Implica no creerse ninguna historia. Todo aquello que no esté demostrado con pruebas es totalmente falso con toda seguridad. Si no lo haces así, estás en el agnosticismo que consiste en admitir la posibilidad de estupideces infinitas sin otra justificación que la duda.

Así pues considero falso cualquier tipo de magufada, que incluye por supuesto a toda religión o esoterismo, y también a cualquier otra historia, especialmente creencias, desde la…   » ver todo el comentario
#6 Tu “concepto del ateísmo” es más bien el de alguien que confunde descreer con ir por la vida echando espuma por la boca. Que te montas un teatrillo de superioridad moral donde divides a la humanidad entre iluminados como tú y “idiotas” que creen lo que tú no. Pues menuda brújula ética la tuya, basada en insultar y sentenciar.

Lo peor no es que metas en el mismo saco el feminismo con el terraplanismo (que ya da vergüenza ajena), lo peor es que vas de defensor de la razón y caes en…   » ver todo el comentario
#14 Ya, la superioridad del creyente.

en el mismo saco el feminismo con el terraplanismo

CADA VEZ que se pone al feminismo en el grupo al que corresponde sale un creyente defendiendo su fe sin ningún argumento, sólo poniendo a caldo al que lo dice tal y como es.

caes en exactamente lo mismo que criticas: una creencia cerrada

Un creyente no puede concebir que otros no tengan creencias, así que les asignan una.
#6 solo un apunte. La acupuntura está demostrada científicamente. Lo demás, ok.
#42 La acupuntura está demostrada científicamente.

Es que es eso. Tendemos a creernos las cosas sólo porque alguien lo dice. Luego rehacerse desde ahí es un esfuerzo.

Todos nos hemos creido cosas porque sí. Yo el primero.
#43 bueno. Yo soy muy escéptico.

Pero también es cierto que hay que creer cosas que no sabemos o que todavía no hemos descubierto.

Por ejemplo, cómo funciona el cerebro humano o el origen de la vida
De los amigos más ateos y de izquierdas que tengo, han salido en procesión
.
Incluso, uno de ellos de hermano mayor o algo así de la hermandad. E incluso sus hijos han salido en procesión...

Dicho lo cual... Religión es distinto de semana santa y procesiones.

Mucha gente que va a misa normalmente, no comulga con este folclore casi pagano.

Tener Fe es el acto de creer ciegamente en algo que no es lógico, no es científico y está explicado con pinzas.
#3 La religión es un parásito evolutivo... si te lo inoculan de niño es fácil que sesgues tus pensamientos el resto de tu vida, el fenómeno psicológico se llama "Sesgo de Confirmación"... por eso es tan importante para la supervivencia de las sectas acceder a las mentes infantiles, antes de que tengan defensa psicológica... lucharán a muerte por estar metidas en la educación y presionarán a sus adeptos para que adoctrinen a sus hijos/nietos para salvarles.

Mientras, los gobiernos "progresistas", en lugar de aferrarse a la igualdad y a la ciencia, miran para otro lado y sostienen la gran mentira conservadora con dinero público, y miles de catequistas escolares. :ffu:
#10 Si realmente te interesa la psicología evolutiva, sabrías que la religión no es un parásito, es una respuesta cultural compleja a lo desconocido, al miedo, a la muerte y al sentido de la vida. Que tú no la necesites no la convierte en una enfermedad, que no te enteras.

¿Sesgo de confirmación? Claro que existe, como en ti cuando conviertes tu cruzada antirreligiosa en dogma incuestionable. El problema no es que la gente crea, el problema es cuando tú crees que tienes la verdad absoluta por…   » ver todo el comentario
#3 La mayor parte de católicos españoles son de la variedad "no practicantes", lo cual es como hablar de cantantes que no cantan o de cocineros que no cocinan. Lo de las tradiciones religiosas hoy en día es más costumbre y la parte de tradición que religión. El futuro será ateo. El presente ya es ateo.
#11 estoy de acuerdo. Aunque en los pueblos quedan muchos católicos pracrivantes. Lo que yo comento es gente atea, que no cree en dios, que van en contra de la iglesia, que votan a extrema izquierda... Pero que les apetece salir en procesión y salen con sus padres hijos. Incluso se meten en la directiva de la hermandad. No es gente que crea en Dios y no vaya a misa... Es gente que odia todo lo que tiene que ver con la iglesia. Por eso me sorprende. Es algo muy cínico.
comentarios cerrados

menéame