Hace 17 años | Por mgr21 a 20minutos.es
Publicado hace 17 años por mgr21 a 20minutos.es

El exceso de velocidad fue el factor determinante en el 23 % de los accidentes ocurridos en España. Además, el 12,1 % superaban la tasa de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre.

Comentarios

Liso

#7 lo malo es que el "frenar" tb se considera en darte de morros contra un muro de ormigón armado.
Entonces la deceleración ( tb llamado frenado u ostión según magnitudes ) es demasiadro brusca y tu cuerpo se convierte en hamburguesa...

Pruebalo con un huevo, tiralo al suelo y veras como se rompe, tiralo encima de un cojin y veras como no. Pq?, pues pq el tiempo de pasa de ir a una velocidad a estar quieto es mayor en el cojin, por lo que la deceleración es menor y el daño tb ;).

ale, ahora que lo explique bien un fisico.

D

#8 Yendo a 180 km/h, la probabilidad de tener/provocar/no poder evitar un accidente son mucho más altas que a 120 km/h. Eso es algo innegable.
Y ojo, que yo soy partidario de un aumento al alza del límite genérico, eso sí, de endurecer las multas para los que se salten el límite en tramos limitados.

DZPM

Yo invoco a MalaPrensa lol

Si a x km/h te matas, a x-5 km/h te matas también.
En ningún sitio dice de donde ha salido ese cálculo. Amarillista a más no poder, y seguramente errónea.

Jason_v

#24 Sí, seguro que se la pelan como un mono Estas hordas de fachas rojos sensores, ¡Menéame se hunde! ¡Ladrones!

D

El artículo no va desencaminado. Es evidente, que a menor velocidad, menor riesgo de accidente y consecuencias menos funestas. La mortalidad en accidente es una monótona creciente con la velocidad, incluso para incrementos del 1%.
No olvidemos, que la distancia de frenado aumenta cuadráticamente con la velocidad.

Jason_v

#2 No se que esperabas de 20minutos, ese periódico con un rigor informativo que asusta y deja sorprendidos a todos

D

No dice que evite que te mueras, sino que evita los accidentes. Es más fácil evitar un accidente si vás más despacio, por norma general, aunque haya muchos otros factores determinantes.

C

¿De donde ha salido el calculo?... de los becarios de 20 minutos. Los pobres no es que no sepan escribir (que no saben) sino que aparentemente el título de periodismo se lo han sacado en el mismo que el título de independencia o de ética... en la tombola junto a la muñeca chochona.

carcadiz

No soy fisico, pero me parece sencillo de explicar. La desaceleracion no es mas que el resultado de una fuerza experimentada en el sentido contrario al que se desplaza un cuerpo. Conforme la desaceleracion se hace de manera mas brusca, podemos asegurar que el cuerpo que ejerce la fuerza sobre el cuerpo tambien ejerce cada vez mas presion sobre la superficie de contacto de los cuerpos (el que ejerce la fuerza y el que la sufre). Si la desaceleracion es demasiado brusca es porque la fuerza ejercida es mayor y por lo tanto mayor tambien la presion, que en el caso del cuerpo humano, tiene unos limites por encima de los cuales los organos son danyados..
Esto mismo pasaria con una aceleracion brusca. Recuerdo un documental acerca del hombre que soporto la aceleracion mas alta del mundo. Iba montado sobre un ingenio a modo de cohete sobre railes. Sobrevivio pero se tiro un gran tiempo sin poder ver. La aceleracion le danyo algunos organos e incluso le desprendio las retinas. (Aquello de la patada en el pecho del aceleron, jejeje).
Espero no haber sido muy lioso.

jotape

¡Y si redujéramos 7 kilómetros se salvarían millones!

D

Lo que pasa aquí, es que falta un dato...o mejor dicho, está mal expresado. No debería hablarse de una reducción concrete de la velocidad, sino de un porcentaje.
Si tomamos una velocidad de referencia de 80 km/h, no es ninguna locura una disminución de varios miles de muertes.

D

#21 lol
#20 Curiosas conclusiones sacas tú...

D

#8 de acuerdo con lo del psicotécnico, pero ir a 180 km/h en una carretera totalmente despejada tampoco está bien, porque de cualquier sitio te puede salir algo que te provoque un accidente, y que no puedas controlar el coche al intentar reaccionar.

mikelete

Evitaría 11.000 muertes en accidentes de tráfico, pero provocaría otras tantas por llegar tarde al trabajo lol

"Ponga 5 km/h menos en su vida"

D

Los que votan negativo esta noticia son los que se la pelan por la autopista, ¿verdad? Y no quieren que la noticia salga a portada... hmmm

mgr21

#2 me parece que no deberiamos matar al mensajero. Los expertos europeos se reunian en Verona http://www.ifemamotor.ifema.es/modules/news/article.php?storyid=498

mgr21

#12 no trabajo en 20 minutos, pero me da la impesión que pecan de no acalarar mucho sus fuentes. Es cuestión de fiarse o no fiarse de parte de sus lectores. Esta vez hay una base, insisto http://www.ifemamotor.ifema.es/modules/news/article.php?storyid=498

D

#4 ¡Pues que nadie frene!

C

Y si lo redujeramos 80 Km por hora... tendriamos las victimas de accidentes en negativo ?

Liso

#21 lol

C

O no pueden correr en la autopista porque no tienen coche, y por eso la envidia, que es muy mala lol

Liso

#2 Realmente, no es la velocidad lo que te mata, si no el frenazo :P.

Pero realmente lo que importa no es a que velocidad que la pegas, si no que a esa velocidad los reflejos de una gran parte de la población no responden a tiempo.

pablo.serrano

Entonces, si la reducimos en 10 kmph, ahorramos... ¡22.000 muertes!

Mi duda es si se redujese en 25 kmh... ¿es lineal o va con el cuadrado? ¿Se evitarían decenas de miles, o millones de muertes?

k

#9 ¿Seguro? Estoy seguro que se producen más accidentes a 100-120Km/h que a 180-200Km/h. Y mas a 50-70. Conduzcamos más rápido, es más seguro.

glups

Y obligando a ir 10 Km/h mas rapido a los inutiles de la carretera tambien.

D

Sinceramente, yo voto por un psicotécnico más restrictivo y unas leyes más duras. ir a 180 km/h no mata, mata ir en la parra a 180 km/h o ir a 180km/h en una curva de 180º contraperaltada, o ir por cualquier carretera de la red secundaria española a cualquier velocidad