Hace 13 años | Por AntonioDera a malaprensa.com
Publicado hace 13 años por AntonioDera a malaprensa.com

En el caso de las noticias sobre la deuda, lo cierto es que los "récords históricos" del diferencial entre la deuda pública española y la alemana que se han alcanzado estos días lo son sólo desde que existe el euro (1999). Cosa que sólo dicen algunos medios, y que prácticamente ninguno subraya. El "récord histórico" marcado ayer, con 236 puntos básicos (2,36%) está por debajo del diferencial que se pagaba por la deuda española entre 1986 y 1996, en algunos casos muchos puntos por debajo.

Comentarios

Noboy

Me uno a la conclusión final:

Por supuesto, pagar un 2,3% de interés más que Alemania es malo, pero si podíamos sobrevivir, sin devaluar, pagando un 4% ó un 6% más, y teníamos más deuda que ahora, en relación con el PIB, ¿por qué esto es el anuncio inminente de un cataclismo? Se me escapa. Y no es una pregunta retórica. Me encantaría que alguien me lo explicara.

francisco

#1 Controlabamos los tipos de interés del BCE.

Pagar un 8% cuando el tipo oficial es un 6% para evitar la inflación no tiene ni punto de comparación con pagar un 5% cuando el tipo es un 1%.

Además que el recurso de devaluar era el comodín del público, recurrías a él y ala. A seguir viviendo porque la propia inflación y el incremento de exportaciones cubria la deuda.

D

Que sí, que sí,,,que brotes verdes,,,que simple desaceleración, que aquí no pasa nada.