El mercado bursátil londinense está de lo más contento: su sistema basado en GNU/Linux ha permitido alcanzar un récord mundial en la velocidad de las comunicaciones, con tiempos de operaciones financieras de tan solo 126 microsegundos. Esta noticia precede a la migración a un sistema global a GNU/Linux durante el cual este sistema operativo de libre distribución reemplazará a la tecnología Microsoft .NET que operaba hasta la fecha en la Bolsa de Londres.
|
etiquetas: bolsa de londres , london stock exchange , gnu/linux , lse
Supones que ese SO de MS no recibe ningún tipo de actualización ni mantenimiento.
El nuevo sistema está basado en Linux y Sun Solaris Unix, y usa bases de datos Oracle, según www.computerworlduk.com/news/it-business/3243905/london-stock-exchange
Supones que ese SO de MS no recibe ningún tipo de actualización ni mantenimiento.
#29 Prueba con otra distribución. La verdad es que Ubuntu no es precisamente un dechado de estabilidad (a mí, si la meto en hibernación luego no me conecta a la red).
#21 En cuanto a las nVidia en Linux, pueden suceder varias cosas. La… » ver todo el comentario
Intenta instalar Windows XP en un cacharro de esos, y ya verás que risa.
funcionando con Puppy Linux en instalación "frugal". Va como un tiro
para navegar uso Opera, Firefox se arrastra en esa máquina, y claro, tampoco
tira por el plugin Flash
Si algo tiene bueno GNU/Linux es que al ser como un "mecano" te lo guisas como
te salga. Está claro que esa máquina no tira por Gnome o KDE pero con JWM,
Rox-filer y alguna pijadita más tienes un escritorio guapo guapo y un rendimiento
excepcional. El que quiera poner en marcha máquinas del siglo pasado que pruebe
distros como Puppy o SliTaz.
Pero siempre hay una hay una excusa: es Oracle ¿cuantos Oracles ves en Windows?, es Accenture ¿cuántas empresas serias trabajan con Windows?, ah y por supuesto es normal que los ordenadores se cuelguen, claro, si usan Windows
Pelín "pro-Linux" la noticia, ¿no?
Es una mezcla, por si falla un proveedor poder tirar del otro.
blogs.computerworld.com/17202/london_stock_exchange_moves_to_linux
Mas info en el enlace.
PD: Por cierto, Ubuntu esta basada en Debian Testing, es normal que tenga fallos de vez en cuando.
No hace falta que nadie me convenza de que oracle es más rápido que SQL pero no de una forma tan exagerada,el titular correcto sería "Récord de velocidad en la bolsa de Londres con GNU/Linux" no gracias a, lo contrario es cómo decir , "Nadal gana a Federer grácias a los plátanos de canarias" me encanta nadal y me encantan los platanos pero el titular sería sensacionalista .
la optimización empieza por ahí, un sistema de ficheros adecuado a las
aplicaciones que los vaya a usar, y en GNU/Linux puedes optar por varios. Supongo
que a veces habrá que sacrificar rendimiento a favor de la establidad y fiabilidad.
Purgar drivers innecesarios , incluso compilarte el kernel sin soporte de módulos y hacer que solo cargue código para los dispositivos de esas máquinas .
Compilar el kernel para esa máquina en particualar, y después clonarlo en todas las máquinas .
Cambios en el planificador de tareas del kernel ( Tiempo real)
Eliminación de librerías innecesarias.
Entorno de escritorio fuera .
Sistemas de ficheros : XFS o EXT3,(EXT4… » ver todo el comentario
Shiiiiiiit....
Vamos, que Oracle con un 486 va mas rápido que SQLServer en un host
De todas formas, siempre echando contra las bolsas... Es como decir que nos alegramos de que una ametralladora dispare más balas por segundo...
www.microsoft.com/spain/compare/casestudies/cs-lse.mspx
www.itwriting.com/blog/1787-london-stock-exchange-migrating-from-net-t
www.millenniumit.com/pdf/20090605_exchange.pdf
Si lo hubiese hecho Accenture tambien, aunque les hubiesen traido del futuro la version 5.2.10 de Hurd y Oracle 7000 ... hubiesen hecho la misma mierda.
www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/10/101005_transacciones_alta_velocid
www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/10/101013_economia_desarrollo_corean (al final habla también de esto)
Joer, avisad cuando empieza el concurso de paridas, que si uno no está atento se las pierde.
#31 ¡Ahí le has dado!
¿Mi comentario iba dirigido a ti o te has dado por aludido tú sólo? EPIC FAIL!
Linux power!!
A mi me funciona en un netbook con Ubuntu
Lo interesante es que un sistema GNU/Linux puede aplicarse al business y eso es desmontar el mito de que los negocios sólo se hacen con sistemas propietarios y cerrados.
Impulsar la industria basada en software libre es la única esperanza de Europa frente a la hegemonía propietaria de los EEUU.
Si tienes un servidor de mail basado en windows, y decides pasarte a Linux, no hablas sólo de migrar el sistema operativo. También hablas de migrar todo el sistema de mail, la base de datos si usas, y otros servicios asociados como el webmail, y seguramente el mismo servidor web donde corre el webmail.
Todo el cambio lo podemos englobar en que se cambió de una "solución windows" a una "solución linux".
y el problema con windows es que no da la talla para estas cosas, si hasta hace poco ni reconocia mas de 4 gb de memoria como vas a instalarlo en ordenadores de 32 nucleos y 64 gb de memoria? para conectarse a LSE los broker van a usar ahora lineas de 1 Gb/s, es simplemente demasiado para un producto diseñado para uso domestico
Como bien dice #78 el problema estuvo en el software desarrollado, no en la plataforma (Windows 2003) ni en el framework (.NET). Y ojo que empeñarse en usar C# (o si lo preferimos java) para ciertas rutinas/módulos en la que es necesario un control muy fino en tiempo real es un error de diseño no de la tecnología (para algo existe C++).
A pesar de las críticas tan duras que hacéis yo he visto sistemas serios funcionando 24x7 y sin necesidad de… » ver todo el comentario
Yo creo que es bastante claro que, si se ha migrado de SQL Server a Oracle la mejora de rendimiento se ha debido a eso. La mejora que proporciona linux habrá sido a la hora de conectarse, gestionar permisos, seguridad... pero en tiempos no.
me enorgullece...
Lo que sí que sería buena noticia es si cambiasen a Postgresql y tubiesen mejores resultados que con oracle y sqlserver.
(Yo por lo menos me pellizcaría, por que sería un auténtico milagro)
www.microsoft.com/spain/compare/casestudies/cs-lse.mspx
Lo sorprendente es que no lo hayan borrado...
Que se sepa, Windows nunca ha tenido nada que hacer en el mundo de las aplicaciones serias.
Instalar Windows en cualquier cosa mas garnade que un PC de oficina es una receta segura para el desastre y solo evidencia la incompetencia del "profesional" que lo decidió.
Mañana hare una mierda de programa en java, hasta arriba de malas prácticas y programado con el culo, y cuando casque, le echaré la culpa a lo malo y cutre que es java.
Cualquiera que tenga una ligera idea de desarrollo de software (y por lo que leo aquí, la gente que usa java se ve que no tiene mucha) sabrá que un producto… » ver todo el comentario
si hubiese alguna esperanza de mejorar el rendimiento de forma significativa con solo optimizar codigo o instalando una nueva base de datos haciendo click click os creeis que habrian migrado a linux de todas formas? asi porque si, porque no tienen nada mejor que hacer..
bajad al mundo real y aceptadlo de… » ver todo el comentario
De todas formas me mola tu excusa de que cuando falla una aplicación, la culpa no es de mi código, sino del compilador/lenguaje/base de datos. A ver si se la… » ver todo el comentario
el problema no es solo que haya fallado, es que la plataforma no da mas de si, es literalmente una mierda pinchada en un palo. es un software leeento y el mercado muy competitivo, con chi-x bats y otros ofreciendo mejores precios, mayor rapidez y mayor variedad de productos (las bolsas son empresas que compiten entre ellas, se compran unas a… » ver todo el comentario
Bueno, si, usando los mismos. Despues de haber trabajado con java y .net, y hablando desde el conocimiento que a todas luces a ti te falta, te puedo decir que java no es que sea una mierda pinchada en un palo, es que no llega ni a mierda. Java solo se pudo comparar con .NET en la versión 2 del framework. A partir de .NET 3.5, .NET esta a años luz de Java. Y eso no lo digo solamente yo, cualquiera que haya trabajado con ambas tecnologías lo… » ver todo el comentario
donde he dicho yo nada sobre java? mira, a mi me dan igual que tu te creas que tal o cual lenguaje es mejor, aqui el rendimiento en produccion habla por si mismo, los numeros estan ahi, los ves dia tras dia y los puedes comparar. este experimento de microsoft/accenture en .NET y windows es un fracaso y si hubiese forma de hacer algo con esa chapuza de 65 millones de dolares no la remplazarian al… » ver todo el comentario
donde he dicho yo nada sobre java? mira, a mi me dan igual que tu te creas que tal o cual lenguaje es mejor, aqui el rendimiento en produccion habla por si mismo, los numeros estan ahi, los ves dia tras dia y los puedes comparar. este experimento de microsoft/accenture en .NET y windows es un fracaso y si hubiese forma de hacer algo con esa chapuza de 65 millones de dolares no la remplazarian al… » ver todo el comentario
Seguro que también Euronext migró a GNU/Linux por casualidad: www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=190 También será casualidad que optaran por una empresa ejemplar como Red Hat Enterprise y no como Micro$oft. NYSE Euronext gestiona bolsas de valores tan importantes como la de Nueva York en Estados Unidos o como la de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa u Oporto en Europa.
Bueno, Bonito y Barato
pero la BDD ORACLE tiene todo el mérito, que es una maravilla con respecto a todos los demás gestores de bases de datos, dejando de lado todas las quejas respecto a sus políticas de empresa, lo que hacen lo hacen bien
Intuyo que la velocidad, lo escalable y la estabilidad a prueba de bombas de GNU/Linux tiene mucho que ver con la decisión final.