Publicado hace 12 años por --37429-- a fueradeserie.expansion.com

Todas las cifras que rodean al Rimac Concept One hacen pensar que los vehículos eléctricos tienen un potencial desconocido. Este deportivo, denominado así tanto por el diseño como por las prestaciones, sorprende por sus 1.088 CV de potencia, su velocidad punta de 305 km/h y un par motor de 2.800 Nm, que consigue llevarlo de 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos.

Comentarios

x_treme

#1 Coincido, para mucha gente es más importante la autonomía de los vehículo electricos, más que su velocidad punta sea de más de 120 Km/h, a la vez también es importante saber cual es el tiempo de recarga de esa batería.

D

de consumo poco, pero de precio....800.000 euros. como para ahorrar.

D

#2 Y el GTR sale por poco más de 100.000€

muywikifancy

#11...Estás seguro?
Los profesores de Economía Ignacio Pérez-Arriaga y Pedro Linares presentaban este análisis, que se realiza desde hace cuatro años. Según este informe, España importa la mayor parte de su energía y la gasta con poca eficiencia. El nivel de dependencia energética de España respecto al exterior está en el 84%, muy por encima de la media europea.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/03/ciencia/1299179664.html
Tienes que valorar que importamos los hidrocarburos para quemarlos en nuestro país....y generar energía eléctrica...(como sale más barato...luego lo vendemos...)
...Un mundo de locos!!!

quiprodest

#12 Claro, claro. Importamos los combustibles (gas, uranio, petróleo...), por eso la dependencia energética es tan alta. Pero la capacidad de generación eléctrica en España, que es de lo que hablábamos (o eso entendí cuando te referías a que compramos la mayoría de la energía a Francia), supera con creces el pico máximo histórico de demanda (creo que es 1,5 veces).

benagua

Lo interesante no es tanto en avanzar en velocidad si no en coste mensual de mantenimiento (alquiler de baterías, carga, etc.) y si puede ser, con más autonomía. La velocidad es lo de menos, de hecho, yo limitaría todos los coches a la velocidad permitida en cada país, como mucho 20km más y ya está.

ikipol

#18 MÁS O MENOS. SOBRE TODO CUANDO ME ELECTROCUTO

ikipol

EN MI CASA LA ELECTRICIDAD VA A 300.000 KM/S. GANO

quiprodest

#17 ¿Has conseguido que los electrones se muevan por los cables de cobre a la misma velocidad que la luz en el vacío? ¿huelo a premio Nobel?

quiprodest

#14 Bueno, estaremos de acuerdo en que esos "puntos específicos" no están en el centro de las ciudades, mientras que los coches dispersan la contaminación por toda la ciudad y, lo más importante, TODAS las ciudades. Sin embargo, no todas las ciudades tienen una central térmica cerca.

Dando la vuelta a tu afirmación la inmensa mayoría de las ciudades o pueblos no tendrían una central térmica ni en su centro ni en sus cercanías, así que probablemente si todos los coches fueran eléctricos, el aire en las ciudades sería mucho más limpio.

D

#15 De acuerdo que no todos los pueblos y ciudades tienen una central térmica cerca, ni tampoco toda la electricidad se obtiene de carbón, petróleo o gas natural pero si todos los coches se mueven con energía eléctrica yo no sé si las emisiones de CO2 aumentarían o disminuirían?. Habría que producir significativamente más energía y quizás a nivel de generación de CO2 podría disminuir o aumentar, lo que es seguro es que el precio de la energía se iba a distorsionar a favor de los coches porque serían grandes consumidores de energía (que ahora consumen petróleo cargado de impuestos) y el precio se encarecería por aumento de la demanda haciendo que la electricidad doméstica fuera más cara. Quizás también se encarecerían otras cosas en cadena de una forma similar a lo que pasó con la producción de biocombustibles y el precio de los alimentos. Para mi el coche eléctrico tiene muchos interrogantes aunque ni mucho menos me posiciono en contra sino con cautela porque la avaricia de algunos seres humanos hicieron que grandes ideas se convirtieran en grandes problemas como por ejemplo en el tema de los biocombustibles.

quiprodest

#22 Pues es una buena pregunta lo del CO2. Como comenta #23, la eficacia del motor eléctrico es muy alta, superior al 90% y la eficacia en la generación de electricidad está en el óptimo del rendimiento de un motor de explosión. Por otro lado, las nuevas plantas de gas consiguen una mayor eficacia, creo que rondando el 60%, por lo que incluso teniendo en cuenta pérdidas por transporte y carga de la batería, probablemente se consuma menos CO2, y eso usando gas, porque también se podrían aumentar las renovables y ahí la emisión durante la producción de electricidad es mínima.

Otra cosa es que compense o sea más contaminante la producción de todas las baterías necesarias. Sin embargo, si se sustituye transporte por carretera potenciando el transporte por tren, no tendríamos que construir camiones eléctricos, sino aprovechar más los trenes.

D

#24 Pues vuelvo a citar los biocombustibles como ejemplo de una buena idea que con una mala aplicación. De esta forma que resulta mucho más rentable vender grano para elaborar biocombustibles que vender ese mismo grano para alimentación animal o para alimentar países del tercer mundo que no pueden pagar esos precios.
Volviendo a los vehículos eléctricos: Teniendo en cuenta que esos errores en la aplicación son debidos al MERCADO y sus leyes, y considerando que tanto petróleo convencional como gas natural no pueden aumentar mucho su producción porque o bien ya se alcanzó el cénit o bien está a punto de alcanzarse (gas natural), eso me hace suponer que para producir esa enorme cantidad de electricidad se va a hacer mediante la fuente más barata y con mayores reservas de la tierra que es el carbón. Si me dices de las renovables seguro que se incrementarían en gran medida, bien, pero sinceramente no creo que de momento puedan producir la suficiente energía como alimentar los coches de un país desarrollado porque ni tan siquiera pueden en estos momentos abastecer el consumo eléctrico actual salvo quizás algún país como Islandia con poca población y mucho territorio.
Lo de la eficacia de la utilización de la electricidad en un motor eléctrico yo creo que es mucho más baja porque el punto crítico es la carga de la batería, ahí se pierde mucha energía por eso es uno de los principales problemas tecnológicos de los coches eléctricos y cabría preguntarse ¿Porqué no se usan baterías para almacenar electricidad, por ejemplo de los parque eólicos, en horas valle? Pues está claro que no es rentable.
Sinceramente yo veo muy claro (al 95%) que, si se producen de forma masiva, los coches eléctricos serán abastecidos mayoritariamente a base de nuevas centrales de carbón. Los biocombustibles alteraron el precio mundial de los alimentos aumentando la demanda de materias primas y tan solo se mezclaron al 5% en la gasolina de países desarrollados. La energía necesaria para mover los coches es realmente enorme (90 millones de barriles de petróleo AL DÍA), su potencial para modificar el precio de la energía es también enorme.

D

#20 ten en cuenta que el anterior récord era de un vehículo específico para punta, no un deportivo como es este caso: http://www.bbc.co.uk/news/uk-wales-14523958

muywikifancy

A mi la velocidad tampoco me impresiona si luego esta limitada. A parte de que el coche no produce CO2 cuando está en funcionamiento. El modo para producir dicha energía eléctrica si que supongo que produce CO2 o bien se regarga mediante energia producida en españa principalmente en nucleares, termoeléctricas (quema de hidrocarburos como por ejemplo carbón, petroleo gas), etc

Por lo tanto hasta que no funcionemos con renovables cual es el objetivo si la energia producida para moverlo contamina o su método de producción podría acabar con la humanidad como es el caso de la nuclear?

quiprodest

#7 Un punto a favor sería que la emisión de contaminantes se produce en puntos específicos en lugar de en las ciudades, lo que disminuirá el smog y, además, probablemente se puedan poner métodos de control de la contaminación (electrofiltros para las partículas, captura de CO2, etc.). Por otro lado, la producción de electricidad se produce siempre en condiciones óptimas, algo que no sucede cuando se usan vehículos de combustión interna, cuya eficacia promedio anda en torno al 10% (35-40% en el caso óptimo). Y, por último, ya se está produciendo parte con renovables, así que ya supondría un ahorro de emisiones.

muywikifancy

#9 en 2010, el 35% del total de la demanda eléctrica se cubrió a partir de fuentes de energía renovable, que se convertían así en la primera fuente de generación eléctrica del país.
Solo constituyen un 35% pero el gobierno ha recortardo ayudas (veremos si aumenta). Adicionalmente compramos la mayoría de energia a Francia...cuando podríamos producirla toda en España...Según los informes de Greenpeace, la energía solar podría abastecer siete veces la demanda eléctrica que tendría la península en 2050.

quiprodest

#10 Somos exportadores netos de electricidad (el balance total es que vendemos más de la que compramos) y justamente el año pasado por primera vez el balance con Francia fue positivo, nos compró más de la que nos vendió.
De todos modos, si se compra o se vende es por necesidades del momento o porque es más rentable. En realidad España tiene la capacidad de generar casi el doble del pico histórico de demanda. O sea, que no es que "nos veamos obligados a importar electricidad porque no tenemos capacidad" sino que en ese momento, es más rentable o práctico hacerlo así.

Y sí, es una vergüenza lo que está sucediendo con las renovables.

D

#9 La inmensa mayoría de las centrales térmicas emiten en "puntos específicos" que están en las ciudades o sus cercanías.

D

Pues a mi me defrauda que haga el 0 - 100 en 2.8". Eso ya lo hace un coche gasolina y con bastante menos potencia
http://www.diariomotor.com/2011/11/08/nissan-gt-r-2012-0-a-100-kmh-en-solo-2-8-segundos/

Esta es la telemetría del modelo anterior, un año antes: http://www.blogcdn.com/www.autoblog.com/media/2010/12/2012-gtr-accel.jpg

Lo dejó en 2.9" en aquella ocasión

HaScHi

#3 Es que seguramente se acerque al límite marcado por los neumáticos (hablando de neumáticos "normales", nada de engendros drag ni todo eso). Por mucha potencia que tengas, la tracción en última instancia es cosa de los neumáticos y si te pasas de aceleración sólo conseguirás que derrapen las ruedas sin apenas avanzar.
Lo bueno del GTR es que tiene un launch control que ha sido una revolución en este tipo de coches.

D

#3 2,9 segundos de 0 a 100 no es para nada una mala cifra: http://www.fastestlaps.com/index.php?what=cars&page_id=lists&cat=acceleration&size=all aun ahora una buena salida de F1 esta en 2,6 S.

D

#16 entiéndeme, lo que quería decir es que esa aceleración no es, como decirlo, impresionante, porque coches de calle, alimentados por gasolina lo hacen. La aceleración que tiene un motor eléctrico es instantánea, luego tiene que ser transferida a la transmisión, rueda, etc... en cambio un motor de explosión va ganando vueltas poco a poco.

Desde luego es un tiempazo que ya quisiera para mi triste viniculo.

Un motor de gasolina de ciclo Otto viene a tener una eficiencia de entre el 20 y el 30%, en el mejor de los casos. Un motor de gasóleo de ciclo Diésel viene a tener una eficiencia de entre el 30 y el 45%, en el mejor de los casos (para lograr ese 45% suele ser un motor diésel hibridado), un motor eléctrico tiene un rendimiento eléctrico del 90%, por lo que implantar el coche eléctrico es una meta lógica a alcanzar.