Hace 12 años | Por --61846-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --61846-- a abc.es

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido este lunes que "nadie, ni gobernantes ni instituciones, dentro ni fuera de nuestro país, deben dudar, ni sembrar dudas, sobre el compromiso de España con el euro y la integración política europea".

Comentarios

l

el Gobierno defenderá "como propios" los intereses de las empresas españolas... jajajajaja como propios dice! porque serán propios en cuanto salga de la moncloa, como han ido haciendo unos y otros! Si eso es lo único que nos creemos de lo que nos dicen... (aunque ahora que ya no están en campaña, lo mismo dicen alguna otra verdad)

ur_quan_master

traductor automático: "No tenéis derecho ni a opinar"

mencabrona

¿Ha dicho compromiso o compro piso?

D

Acabará el ministro Soria a sueldo de Brufau¿?

D

Por eso debes aplicar reformas urgentes, y reformas estructurales, como liberalizar el sector de las notarías, taxis, farmacias.

D

#1 Sinceramente, todo eso puede estar bien, pero no creo que haga más o menos solvente el país.
que recorta
Esto es una crisis de confianza en el país. Solo hay que ver las encuestas aparecidas en los últimos días. Si nosotros no confiamos en el país, como van a confiar los de fuera. Esa falta de confianza tiene varias causas.
1) Para poder pagar la deuda hacen falta ingresos y eso no se soluciona recortando. Es evidente que hay recortar cosas superfluas, pero recortando a la tun-tun cosas como la educación, no se genera confianza. Y por otro lado no hay una sola medida de estímulo en todas las reformas aprobadas o en vías de aprobación.
2) No me cansaré de decirlo. Presentar los presupuestos (que aún no han sido aprobados) a finales de de marzo tiene un calificativo que no pondré aquí, pero ya adelanto que no es positivo.
3) Hay que hablar y generar confianza. Obviamente no solo basta con hablar, las palabras tienen que ir acompañadas con hechos, pero el presidente debe relativizar las cosas e intentar generar seguridad. Esconderse genera miedo. Nos genera miedo a los ciudadanos y se lo genera a los mercados.

Lo que queremos los ciudadanos y los mercados no es tan distinto. Si España tuviera empleo y crecimiento, que es lo que queremos los ciudadanos, los mercados estaría tranquilos.

El punto 1 es difícil, pero hay que trabajarlo con los socios europeos, el BCE y cruzar los dedos para que gane Hollande en Francia. El punto 3 Rajoy lo puede solucionar cuando quiera. Debe hacer ruedas de prensa abiertas a las preguntas más chungas. Solo enfrentandose a las preguntas que no le gustan, se va a poder solucionar esto. El punto dos, lamentablemente, ya no tiene solución, pero deberemos sobrevivir con ello.
Así que espero que este sea un camino, el de estas declaraciones, que solo sea el principio.

D

#6 La educación necesita una revisión profunda, no puede haber facultades de universidad en todas las ciudades de 50.000 habitantes de España. Se crean campus mediocres, y que cuestan una pasta. Yo si veo margen de recorte en educación.

D

#6 La proliferación de universidades en España ha provocado un inevitable descenso de su calidad. Profesorado endogámico y alumnos aburguesados

D

Pues ya sabemos lo que tenemos que hacer... justo lo contrario.

"Para vivir peor con el euro que con la peseta, mejor dejarlo"

Hace 12 años | Por cumulonimbus a lavanguardia.com


Sólo faltaría que encima le hiciésemos caso en las peticiones que hace a los ciudadanos.

D

Y si quitas la ley de Ohm no sale en la vida sí, y qué. Sigue habiéndolo votado tan solo el 30% de la población, claro que importan los votantes, es por eso que gobierna, pero hay que dejar claro que no gobierna con la supuesta mayoría de españoles que se adjudican

D

Realmente lo han votado el 30 % de los españoles solamente, y también hay cosas que no dijo en su programa, así que lo de "los españoles nos han elegido para que hagamos estas medidas" es falso.

w

#3 Ni éso, el 30% del censo.

D

#3 Debate absurdo. Lo que importan son los votantes. Lo votaron un 45% de los votantes. Si sumas CiU y algún otro que lo suele apoyar veras que es más del 50% de los votantes. Los que se abstienen no cuentan (¡no haberse abstenido!). En todo caso si que estoy de acuerdo en que no dijo las medidas que iba a aplicar, pero si me acuerdo de los debates electorales que juró y perjuró que se iba a cumplir el objetivo de déficit del 4% para el 2012 y era evidente que eso solo se iba a conseguir con recortes severos. La situación de partida fue mucho peor que la esperada, pero tampoco se cumple el 4%, nos quedamos en el 5,3%. Así que tampoco estoy de acuerdo en que lo que está sucediendo no fuera lo esperado. Hay que ser un poco tonto imaginarse que pasar del 7% (lo que se esperaba en 2011) al 4% (objetivo 2012) tal como estaban las cosas en las elecciones se iba a hacer sin recortes. Eso habla no en contra del PP, sino de sus votantes (en caso que no se lo imaginaran).

Vamos yo leía las entrevistas a Rajoy y me decía mi mismo, con lo que él decía (sin imaginaciones) "vaya tanda de recortes va a aprobar este". Y ya nos podemos atar los machos, que en 2013 hay que reducir el déficit al 3% y si no hay crecimiento (o cambio del límite de déficit), esa reducción del déficit saldrá de más recortes.