Hace 14 años | Por Repiqueteo a medioscomunitarios.net
Publicado hace 14 años por Repiqueteo a medioscomunitarios.net

El consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catauña ha anunciado que el Gobierno tiene previsto aprobar a finales de la primavera de 2010 el decreto que permitirá dar cobertura legal a las emisoras sin ánimo de lucro catalanas. La Asociación Catalana de Radio (ACR) ha pedido la retirada de este decreto por "innecesario e inoportuno"; dicen que el audiovisual tiene necesidades de regulación “mucho más urgentes y de carácter previo a este ordenamiento”, como "hacer efectiva la vigilancia y el control del espectro".

Comentarios

ikipol

¿"acer"? será "asus" lol

Repiqueteo

#1 Corregido.

p

Ya, claro, vaya panda de listos.

s

Evidentemente, a la ACR le parece innecesaria e inoportuna cualquier cosa que no sea optimizar comercialmente cada rincón del espectro en beneficio de las cuentas de resultados de sus asociados.

Los tres argumentos que da para respaldar su petición compiten a cual más absurdo, repasemos:

1.- Que el acceso al espectro ya no es la única manera de difundir mensajes y hoy las nuevas tecnologías de la información han hecho viejos todos los conceptos clásicos de la comunicación.

Compartiendo el argumento, no entiendo porqué los medios comerciales no renuncian a parte de sus frecuencias y se pasan al formato online para así innovar aquellos conceptos clásicos de la comunicación, que acaparan de facto y pretenden seguir acaparando de iure, por lo que parece. Lo que conceptualmente vale para unos operadores, habría de valer para todos, ¿no?

2.- Debido a la saturación del espectro.

¿Y quien satura el espectro?, ¿los medios comunitarios?, pues va a ser que no. Yo le recomendaría a la ACR que ordenase primero “su casa” antes de intentar ocupar la de todos.

3.- La extraordinaria proliferación de emisoras de radio de carácter público en Catalunya.

Si la ACR tiene problemas con las administraciones, debería hablar con las administraciones, y no pretender darles a ellas una bofetada en la cara de los medios comunitarios. Este argumento no resiste el más mínimo análisis lógico, y lo que deja patente es que la ACR no ha comprendido todavía lo que es un medio comunitario.

Las directrices de la ONU, del Parlamento Europeo, las cartas de derechos universales y europeas y la Constitución Española reconocen el derecho de los medios comunitarios a acceder al espectro, lo que yo me pregunto ahora es si la ACR está en contra de esas instituciones y textos. De ser así, parece que a alguien se le está aflojando la careta de demócrata y empieza a dejar ver su verdadera cara.

Por otro lado, me sumo entusiásticamente a la pretensión de limpiar y ordenar el espectro que proclama la ACR. Sobran muchas, muchísimas, emisoras comerciales sin licencia en Catalunya y en el Estado Español, y sobran muchas, muchísimas, irregularidades graves o muy graves entre las emisoras comerciales con licencia en ambos ámbitos. Limpiemos, ordenemos, y fijemos tres tercios de espectro para los tres sectores de la comunicación, ya verán que bien.