Hace 11 años | Por jmmulet a uncuartodeambiente.es
Publicado hace 11 años por jmmulet a uncuartodeambiente.es

Lo último en quimiofobia: productos químicos vs productos ecológicos. La única razón que encuentro para que, de un tiempo a esta parte, se le haya encontrado un antónimo a “química” como “natural”, que poco o nada tiene que ver con la lengua y mucho con la ideología, es la quimiofobia.

Comentarios

JoseMartinCR

Lo más aproximado al antónimo de “natural”, en este contexto, sería “sintético” y no, no todo lo “sintético” es malo. Así de contundente (más alto, sí, pero no más claro)

ailian

La chorrada del día. Claro que todo está formado por compuestos químicos, esto lo sabe todo el mundo, se aprende en primaria.

Pero el autor de este post parece que no sepa que significa polisemia. Es decir, una misma palabra puede tener varios significados.

Así, en el lenguaje coloquial, "químico" significa cualquier compuesto artificial (o sintético), como lo recoge por ejemplo el diccionario de Wordreference (aunque en este caso solo refiere a los alimentos) en su 4ª acepción: http://www.wordreference.com/definicion/qu%C3%ADmico

Siempre me ha parecido una crítica bastante estúpida esta y de los que la hacen me da la impresión que deberían estudiar un poco más de gramática para no caer en el ridículo.

Neomalthusiano

#11 No, no lo sabe todo el mundo.
Las chonis analfabetas y las marujas ídem son el target objetivo de todos estos vendedores de crecepelo.

D

#17 Ciertamente, sino queremos que se confunda natural con artificial, lo primero que tenemos que hacer es no confundir ecológico con natural, cosa que hace el del artículo.

crob

#18 Efectivamente el artículo, que no habla de ciencia, sino de filosofia del lenguaje confunde ecológico con natural, y usa el mismo estrategema del cuál se queja

Para luego ser presuntamente científico y decir esto de otro articulo El artículo hace gala de un nivel de ignorancia científica básico lol lol lol

Lo unicó que hace es usar una tautología de primero de bachillerato:

En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos): H_2O.

Ecológico no es lo mismo que natural.

cc #7 #11

abajoelregimen

Yo confío en las multinacionales y en las farmacéuticas. Han demostrado ser dignas de respeto ¿Cómo voy a creer que tratan de enfermarnos para ganar más dinero? Son gente honrada y decente.

abajoelregimen

#2 el argumento del blanco o negro no me vale, nenaza

EdmundoDantes

#3 El único que ha aplicado el argumento de blanco o negro eres tú. Parece ser que estar en contra de tu tesis (por cierto, ¿cuál es?) es estar a favor de las multinacionales que intentan enfermarnos.

D

#2 #1 Estoy de acuerdo con ambos y ninguno.

Las empresas farmaceuticas tienen cosas buenas y malas. No me valen las posturas todo malo o todo bueno. Cualquier médico te puede dar una visión centrada del tema, como por un lado el nivel de salud que tenemos en la actualidad no sería posible, entre otras cosas, sin las farmaceuticas y como por otro lado hay prácticas de muy dudosa moralidad en muchas de ellas.

No se trata de ser blanco o negro. Se trata de criticar lo criticable, que lo hay. Y tampoco ocultar que hay cosas muy beneficiosas.

Yendo a la noticia, es un debate propiciado por el marketing que nos ha llegado a meter lo de lo "natural" en la cabeza. Hay cosas tan naturales como la cicuta, o tan artificiales como las vacunas que llevan salvadas la vida de miles de millones de personas. Y no solo salvadas las vidas, sino mejorando la calidad de vida.

Así que nada por ser natural o artificial, es bueno o malo automáticamente por ser una cosa u otra.

Por no decir que la barrera entre natural y artificial es en la mayoría de ocasiones muy difusa.

oriola

#1 Nadie está hablando de medicamentos. Lee el artículo.

D

#0 #1 La nogicia es Errónea trata de confundir diciendo "no se puede temer a lo químico, porque todo es química' eso cualquier alfabetizado lo ha superado.

No van por ahí los tiros, los mismos organismos y multinacionales, que por ejemplo "curaban la homosexualidad" hace años ahora nos bombardean con sus Community para que comamos su bazofia insipida y extranacional

N

#7 ¿Cualquier alfabetizado? Te sorprendería saber entonces que se mantuvo a gente a raya de bañarse en unas fuentes que estaban siendo tratadas diciendo que el agua contiene hidrógeno o que el pasado 1 de abril dos DJ de una emisora en Florida fueron despedidos debidos a las protestas de los oyentes por decir en antena que el agua del suministro potable tenía grandes cantidades de monóxido de dihidrógeno. La quimiofobia está a la orden del día y los analfaciencios son legión.

Y claro que hay que temer a la química, mucho, hay cosas muy peligrosas (el mismo fregasuelos que se vende como ecológico en ese post es irritante y corrosivo) pero la denuncia va por otro lado: no todo lo natural es bueno como se está vendiendo falsamente y lo contrario de química no es ecológico.

reithor

No me extraña que el blog se llame 1/4, porque para explicar este complejo tema en cuatro párrafos... anda que no hay que decir al respecto. Pero bueno, es un comienzo.

N

#8 puede ser que esté cansado de repetir siempre lo mismo, una y otra vez o ya haya otros que lo hacen muy bien y entonces ¿para que decir lo mismo?
http://uncuartodeambiente.es/category/analfaciencios/
http://scientiablog.com/2013/01/17/publico-es-y-su-delirante-alegato-contra-la-quimica/
http://elblogdebuhogris.blogspot.com.es/
http://www.losavancesdelaquimica.com/

D

Como no, los votos negativos de los ailian de la web lol

C

Lo químico, procesado, artificial vs. lo natural, orgánico, puro. El mal vs. el bien.

Las empresas que se han subido a la ola de lo ecológico, natural y guay ganan con este follón: a base de lenguaje, tendencia y miedo, sacan clientes.
Las empresas que meten todo tipo de basura en sus productos también ganan: hay tanta confusión que muchos consumidores al final pasan mucho de pararse a mirar etiquetas o darle vueltas al asunto.

Al final, los únicos que pierden son los que quisieran saber un poquito más de estos temas desde un punto de vista crítico pero sin tener formación científica, como yo. Con tanta magufada y tanto jeta, cuesta bastante sacar tus propias conclusiones.

En fin, lo mejor es dejarte el cerebro en modo "escala de grises" e intentar no caer en extremos.

D

Todo es a la vez natural y artificial, según se mire. Centrar el debate en el uso de estos términos no va a ninguna parte. Es lo que hace este artículo.

Probablemente, ambas posturas tengan parte de razón, con sus ventajas y desventajas incluidas.