Hace 12 años | Por --77058-- a malagahoy.es
Publicado hace 12 años por --77058-- a malagahoy.es

Un conductor de autobús plantea denunciar a su mutua por darle el alta cuando le aquejaban problemas cervicales y mareos. Este conductor rondeño se plantea denunciar a la mutua que le da cobertura médica y al facultativo que realizó su inspección, ya que, según explica, ambos ignoraron los informes médicos. Además, su médico de cabecera le había recetado medicamentos "muy fuertes" que le provocaban somnolencia, lo que hacía aún más incompatible su situación con su actividad profesional de conductor.

Comentarios

D

#1 Como para no apoyarlo; o hace falta decir a quien se le caería el pelo en caso de accidente? lol

D

¿Desde cuándo puede un mutua dar de alta? Que yo sepa, sólo puede recomendar el alta. Quien da de alta es el médico de cabecera o la inspección médica.

D

#4 Eso es "terrorismo" laboral, a la vez que pasotismo y dejación de funciones de la Seguridad Social como entidad gestora respecto de la mutuas como entidades colaboradoras en la gestión que son. Como articulen alguna medida de reforma del marco de la seguridad social que de más poder a las mutuas más de uno vamos a tener que ir a trabajar con la cabeza debajo del brazo... y esta vez de verdad.

Ivanbangi

#3 cuando la baja es laboral, el alta lo da la mutua muchisimas veces, otra cosa es que deban o no(legalmente) porque poder pueden y lo hacen.

D

#3 La Mutua recomienda el alta médica al paciente en caso de enfermedad común o accidente no laboral. En caso de accidente o enfermedad laboral es la Mutua la que da tanto la baja médica como el alta, y es perfectamente legal. El hecho de que la empresa apoye al trabajador es muy significativo. Yo en el trabajo he tenido algún caso similar y, si era peligroso para su salud que el trabajador se incorporara, le recomendaba que impugnara el alta ante la Inspección médica (se resuelven rápido) y mientras se resolvía cursara la baja por contingencias comunes con su médico de cabezera. Desde luego la estadística de siniestralidad en la empresa sube si pasa más tiempo de baja médica laboral, pero es mejor a que ese trabajador se incorpore y ocurra una desgracia.

G

#15 Es bueno saber estas cosas. Una pregunta: si hubieras tenido unos ahorros para tirar digamos un año, ese año podías haber estado de baja y luego haber cobrado lo que te debían del paro al darte de alta al cabo del año?

D

#17 Según el abogado que me asesoró en el caso no estaba claro... Además, en mi caso particular no era precisamente lo que más me convenía por motivos de salud enzarzarme en una demanda contra una Mutua que se puede eternizar con los correspondientes recursos... Y mi prioridad es recuperarme, precisamente hoy mi médico me ha bajado los ansiolíticos al mínimo (ya estoy en la fase de desenganche); el corazón está funcionando perfectamente y no he tenido más episodios de ansiedad... Pero lo mal que me lo hicieron pasar y como jugaron con mi vida (sufrí una recaída de los ataques de ansiedad cuando ya estaba en franca mejoría) en la 1ª quincena de octubre no se lo perdono al hijo de puta del médico de MC Mutual en la vida.

G

#22 Gracias! Y ánimo!

D

#15 ¿El tiempo que pasó entre que te despidieron y te dieron el alta, qué cantidad te abonaban, el 70% del sueldo en la empresa o el importe del paro? Te lo pregunto porque tengo una duda al respecto con una persona muy cercana que se vio en la misma situación.

D

#23 Por el convenio en que yo estaba los 4 primeros días de baja no se cobra; a partir de ahí hasta el día 15 de la baja cobras el 60% de la base reguladora y de ahí en adelante el 70% de la base reguladora (con los correspondientes descuentos de SS, IRPF y demás).

Una vez despedido me pagaban el 70% de la base reguladora (igual que en el paro) y ese tiempo te computa como subsidio por desempleo cobrado, aunque no sea el Gobierno sino la Mutua quien te lo paga.

Es un lío de cojones. Y además, en mi caso, el despido era clarísimamente impugnable, pero como dije antes, mi prioridad era (y sigue siendo) recuperar mi salud.

De hecho hoy estoy muy contento porque he tenido revisión médica y me han bajado un poquito más la medicación y si la próxima analítica me sale todo bien otra vez posiblemente me retiren todo salvo una pastilla que tomo para proteger el corazón ante otro posible "ataque".

Por cierto, y a modo de anécdota, como hacía bastante frío al salir del centro de salud fui a tomar un café (descafeínado) con mi novia a la cafetería de enfrente y ella reconoció a los técnicos del 112 que me salvaron la vida en casa el día del ataque (yo no recuerdo nada de nada); fui a darles las gracias y por supuesto los invité a sus consumiciones.

D

luego tocara lamentarse y pagar indemnizaciones del quince, en vez de pagarle a este hombre unos días de baja merecidos...

antoniosoyo

Vale menos la vida de un pasajero de autobús que la de un pasajero de avión. Si no, no se explica. Si fuera piloto no le darían el alta y la responsabilidad que tienen los conductores / pilotos sobre las vidas de los pasajeros es la misma.

D3S1GN

#8 Las vidas valen exactamente lo mismo. La diferencia es que los que evalúan en aviación son mucho más serios ya que tienen conciencia de que un avión arrasa media ciudad y no se la juegan por la baja de un piloto.
Los que han evaluado en este caso a los conductores de autobús no tienen seriedad alguna y les da igual; si pasa algo ya escurrirán el bulto y le pasarán el marrón al primer pringao que pase (probablemente al propio conductor, falseando cuatro papeles si hace falta). El problema es la falta de control y sanciones contundentes sobre esta gente que les quiten las ganas de pitorrearse del personal.

b

Me recuerda al viejo chiste...

Yo quiero morir como mi abuelo, dormido y tranquilo. No gritando e histéricos como los pasajeros de su autobús.

#8 #11 Las vidas valen exactamente los mismo pero un accidente de autobús sale en los telediarios para rellenar mientras que uno de avión sale en todos los telediarios de toda Europa.

Yo iría a otro médico a por una segunda opinión y después ya que tengo el apoyo de la empresa denuncio a la mutua. A ver que pasa.

stygyan

#8 no es lo mismo un autobús que se cae por un terraplén y mata a todos los ocupantes, que un avión que se cae encima de una zona poblada y mata a los ocupantes, a los viandantes, revienta varios edificios y deja un cráter del copón. Las vidas valen lo mismo, el asunto es que el número de vidas en el caso del avión es mucho mayor.

D

Y luego se pegan la ostia y van a por el.

Puto pais.

eddard

Joder sus juro que me he horrorrizado al ver la fotografía y el titular!! Pensaba que GRR Martin se iba a inmolar en un avión!!!

omg necesito descansar...

eltiofilo

Iros preparando pues se prevee que con próximas "reformas estructurales" esto se hará de lo más habitual. Sólo que en algunos casos con mala fé y en conveniencia con la empresa.

D

Al margen de que el alta esté o no bien dada la típica excusa de "si me ocurre algo a mí o mato a alguien la culpa es suya" hoy en día no tiene ni fundamento ni fuste. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales indica que han de pasar reconocimiento de incorporación al puesto de trabajo aquellos trabajadores que provienen de un periodo de baja laboral largo en el que sus condiciones psicofísicas puedan haberse visto mermadas. Como resultado de ese reconocimiento el médico especialista en Medicina del Trabajo emitirá certificado de aptitud o no para el puesto en concreto o adaptación del mismo. Además, en el caso de conducir autobuses debería pasar también examen médico para el mantenimiento del carnet de conducir.

A este hombre se le había dado el alta por "inspección médica" unos días antes. Si no estaba para conducir es responsabilidad de la empresa no ponerlo al volante. Claro que la empresa le apoya, si incapacitan a este hombre con 37 años de antigüedad en la empresa a cargo de los fondos de la seguridad social, es decir, de todos nosotros, se quitan un "marrón" de encima.

D

Es un problema muy común, las mutuas deben hacerse cargo de las bajas, pagarán más cuanto más tiempo estés de baja. Por tanto lo q hacen es darte de alta a las primeras de cambio y pasarle el problema a la empresa y al trabajador, q no pueden hacer nada para remediarlo. El porcentaje de demandas q reciben las mutuas es tan bajo q seguirán haciendo lo mismo sin importarles las consecuencias.

Aaronses

Las Mutuas esas grandes consultas donde su fiabilidad vale mucho, la verdad es que para mí la opinión de un médico de la Mutua es de igual valor que la de un colibrí, a mí me dieron de alta con el codo inflamado y me mandaron a trabajar al día siguiente y no lo podía doblar, resultado material de la empresa roto codo más inflamado, de vuelta a la Mutua me dice el médico, es que para grandes esfuerzos no estas pero para trabajar sin llevar peso si puedes, mi trabajo era montador de tejados no coment

m

a este le queda poco para estar en la calle...

D

#6 "Además, González Reina dice tener todo el apoyo por parte de los responsables de la empresa, así como de sus compañeros. "La empresa no tiene nada que ver con esto", subraya."

A ver si leemos las noticias antes de comentar.