Publicado hace 12 años por Tribuna_del_Jurista a tribunadeljurista.foroes.net

Y es que cuando se analizan los datos, resulta evidente quiénes son los reyes del endeudamiento y el déficit...¿por qué entonces es a España a quien se obliga a cambiar la Constitución?

Comentarios

Tribuna_del_Jurista

#4 Repito: Alemania ha estado lustros endeudándose y con un déficit de aquí te espero (véase el gráfico) igual que la mayoría de países europeos. Alemania es la única que ha cambiado su Constitución (ningún otro país salvo la sumisa España lo ha hecho ni piensa hacerlo). Entonces me planteo...nuestro rol de último mono en Europa nos obliga a cambiar la Constitución chantajeados por los peces gordos en cuanto hacemos por un limitado periodo de tiempo lo que ellos han hecho durante mucho?

Fingolfin

#6 Comparar el endeudamiento de España y Alemania no tiene sentido. Creo que no me he explicado bien con lo de "Los buenos resultados de España sólo fueron posibles gracias a los ingresos extra de la burbuja inmobiliaria". Este gráfico lo aclara mejor: http://estaticos01.expansion.com/imagenes/2009/09/07/1252359318_extras_ladillos_2_g_0.jpg

Más relevante en este contexto que la barra azul oscuro, en mi opinión, es la barra de color azul claro. España tiene una deuda pública baja porque la barra de azul claro ha sido muy alta durante muchos años. Mezclando la deuda privada y pública, alemania y españa tienen una deuda parecida, pero Alemania se ha preocupado de tener una economía que ahora es capaz de sostenerse sin seguir endeudándose. La española en cambio, al igual que la irlandesa y portuguesa, crecía a medida que crecía su endeudamiento. Y cuando la capacidad de endeudamiento desapareció con la crisis, pues la cosa se fastidió.

Tribuna_del_Jurista

#7 Desde Europa nos dicen que el endeudamiento y el déficit elevado son insostenibles para cualquier economía y perjudican gravemente a la zona euro...yo creo que, si es verdad, esa afirmación es aplicable en cualquier contexto, incluso aunque la economía alemana le permita salir del endeudamiento con más rapidez (y reitero, no hablamos sólo de Alemania, hablamos de la gran mayoría de países europeos que han tenido más déficit y endeudamiento que nuestro país y no han cambiado la Constitución). Otra cosa es que nosotros seamos los últimos monos y no podamos tener el margen de maniobra que se concede a otros Estados.

D

#6 'ningún país lo ha hecho o tiene pensado hacerlo'

Falso. Copio y pego de una nota mia:

Alemania: www.dw-world.de/dw/article/0,,15289566,00.html (aunque en una maniobra parecida a la de España, se deja la puerta abierta a ampliar el déficit dependiendo de factores concretos).

De hecho, la intención a nivel europeo es legislar para que cada país tenga obligatoriamente fijado un techo de deuda: www.elmundo.es/elmundo/2011/08/23/economia/1314091948.html

En cuanto a Francia, Sarkozy pretende incluir en la constitución un techo de deuda y así lo ha expresado, pero no goza del apoyo parlamentario suficiente para ello.

Italia quiere cambiar el artículo 81 de la Constitución para poner techo de deuda, pero aún no ha habido el debate parlamentario necesario.

En Bélgica es imposible ahora mismo por su gobierno. Otro tanto en Austria.

Vamos, que solo es una cuestión de tiempo y apoyos parlamentarios.

Tribuna_del_Jurista

#9 Lo de Francia e Italia es falso, no van a reformar su constitución y se han limitado a hacer planes de ajuste,,,España es el único país lo bastante sumiso como para cumplir a rajatabla las órdenes de Merkel.

D

#11 http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/23/economia/1314091948.html

Eso en cuanto a Francia. Lo de Italia te lo dejo buscar. Infórmate un poco

Tribuna_del_Jurista

#12 Te he dicho que es falso...porque no van a reformar su Constitución dado que Sarkozy está solo, nadie más lo apoya. Y lo de Italia también lo es, directamente ni ha salido en la prensa.

D

#13 Y yo te he demostrado que no lo es, y que hasta ya se ha planteado (en Italia). Infórmate un poco.

angelitoMagno

Alemania reformó la constitución de motu propio ...

Tribuna_del_Jurista

#1 Y el resto de países europeos (que han gastado y se han endeudado muchísimo más que España), no.

angelitoMagno

#2 Y así estamos como estamos. Sobre todo en el caso de Grecia.

Por cierto, te recomiendo leer:
http://meneame.wikispaces.com/Comenzando
En especial: ¿Votos negativos? ¿Spam? ¿Por qué mi noticia ya no aparece en la cola de envíos?

Un error típico suele ser enviar artículos de tu blog sin parar. Algunos usuarios lo consideran de mal gusto y lo votan como "spam". No tiene nada de malo enviar del propio blog; pero es mejor enviar sólo los artículos que consideres más interesantes y no abusar, procurando que la proporción de envíos de tu blog sea baja respecto al total de tus envíos.

D

Joder, pues ya tiene "huevos" la cosa. Sin duda es bastante importante ese gráfico.

D

es muy sencillo, yo soy "los mercados" y tengo que prestarle dinero a Alemania y a España.Para prestar dinero lo que se mira es si quien pide el dinero es solvente, habra que ver que capacidad tiene ese pais para devolver lo prestado. Si miras la economia real Alemana y la Española y comparas, está bien claro quien te da mas confianza y garantia de devolución.
En igualdad de condiciones prefiero prestarle el dinero a Alemania y si España quiere que yo le deje dinero tendrá que incentivarlo pagando más rentabilidad que la que le pido a Alemania. Si encima España está hasta el cuello y necesita ese dinero como el comer, puedo exprimierle mas, y no comprar si no ofrece una rentabilidad aun mayorm, esto ya es especulacion y ese es el famoso ataque de los mercados.
A esto añado yo una cosa, si estrangulas demasiado a quien menos garantia tiene de pagar la deuda, van a conseguir que no pague de verdad, y como españa no pague, como un domino irán todos detras, se cumple la frase esa de: si debo 1 millon al banco y no pago, tengo un problema, si debo mil millones el problema lo tiene el banco. Los especuladores que sigan jugando que al final no van a ver ni un duro de lo que prestaron.

D

#10 Tú eres un banco rescatado con dinero del estado que se ha endeudado para rescatarte y con el dinero público de tu rescate especulas con la deuda pública del estado que te ha rescatado y el estado se ve obligado a recortar pensiones, sueldos, prestaciones sociales y demás para rescatarte.

D

Pero qué esperáis del gobierno que aún padecemos, que hace apenas tres años aún negaba la crisis.

¿Reformamos la constitución forzados por Merkel?

Esa misma reforma se la propuso el PP hace un año, sin que viniera nadie de fuera a meternosla con un atizador al rojo, y todo lo que consiguió fue que desde el PSOE se burlaron de ellos de las formas más groseras que hemos visto por el parlamento.

Estamos disfrutando de lo que votamos hace cuatro años. ¿O no os acordáis de las risas de esta misma página cuando el debate Pizarro-Solbes (http://www.meneame.net/search.php?q=pizarro solbes)?. A ver si para la próxima hemos aprendido un poquito.

Pues eso, que sigamos con los PPSOE y tonterías parecidas, pregonando que son lo mismo y lindezas del mismo estilo, para disimular el fracaso absoluto del PSOE y la zarandaja donde nos ha metido.

¿De verdad si imagina alguien al PP quitando el límite al número de contratos temporales, o promulgando contratos en prácticas para mayores de 30 años? Vuelvo a poner el mismo ejemplo de siempre, y nunca recibo respuesta:

¿Qué partido legalizó el "contrato basura" (no la basura de contrato, que es otra cosa) y qué partido lo abolió?

Si hemos reelegido para gestionar la crisis a un presidente que no sabía ni las dos tardes de economía que le tenía que dar su brazo económico, y cuyo segundo no fue capaz de terminar derecho porque era demasiado dificil, tenemos lo que nosotros mismos nos hemos merecido.

Por cierto, que en el Pais no informen las proposiciones de ley y no de ley que la mesa del congreso decide que no le debe tramitar al PP, no quiere decir que no las presente. Por los del "estos tampoco aportan nada".

kebra9

Es sencillo, España no es Alemania (tenemos una economía ruinosa) y no puede endeudarse lo mismo que Alemania o Francia, el día que tengamos una economía de verdad nos podremos comparar con ellos.