Hace 10 años | Por joffer a diegocg.blogspot.com.es
Publicado hace 10 años por joffer a diegocg.blogspot.com.es

Pocas veces en mi vida me he sentido tan desorientado e inútil frente a un ordenador como cuando probé por primera vez una Beta de Windows 8. No fui el único, durante todo el tiempo que se tardó en desarrollar la versión final las quejas sobre la nueva interfaz metro fueron continuas, con especial énfasis en la imposibilidad de configurar el escritorio tradicional como escritorio por defecto.

Comentarios

D

#5
>Microsoft
>Mas de 95% de cuota en el mercado en desktops y portatiles.
>Windows 7 sacado hace poco
>Irrelevante

Lo que quiere microsoft es hacerse con el mercado de tablets, a que puede miedo segun el autor?

Estoy pensando en votar negativo solo por esa tonteria.

odolgose

#3 Decirle a Diego Calleja eso que le has dicho es muy aventurado.

D

#3 Yo llevo años con multiples os y lo de windows 8 es una patada en los cojones en linux tambien hay su metro ala unity asi que mejor replanteate la troleada. lol

R

#3 Me está empezando a dar asco KDE ahora, tendré que volver al old school.

Suerte que al menos, los "usuarios avanzados" no usamos Debian ya, si no Gentoo, y compilamos tal y como dices todo lo que queremos como queremos.

No se si felicitarte por usar Linux o que... pero me da que eso lo has copiado y pegado de Google lol

No he conocido a nadie que hiciera esos "cat" para enseñar la versión de Linux lol

D

#18 Yo también hago ese cat para ver versión. ¿Cómo lo haces tú?

mucha_paja

#18 Si te empieza a dar asco KDE es que no has sido capaz de seguir el ritmo y tus conocimientos se están quedando obsoletos. Puedes seguir usando KDE como los primeros tiempo, si quieres o sabes, pero por un lado dices que eres "experto" porque usas Gentoo y por otro que te empieza a dar asco KDE, eso es una paradoja informática. En resumen, te está entrando los primeros síntomas del Alzheimer, aunque más sabe el diablo por viejo (sin Alzheimer) que por diablo. Si te da asco el KDE puedes reinventarlo desde cero, pero estás con Alzheimer y no sabes.

lsb_release -a

cat /proc/version

cat /etc/debian_version

cat /etc/issue

uname -a

Yo sigo siéndole fiel a Debian, no tengo tanto tiempo libre para compilar todo y ahora mismo estoy más dado a la paja que al código.

"cat", te puedo hacer un cat online, pues estoy especializado en redes y tengo acceso a ciertos sitios, pero paso total.

mucha_paja

#c-18" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2132836/order/18">#18 Hablando de código, me acabo de hacer un pajeador automático con el lector DVD:

#!/bin/bash
# Pajeador automático mucha_paja. Usar con precaución. La bandeja puede pillar la piel de la polla.
while :
do
eject; eject -t
done

D

#3 A partir de ahora eres mi héroe, te lo has ganado a pulso!!! lol lol lol lol lol lol

ktzar

#3 KDE4 es una basura, con perdón a los desarrolladores. Desde 2008 lo pruebo cada 6 meses, y si bien es cierto que cada vez es más estable y tiene más sentido, es un sistema para perfectos obsesos cambia-colorines y botones aunque pete, sea incoherente, y use un lenguaje propio y ridículo. Y no me creo que hayas compilado KDE4 tras cambiar nada.

A ver si se entiende de una puñetera vez: quiero un sistema sencillo, con ventanas, con un menú con búsqueda tipo spotlight, que pueda cambiar el fondo de escritorio y, por dios, que se cuelgue una vez al año como mucho, que no sea feo de entrada pero que no use cientos de MB de RAM. No quiero perder mi tiempo en configurar sombritas, ni mover botoncitos, ni el tiempo de las animaciones de minimizar... Quiero tra-ba-jar, y toda esa mierda se pone en mi camino. Yo trabajo con Vim+SSH+Vagrant, otros con Xcode, otros con OpenOffice, otros con R, otros con Chrome... A ver si se entiende de una vez: no somos adolescentes y tenemos tiempo que perder con monerías, tenemos una vida que disfrutar y llenar de cosas importantes, como disfrutar de los amigos y la familia, y las mierdas modernas nos dan mucho por culo.

Y lo mismo que con KDE4, pasa con Gnome3, Windows 8 y demás mierdas modernas: DEJADNOS EN PAZ.

Y sí, al final uno acaba usando XFCE, Unity, xmonad o, un sistema que me ha sorprendido MUY para bien: Chrome OS. Sistemas que nos dejan usar las aplicaciones, que son las que nos interesan, no el puto desktop environment, que es un jodido mal menor... Y nos preguntamos porqué triunfa OSX entre los desarrolladores.

D

#35 Si supieras el gestor de ventanas que uso...

CWM. Un marco, un menu y combos de teclas. Tengo los grupos de ventanas etiquetados, asi que pulso win+1 y me sale Pidgin, win+2 y lo mismo con Luakit...

Todo KISS... como debería ser.

Para tí, LXDE sería perfecto. No usa ram, se ve bonito (sobre todo en Lubuntu), puedes quitar las animaciones y para busqueda, puedes meter Kupfer.

Ah, y CWM en mi caso tiene menu SSH, algo alucinante.

ktzar

#36 Cojonudo... El problema es que al final acabo respetando más a mi madre que cuando usa un ordenador consigue hacer su trabajo bien y eficientemente usando su aplicación de gestión, que a la peña que, en horas laborales, y ya con edad de sacar una familia adelante, pasa horas configurando su puta maquinita en lugar de sacar trabajo... Y luego se creen unos gurús.

Y, sin desmerecer al mundo GNU/Linux, lo mejor que tiene OSX es iTerm. Qué maravilla de terminal, manda huevos que nadie haya hecho algo igual de bueno en GNU/Linux desde el 2001 que salió OSX.

D

#37 Yo ya te digo desde que encontré mi gestor de ventanas paso de configurar nada. Todo lo tengo a atajos de teclas. Ni efectos ni gaitas.

Me evita usar el ratón ya que tengo todo asociado a gestos mnemotécnicos.

editado:
Sobre la terminal, me la sopla, si tengo tmux como si uso st

terminal + tmux >> Iterm. Si usas vim, mete tmux o screen ya.

ktzar

#38 En linux uso tmux (sobre todo en servidores, ya que últimamente tiro mucho de ChromeOS), pero en OSX (que es lo que uso en el curro y cuando me da por llevarme el portátil del curro de finde) uso iTerm en local. Me mola el poder crear pestañas y mover las windows de una ventana a otra, que con tmux es imposible, pero tampoco estrictamente necesario.

Saludos

D

#39 "Me mola el poder crear pestañas y mover las windows de una ventana a otra, que con tmux es imposible, pero tampoco estrictamente necesario."

tmux attach funciona igual. Aunque no abro pestañas, subdivido la terminal con tmux en varias y tengo hecha una funcion de búsqueda.

Aun así en cwm puedo buscar en las ventanas por su WMCLASS, las cuales puedo crear en las Xterm .

win+s vi[intro] Antes de que me cuenta, tengo a vim en mi frente, esté donde esté

win+[1,2,3,4,5] / win+s / win+e = no necesito más, la verdad. Las etiquetas ya las tengo configuradas en ~/.cwmrc .

Y en mi caso, no soy como KDE con cientos de aplicaciones. Lo odio.

Una tarea = Una aplicacion. Luakit, Smplayer, Pidgin, Xterm, junto Mupdf y Rox por si necesito.

ktzar

#40 Lo apunto y lo pruebo. Gracis!

D

#41 mi ~/tmux.conf :

https://github.com/andermetalsh/dotfiles/raw/master/.tmux.conf

cambia "set -g prefix C-a" por "set -g prefix C-z". Total, nadie usa ^Z para suspender nada en la terminal, y menos teniendo el propio tmux.

ktzar

#42 Pues yo sí que uso bastante ^Z para suspender vim en servidores ajenos donde no tengo tmux o screen. Para ver algo rápido en una terminal lo prefiero a los comandos :!, ya que he creado el automatismo del ^Z y fg.

Pero tienes razón en que una vez que descubres screen o tmux, te preguntas cómo has podido vivir sin ello, lo de mantener sesiones abiertas en servidores ya es de traca.

D

Confieso que tarde y mucho, en 8.0 encontrar cómo se hacía para apagar el bicho....

k

#2 Los de Acer han sido muy gentiles y han puesto un botón donde te salen todas las opciones de apagado.
Un truquillo para que te entre directamente al escritorio con los portátiles es hibernarlo en vez de apagarlo. Lo que sí echo de menos es el botón de inicio normal, no ese parche que pusieron en el 8.1 que lo que hace es sacarte a la pantalla principal.

Observer

#2 Pues yo lo veo donde siempre. es el mismo que utilizas para ponerlo en marcha(ese que pone power o el dibujo de esa especie de culo raro). ;P

D

Que te cambiaron el interfaz y la cagaron.

Con razón lo han corregido después.

O

Debieron hacer dos sistemas operativos distintos, uno para escritorio y otro para plataformas táctiles. Unir dos mundos tan diferenciados en uno ha sido y es un horror.

D

Hicieron lo típico de cambiar lo que funciona. Y así se fracasa.

D

A mi me pasó exactamente lo mismo el día que decidí instalar Linux y ver como funcionaba el famoso Ubuntu. Después de perder el tiempo durante toda una tarde para saber como funcionaba y que coño eran los repositorios y los sudos o como se llamen y que instalar algo y que funcionase era para volverse loco, lo mande a paseo. Será gratis y muy alternativo y todo lo que queráis, pero si solo tienes conocimientos a nivel usuario, Windows 7 me parece lo más práctico y rápido. Respecto al 8 no sé como irá en un PC, pero desde luego en un móvil Nokia no es para nada complicado, todo lo contrario.
Sobre gustos...

D

#13 Si no tienes ganas de aprender ni pides ayuda y sólo has usado Windows obviamente vas a preferir Windows. Ubuntu no es perfecto, lo digo incluso en algún post pero es seguro y no es complicado de usar si escoges la versión correcta pero claro si es la primera vez que lo usa te cambia ciertos paradigmas y necesitas que alguien te indique para qué es cada cosa.

Ed_Hunter

#13 Es que te equivocaste al escoger Ubuntu, ya que propaganda aparte, es la peor distribución de uso general que existe.

wanakes

No sé si windows 8 mola o no... soy usuario de MacOS, aunque en mi empresa tengo instalados 4 equipos con windows8. Sus usuarios me dicen que el equipo es mas estable, que va mas rápido y se cuelga menos. Y si, la mayoría pasa de la interfaz Metro y utilizan el escritorio clásico.

Pero me fastidian las críticas a Windows por arriegarse a lanzar Metro. Creo que en tecnología, para tener éxito, hay que arriesgarse, y aunque suene mal, hacer poco caso a los usuarios. Ls empresas como Apple, como Google y como Microsoft deben tener a los mayores talentos del mundo, y su tarea es imaginar el nuevo paso, la nueva usabilidad y las nuevas configuraciones por encima de la opinión del mercado.

Porque si hacemos caso de ese gran "experto" que es el mercado, no hay más que ver las primeras reacciones airadas del "mercado" a los cambios disruptivos realizados por Apple, y que ahora todos copian en utraportátiles, en smartphones y en tablets. El mercado no sabe hasta que lo tiene en la mano, y la tarea de los ingenieros de esas grandes empresas es pensar por esos usuarios... sabiendo, además, que "el mercado" se componen de muchísimos nichos de usuarios por necesidades y por conocimiento técnico.

Si algo hay que reprochar a Microsoft, creo, es la cobardía de no no haber apostado completamente por un SO basado en Metro. Si Metro era bueno a juicio de sus equipos técnicos, Metro era la apuesta única, y no una doble interfaz que no gusta a nadie...

Pijus_Magnificus

#30 Te he votado positivo por el comentario, menos por el último párrafo. ¿Todo con ModernUI? Tú flipas.

o

Le pasó que en las oficinas se usa XP y en casa smartphones o tablets, Microsoft está totalmente perdida en la era postPC.

D

De verdad? Tan dificil es pulsar la tecla windows para traer la pantalla metro al frente e iniciar la aplicacion que necesites y ocultar todas las ventanas en caso "de que te pierdas" con "Windows + D".

Windows 8.1 se como con patatas al 7 en cuando a rapidez y rendimiento, si sois tan pijos que no podeis dedicar 5 minutos de vuestra vida a aprenderos 2 atajos de teclaso y 3 nuevos trucos, instala classic shell y problema solucionado. http://www.classicshell.net/

pepinillo

#15 Ya salio el mamporrero de Microsoft...

D

#31 Ahora mismo estoy usando KDE. Hay que reconocer que windows 8 es bueno.

gale

Tengo Windows 8.1 y el escritorio Metro no lo uso nunca.

Gresteh

A mi me gusta windows 8, me gusta más que 7, especialmente desde que salió 8.1. No uso mucho metro, pero es muy cómoda cuando tienes muchas aplicaciones, basta con pulsar el menú de inicio y teclear el nombre del programa que quieres ejecutar y el sistema lo busca y con un simple enter lo ejecutas. Con la 8.1 incluso busca en internet... tecla de windows, teclear, encuentras lo que quieras y si es una web te la abre en tu navegador por defecto, si es un programa lo ejecuta, si es un archivo lo abre...

Es un cambio de paradigma importante, está pensado para ordenadores táctiles, pero no es necesario que sea táctil para poder usarlo bien.

También me encanta el nuevo administrador de tareas y el menú que sale al hacer click derecho sobre el botón de inicio.

En definitiva, no me parece mal sistema operativo, es un cambio con respecto a sistemas operativos anteriores, un cambio casi tan grande como el cambio de 3.11 a 95, pero a mi personalmente no me disgusta librarme del menú de inicio, nunca me gustó.

D

#28 Lo de buscar lo tienes desde Windows Vista, tecla Windows y escribes el programa que quieras ejecutar o el archivo que quieras abrir, entre otras cosas, lo que no tenían es búsqueda en Internet, no tiene nada de nuevo. Y en otros entornos como varios escritorios de Linux también existe desde hace tiempo. Hacerte cambiar el foco de todo lo que estés haciendo para poder buscar como hace Windows 8 es una chorrada enorme que no tiene sentido en un escritorio y que ni Windows anteriores ni otros sistemas te obligan a hacer, con lo cual es un cambio de paradigma que no viene a cuento.

i

Siempre que leo estas opiniones me da por pensar que "si la abuela fuma" hasta que aparece un taliban linuxero y ya pone la puntilla y me da por pensar que hago leyendo ésto.

En fin...

salsamalaga

Gracias por el #classicshell.

Gok4

En windows 8.1 han corregido algunos fallos y aunque todavia le quedan cosas que arreglar, creo que a quien no le gusta windows 8.1 es porque no lo han probado.
Hace unos meses que estoy con esta neva version y ni loco volveria hacia atras.