Hace 13 años | Por Krisiskekrisis a publico.es
Publicado hace 13 años por Krisiskekrisis a publico.es

La nueva de Jim Carrey sigue sin distribuidora en EEUU por estar protagonizada por dos gay. El film, que podría triunfar en lugares como San Francisco, no tienen tan claro las distribuidoras oficiales que vaya a apreciarse de la misma manera en estados como Texas o Alaska gobernados por políticos conservadores. Por otro lado, el film se ha estrenado ya en varios países sin los problemas que ha presentado su distribución en Estados Unidos.

Comentarios

dadelmo

#13 Me arrepiento de haber votado la noticia Porque también me olía a sensacionalismo. Felicidades por ejercer periodismo

Es lógico... ¿Qué distribuidora no quisiera llevar una película de Jim Carrey solo por homofobia?

Tiy

#14 Es que me extrañaba que la homofobia fuera el motivo, el dinero es más creíble

D

Quiero pensar que es por los motivos que comenta #13 porque no tendría sentido que censuraran la pelicúla por la temática gay cuando, otros años, se llevaron un puñadito de estatuillas films como el que menciona el artículo ( Brokeback Mountain ), Mi nombre es Harvey Milk, Philadelphia, etc.

humitsec

La cuestión es criticar, sobre todo si se trata de hacerlo a los EE.UU.

Poco importa que esta cinta fuera presentada originalmente en el Festival de Cine de Sundance (Utah, EE.UU.) en enero de 2009. Poco cuenta que la cinta estuviera un año dando saltos entre festivales hasta llegar al Festival Internacional de Cine de Palm Springs (California, EE.UU.) en enero 2010. Mejor no tener en cuenta que se considera una cinta independiente, con todos los problemas que ello conlleva para su distribución. Sin ir más lejos una situación parecida a la que sufrió la distribución de la ganadora del último Oscar a la mejor película, The Hurt Locker --o casi cualquier otra cinta independiente--.

Puestos a caer en tópicos y a hacer críticas sin sentido, uno podría hacerlo sobre los retrasos de distribución en España. Se podría poner de ejemplo que la película ya ha fue estrenada en prácticamente toda Europa entre febrero y abril de 2010, y de cómo ya ha pasado por Asia y parte de América --Argentina, Brasil y México, por citar ejemplos--. Incluso se podría acusar a la distribuidora española de retrasar el estreno al mes de agosto, un mes que siempre tiene menor recaudación, para así poder justificar luego que la cinta no era lo suficientemente atractiva para el público.

Pero la realidad es que como apunta #13, el problema es más bien legal por acuerdos entre distribuidoras [1][2][3]. Y si se cae en el tópico de la crítica facilona es o bien por ignorancia, o bien por intereses. ¿Acaso pretenden atraer a más público a las salas de cine enviando el mensaje de que los puritanos estadounidenses no quieren ver esta palícula?


ENLACES
[1] http://latimesblogs.latimes.com/movies/2010/04/jim-carrey-i-love-you-phillip-morris-delayed.html
[2] http://screencrave.com/2010-04-12/i-love-you-phillip-morris-gets-july-30th-release/
[3] http://thefilmstage.com/2010/06/03/no-love-for-phillip-morris/

Krisiskekrisis

#1 Creo que tiene un claro origen religioso. Casi la mitad de la población cree que la biblia refleja hechos reales, el porcentaje de ateos es muy bajo, y todos los políticos tienen que hacer ver que son creyentes.

Por supuesto, el antiguo testamento condena la homosexualidad, del mismo modo que autoriza la esclavitud y la pena de muerte para la mujer adúltera.

llorencs

#6 No te creas, Europa también es muy grande, por ejemplo en Finlandia es común que se tengan armas, por ejemplo todos mis amigos incluido yo hemos visto, tocado y disparado al menos con una escopeta tanto de cartuchos como de perdigones.

Toda persona que tenga una casa de campo es bastante habitual que haya tenido un arma de fuego.

lotto

#6 Hola, voy para los 30, soy de EEUU y aún no he tocado ninguna, ¿Soy anormal?

D

Amigo #6 , pásate por aquí por el pueblo cuando gustes, que nos echaremos unas jornadicas de caza sublimes. Todo el mundo lo hace.

Y nada de disparar a dianas de cartón como los americanos moñas esto, nada. Aquí sólo a bichos que corren por el campo y se mueven. Cuanto más grandes mejor.

albertgrajera

#1, como te dice #4, el problema que tenemos aquí es la perspectiva. España es un país relativamente pequeño y eso nos hace ver EEUU como una gran unidad homogénea... y nada más lejos de la realidad.
Más que un país, es una unión de estados federales y son tan heterogéneos como, por ejemplo, la UE.

Así pues, no se puede comparar Texas con California o Montana, son completamente distintos. Incluso entre estados conservadores como pueden ser Alabama o Utah son tantas las diferencias dependiendo de sus religiones predominantes que se escapa a nuestra concepción de país como tal.

teresitam

típica noticia europea que trata de engañarnos sobre la sociedad norteamericana.

En EEUU emiten series de temática gay mucho mas maduras que aquí... como "queer as folk"...
Está de moda además que todas las series pongan a personajes homosexuales.

La peli no encuentra distribuidora no porque tenga 2 gays... simplemente no le ven potencial económico. Y punto.

Cualquier noticia de Público hay que tomarla con pinzas...
sensaionalistas a tope.

Bender_Rodriguez

#25 Lo de las series si me sorprende. En Flasforward una agente del FBI es lesbiana, en Bones también, en Caprica un matón mafioso no sólo es homosexual sino que encima está casado con otro hombre. Y si eso sale en la tele, es que algo está cambiando en EEUU.

D

#29 Ya que sacas a colación Caprica, no te olvides de Galactica (Gaeta en concreto y, no explícitamente, Dana y Caprica 6).

K

#25 "Queer as folk" la emitían en un canal de pago minoritario y en horario de madrugada. Respecto a los personajes en las series sí ha habido un cambio positivo en general desde hace muy pocos años, pero mientras las parejas heterosexuales se besan y tienen relaciones sexuales los personajes homosexuales de las series estadounidenses no se pueden ni besar.

M

será que la peli es mala, porque Brockeback Mountain si de distribuyó en el cine, en DVD y en todos lados... así que a lo mejor no la distribuyen por lo penosa que es... siendo de Jim Carrey, muy buena tampoco puede ser.

DexterMorgan

#8

Disaster Movie no es precisamente el summun de la calidad y no tuvo ningún problema de distribución.

Y Brokeback Mountain también tuvo algún que otro rifirafe para su distribución, pero como se convirtió en uno de los fenómenos independientes de ese año, palió ese tema.

Por cada Brokeback o Harvey Milk que consiguen estrenarse, hay cientos de películas de temática gay que no llegan a salas.

#19

¿Has juzgado toda una película por un trailer?.

D

#20 Lo que puede jugar en su contra es que suena a drama (según lo que he leído) pero la van a presentar como comedia Jim Carrey. Vamos, como si Adam Sandler o Rob Schneider hicieran una película seria.

Itilvte

#8 te voto negativo por tu última frase. Has visto películas como 'Eternal sunshine of the spotless mind', 'The Truman Show' o 'The Majestic'?

Juanal

Me parece correcto. Es que es totalmente inmoral que dos personas se quieran. ¿Que quereis que aprendan nuestros hijos?

Me parece bien que censuren peliculas de estas para tener cosas más educativas como Saw, Traffic, El Padrino... En fin, peliculas donde los personajes son un elenco de virtudes para que nuestros chavales aprendan.

K

Aunque algunos aquí lo nieguen sí hay mucha homofobia en Hollywood, ¿cuántas películas de gran presupuesto se han producido en los últimos diez o quince años con protagonistas gays? No me vale Brokeback Mountain o Milk porque su presupuesto era la mitad del sueldo de Julia Roberts.

Y sobre el tema de las armas en Estados Unidos hay circulando más armas que personas, a ver si nos leemos las estadísticas.

DORAP

#28 ¿Poner a un protagonista hetero en una película es homofobia?

El problema de esta película es que es inclasificable, es demasiado oscura para ser una comedia y tiene demasiados gags para ser un drama, eso, unido a ciertos problemas de distribución relacionado con noseque tema de derechos y bla bla, hace que esté relantizándose mucho su estreno... algo que pasa mucho más a menudo de lo que pensáis.

#19 Olvídate de los tráilers para valorar una película. Precisamente ésta está sacando críticas muy buenas por todo el mundo.

humitsec

#28 Mientras me decido si considerate un troll o simplemente una persona desinformada, me voy a tomar la molestia de responderte a tus dos alegatos.


PRIMERO. Producciones recientes de Hollywood con presencia gay
Deberías concretar más cuando hablas de cine de Hollywood con protagonistas gay. Para empezar, descartas dos producciones porque sí, incluso despreciando su presupuesto como si no fuera lo suficientemente digno.

Vamos a ver, hay muchas películas en las que el argumento no tiene absolutamente nada que ver con la sexualidad de sus personajes, y por tanto no se entra en ella. ¿Podrías decir entonces si el protagonista es gay? Por citarte un ejemplo reciente de cine malo con ganas que tan solo ofrece acción y masacre: The Expendables (Los Mercenarios). De entre todos los protagonistas tan solo tres aparecen como heteros confirmados. Del resto no se habla para nada de su sexualidad, ni le tiran los trastos a niguna otra persona que aparezca en pantalla --más que nada porque entre peleas y tiros es difícil--. ¿Se podría decir algo sobre su posición con respecto a la homosexualidad? No. De hecho cualquiera de los personajes podría serlo sin necesidad de irlo divulgando. Al fin y al cabo no es el objetivo de la película.

Otra cosa son historias donde la temática implica que el protagonista tenga que ser gay, ya sea por tratarse de una historia real sobre un personaje reconocido homosexual --como el caso de Milk--, por representar el rechazo social hacia el colectivo homosexual --como en su momento Philadelphia--, o porque la sátira que busca la película así lo requiere --como el caso de Brüno.

De la misma forma se podría criticar la carencia de películas sobre obesos, enanos, cojos, mancos, ciegos y gente en silla de ruedas. ¡Y no estaríamos mintiendo! Tan solo estaríamos ignorando la realidad de que una producción cinematográfica no es siempre un documental biográfico, ni una obra que tenga que hacernos pensar. De hecho, el objetivo más solicitado por el público es el ocio, ya sea a través de la comedia, la aventura, la acción, la fantasía o cualquier otro género.

Es por eso que de lo que nos deberíamos congratular, y aquello por lo que deberíamos luchar, es porque la presencia de personas de toda tendencia sea natural y no forzada. Que la aparición de un personaje gay en una película no implique ni que sea el objeto de las mofas, ni que tenga que ser el protagonista forzado, sino que sea como cualquier otro personaje: importante por quien es, y no por su condición sexual.

De todas formas, como veo que de lo que se trata es de criticar a EE.UU., me he tomado la libertad de confeccionar una pequeña lista de películas de los últimos cinco años, estrenadas en EE.UU., donde alguno de sus personajes es homosexual, independientemente del género de la obra. La lista muestra la fecha de estreno en EE.UU., su presupuesto, y su título original --más que nada porque algunas ni siquiera se han estrenado en España--. Y es tan solo una pequeña selección de títulos estrenados en los últimos cinco años. Ponerme con los diez o quince que decías me hubiera llevado demasiado tiempo.


20050506 - DESCONOCIDO - Mysterious Skin [Distribución en España limitada a UNA SALA]
20050930 - $7.000.000 - Capote
20051021 - $15.000.000 - Kiss Kiss Bang Bang
20051007 - $7.500.000 - Good Night, and Good Luck
20051123 - $40.000.000 - Rent
20051209 - $14.000.000 - Brokeback Mountain
20060317 - $54.000.000 - V for Vendetta [Homosexualidad femenina]
20060407 - DESCONOCIDO - Lucky Number Slevin
20060414 - $45.000.000 - Scary Movie 4
20060726 - $8.000.000 - Little Miss Sunshine
20061006 - $26.000.000 - Little Children
20061004 - $2.000.000 - Shortbus
20061013 - $13.000.000 - Infamous
20061117 - $12.000.000 - For Your Consideration [NO ESTRENADA EN ESPAÑA]
20061229 - $7.000.000 - Factory Girl [NO ESTRENADA EN ESPAÑA]
20070720 - $85.000.000 - I Now Pronounce You Chuck & Larry
20070824 - $20.000.000 - The Nanny Diaries
20071019 - $1.000.000 - Wristcutters: A Love Story [NO ESTRENADA EN ESPAÑA]
20080606 - DESCONOCIDO - The Promotion [NO ESTRENADA EN ESPAÑA]
20081003 - $10.000.000 - Nick and Norah's Infinite Playlist
20081017 - $19.000.000 - Sex Drive
20081031 - DESCONOCIDO - Were the World Mine [NO ESTRENADA EN ESPAÑA]
20081126 - $20.000.000 - Milk
20090206 - $40.000.000 - He's Just Not That Into You
20090320 - DESCONOCIDO - I Love You, Man
20090710 - $42.000.000 - Brüno
20090826 - $30.000.000 - Taking Woodstock
20100212 - $52.000.000 - Valentine's Day
20100226 - $30.000.000 - Cop Out
20100416 - $20.000.000 - Death at a Funeral [REMAKE EE.UU.]
20100527 - $100.000.000 - Sex and the City 2
20100623 - DESCONOCIDO - The Stranger in Us [NO ESTRENADA EN ESPAÑA]


Como veo que además comentabas que el presupuesto de Brokeback Mountain o de Milk te parecían irrisorios, me he tomado la libertad de seleccionar algunas de las cintas estrenadas en el último año --hasta finales de mayo de 2009--, algunas de las cuales se han considerado grandes éxitos de taquilla, para que compares los presupuestos.


20090522 - $1.500.000 - The Girlfriend Experience
20090626 - $15.000.000 - The Hurt Locker
20090814 - $30.000.000 - District 9
20090909 - $30.000.000 - 9
20090918 - $22.000.000 - The Informant!
20090925 - $15.000 - Paranormal Activity
20091002 - $23.600.000 - Zombieland
20091106 - $10.000.000 - Precious
20091106 - $25.000.000 - The Men Who Stare at Goats
20091120 - $29.000.000 - The Blind Side
20091125 - $25.000.000 - The Road
20091204 - $29.000.000 - Up in the Air
20100108 - $19.000.000 - Leap Year
20100122 - $26.000.000 - Legion
20100122 - $31.000.000 - Extraordinary Measures
20100205 - $25.000.000 - Dear John
20100219 - $45.000.000 - The Ghost Writer
20100226 - $25.000.000 - The Crazies
20100416 - $30.000.000 - Kick Ass


Por supuesto están las grandes superproducciones. Pero, ¿crees que estas piensan en la sexualidad de sus personajes? Vamos, si lo hacen es para obtener más taquilla, nada más, porque estas cintas devoradoras de presupuestos tienen sus objetivos en otros aspectos de la historia --como pasa con Inception con $160M , Prince of Persia: The Sands of Time con $200M, Robin Hood con $200M, Iron Man 2 con $200M, Transformers: Revenge of the Fallen con $200M o Avatar con $237M--.

SEGUNDA. Armas de fuego, su tenencia y legislación, en EE.UU. y España
Como esto es un offtopic como una catedral, tan solo te diré que hay que ser muy necio para considerar que es lo mismo tener un arma que usarla para causar algún daño ajeno, incluso cometer un crimen. Al fin y al cabo todos tenemos cuchillos en nuestras casas, y no vamos agrediendo por ahí a la gente.

Tu desconocimiento sobre la forma legal de adquirir un arma de fuego en EE.UU. es prejuicioso, y da por sentado que se puede comprar hasta un fusil de asalto en un supermercado y sin ningún tipo de control, cuando para que te denieguen el permiso basta con haber tenido una sanción que pudiera ser castigada con más de un año de prisión --sin que esta fuera necesariamente la sanción final recibida--. Y antes de que te lleves las manos a la cabeza, las infracciones reiteradas de tráfico que observen conducta peligrosa pueden tener este tipo de sanciones.

El principal problema de las armas de fuego en EE.UU. es doble: educación y mercado ilegal.

Cuando alguien no sabe resolver sus problemas de otra forma que no sea con la violencia hay un problema de educación, y da igual que le prohibas la adquisición de un arma de fuego --que de hecho es uno de los motivos para denegar el permiso--. Al final buscará la forma de aplicar la violencia, ya sea a puños, palos, piedras, armas blancas o armas de fuego.

Y en lo que respecta al mercado ilegal, ¡qué decir! Se escapa fuera de los permisos, y ese es el auténtico problema: armas sin control en las calles.

Por supuesto los medios de información en España seguirán publicando noticias sobre siniestros causados por armas de fuego en EE.UU., mientras se ignoran sucesos más locales que pudieran poner en peligro nuestro atractivo turístico. Y esto que leído desde fuera suena como otro prejuicio, lo baso en mi experiencia interviniendo en las calles de Madrid, y observando como sucesos de que ocurrir en EE.UU. estarían toda una semana en los informativos españoles, al ocurrir aquí apenas son una mínima mención... si acaso.

Bender_Rodriguez

Público cada día más conspiranoico.

D

La peli es un truñazo, acabo de ver el trailer. En EEUU se estrenan cientos de pelis sobre temática gay, no me cuela la excusa. Quizá el diario Público, con esta noticia que no aporta nada de investigación ni información, tan sólo quiera gustarse y ponerse una medalla del espíritu crítico que no utiliza para criticar al poder, léase gobierno.

Ya me he quedado a gusto.

landaburu

# Qué malos y conservadores son los americanos, PERO QUÉ MALOS...

Fdo.: Paleto local europeo

n

Lo malo es que no puedes obligar a ninguna distribuidora a distribuir una pelicula concreta...así que si ninguna la quiere, nos quedaremos con las ganas de saber la verdadera acogida entre el público que tendría.

Krisiskekrisis

#7 Como además las distribuidoras forman un monopolio de hecho ...

Monino

Pierden cultura por su incultura!

angelitoMagno

No me carga

MycroftHolmes

Tal vez el hecho de que la pelicula es un truño tenga algo que ver...

ElPerroDeLosCinco

Aun a riesgo de perder este debate, digo: "Votad Sí a la Proposición Infinito".

AsK0S1t10

El film, que podría triunfar en lugares como San Francisco, no tienen tan claro las distribuidoras oficiales que vaya a apreciarse de la misma manera en estados como Texas o Alaska gobernados por políticos conservadores.

De verdad estos del Público son los mas democráticos si se piensa como ellos. No, la sociedad en Texas y Alaska es mas conservadora y por ende buscan candidatos acorde a sus pensamientos. Joder, que decidan ellos quien se puede presentar, o mejor un partido único con pensamientos únicos.

Que conste que no defiendo ni mucho menos gobiernos (votados por pensamientos) como los de Texas, ni su afición por la pena de muerte, armas y anclaje en "sus" tradiciones, pero no puedo por menos que aceptarlos. Los abanderados de la democracia parece que no se conocen todavía las reglas del juego.

D

'Philip Morris, te quiero' no sólo es una historia de amor gay al uso. La cinta, que se estrena el viernes en España y que ha tenido una buena acogida en los festivales de Cannes y Sundance, se ha topado de lleno con una censura estadounidense que no tolera un humor guay que consideran "políticamente incorrecto".

¡Biba el corrector automático! ¡Biba! ¡Biba!