Publicado hace 14 años por --86633-- a aldea-irreductible.blogspot.com

Lo leemos constantemente en cada anuncio de medicamentos que aparece en Televisión... Ya sabéis a qué me refiero: El repetido mensaje con pantalla azul y "este anuncio es de un medicamento... lea las instrucciones de uso y consulte con su médico o farmacéutico".

Comentarios

Lidenbrock
minervva

#12 No lo sé, pero tomar una naranja de postre, nunca está de más, y no es ningún timo

thorin

#11 Yo iría a hablar con la farmacéutica. Seguro que no es la primera vez que cuela un pseudomedicamento homeopatico ni la ultima vez que lo haga.

D

#11 el problema es que mañana tu abuela vaya a la farmacia a por las pastillas de la subida de tensión, y la farmacéutica le dé caramelos de colores homeopáticos.

Y tú te encuentres a tu abuela muerta en el sofá con un tarro de caramelos de colores en la mano.

Es lo malo de que el placebo lo recete una persona que no tiene ninguna facultad para recetar placebo.

Y hablo de recetar placebo, no homeopatía falsa.

Porque para eso está el médico.

I

#29 denotas una gran incultura en el tema, si tu abuela tiene la tensión alta, el médico, le tiene recetadas su pastillas para la tensión IECA, ARA II, betabloqueantes, diuréticos o lo que sea, lo que esta claro, es que no puedes darle homeopatía, no por nada, porque la receta pone, claramente, lo que ha de dispensarse, y en todo caso, el farmaceútico lo único que podría hacer, es en caso de comprobar que el fármaco en cuestión le sube el colesterol o la glucemia (como algunas tiazidas), llamar al médico y pedirle que le ponga un tratamiento alternativo que mejore estos problemas, sin mas, pero no se le puede dar homeopatía, no nos pongamos en situaciones tan extremas que no creo que se vean jamas.

ampiku

#32 Solo te han faltado los alfabloqueantes y los calcioantagonistas para completar el rosco del tratamiento de la HTA. lol

I

#36 claro, porque en argentina cometieron la estupidez, de poner la venta de medicamentos fuera de la farmacia, el gasto público en salud se MULTIPLICO obviamente, la gente se automedicaba, y lo mejor de todo es que los pagas tu, así que es mas caro para tí y para el estado, ¿como te quedas con eso?

#38 ya se me hacía largo jajajajaj muy buena esa, ciertamente los antagonistas del calcio son muy usados.

D

#32 si recetan a su libre albedrío homeopatía, no sé porqué en las situaciones extremas no la van a recetar.

Dime un argumento lógico por el que una farmacéutica recete homeopátia a una anciana para un resfriado porque cree que eso funciona, y no recete homeopatía para otra cosa más grave porque cree que funciona.

Mi ejemplo era ilustrativo, porque dejar en manos de lo que cree una farmacéutica a la hora de recetar medicinas es un peligro; sobre todo si lo que cree no está respaldado científicamente.

Obviamente no has entendido el símil.

I

#52 en respuesta a lo tuyo, es tan simple como que le farmaceútico no prescribe, dispensa, por tanto en NINGÚN caso podría darle eso al paciente, ya que la responsabilidad de prescribir un fármaco es el médico, el fármacéutico da homeomierda para los resfriaditos, que se curan solos y el tratamiento es sintomático, si el placebo te cura el sintomático, ya no te hace falta nada mas, probablemente halla sido hasta positivo darle la homeomierda (cosa con la que no estoy de acuerdo porque NUNCA se deben dar placebos sin que la persona en cuestión SEPA que esta dando placebo, y nunca MENTIR sobre la actividad de algo) Voto claramente por pasarsela al farmacéutico ya que el cometido del médico es ejercer un diagnóstico, pero no se hace porque claro si el que prescribe es el que vende... puede haber cosillas raras, y porque de toda la vida los médicos han estado en un altar, y pueden sacar el hacha de guerra.

D

#11 porque para ser comercial, no hacía falta carrera.

¿No sabes nada de cómo está el mercado de trabajo, verdad?
¿Tampoco sabes que, en una farmacia puede trabajar gente que no tiene esa carrera, verdad?
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mancebo La definición nº 3.

minervva

#40 La definición que pones es la de mancebo, no la de farmacéutico. La próxima vez que vayas a una farmacia, fíjate que en el letrero pone: Ldo. Fulanito. Es decir, que sí, que puede que trabaje gente que no sea necesariamente licenciado, pero el titular de la farmacia sí debe serlo. Porque si voy a pedir una aspirina o un cosmético o una receta, me la puede dar cualquiera. Pero si me da por preguntar ¿puedo mezclar este medicamento con este otro? o ¿que me puede ir bien para tal dolencia? Pues es el licenciado quien me tiene que contestar.

De ahí, que en los anuncios digan "consulte a su farmacéutico", y no "consulte al mancebo". Y sí, tengo una ligera idea de cómo está el mercado laboral

D

#11 Para ser comercial sólo hace falta saber mentir...

D

#11 lo mismo es que funciona! efecto placebo o no

D

#31 Alguien que se autoproclama "farmacéutico" y que se "supone" que ha estudiado una carrera y que critica todas esas "fantochadas" y escribe "vallan a la calle", no me inspira ninguna confianza, qué quieres que te diga... Hoy la medicina convencional sólo sirve si te tienen que coser o quitar algún tumor por alguna causa, el resto es envenenamiento programado y consentido, con terribles efectos secundarios. Una alimentación sana "cura" el 90% de las enfermedades crónicas que no exigen cirugía.

Markinos

#31 pues en la farmacia a la que voy yo, hay 14 mancebos y un único farmacéutico, que es por quien tienes que esperar si no traes la receta del médico.

#45 ya está el talibán ortográfico de todos los hilos. La gente puede ser muy buena en lo que hace, tener estudios, y tener un desliz.

I

#45 es que, mira por donde, los de letras no tienen ni puta idea de ciencias, por eso, yo, que no se escribir perfectamente cuando no me lo propongo, soy el encargado de hacer las cosas que tu no tienes ni puta idea, o estudiar periodismo 3 años para saber escribir (que si miras 20 minutos o marca no saben)tiene algún tipo de mérito, yo he estudiado (y estudio) verdaderos tochos, así que por favor, los talibanes de la ortografía, que se vallan a su casa. Mi trabajo no es escribir un libro, si escribo un artículo científico me ocupare de hacerlo en ingles y perfectamente expresado.

DexterMorgan

#41

Es mucho mas sencillo. Como dice #31 muy justamente, se prohibe vender en las farmacias todos esos productos de dudosa eficacia, cuando no probada ineficacia, y listo.

J

#31 Pues tú eres un buen farmacéutico, y está muy bien. Y hay otros que lo son, conozco casos concretos de hecho (farmacias donde pides un gelocatil y te ofrecen paracetamol genérico), pero lamentablemente son excepción.

El problema del sistema de farmacias español es que nadie nos garantiza que en la farmacia que estamos entrando el personal sea profesional y velará por nuestra salud. Y la prueba de ello es la cantidad de farmacias que hay que venden homeopatía y flores de bach.

Del punto de vista del consumidor, cada vez hay menos diferencia entre el modelo americano y el español. Tú puedes entrar en una farmacia y pedir un medicamento (sin receta), que te lo darán sin pedir ninguna explicación.

Sobre los medicamentos con receta, hay numerosas farmacias que los dan sin pedirla. Esto es algo que no pasa tanto en USA, ya que puede suponer el cierre de una farmacia.

Ahora bien, mi opinión es que el modelo español, si las farmacias hicieran lo que deben, es mucho mejor. Pero tal como se están portando muchos farmacéuticos, no veo qué beneficio aporta al consumidor el modelo español (al contrario, disminuye la competencia con la consecuente subida de precios).

Las soluciones son o cambiar de modelo o hacer una regulación más dura en el modelo actual. Otra opción es que farmacéuticos como vosotros intente hacer presión a los demás farmacéuticos para evitar estos comportamientos, ya que os perjudica directamente como colectivo.

Piamonte

#31: Gracias por tu comentario y, por favor, múdate cerca de mi casa, que no sabes cuánto me gustaría tener en proximidad a alguien como tú.

D

#31 "El modelo español, al no ser cadenas de empresas, hace que el contacto paciente farmacéutico sea mas casero, que el mercado no este monopolizado (o es que ahora os gusta el monopolio)"

¿Que no es un monopolio ahora?

Pues técnicamente no, pero a efectos prácticos lo es, porque el mismo medicamento en todas las farmacias vale lo mismo. El mercado debería liberalizarse, con diferentes proveedores de medicamentos y que cada farmacia marque el margen de beneficio que crea conveniente. Ni más ni menos que en cualquier otra profesión.

¡Ya está bien de proteccionismo y trato preferentes a determinados sectores! Hasta las narices de las mafias de los taxistas y farmacias. O todos moros o todos cristianos. Si estamos en un sistema liberal, las reglas de juego deben ser las mismas para todos.

D

#4 Qué bueno era Pumares hasta que empezó a hacer el chorra [/off topic]

rube79

#4 Pues claro que no es nuevo, las antiguas pulseras magneticas (ya demostradas como estafa juez-eeuu-castiga-pulsera-magnetica-espanola), tambien las vendian en farmacias.

D

¿Qué necesita un producto para poder venderse en farmacias? ¿Podrían vender netbooks, que ahora están muy de moda?

sadcruel

Respuesta fácil : En un negocio que ya NO es una garantía de salud ni de profesionalidad.

D

En este país lo de "de venta en farmacias" parece una garantía de algo. Y solo hay que ver las famosas pulseritas para darse cuenta de que no tiene por qué ser así.

D

lo más importante es tener claro que hoy en día no hay diferencia entre una farmacia, un estanco y un puesto de lotería. Es un oligopolio controlado por un colegio profesional que no tiene nada que ver ya con la salud.

Sería necesario tomar medidas para liberalizar el mercado de la venta de medicamentos sin receta médica y por supuesto buscar un modelo que en los medicamentos con receta médica se dispensen en los centros de salud.

I

#15 ¡¡¡Claro!!! mira, y despues, cuando tu abuela tome "el sintron" para que nos entendamos, valla a tu supermercado compre aspirinas y muera desangrada a quien le echas la culpa, ¿¿¿a la cajera??? Tu teoría no me vale, lo que tienes que decir, es que en una farmacia POR LEY, solo debería dispensar el farmacéutico y quitarle ese privilegio al mancebo, si lo que te da coraje es no tener una farmacia (que ciertamente es un negocio) no hagas propuestas para que los empresarios farmacéuticos dejen de ganar dinero (que por cierto, la venta libre en muchos casos da poco dinero) y si haz propuestas constructivas para que el trato al paciente mejore.

La mejor medicina es la preventiva, si con la venta de aspirinas o AINEs en las farmacias, se puede aconsejar de manera que al año se prevengan 10.000 úlceras gastroduodenales, o 10.000 interacciones medicamentosas, sinceramente, el estado habrá ganado mucho dinero, porque un día en el hospital, hazme caso, sale muy caro...

#8 denuncia, estoy contigo, la farmacia solo debe vender medicamentos que tengan una actividad terapéutica científicamente demostrada, para magufadas tienes el nature house.

andresrguez

Centrar el artículo a eso (lo de las pulseritas) es la mayor chorrada que puede hacer el autor, ya que recordemos que las farmacias además de ser los lugares autorizados para la venta de productos farmacéuticos con receta, también pueden vender otros productos de parafarmacia (cremas, lociones o las pulseritas).

La oficina de farmacia es el establecimiento donde un farmacéutico ejerce la farmacia proporcionando un servicio sanitario a un paciente ofreciéndole consejo, dispensándole medicamentos fruto de este consejo o por receta del médico, así como en la venta de otros productos de parafarmacia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Farmacia

La función de la farmacia, ha ido decayendo con el tiempo, ya que en un principio era el lugar en el que se preparaban productos medicinales mediante fórmulas magistrales o preparados oficinale, aunque en la actualidad es algo que ha ido a menos, ya que en la mayoría de los casos es más "barato" el preparado industrial, salvo en determinados productos y en determinadas farmacias que aún los siguen preparando.

El mundo de las farmacias necesita mejores artículos y no centrar su trabajo a eso, tal y como da a entender el blog

Sensacionalista

Peavey

¿Y si quien te atiende no ha estudiado la carrera de farmacia? ¿si es un auxiliar? es como pedirle consejo a un peón de como hacer los cimientos de tu nueva casa.

D

A mi me parece más una mafia, solo tiene farmacias "la familia" y nadie puede ocupar su mercado.

#6 yo tengo un amigo que estudió auxiliar de famarcia (grado medio) y está de dependiente. Supongo que de esos habrá muchos casos.

v

#24 eso de que solo "la familia" tiene farmacia no es cierto, eso pasaba hace unos años pero ahora todas las comunidades autónomas sacan a concurso una serie de licencias dependiendo de como haya crecido la población y los municipios durante ese tiempo. Y eso lo hacen todas las CCAA. Es un concurso público cuyas bases se pueden consultar, en función del curriculum que presentes se te dan más o menos puntos gracias a los cuales puedes abrir.
Asi que si quieres abrir farmacia ponte a estudiar y a trabajar y en unos años podrás abrir por no mucho dinero, eso si, no vas a poder heredar por la cara la de alguien que haya estado trabajando para ello durante su vida.

Mirar la otra cara de la moneda, el sistema farmaceútico que se ha implantado en USA/Inglaterra, del cual la UE está bastante descontento viendo los resultados. Hay que informarse antes de despotricar sin saber.

Lo de la pulsera me parece demencial, pero no porque algunas farmacias hagan eso se puede generalizar.

a

#27 Sí si, claro. 20 años cotizados, trabajando en farmacias, laboratorio, SAS, etc. Y una leche de puntos. ¿Sabes qué es lo que más puntúa para que te den una farmacia? El tener una farmacia.

Así de irónico y real. Toda la vida teniendo una farmacia, y tachán, le condeden otra, pero no puede cogerla. Pone su farmacia a nombre del hijo, y por 2 duros abre una nueva. En 10 años la vende por 1 milloncete (si, 166 millones de pelas), y a vivir la vida. Esto ha sucedido aquí hace poco.

Si señor, totalmente justo

No es del todo cierto que en la farmacia tenga que estar un farmacéutico. Tiene que estar ÉL farmacéutico titular.

Si están otros farmacéuticos, pero no el titular, se lleva la multa igualente. Oh, no, una multa. Se limpian el culo con ella tranquilamente. En 10 días han ganado para pagarla y darse un viajecito

I

#49 sí, claro yo las multas de miles de euros me las paso por el forro, por no contar, de que si no tengo un medicamento de tenencia obligatoria porque lo acabo de vender hace 1 minuto y se venden 2 al año me meten un paquete de miedo, las multas a las farmacias superan las 2 cifras de miles de euros, tu crees que eso se ganan en 3 días, generalizas mucho sobre que las farmacias ganan mucho dinero. Pues que sepas que mi padre estuvo en una farmacia de mierda de un pueblo de 1.000 habitantes durante 15 años, comiendo guardias 365 días al año 24 horas durante esos 15 años, ganando una mierda, y dando un servicio a la comunidad impagable, ya que solo había un medico en el pueblo, no muy bueno y de familia.

Que facil es rajar...

#58 Club de amigos??? perdona majete, van por puntos, y para ganar eso tienes que tener un buen expediente, cursos, años en la profesión, y luego claro esta, pagar la licencia, ¿¿o que va a ser gratis?? también si quieres, te regalamos el local y te lo montamos, o ya de paso, que coño, ¿¿¿te regalo la mía no??? eres un poco envidioso, llevar un negocio lleva muchos comederos de cabeza, claro que se gana dinero, soy empresario coño, y llevo para adelante (mas bien mi padre) 11 trabajadores asalariados a fin de mes desde hace mas de 15-20 años, también podías verlo como que mi farmacia alimenta a 11 familias, cosa que no se si tu podrás decir. Por no decir que las condiciones de trabajo son óptimas, y de vez en cuando, mi padre hasta se permite darle días libres los días anteriores a las fiestas del pueblo a la farmaceútica joven o a algún auxiliar, para que se relajen, se llama mantener a los trabajadores contentos, y no explotarlos. Llevar negocio no es facil, pero ver que las cosas se hacen bien y todo tira para adelante es muy alentador. Acepto críticas constructivas, no destructivas y envidiosas.

D

El que se lleve las manos a la cabeza por ésto es porque no ha entrado nunca en una farmacia estadounidense lol

Yo vine vacunado de sorpresa.

Reichel10

No me parece normal que generalicen con estas cosas, no niego que habrá muchos farmacéuticos que quieran enriquecerse de este modo y me parece mal, pero hay mucha gente seria y consciente de su trabajo.
Por otro lado los que dicen que los medicamentos sin receta se podrían vender en otros lugares que no sean la oficina de farmacia también tendrían que saber que aunque son sin receta siguen siendo medicamentos, de los que hay que informar y que pueden tener interacciones y causar reacciones adversas como cualquier medicamento sin receta.
Por ejemplo la aspirina en niños puede dar lugar al síndrome de Reye http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Reye y esas cosas en un supermercado no las saben.

paumania

Veo un error. Da por supuesto que la chica que le atendió es farmacéutica, con su título y carrera, pero si bien es cierto que para tener una farmacia hay que serlo, para trabajar en ella esto no es necesario. Es decir, la chica que le atendió no necesariamente tiene que haber pisado una Facultad en su vida. Igual tiene una FP, o puede que ni eso.

Torosentado

En negocios. Lo que han sido siempre.

D

El efecto placebo es increíble. Muchas personas mayores quieren tomarse lo que sea, y mientras se tomen algo (aunque sólo sean caramelos de menta) creerán que se van a poner mejor. A mi abuela no le gustaba nada ir al médico y que le dijesen que no tenía nada, quería que le dijesen que estaba mal y le dieran cualquier cosa.

De todas formas hay mucha gente muy preparada y profesional dentro de las farmacias. Que en una han vendido una pulserita milagrosa, pues vaya, también hay quien se aprovecha en otras profesiones. Pero bueno, siempre estará el debate de que ahora ya no tienen que crear los medicamentos, de que son tenderos, etc, pero ahí ya no me meto.

D

#37 Esas personas lo que buscan es atencion, si la solucion es recetarles placebos me parece que algo va mal con la humanidad.

#51 Me gustaria que firmaras un documento comprometiendote a nunca tomar medicina "que funciona" (igual tu la conoces como alopata).

m

#59 No es necesario tal documento, mi práctica habitual es no usar los servicios de ninguna farmacia o derivado de la industria farmaceútica; de hecho no es necesario y se puede llevar una vida perfectamente equilibrada y libre de problemas sin requerir sus productos. Es más, si la industria farmaceutica no existiera, nuestros ecosistemas y nuestra salud serían inmensamente más sanos. Pero si insistes, yo firmaré ese documento el día que tu firmes otro en el que te comprometas a no tomar ningún medicamento que tenga entre sus componentes algún derivado de origen vegetal o sintetizado a partir de alguno presente en la naturaleza. Puestos a coherencias chorras formales y en tanto la dicotomía subyacente en planteamientos como el tuyo suele ser: ciencia/industria vs. superstición/naturaleza, creo que eso sería lo justo.

#56 Todas esas afecciones de las que hablas son producidas principalmente por la misma industria que fabrica los remedios. Elimina una y eliminarás los desequilibrios que pretendes parchear produciendo más veneno.

D

#65 Es más, si la industria farmaceutica no existiera, nuestros ecosistemas y nuestra salud serían inmensamente más sanos.

Tu nick ya dice todo sobre ti, pero eres "superior" a lo que esperaba

D

#65 Ahora mismo te puedo decir lo mismo y es mas, te aseguro que llevo una vida equilibrada y sin problemas siendo fumador asi que fumar no mata.
Si la industria farmaceutica no existiera seguiriamos amputando extremidades por no poder combatir una infeccion eso me parece que muy sano no debe ser y es solo una de las implicaciones.
Esa dicotomia te la has inventado y te la rebatire con un simple ejemplo: El agua es natural, estudiar las propiedades y estructura del agua es propio de la cienci; decir que el agua cura gracias a la bendicion de san benito, que el primo de un amigo de tu tio abuelo se curo de sarna con eso y que si no me lo creo es porque tengo la mente cerrada y soy pagado por las farmaceuticas es supersticion.
Por cierto, desde hace años que solo visito la farmacia para conseguir algo de ketamina o Dextrometorfano con objetivos muy diferentes a cuidar mi salud.

QesnoR

#65 No sé si lo haces aposta, pero bueno... asi que ahora, no existen las enfermedades, todas son producidas por los farmacos... venga va... eso se lo cuentas a mujeres que acaban de parir a un niño con hipotiroidismo por ejemplo... venga va, donde no se puede razonar, no se puede.

Solo te diré una cosa: el fármaco tan conocido como aspirina, conocido científicamente como ácido acetilsalicílico, probablemente lo consideres también veneno, porque viene de las farmacéuticas, y son el diablo (que tampoco les quito culpas), sin embargo, la aspirina proviene de la naturaleza, concretamente de la corteza del árbol Sauce. Si tienes mas dudas, hay mucha información en internet...

Los fármacos no son mas que productos de la naturaleza de los que se ha quitado otros elementos que no servían o eran perjudiciales para llegar a la esencia del producto.

...y lo mas importante, esos productos de la naturaleza tienen que demostrar que funcionen antes de dárselos a nadie.

SHION

Se han convertido en herbolarios con monopolio de venta de medicamentos serios.

McQueen

#0 Total, a veces me pregunto si no sería mejor dejar de atacar todas estas magufadas y permitir que la evolución y su despiadada selección natural haga el resto...

Sublime

D

Si fueras a Argentina fliparías, ni viendo el cartel de la puerta te convences de que estás en una farmacia. Refrescos, golosinas, porquerías varias... Otra idea importada de EEUU o México (como todo en Argentina) y se parecen más a un bazar excepto que al fondo hay un pequeño mostrador de farmacia.

T

¿En minas de oro?

RaiderDK

Me parece bien que saquemos una ley para mejorar las farmacias, porque el cartelito azul del tio ese que habla muy rapido despues de los anuncios quiza sno ha salido tam bien. A ver que os parece.

1. Mostradores separados. Un mostrador para los medicamentos y otros para los tratamientos alternativos. No seme ocurre un criterio para dividirlos, alguno habrá. Con un cartel bien grande en cada uno indicando lo que se vende en cada uno y cajas con un software homologado por el minosterio de sanidad que no te permita facturar en un mostrador los articulos que no correspondan. Asi cuando el farmaceutico te cobre el ibuprofeno en una caja y tenga que ir a la otra caja para cobrarte el "homeopateol" sabrás que te está vendiendo "algo que no es un medicamento tal y como todos entendemos" y almenos te mosquearás.

2. Batas de colores diferenciados, ahora mismo para toda farmacia hace falta un titulado, pero ¿quien carajo es? Segun la titulación del personal, una bata con un color o unas caracteristias concretas, asi sabrás si te atiende y te aconseja un titulado universitario, de grado medio o el que carga y descarga la furgoneta. Podemos añadir caracteristicas a ese software para que imprima un ticket para el cliente con algun indicador del dependiente, como en el carrefour que cada cajera tiene un codigo y en el ticket pone "le atendió Puri".

Todo esto pinta mu bonito, pero hacen falta dos cosas muy importantes, control e información.

Inspecciones variadas y continuas, que no se truquen las cajas, tapen los carteles ni se intercambien las batas. Que el ministerio de sanidad contrate inspectores de la SGAE, para eso si deben ser implacables, para mejorar nuestra salud, no la salud financiera de Ramon-bal y Bisbal-cin

Campañas informativas, por qué hay dos mostradores y por qué los dependientes tienen batas de colores, en television prensa y centros de salud, dirigidas a mayores ancianos y pequeños.

¿A alguien se le ocurre algo mas?

o

Ultimamente lo repito mucho: ¡Es el capitalismo estúpidos!

D

#23 Es todo lo contrario, es el proteccionismo del que gozan las farmacias. Este sector junto con el de los taxistas tienen un trato preferencial del Estado, más cercano al comunismo que al capitalismo. Al final este intervencionismo ha quedado demostrado que lo único que sirve es para que se formen mafias y mamoneos con reventas de licencias.

A lo mejor resulta que el estúpido eres tu, que solo sabes repetir las frasecitas que oyen a otros estúpidos.

I

#28 si quieres quitamos el proteccionismo, y dejamos que las mafias de las multinacionales arrasen con el sector, date una vuelta por el resto del mundo y comprueba como va el sistema, o mejor, mira la farmacia navarra, que fue arruinada por ser pionera en esto.

Si entiendo la postura, de que la farmacia no pase de padres a hijos (no lo defiendo por intereses personales, no seamos hipócritas) eso es totalmente discutible, y no creo que sea lógico para nada, sin embargo, quitando ese apéndice, el modelo español es muy bueno.

m

Las farmacias se han convertido en lo que son desde que la Inquisición acabó con la medicina popular autogestionaria: un dispensario de venenos homologados y consentidos por el (antes) gobierno y el (ahora) mercado. Lo mejor y más inocuo que puede hacer hoy en día una farmacia es vender homeopatía, por que al menos no dañará la salud de su cliente, el resto es pura mierda y eso lo sabemos todos. En cualquier caso si estas terminales del negocio farmaceutico son lo que hoy son es por que nosotros -como consumidores y pacientes de un modelo de salud pública al servicio del dinero- los hemos puesto ahí a base de ofrecerles una confianza que no se merecen.

QesnoR

#51 La "mierda" que dices que se vende en las verdaderas farmacias, o que se usa en los hospitales resulta que cura cánceres, infecciones, problemas hormonales etc.

No mezcles mezquinos que venden supuestos fármacos (no probados científicamente, o con medidas cuestionables) con ciencia de verdad. Siempre será mejor un producto comprobado cientificamente, que da mucha mayor fiabilidad que las invenciones de uno cualquiera que te vende la homeopatía, que a día de hoy, AUN NO HA DEMOSTRADO haber curado nada a nadie por sí misma.

immanuel

Pues a la farmacia a la que voy puedo comprar un psp, una memoria usb y revelar fotografias. (vivo en México) .

Eversmann

En qué "farmacia" la compró? O fue en una parafarmacia?...

danao

Yo tengo varios amigos farmaceuticos y no son de este tipo de gente. Lo único que podría decir en su defensa es que no todos los que están en una farmacia son farmaceuticos, minimo tiene que haber uno, al igual que en las opticas, que solo debe haber un optico.

Polico

No sé que farmacias tendréis en vuestra zona, pero me sorprenden muchos comentarios.
Una farmacia debe tener un farmacéutico siempre presente. Que haya auxiliares de farmacia no significa que no entiendan de la materia y que vayan a aconsejar sobre una dolencia, los consejos son parte del trabajo del farmaceutico.
Que te vendan una pulsera roñosa haciendote creer que te da poderes sobrenaturales no es jugar con la salud de nadie. Es, principalmente, el arte que tenemos en creer lo que dice la tele y el arte de vender de la farmaceutica, que a ver si van a ser los únicos que no pueden vender trastos inútiles.
Sigo creyendo que la venta de medicamentos es la principal fuente de ingresos y que siempre te aconsejarán correctamente.
Y los que diagnostican y recetan son los medicos, no los farmaceuticos.

MachoteMan

Interesante lo de la receta 21.

c

La farmacia española es la peor de Europa, y esta a nivel tercermundista. Esta llena de corruptelas y se pasan la Leyes por el arco del triunfo. Ha todas farmacias que me ha tocado ir, y han sido unas cuantas, y he pedido medicamentos como el sintron, el seguril y alguno mas, me los han dado sin problemas, y eso que esta prohibido por ley, incluso me los dan los farmaceuticos, y cuando no son ellos son los auxiliares,que es falta doble, que las liberalicen de una vez como en NAVARRA, asi te daran la atencion que en una farmacia normal ahora no te dan

starwars_attacks

las farmacias están adjudicadas a un club de amigos de otro club desde hace años. Son una red y la gente de esto sabe poco. Se sabe entre camerinos y ya está. Lo demás es pura consecuencia. A mí no me importa que se vendan pulseritas y otras cosas. Compré un humidificador en una que le sentó muy bien a un familiar, pero lo que sí me importan son problemas más gordos sobre que se tomen el derecho a no venderte anticonceptivos, que se adjudique los negocios entre ciertos, que ten vendan un medicamento de marca cuando no tienes dinero y el genérico te cuesta la mitad, etc, etc etc.

D

Difama que algo queda... en fin, qué triste.

D

Cuanta razon tenia la monja...