Hace 15 años | Por camachosoft a gaceta.es
Publicado hace 15 años por camachosoft a gaceta.es

El grupo de países que no reconoce a Kosovo desde que la provincia serbia declaró unilateralmente su independencia el 17 de febrero de 2008 ha ido adelgazando con el paso de los meses, pero España no ha movido un milímetro su posición. El propio Ministerio de Defensa ha reconocido errores en la preparación del repliegue de España de la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR), pero la decisión es absolutamente coherente con la posición que mantiene España con respecto al último gran conflicto balcánico.

Comentarios

jamaicano

#1 Topicazo...

D

La OTAN ha independizado a Kosovo porque le conviene estratégicamente a EE.UU. Ha sido un atraco a mano armada a Serbia (pro-Rusia). Simple y llanamente.

Personalmente no le veo comparación con que alguna comunidad autónoma de España se independizara unilateralmente, la verdad, ni siquiera en el País vasco gobiernan los independentistas. No tendría sentido verlo bajo es óptica. Todo esto obviando que España pertenece a la OTAN. ¿quien ampararía la independencia unilateral de Navarra, o Galicia? ¿China?

D

Vergüenza de Unión Europea.

Kosovo es Serbia.

D

Realmente, el caso de Kosovo no tiene nada que ver con el de Cataluña o el del País Vasco. El equivalente sería, por ejemplo, si Aragón estuviera totalmente habitada por franceses, tuviera una cultura francesa, hablaran francés, etc...

D

Tiene que ver con EEUU, bases militares, secuestros y drojaína. Por ejemplo, mister Primer Ministro de Kosovo:
"Miembro de la resistencia pasiva contra Belgrado de principios de los '90, y convencido de la falta de resultados de ésta, funda con otros miembros de la misma el grupo terrorista UÇK (siglas en albanés de Ejército de Liberación de Kosovo), responsable según el Gobierno serbio del asesinato de más de 10.000 civiles, donde se ganó el apodo de Serpiente.[1] Durante el período en que Thaçi lideró el UÇK, se informó por el Washington Times de la financiación de sus actividades por el tráfico de heroína y cocaína en Europa occidental. Incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos lo incluyó en su lista de organizaciones terroristas.[2] Si bien Thaçi fundó el Partido Democrático de Kosovo, el UÇK siguió utilizando la violencia y la intimidación de rivales políticos para mantener el control de la región. Esto se hizo a fin de proteger a empresas criminales que dependían de la cooperación amistosa de las autoridades locales.[3] También a través de las mafias enviadas a España, destinadas al robo en urbanizaciones y residenciales de lujo,[4] contribuyó a la financiación de la guerra contra Serbia." ( http://es.wikipedia.org/wiki/Hashim_Tha%C3%A7i )
Un tío ideal, con experiencia, para introducir la heroína de Afganistán...Tampoco hablan sobre la base militar yankee de reciente construcción.

ikerbera

#3 Pero a grandes rasgos se puede utilizar la posición del gobierno para tergiversar un poco y soltarles un "así que a ellos si, pero nosotros no, eh?"

miliki28

#12 Se fundamenta en que en ese territorio hay una mayoría social aplastante que apostaba por la creación de un estado independiente.
Todos los análisis de la prensa internacional coinciden, en que, España, no apoya la decisión de kosovo, porque se debilitaría su discurso frente a las pretensiones de autogobierno de las minorías nacionales vasca y catalana.

el-aleman

Hace poco en el programa de radio "La Rosa de los Vientos" se abordó esta cuestión y en resumen se decía que:
-El poblamiento albanés de Kosovo se ha hecho de forma artificial (más o menos como la colonización marroquí del Sáhara para alterar los censos, o como la neocolinización isralí de territorios ocupados)
-*Kosovo* es el origen de la nación Serbia (es como si en España Asturias, cuna de la Reconquista, se puebla de repente de gente llegada de otro sitio y decidieran una vez allí declararse independientes)
-En resumen: Kosovo es y siempre ha sido más serbia que albanesa.

D

Kosovo es un invento de la OTAN y detras estan los EEUU; Kosovo sera una inmensa base tactica militar estadounidense solo es eso, no tiene futuro ni infraestructuras ni mercado ni industria, Kosovo no tiene nada salvo kosovares (que buenos son los pajaros) y bases USA.
Lo demas son gilipolleces tipicas, comparaciones con Cataluña o el Pais Vasco ¿que coño tienen que ver con Kosovo?.
Como die #11 ha sido una decision bipartidista donde los servios no han tenido ninguna opcion salvo salir con lo puesto practicamente.
Kosovo solo es un trozo de tierra donde las bandas albano-kosovares tienen un refugio seguro a la vista de todos a cambio de dejar en paz las bases yankis, eso es Kosovo.

m

Es que la única postura consecuente con la legalidad internacional es esa, la de NO reconocer Kosovo. Algunas razones, en #9. No te puedo poner positivo, sorry :P. Que se pueda tergiversar por nacionalistas autonómicos o centralistas no quiere decir que tenga algo que ver, esto es un tema aparte.

giles

#23 Con este ya llevamos dos genocidios con la creación de un país, sacado de la chistera. El primero Israel (ya conocemos las consecuencias) y el segundo Kosovo. Un hecho puntual en la historia no justifica la creación de un país.

llorencs

Yo lo digo con una palabra: Miedo
Bueno ahora 2 palabras: Mucho miedo

¿Miedo a que?

A lo que dijo #1 Euskadi y Cataluña basicamente y que además otras comunidades se puedan apuntar.

España tiene miedo a una elección realmente democrática(referéndum) y salga sí.

D

#34 Te voto negativo porque no tienes ni idea de lo que hablas, puedes opinar lo que quieras, pero no decir mentiras "el cuento de la cuna de la nación serbia"
#23 Y a ti por lo mismo "los kosvares no quieren ser Serbia. No quieren, no quieren, no quieren." Los albanokosobares son invasores de Albania, los serbokosobares han sido expulsados en su mayoría. "Como si Serbia no hubiera cometido un genocidio en Kosovo", el brutal ataque serbio fue la respuesta a un previo genocidio a los serbios por parte de los albanokosobares, claro que eso no hizo tanto ruido en la prensa, iría contra los intereses norteamericanos en la zona.

Nirgal

#10 O la de esperar una resolución definitiva para pronunciarse, en lugar de aceptarlo o rechazarlo a priori.

Copypaste de wikipedia:
Desde la declaración de independencia hasta la actualidad, 56 países miembros de las Naciones Unidas han reconocido la independencia de la República de Kosovo: Afganistán, Albania, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Belice, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, los Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Islandia, las Islas Marshall, Italia, Japón, Letonia, Liberia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, las Maldivas, Malta, la República de Macedonia, los Estados Federados de Micronesia, Mónaco, Montenegro, Nauru, Noruega, los Países Bajos, Palaos, Perú, Panamá, Polonia, Portugal, la República Checa, el Reino Unido, Samoa, San Marino, Senegal, Sierra Leona, Suecia, Suiza y Turquía. Entre estos estados se encuentran 22 de los 27 miembros de la Unión Europea, 22 de los 27 miembros de la OTAN y 7 de los 8 miembros del G8. Además, la República de China ha ofrecido su reconocimiento, pese a que Kosovo no la ha reconocido.

Por otro lado, varias decenas de países entre los que se encuentran Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bielorrusia, Chipre, Georgia, Eslovaquia, España, Kazajistán, Moldavia, Rumania, Rusia, Sri Lanka, Venezuela, Vietnam y otros han anunciado su rechazo a la declaración de independencia de Kosovo y su respeto a la integridad territorial de Serbia. Por su parte, Brasil espera un pronunciamiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tomar una decisión definitiva; otros países también aguardan el pronunciamiento oficial del Consejo de Seguridad como Chile, Jordania, México, Tailandia y Uruguay.

D

HOYGAN, mi habitación es una república independiente, acabo de hacer el referéndum y el 100% de los votos escrutados eran a favor de la independencia. Por supuesto, la participación también fue del 100% ¿Dije república? no, mejor monarquía, que quiero probar un poco eso de ser el rey.

D

#3 Franceses no se, pero en Cataluña me parece que catalanes que hablan catalán si que hay.

D

Da pena leer según que comentarios. Como si Serbia no hubiera cometido un genocidio en Kosovo. Enteraos de una maldita vez: los kosvares no quieren ser Serbia. No quieren, no quieren, no quieren.

R

Atención: comentario jocoso y no muy serio. Ignorar si place.

#9 "Croacia, Bosnia, Eslovenia, Eslovaquia, Macedonia (perdón, FYROM y Montenegro"

Yo creo que es porque el nombre empieza por K. Una letra muy ajena a nuestro idioma. Aparte de en kilogramo, ¿para qué más la usamos?

Seguro que es parte de una conspiración de la RAE que, después de conseguir que se admitiese almóndiga en el DRAE, sigue velando por nuestros intereses.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=alm%C3%B3ndiga

D

#27 Que casualidad que esos también son españoles que hablan catalán.

D

¿Por qué España no reconoce a Kosovo?

Respuesta científico-chistosa: quizás España es miope y le cuesta reconocerle... en cuanto España se haga una revisión en el oculista reconocerá a Kosovo, a Cataluña, al País Vasco y a cualquier otra cosa que haya delante de nuestras narices

p

#23: parece claro que una mayoría de albano-kosovares no quiere ser serbia,... pero lo del genocidio no lo tengo nada claro.
Si la memoria no me falla la mayor parte de las muertes civiles se produjeron durante y después de la intervención de la OTAN. Para justificar ésta se hablaba de centenares de miles de "desaparecidos" y civiles asesinados, por lo tanto de un genocidio. Tras la guerra se buscaron esas víctimas por todo el territorio y se encontraron unos miles (la wiki habla de 4500 [no todos albanos-kosovares], pero no cita fuente, en diciembre de 1999 Carla del Ponte del Tribunal de Crímenes de Guerra cometidos en la Ex-Yugoslavia hablaba de una cifra oficial de cadáveres encontrados en Kosovo 2.108, si bien se continuaba buscando). Estas cifras son terribles y un indicativo de la situación de enfrentamiento en Kosovo... pero en mi humilde opinión no se puede hablar de genocidio.

#36 Pues con ese eslogan seguro que a la FPG le iba mejor ¡Galiza ceibe, poder copular!

aukeramena

¡Sus vamos a crujir!

D

Los que dicen que Kosovo es como Cataluña o Euskadi considero que están equivocados. En Kosovo una población desplazada (albaneses) ha ocupado un territorio que pertenece a otro país (Serbia)

El equivalente en España sería como si los andaluces que en su día emigraron a Cataluña toman una parte de ésta para formar otra provincia andaluza (o una comunidad independiente) o los trabajadores subsaharianos de Almería fundan una república islámica o como si los vascos pideran la independencia de Castro Urdiales (aunque mucho cántabro ya la da por perdida)

nanustarra

#38 Sí sé de lo que hablo; otra cosa es que a tí no te guste la verdad: cuando los antepasados de los serbios llegaron al territorio que conocemos ahora como Kosovo los antepasados de los albaneses llevaban siglos viviendo allí. Es cierto que en la Edad Media hubo una mayoría serbia (que seguro que fue producto de algún tipo de violencia, no crees) y los albaneses han atacado a los serbios en varios momentos de la historia, pero el enviado de la ONU lo dejó claro: en este conflicto la independecia es el mal menor.

#41 El Kosovo no es el origen de la nación serbia; los serbios inmigraron a la región a partir del siglo VI de la era común, y se encontraron a los antepasados de los albaneses, entre otros. Lo que sí se puede decir es que fue el centro del primer reino serbio. Y eso es lo que enfurece a muchos serbios, el recuerdo de la gran serbia, los buenos tiempos en que los serbios tenían en un puño a albaneses, búlgaros y demás. Pues se acabó.

Igualtat

#51 Eso, si la provincia de Barcelona quiere quedarse y Tarragona y Lleida irse, ¿ignoramos el derecho de autodeterminación a Barcelona que quiere quedarse?

Igualtat

Está más que claro, lo que se debería explicar es por qué hay países que si han aceptado la independencia de Kosovo.
Una pista, preguntadle a los EEUU.

#3 Cierto, en realidad aceptar la independencia de Kosovo choca de frente como la concepción del catalán como "lengua propia" o las reclamaciones nacionalistas de "derechos históricos". Pero la gente ni se entera, ni se quiere enterar, coge de los hechos lo que más les gusta y cierran los ojos para el resto.

D

#1 Piruleta de bacalao a la tontería del día. Te diría que has mezclado churras con merinas, si no fuese porque claramente has mezclado ballenas con donuts.

Ánimo, que estoy seguro de que aún la puedes decir más gorda si te esfuerzas. Hasta el infinito y más allá.

D

#57 300 no, casi 700, que a mi me parecen muchos años. http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Arag%C3%B3n
Catalunya lleva más tiempo siendo Aragonesa que siendo española.

Y lo del idioma es cuando menos poco afortunado, casi toda America Latina habla también español y no creo que mucha gente se atreva a decir abiertamente que deberiamos reanexionarnosla.

La única diferencia es que alli consiguieron la independencia a la fuerza, Catalunya no, y así está la cosa.
En un referendum votaria en contra, pero que se nos niegue el derecho a decidir nuestro futuro me hincha los cojones sobremanera.

#58 Si, todos llorariamos por los pobres manchegos con libros de texto gratis en las escuelas, las autovias gratis en el resto del Estado, etc etc.
A veces me siento (nos sentimos) como el negro del Estado.

PD: Un gallifante para el primero que salga con lo de "es que vuestros políticos no administran bien" cuando Catalunya es la segunda comunidad que mas aporta al resto.

D

#6 No tienen nada que ver la situación del Pais Vasco y Cataluña con Kosovo, pero siempre están los políticos para terjiversar las cosas.

D

¿En que afecta a un señor de Albacete que Cataluña sea Independiente?..¿Porqué este amable señor de Albacete ha de votar si Cataluña o Euskadi son Paises o no?...Si hilamos fino yo también quiero votar en el referendum de Kosovo que en una parte muy lejana me afecta...

Si en Huelva se quieren cambiar los bancos de la plaza mayor...¿no deberiamos votarlo también el resto de la población de España que en parte pagamos esos bancos con el dinero de todos?...Lo que afecta a Cataluña lo votan los Catalanes y no los Navarros, Gallegos o Madrileños...

SalU2!!!

D

#21 La admisión de "almóndiga" por parte de la RAE es una concesión a la ignorancia. Es cierto que la Academia de la Lengua ha de tener en cuenta la dicotomía lengua-habla y admitir en su diccionario los usos lingüísticos de la calle, pero también debe tratar de corregir los usos erróneos y no consentir la vulgarización y deterioro del lenguaje, como es el caso. ¿Donde queda ya el lema de "limpia, fija y da esplendor"?.
Supongo que en la 23ª edición del diccionario de la RAE se admita la palabra "cocreta", en lugar de croqueta. Y hasta "clocleta" he llegado a escuchar.
Ya sé que no tiene nada que ver con la noticia, pero es que la "almóndiga" me llega al alma.

C

No se puede comparar al pais vasco ni cataluña.

Sería mas bien como si Mallorca, estuviera cada vez mas llena de alemanes residentes y estos se conviertieran en mayoría , y estos dicidieran hacer Mallorca independiente.....

Vamos, que lo raro es que otros paises lo hubiesen apoyado.

Ya me gustaría ver la reacción de EEUU si en Miami decidiesen los cubanos que viven allí que quieren ser un estado independiente

C

Imagino que porque no se la habrán presentado

E

En un anuncio se decía: "aceptamos pulpo como animal de compañía"
Pues eso, podemos aceptar Kosovo como país independiente, pero ¿realmente lo es?.
En un mundo globalizado como el que vivimos, cada día se reclaman con más insistencia leyes y normas de aplicación en todo el mundo. Por lo tanto no es de recibo que por intereses estratégicos unos o porque ni les va ni les viene otros, acabemos convirtiendo las leyes internacionales que ya existen en papel mojado.
Las leyes se aprueban por mayoría y se pueden cambiar tb por mayoría, pero miestran estén en vigor se han de cumplir, nos gusten o no. Creo que este es el quit de la cuestión en cuanto al enfoque español sobre el tema Kosovo. Si aceptamos PULPO tb tendremos que aceptar SAPO, que traducido significa que si aceptamos KOSOVO ¿tendremos que aceptar EUSKADI, p.e.?

D

#55 Sí, sería justo negársela. Porque este tipo de decisiones también afectan al resto del estado. Sin contar que, para el contexto de la Europa actual, se la debilitaría (aun más) frente a los EEUU o Rusia y se generarían conflictos artificiales para beneficio de políticos radicales (de una y otra postura) que estuvieran al loro.

a

algo así pensaba yo
cuando las barbas de tu vecino veas cortar..

m

Habrá que esperar a ver que pasa en Belgica

lameiro

¿E por que non Galiza?
¡Galiza ceibe, poder copular!

m

A ver, un poco de calma. La pregunta es ¿Porque los politicos no reconocen Kosovo? Por el Pais Vasco y Cataluña.

Podeis decir que no se parecen en nada, y que no es un razonamiento correcto, pero desde cuando la politica en este pais se necesitan razonamientos correctos. Tu sabes que es una tonteria de comparación, pero el electorado lo interpretaría como debilidad y el reconocimiento tácito del derecho de una región a la autodeterminación (unilateral).

En la politica española, y en meneame, se dicen muchas jilipoyeces, como por ejemplo cuando la selección catalana de ¿Hockey? se daba el ejemplo de una región China o selecciones de otros deportes de partes de Canada francofona. Igualito.

miliki28

#36 Porque en Galicia no existe una mayoría con sentimiento identitario nacional gallego, lo que no supone ninguna amenaza para la integridad territorial del estado.

D

#75 Lo primero, me gustaría decir como ya he dicho antes que no estoy en contra de la independización de Cataluña, ni a favor. Simplemente creo que se debería someter a votación, y si quieren separarse pues que se separen. También he dicho que es posible que haya puesto algo mal, y que si he puesto algo mal pues que se me corrija.
Y lo segundo, me ha costado entender el mensaje, pero veamos. Según lo que he entendido, tu expones que la cultura catalana es diferente de la española, y simplemente los catalanes no se sienten españoles. Así mismo, dices que los españoles cuestionan, niegan y humillan a los catalanes (esto si que no lo entiendo... ¿en qué sentido?) y esto les hace querer separarse aun más. Esto es lo que he entendido de tu mensaje, y sin embargo yo en ningún momento he dicho lo contrario o lo he puesto en duda. En los otros mensajes he comparado Kosovo con Cataluña o con Euskadi. ¿Dónde está la tomadura de pelo?

#20 Más bien sería si hubieran vivido en Murcia toda la vida y luego hubieran llegado los españoles, incorporándolos a su territorio mediante la guerra.

el-aleman

#44 En kosovo no hubo referéndum.
Ahora si lo que queremos es un referéndum en España, podríamos plantearlo de la siguiente manera:
Ya que lo que estaría afectado sería la integridad de todo el Estado, debería de realizarse una votación en todo el Estado para decidir si una parte puede declararse independiente o no.
De todas formas creo que ni siquiera votándose exclusivamente en la que resultaría más directamente afectada, el resultado sería el que algunos creen.

luiti

Leyendo las razones que usa España para no reconocer a Kosovo (las del artículo, no las de los comentarios) lo que me extraña ahora es en que se basan el resto para reconocer a Kosovo como nación, me refiero jurídicamente no por un "es que los kosovares no se sienten serbios"

Froda

Es la misma canción de siempre (me temo) como bien dicen unos cuantos por ahí arriba, es por no dar su brazo a torcer. Perderían credibilidad a la hora de ni siquiera tratar de plantearse las negociaciones con euskadi y cataluña.

D

#72 Vamos a ver, el caso de Kosovo lingüísticamente hablando es que pertenece a Serbia, donde se habla Serbio, pero en Kosovo se habla albanés. ¿Sabes de los que estás hablando?
Y esa no es la única diferencia que he expuesto. Kosovo fue INVADIDA por el reino de Serbia, mientras que la unión de las coronas de Castilla y de Aragón fue por consenso. Además, en el concepto de etnia "española" siempre se ha incluido la etnia catalana como una de las integrantes, y aun así las etnias españolas y catalanas tienen muchísimos puntos en común (antepasados, idioma, religión, etc), mientras que en la etnia serbia nunca se ha incluído la etnia kosovar porque la etnia kosovar es en realidad la etnia ALBANA (iliria, que no eslava; musulmana, que no cristiana; albano-parlante, que no serbo-parlante, etc). Cuando se disgregó el imperio Otomano se creó un país para aquellos de etnia albana (por si acaso hay que aclararlo: Albania), pero los kosovares fueron invadidos por los serbios. A la fuerza. Que yo recuerde, Jefferson y los demás en ningún momento fueron invadidos por su querida reina inglesa, ni los catalanes lo fueron por los españoles.
Los pueblos de América se independizaron por su separación geográfica en primer lugar, y por el filón que veían los colonizadores en los recursos del Nuevo Mundo (recursos que podían quedarse ellos solitos y sin embargo estaban siendo explotados también por la nación "madre"). Sin contar que, como Kosovo, fueron INVADIDOS.
#71 Pues explícame tú la otra mitad de la misa, venga.

D

#69 No tiene absolutamente nada que ver. Seguramente haya gente en Cataluña que no se quiera independizar.
De todas formas yo en ningún momento he dicho que Cataluña no se deba independizar, he dicho que su caso no tiene nada que ver con el de Kosovo, y que no entiendo porqué hay gente que quiere que Cataluña se independice.

D

#67 No es que yo esté utilizando el idioma para que un país no se separe de otro, son los separatistas catalanes los que utilizan la lengua catalana como principal argumento para separarse.

D

#62 En ese mapa sale señalado Aragón, no Cataluña. Entonces deberían independizarse los aragoneses, ¿no?
Y con lo del idioma me refiero a que aun cuando Cataluña no formaba parte de España (que realmente España es la unión de las coronas de Aragón y Castilla, ambas partes son imprescindibles) ya se hablaba español. Cuando América aún no formaba parte de España, no se hablaba español todavía.

times0000

#36 Hasta ahora pensaba que lo de "¡poder copular!" era una reinvindicacion de los vascos, no de los gallegos

D

#64 En el mapa sale señalado Aragón, que incluye un tercio de la catalunya actual. Más tarde se extendió al resto.

Si, y el español llego con la romanización de los visigodos. Churras con merinas.
Proximamente Italia reclamando el retorno de los territorios que sus soldados conquistaron hace nosecuantos siglos, ya que se sigue hablando la misma lengua que por entonces.

PD: Como argumento para decidir que un pais no se puede separar de otro, el idioma es muy pobre. Deberias pensar un poco en lo que dices.

v

Los de la gaceta esta no tienen demasiada idea de la diferencia entre causa y consecuencia...

considera que las declaraciones independentistas de Osetia del Sur y Abjasia del pasado verano son causa directa de este conflicto balcánico.

D

#70 Pues hasta ahora la única diferencia que has expuesto es que en Catalunya hace siglos que se habla el español y en Kosovo no se habla el albano (supongo, porque si no lo que dices no tendria sentido).

Y como ya te he expuesto, toda america está compuesta por pueblos que hablaban el mismo idioma que sus fundadores pero un buen dia decidireron independizarse.
Quieres otro ejemplo mejor donde no se mezclen indigenas? Uno bien grande: EEUU.

El que quiera que me explique porque Jefferson y los demás deberian haber seguido acatando la voluntad de su querida reina inglesa y callarse la boca.

D

#68 Así que si yo no quiero estar casado con mi mujer, debería acreditar ante el juez causas más allá de que ya no siento amor por ella etc, supongo.

D

#33 Los Gibraltareños tengo entendido que también hablan español y mira donde están. Y los argentinos, y colombianos, y...

Y yo hablo inglés (se hace lo que se puede, como con el castellano) y nadie me ha intentado secuestrar para Reino Unido.

Por cierto, los catalanes hablan español por decisión del gobierno español, los catalanes son españoles porque hablan español: http://es.wikipedia.org/wiki/Profecia_autocumplida

Conste que no soy independentista, solo me gusta tocar los cojones

I

Ahí, ahí, el-alemán. ¿Para qué entrar en discusiones pudiendo dar karmas negativos?

compis

#29 Con ese argumento tan convincente, seguro que todas las antiguas repúblicas bálticas se darán cuenta de que son una chorrada e immediatamente aceptarán volver a ser parte de Rúsia...como debe ser. ¡Que un pueblo elija su destino, habrase visto!

Pero mira, resulta que ni ellas ni Kosovo son una habitación de tu casa.

I

#50 Entonces, si la población de una parte de un país quiere irse, pero el resto del país no quiere dejarles ir, no puede?

afojyhad

#20 Suena como lo de los judios en Palestina

g

#74 Qué tomadura de pelo es ésta?
En primer lugar vas a gastar la palabra etnia en otro inútil esfuerzo de evitar la palabra "nación". Naturalmente a estas alturas de la película, el sentido que se le atribuye a nación es el de comunidad cultural. Nada o poco tiene que ver eso con si tal corona se unió con tal otra en tal u otro momento.
Citando a la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura): (la cultura) "como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias." Eso es fácilmente apreciable para quien vive en Catalunya o Euskal Herria, donde quién es nacionalmente catalán o vasco siente como ajeno y extraño la mayor parte de "costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de manera de ser, etc". Es observable igualmente en la praxis política, periodística, audiovisual, educativa, etc. Se hace igualmente patente en las discordantes intereses económicos y proyectos nacionales. Asímismo el modo en que se nos cuestiona, niega y humilla de forma continuada a quienes vivimos en el Estado Español sin ser españoles denota por un lado unas "normas y reglas de la manera de ser" que por hostiles e insultantes nos son extremadamente ajenas (al menos a los catalanes) y por otro lado evidencia el desencuentro de las dos naciones.
Así podríamos examinar largamante cuan discordantes son la nación catalana (o vasca) y la española sin necesidad de dar una clase magistral de historia. La historia está muy bien para saber o adivinar por qué somos lo que somos, o el como somos, y de donde venimos, pero ninguna lección de historia cambiará la realidad: en el estado español existen naciones al margen de la española que no gozan del mismo estatus y reconocimiento que la primera, y que además abusa de su mayoría "democrática" para imponer su voluntad al resto.

D

poque taa mu lejos , hombre

I

#52 Pues que se quede Barcelona. Todo está en definir la granularidad de la decisión... (y provincia me parecería bastante correcto) De cualquier forma, eso no contesta a mi pregunta: en un suponer, si en Catalunya (ya que has puesto ese ejemplo) en todos las poblaciones hubiese una amplia mayoría a favor de la independencia, sería justo negársela porque el resto del estado no quiere que sean independientes?

I

#58 Entiendo lo de que afectan al resto del estado, pero (a mi modo de ver) no se podría supeditar la independencia de Catalunya a que, en la actualidad, esté en un u otro estado. ¿Quién ha legitimado el statu quo actual? Podríamos decir que el referéndum de la constitución, pero eso nos llevaría a un problema. ¿Qué pasa con la gente que no había nacido de aquella? ¿O qué pasará cuando toda la gente que votó en ese referéndum haya fallecido?

Con respecto a la segunda parte, lo lógico sería que Catalunya entrase en la UE, con lo que esta no se debilitaría.

el-aleman

#61 Todo un ejercicio de demagogia, o como no decir nada sin dejar de hablar en ningún momento.

el-aleman

#65 Cuando me sale dar al verde o al naranja lo hago sin más, no me condiciona que uno o mil me voten en uno u otro sentido, al fin y al cabo esto es sólo una página web. Para plantearse las cosas y darle mil vueltas a cada decisión ya vivo una vida fuera de internet.
En referencia a que en qué me afectaría a mí que pudiera vivir p.e. en Albacete, como tu señalas, que también p.e. Vigo se declarara independiente unilateralmente.
Pues, ¿que te voy a decir?, si tengo que explicártelo es que no merece la pena que pierda mi tiempo en ello.
Lo evidente no necesita explicación, a no ser que lo que se quiera es pillarme en un equívoco para así echar por tierra toda una argumentación.

D

#27 La diferencia es que en Cataluña siempre se ha hablado catalán y español, además de que lleva unida a Castilla desde que España es España (siempre que se ha hablado de algo como España se ha incluído a la península entera, se hablara de la Hispania visigoda, del Al-Ándalus árabe, etc). Según lo que sé, lo que es Cataluña estuvo realmente separada del resto de España como nación unos 300 años, en los cuales sí se hablaba castellano además de catalán.
Claro que puedo estar equivocado. Si lo estoy me corregís y ya está (no soy un experto en historia).
El caso de Kosovo es totalmente distinto. Fue un territorio que a lo largo del segundo milenio (recordemos que estamos en el tercero, no escribo desde el futuro) los eslavos hicieron suyo, independientemente de quién lo habitara. Y lo habitaban unos cuyo origen es un misterio. Se saben que son indoeuropeos, pero poco más. Se cree que son ilirios, pero ni siquiera es seguro. Vamos, que de eslavos tenían bien poco (por lo que comparar eso con España y Cataluña es absurdo teniendo en cuenta que ambos tenemos gran parte de nuestros antepasados en común). Luego llegaron los otomanos, que no diferenciaban entre unos y otros y los mezclaron a todos en Rumelia. No obstante, una vez desintegrado el imperio otomano, aunque Albania se creó como un país para aquellos de etnia albano-kosovar, Kosovo fue conquistado por el reino de Serbia. Y así están hoy, con su verdaderanación a dos pasos.
Y el caso de Euskadi ya ni te cuento. Siempre ha sido parte de España, y que yo sepa hay mas gente hablante de Español que de Euskera como primera lengua (que yo sepa, eh) y si se seccionara del resto de España sería como si se seccionara Segovia. Un absurdo.

De todas formas, siempre me he preguntado qué es lo que pretenden los separatistas. ¿Qué gana un país independiente? De siempre, las grandes potencias han sido las grandes naciones, los países unidos los unos a los otros (ya sea por la fuerza o por contrato). Mira al Imperio Romano, el Mongol, el Británico o el Español. Eran naciones, unidas a la fuerza, pero naciones unidas al fin y al cabo. Y mira a los Estados Unidos hoy o a China. Son naciones grandes, fuertes, con multiculturalidad pero con unión en sus fronteras al fin y al cabo.

PD: repito que se he tenido algún fallo en algo me corregís, eh.

D

Es el PP, el que puede decir diego digo y decir que han dicho lo mismo. Es*"* El emperador desnudo"

g

A La_Costra habrá que otorgarle un día de estos el Premio Goebbles por su extraordinaria labor en la desinformación y manipulación de todo la referido a la nación catalana.
Y a ghamex... pues no sé, yo creo que con un Príncipe de Asturias iría apañado, por no enterarse de la misa la mitad.

nanustarra

El motivo que impulsó la declaración unilateral de independencia de los albanokosovares fue la limpieza étnica que intentó llevar a cabo Serbia durante la guerra. Fue la gota que colmó el vaso de la contínua discriminación que han tenido que soportar durantes años. Ahora se acabó. Esperemos que no acaben pagando con la misma moneda a la minoría serbia. Y a ver si estos dejan de aburrirnos con la historia de la batalla del Campo de los Mirlos y el cuento de la cuna de la nación serbia: cuando los serbios llegaron a Kosovo hacía siglos que los albaneses vivían allí.