Hace 12 años | Por marginal a consumer.es
Publicado hace 12 años por marginal a consumer.es

En algunas conversaciones, en los medios de comunicación y en el mundo financiero, se habla estos días sobre el banco malo: para unos sería la solución para que la banca volviera a dar créditos a las familias y, según otros, constituiría un error, como ya se ha demostrado en otros países. Hay quien sostiene que es la mejor opción para que las entidades de crédito salgan de la situación negativa en que se encuentran y, en el lado opuesto, figuran quienes señalan que los contribuyentes no deberían pagar una vez más los platos rotos...

Comentarios

D

#1 Los bancos del retiro (solo los que tienen la madera podrida)

a

Santander, BBVA, Caja rural, Caja San Fernando, Cajasur (#1 5x6 = 30). Ya se que algunos son cajas pero bueno también son malos ¿o no?

TroppoVero

#3 Sirena y se acabó. Bancaja está en Bankia, como ha dicho #1 lol

Overmell

Caixa Penedès
#4 Si y también les roba la merienda.

Athreides

Todos. No hay bancos buenos...

D

#8 Balconchón o pactar con el diablo, todo un dilema.

Athreides

#9 No hay bancos buenos como no hay empresas buenas.
Son negocios y quieren ganar dinero y cuanto más mejor, todo lo demás es secundario.

D

#12 Es que un banco es una empresa, no una ONG. Su mercancía es el dinero y la compra más barata para luego venderla más cara. Igual que un bar, una pescadería o una ferretería.

Athreides

#13 eso es exactamente a lo que me refería

j

#13 #12 yo si veo una diferencia, ademas de la evidente, que si te no vendes tacos cierras y sigues pagando tus deudas sin ayuda, los bancos no negocian con nada, millones y millones que solo existen en esa especie de sudoku global que se han montado y que todo el mundo ahora se empeña en entender, cuando la realidad es que no tienen cojones para gastarse todo el dinero que han conseguido con su ilícito juego.

d

#8 Triodos.

ipanies

Caixabank

Sirereta

Una redundancia.

SHION

Una forma de aceptar el chantaje de la empresa privada hacia el estado.

JuananC

#22 Se puede decir más alto, pero no más claro.

g

#22 Me has leído el pensamiento, pero tal vez no lo hubiera expuesto tan bien. Claro, sencillo y directo.

Airesde

Bancaja

jozegarcia

#31 es que no estamos en un capitalismo teórico, toda la filosofía y la teoría liberal en torno al capitalismo solo pretende justificar un sistema que en verdad es muy sencillo, la explotación de la mayoría por la minoría. Lo que pasa es que siempre ha habido y habrá pseudointelectuales que vistan la verdad para que parezca moralmente aceptable, por ejemplo la teoría de que si cada uno busca su beneficio privado eso redunda en el beneficio común. La nacionalización de la banca en esta crisis lo demuestra, la filosofía y teoría liberales lo condenan, pues basan su argumentación en la no ¡intervención del estado en la economía, pero la realidad es que en ese momento interesaba a las clases dirigentes así que se hace, ya adecuaremos la filosofía a esa realidad, al fin y al cabo no nace de la razón sino del utilitarismo de justificar un sistema dado.

hamahiru

Una redundancia.

hiTecH

#33 Pleonasmo, más bien.

D

Definiciones varias:
Banco: Un lugar tétrico donde metes dinero y a cambio te sacan los ojos.
Banco malo: Lo mismo que lo anterior, pero con el doble 'de interés': te sacan los ojos y además te pegan una patada en la entrepierna de regalo.
Banco Bueno: Eso no existe. Es un mito-timo.

ChukNorris

#10 Banco bueno: ¿Crees que soy un banco? (de madre a hijo).

D

"El banco malo agrupa los activos tóxicos en una sola entidad"

... o sea, que al 'banco malo' es a donde van a parar todos los banqueros que se han portado mal.

D

Esto:

anor

Del articulo:
"Sus detractores aducen otras razones para negarse a su creación:

Sus detractores creen que no se debería sufragar con dinero público la mala gestión de los bancos

No hay que pagar con dinero público la mala gestión que han llevado a cabo las empresas privadas, que además han desestabilizado el sistema financiero.
Los contribuyentes no deben hacerse cargo de las pérdidas de bancos y cajas de ahorro, sobre todo cuando estas han entregado a sus directivos elevadísimas indemnizaciones al dejar la entidad. Sería socializar las pérdidas y dejar que los bancos solo disfrutaran de las ganancias.
Los ciudadanos se verían doblemente perjudicados: por la falta de crédito que han experimentado -muchos se han quedado incluso sin vivienda- y por salvar ahora con sus impuestos a estas entidades.
Quedarse con los activos tóxicos de bancos y cajas tampoco garantiza que las empresas y las familias disfruten de nuevo de créditos, como ya ha ocurrido durante los últimos años tras el apoyo recibido con dinero público."

J

Si, reíros mucho pero id preparando la vaselina.

e

Bancos=sanguijuelas

h

Como su propio nombre indica, un banco malo es algo muy muy malo...

D

Banco malo y banco a secas --> Isomorfismo.

Armando_de_Cruz

Mejor me dices que es un banco bueno.

RasKa-T

Crear un “Banco malo”: una forma de dejar las basuras que han creado los banqueros en un lugar, para que las limpien (paguen) los Españoles.
Debería ser tan simple como que los Bancos (sus accionistas/directivos) asuman sus pérdidas, y se creen Bancos (públicos o privados) limpios, que reciban el dinero del Banco Central Europeo, y de los Inversores que lo deseen. Y al momento, se pongan a ejercer y prestar el dinero a los Españoles

D

La respuesta correcta es la K : "Todos los anteriores".

D

Pues como un cementerio nuclear lol

D

El banco malo se quedaría con todos los activos tóxicos que lastran a las entidades para que estas pudieran funcionar con mayor soltura. Podría estar constituido por una o más instituciones públicas que gestionarían estos títulos de dudoso cobro y las viviendas a las que el banco no ha podido dar salida.

Oye, qué buena idea! Yo tengo otra:

D

Quien lo iba a decir el PP rpomoviendo una iniciativa tan comunista como la de nacionalizar algo, ah, que me comentan que solo quieren nacionalizar las perdidas de los bancos quedandose estos con los beneficios.

Que se dejen de bobadas y creen uno bueno y público dejando quebrar a los que han sido malos de verdad.

q

El banco malo es aquel que mató a mi padre y violó a mi madre... true story!

v

¿banco malo?. ¿es que se supone que los otros bancos son buenos?. Yo creo que lo de banco malo es igual que en informatica ¿TRUE=1?

nicapolidis

Resumen, banco malo = banco tonto, cuyas tonterías pagamos todos los españoles sin tener culpa de su gestión.

Nota 1: Los gestores de los bancos jetas que le endosan sus activos-mierda al banco malo (tonto) se van de rositas con indemnizaciones millonarias.
Nota 2: Los supervisores (marionetas de políticos) que deberían haber controlado esta fiebre especuladora (burbuja) se van de rositas también.
Nota 3: Los políticos que dijeron a estos supervisores que "supervisaran" de tal forma, no tienen responsabilidad y se siguen sentando en el Congreso. Tienen la cara tan dura que no ven necesario "irse de rositas", siguen chupando. Aquí no dimite ni Dios.
Nota 4: Los currantes, paganinis de impuestos (no los ricachones), se comerán los recortes y ajustes para pagar este macro agujero (mientras tengan trabajo).

S N I F

u

nacionalizar las pérdidas y privatizar beneficios...
Las pérdidas las pagamos todos, los beneficios los cobran unos pocos parásitos listillos...

enmafa

ah, pero es que hay bancos buenos?

D

Una forma más de ocultar los chanchullos de los banqueros para que se sigan enriqueciendo a costa del dinero público.

Sr.F

Nacionalización de la Banca, ya!! No vamos a pagar los platos rotos!

¡Que asuman sus perdidas cojones!

mascara

Es una medida de mierda, y hay que decirlo bien claro.

¿Que hay que reestructurar la situación de los bancos para que vuelva a haber crédito? Sí, de acuerdo.

¿Que puede que recurrir al dinero de todos para hacerlo nos de más beneficios que pérdidas? Pues es altamente probable.

¿Que sus gestores no prestan dinero no por falta de crédito, sino porque es muy difícil que hoy una inversión salga rentable? Indudable. Joder, problemas de liquidez es lo que tenían cuando jugaban al monopoly inmobiliario, y aun así regalaban el dinero, porque les salía a cuenta. No así ahora.

¿Que los expertos en banca nos hablan de la necesidad de un cambio en nuestro sistema bancario, que incluya entre otras cosas menos banco grande y más bancos pequeños, y que si no lo han hecho ya no es por el beneficio social sino por el de unos pocos? Veo pocas alternativas razonables, si bien lo achaco más a la cobardía y falta de liderazgo político que a la intromisión de la banca en el gobierno.


Vale, lo simplifico todo mucho, ya lo sé, pero vamos a ver: Hay que hacer ciertos cambios, y el momento de hacerlos es éste (bueno, el mejor momento para hacerlos ya ha pasado ). Cualquier medida en otra dirección a dichos cambios, es otra forma de follarnos.