Hace 14 años | Por --119226-- a xlsemanal.finanzas.com
Publicado hace 14 años por --119226-- a xlsemanal.finanzas.com

El dolor de los demás no es razón suficiente para amargarse la vida y amargársela al resto. Paliar aquel dolor no depende de generar mayor amargura; la solución pasa por elaborar nuevas estrategias de innovación y cambios de opinión que activen el quórum necesario para efectuar el trasplante. El propósito de cambiar el mundo no pasa por estigmatizar a la otra mitad y repartir, como los virus en un organismo, las agresiones y el mal humor. ¿Tan difícil es aceptar que la felicidad de los demás pasa por no tener derecho uno mismo a ser infeliz?

Comentarios

D

#10 Y punto pelota. No hay más secreto para tener una vida feliz.

D

#10 Completamente de acuerdo.

La felicidad debe ser algo endógeno, que salga de tí mismo, porque si tu felicidad es algo exógeno y depende de los demás, de tu entorno, etc. vas a ser un desgraciado 100%. Siempre vas a encontrar gente infeliz, y si te dejas contagiar su infelicidad, vas a terminar como ellos. La empatía consiste en comprender las emociones ajenas, no en sufrirlas como si fueran tuyas, porque no lo son.

Creo que el último párrafo lo resume de forma excelente:

"El dolor de los demás no es razón suficiente para amargarse la vida y amargársela al resto. Paliar aquel dolor no depende de generar mayor amargura; la solución pasa por elaborar nuevas estrategias de innovación y cambios de opinión que activen el quórum necesario para efectuar el trasplante. El propósito de cambiar el mundo no pasa por estigmatizar a la otra mitad y repartir, como los virus en un organismo, las agresiones y el mal humor. ¿Tan difícil es aceptar que la felicidad de los demás pasa por no tener derecho uno mismo a ser infeliz?"

D

Punset, otro que siempre llega a portada, aunque escriba obviedades o chorradas. Meneo al canto lol

D

continúo comentarios #1 y #2

por cierto, Punset, consideras que "amargarme la vida" por el sufrimiento de los demás conlleva automáticamente "amargarle la vida a los demás"

bueno, en cierta medida coincido contigo: mi felicidad, que pasa por cambiar el sufrimiento de los demás, me lleva a denunciar a los responsables de ese sufrimiento, y por tanto a, como tú dices, "amargarle la vida a los demás", pues claro que se la voy a amargar, voy a luchar para que dejen de cometer sus injusticias, para abolir sus privilegios, y si a eso le llamamos "amargar la vida a los demás" pues estamos de acuerdo: hay que amargársela, y a muchos

por otra parte, Punset, ¿no crees que lo que te mueve a tu labor científica y divulgadora no es otra cosa que aliviar la ignorancia de los demás, y, en cierta manera, "amargarle la vida a los demás"? esto es: a muchos poderosos que no les beneficia en nada que la masa deje de ser tan ignorante, ¿estás seguro de que tú no le amargas la vida a nadie con tu concepto y forma de alcanzar la felicidad?

D

claro, el mundo está lleno de indolentes, orgullosos, individualistas, incapaces de conjugar el verbo "pensar en lo demás", expertos en ignorar todo aquello que no esté directamente relacionado con ellos, evasionistas, etc...

algunos como Punset a eso lo llaman técnicas para alcanzar la felicidad... allá él y quienes piensan como él

a mí toda persona que ignora el dolor ajeno me parece el ser más infeliz de la tierra por más feliz que él diga sentirse

D

#4 pues ánimo, sigue a Punset y sonríe cada día cuando miles de niños mueren a diario de un hambre que es perfectamente evitable, ponte a dar saltos de alegría y a sentir lo feliz que eres (por cierto, yo también parto de la base de que la felicidad es una opción voluntaria, o insinúas que mi forma de entender la felicidad no es una opción voluntaria?)

D

Existe realmente la felicidad?

#1 #2 No entiendes nada de nada. No dicen en ningún momento que no te preocupes por los demás y que no les ayudes a ser más felices, sino de que no conviertas su dolor en el tuyo.

GuL

#1 #2 Pobre alma condenada. Supongo que vives deprimido, todos los días intentarás suicidarte y esas cosas no ?
Sentir el dolor de 6 mil millones de personas al mismo tiempo tiene que ser agotador ... O es que seleccionas por quien sientes dolor y por quien no ? Digamos: sientes dolor por los niños esclavizados a trabajar haciendo balones, pero no por ... no se, los sin techo de Portugal. ¿O como va la cosa?

D

Me parece que muchos comentarios andan totalmente fuera de tema, el tema es bastante simple, no dice nada de no empatizar con los demás, no habla de no tomar cartas en el asunto, simplemente dice que no tiene sentido amargarse por los demás, siempre va a haber alguien que esté mal, y estar mal tu también por ello, no ayuda, sólo empezaría creando un circulo vicioso en el que todos estaríamos mal. Yo destaría lo siguiente:

- Las personas que están mal emocionalmente a menudo no buscan "ayuda" o que les soluciones sus problemas sino simplemente comprensión y que las escuchen.
- Sentirse mal por otros, a menudo lleva a esos otros a sentirse una carga y una molestia.
- Hay que ser lo suficientemente maduros de aceptar que no todo puede ser bueno ni malo, y que no se puede ir de heroe por la vida, eso sería frustrante, y pensar así a menudo lleva a descuidar a los que estan cerca de ti.

A

Ya estamos con extremismos.

No creo que Punset hable de impermeabilizarse ante las miserias del mundo, sino más bien... os pondré un ejemplo.

Pongamos que hay una persona A que está triste por algo; se ha quedado sin trabajo, por ejemplo, o se le ha muerto un familiar. Coge el teléfono y llama a su amigo B para contárselo.
B se entristece muchísimo. B se le echa a llorar a A al teléfono, le asegura que le tendrá a su lado para lo que sea; es más,la noticia de su desgracia le ha afectado tanto que esa noche no duerme apenas y al dia siguiente se despierta con un ataque de ansiedad.Imagináos el efecto que causa en A la cercanía de una persona en semejante estado de ánimo...

¿creéis que la actitud de B es beneficiosa para alguien? ¿Qué ayuda puedes prestar a una persona infeliz si en un exceso de empatía mal entendida, tú te sientes igual o peor que esa persona?

Los problemas hay que solucionarlos, y a las personas que están de bajón hay que intentar animarlas. Igual hay quien se siente muy buena persona sufriendo y angustiándose por los demás, pero eso no demuestra nada ni es de ninguna ayuda; al contrario.

D

continúo el comentario #1

y no, Punset, no concuerdo con lo que planteas al final de este artículo. mi felicidad, mi indolencia ante el sufrimiento del otro no va a mejorar su situación, en cambio mi infelicidad sí me va a llenar de ganas de volver a ser feliz, es decir, de cambiar la situación de sufrimiento del otro, pero si la situación de sufrimiento del otro no me molesta, no me hace infeliz, ¿qué me va a motivar entonces a mejorar la vida de los demás?... ¿tanto te cuesta comprender, Punset, que mi felicidad pasa por el bienestar de los demás?

d

Para mi este hombre es simplemente mi pequeño dios particular, dedica su vida a buscar las respuestas y divulgarlas.

D

#6 la lástima es que se crea un "pequeño dios particular" para mucha gente... ya tenemos bastante overbooking de dioses por aquí abajo, ¿no? (ironic)

D

No sé, últimamente la retórica de Punset se acerca peligrosamente a esos manuales de auto-ayuda que circulan por ahí.

a

Me ha recordado a una cita del bueno de Mijail.

"No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres." M. Bakunin

D

Ummmmm

Creo que todas tus exposiciones han ido en pos de discutir una idea, dandole vueltas a todo el tema, y sinceramente, cuando comentas que "mi infelicidad sí me va a llenar de ganas de volver a ser feliz, es decir, de cambiar la situación de sufrimiento del otro" entras en la paradoja de la "autoflagelación" para conseguir la pureza.

Sobre dolor ajeno y el sufrimiento, te aseguro que me ha rodeado durante algunos cuantos años. Todos los dias he visto morir gente, y he estado andando horas por pasillos donde lo mas normal era escuchar gemidos de gente que perdía irremediablemente a sus seres queridos, y donde veías a las personas jovenes y viejas apagarse lentamente. ¿es justo que una persona de 30 años, con hijos, deje este mundo sin remedio?... pues ni es justo ni deja de serlo, no lo se.

Y ahí va mi pregunta ¿Debo yo de ser infeliz para llenarme de ganas y cambiar la situación de sufrimiento del otro?

... piensate la respuesta. Y cuando te la hayas pensado... vuelve ha hacerlo.

Yo te digo la mia, descubrí que la peor manera de ayudar a alguien, era usando la "empatía negativa". Era intentando sentirme mas misereble que el... eso se llama, sencillamente, autojustificación.

vomitologo

#0 pues parece que sí es posible... Declarado el hombre más feliz del mundo

Hace 17 años | Por criticon a elmundo.es

D

Punset: ¿Se puede ser feliz rodeado de infelicidad?

Los Politicos: si, mientras seamos nosotros los que nos forremos a costa de esos infelices.

D

Las emociones siempre deben ser guiadas por la voluntad. Lo habitual es que el idiota que no las controla encima te recrimine una actitud sana tachándote como mínimo de ser mala persona.

Burke

Punset es lo contrario de altruista. Allá cada uno, él no desea el mal de nadie (eso imagino...) pero parece que no sufre o no le importa que los demás sean infelices.
No me parece ni bien ni mal la verdad.

D

Yo por lo menos no. Hay una cosa llamada empatia y pienso que una persona que tenga un minimo de empatia no podra ser feliz rodeada de infelicidad.

sorrillo

Acaso no es esa la esencia de la felicidad ? ser mas feliz que los que te rodean ?

La sociedad nos demuestra día a día que la competición nos hace felices, ser mejor que el otro nos proporciona un sentimiento de superioridad, nos hace sentir vivos. No en vano hemos hecho de ello nuestros cimientos, el capitalismo es su máxima expresión.

El dinero es una forma de expresar cuanto mejor eres que los demás, cuanto mas poder tienes, cuanto mas puedes obtener respecto a tus conciudadanos. La moneda en sí, aislada, no tiene valor alguno. El valor que le damos es en función de la cantidad que tiene el vecino. Yo cobro mas, yo tengo un piso mas grande, yo tengo un coche mas caro.

Es triste que sea así, en realidad me encantaría estar equivocado y sé que muchos me dirán que soy un infeliz por decir lo que he dicho. Que hay cosas mas importantes en la vida, que el dinero no lo es todo. En ese sentido me gustaría citar, de memoria, a una de las personas mas ricas del planeta (no recuerdo su nombre):

Periodista: Es cierto eso que dicen que el dinero no da la felicidad ?
Insultantemente rico: (entre risas)Quien dice eso es porque es pobre. La felicidad se puede comprar.

Como en todo existen excepciones, habrá gente muy feliz sin casi nada y habrá gente muy infeliz con mucho dinero. Pero en la mayoría de los casos la gente con mucho dinero vive mas, trabaja menos y disfruta de lo que quiere y cuando quiere. Tiene aquello con lo que los demás solo podemos soñar.

No en vano la sociedad en masa se aferra a cualquier oportunidad de hacerse rico. Ya sea jugando a la lotería, estafando o esperando que alguien "le descubra" y le suba al tren del dinero. No son acaso estos nuestros sueños ?

D

basiliopozoduran... una pregunta?

¿Tu realmente haces algo por arreglar la infelicidad de los que te rodean?

¿Realmente has leído el texto, y realmente has reflexionado?.. o sencillamente te has quedado en la primerisima capa de la cebolla.

Piensa un poquito

... ah, y se un poquito feliz... y el resto, haztelo mirar

D

#30 claro, lo he leído, y he expuesto en lo que estoy de acuerdo y en lo que no, y he dado mi personal punto de vista sobre el tema... y me gusta la discusión y me enriquecen los puntos de vista diferentes al mío, así que espero poder contar con tu punto de vista, ¿nos lo cuentas?

Kanda

El problema real es que el ser humano quiere "tener" para poder "ser", y no "ser" para poder "tener"... Es lógico y normal que muchas personas sientan el dolor de los demás como suyo propio, hay diversos niveles de sensibilidad, desde muy altos hasta muy bajos... Y en momentos puedes sentirte realmente hastiado de la vida en general por ser injusta en sobremanera, pero se ha de ser capaz de sentir eso y afrontarlo, encajarlo, ser consciente y, a la vez, permitirte seguir con tu vida e intentar ser feliz por ti mismo y transmitirlo a los que te rodean, aún sabiendo en el interior de tu propio sufrimiento que eso es así, es real y siempre existirá. Es lo que la vida conlleva, porque en ningún lugar se ha escrito que "la vida es justa", y tú elijes cómo quieres vivir y si estás dispuesto a afrontarlo, y pese a todo, seguir adelante.

D

Estamos todos locos!! (esto es para llamar la atención)
Hemos convertido todo en un objeto mental para razonar y pensar: Dios, la felicidad, la paz, el futuro, el pasado, nuestras experiencias...
Hasta nosotros mismos nos hemos convertimos en un objeto mental con nuestras etiquetas y paranoyas. Estamos siempre pensando que vamos a hacer despues, a donde queremos llegar y que queremos ser o tener. Y de paso juzgando para bien o para mal todo el rato ¿quien puede vivir feliz así? Es de locos!! Pensar para organizarse y reflexionar un rato está bien ¿pero para que más? Se nos va la vida. ¿Estás ahora mismo donde estás? ¿Tienes la mente ahí? ¿Estás haciendo lo que haces? ¿Has "eliminado" ese ego, ese "yo" que te impide ver el presente, el ahora tal como es? Fijate en un gato: relajado pero siempre en alerta. Fijate en nuestra vida: Estamos en un concierto y hemos olvidado cerrar el coche ¿qué angustia no? ¿quieres ser feliz? ¡No lo pienses, lo eres! observa, mira y nada más, conecta con el presente, "piensa" con todo el cuerpo no solo con la cabeza, acepta todo tal cual es,... quizas en ese momento seas CONSCIENTE de TODO lo que pasa y en ese momento actues con esa paz tan aplastante de los grandes maestros que cambiaron el mundo. ¡Pero no lo pienses, no lo hagas una meta! Quitate al "yo" de encima (ese que te dice cosas tan ridiculas y sin sentido como "no estás bien contigo mismo") y vive la vida eterna, que no significa para siempre sino atemporal, organizate y vive el presente, el momento, el ahora ¡disfrutalo! ¡hagas lo que hagas! y olvidate de "estrés", "enfermedades", etc.
Para más información: Jesús de Nazaret, Eckhart Tolle, Anthony de Mello, William Thetford, Paulo Coelho...

Sakai

hay punset, hay meneo.

b

Se puede, es más difícil pero se puede y se debe.

D

#0 obviamente; si no, mira a Barney Stinson

led_red

A mi lo que más me jode es que nuestros putos políticos nos quieran inculcar que nuestra felicidad se mide por nuestro PIB, eso si que es triste.

D

Apariciones de la palabra 'puta': 0
Apariciones de la palabra 'dolor': 8

El artículo probablemente, además de apócrifo, es una mariconada para nenas.