Hace 14 años | Por --61846-- a adn.es
Publicado hace 14 años por --61846-- a adn.es

El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha afirmado que las tesis "centralizadoras" españolas están provocando un "lógico" auge independentista en Cataluña, que pese a las grandes "incógnitas" que plantea, tiene en este momento "todo el derecho moral".

Comentarios

alexmoratalla

#1 Si una cosa es inconstitucional, da igual que la voten el 100 % de los españoles empadronados en Cataluña. Si lo que se quiere proponer es una reforma de la Constitución, que se empiece por ahí.

D

#2,

1º- al parecer, que una cosa sea Constitucional o no depende de quién lo juzgue. Si no fuera así, no habría cientos de juristas que confían en la plena constitucionalidad del Estatut y aún menos habría división en el seno del TC.

2º- en el caso de que se pongan de acuerdo todos mi comentario sigue siendo válido. Sería inconstitucional, pero seguiría siendo lo que desean los catalanes. Y si no pueden tenerlo en España, lo buscarán fuera de España.

Es todo bastante obvio.

alexmoratalla

#3 Por supuesto que depende de quién lo juzgue, si lo juzgará Puyol sería constitucional, y si lo juzgara Trillo, no lo sería, para ello se elige entre todos un órgano de varios miembros, que es el Tribunal Constitucional, un órgano que recoge la Constitución y está dentro de las reglas del juego (Democracia). Sinceramente, no tengo nada en contra de que se renueven los Estatutos, pero está claro que ni los jueces progresistas las tienen todas consigo. Yo creo que es claramente inconstitucional. Si ERC y CIU (y ahora también el PSC) quieren una reforma que la propongan, y se dejen de dobles juegos.

D

#1 Pues aunque será la primera vez que lo diga no me parece mal tu razonamiento. Puedes ponerlo también por "pasiva" y decir que España no está dispuesta a ceder a los caprichos de Cataluña ni a la forma con la que quiere "integrarse" con España. Así que es mejor que busquéis fuera...

Pero empezad a buscar mañana. Que como bien dices, lleváis 4 años aplicando una ley que los españoles no quieren. Y hacer cargar unilateralmente a España con una ley que España no quiere, y pretender que nos la traguemos y encima dando las gracias es tener mucha cara...

¿A que puesto así no te suena igual...?...seguro que te parece como "mas fascista" siendo exactamente el mismo punto de vista que el tuyo.

D

#4, no suena igual porque mientes. Los españoles, a través de sus representantes en el Congreso elegidos mediante sufragio universal en elecciones libres y democráticas, han dado cerrado apoyo al texto estatutario. Respeta la democracia.

D

#5 Si nos ponemos así, los representantes en el congreso han dado su apoyo después de prometer (o jurar) la Constitución. El no acatar sin ningún reparo el dictamen de un tribunal que tiene el poder de modificar la ley con la misma legitimidad que esos representantes tienen el poder para aprobarla. Sin Constitución esos señores no son mas que un club de amigos muy bien pagados...

Respeta tu la democracia y al Tribunal Constitucional que es garante de la misma.

#6 Te defino España de la manera que lo hacía #1, de hecho es una contestación a su comentario..

D

#8, yo la respeto. Sólo digo que no sueltes tales imprecisiones. El Estatut ha sido aprobado en todas partes, gozando así del apoyo de todos los españoles.

Si el Estatut es inconstitucional, resultará que la Constitución va contra algo que desea la mayoría de españoles. Y el mensaje enviado a Catalunya es el ya expuesto.

zwilhandler

#4 "...una ley que España no quiere..."

Defíneme el término "españa" en esa frase. Qué grupos, subconjuntos, partidos... engloba, según tú.

D

#4 si vamos ahora para españa cataluña es una carga jajaj lo que hay que oir, si al final no se trata de union y fraternidad se trata de que cataluña genera pasta y españa la quiere, punto. Si en una pareja uno quiere vivir solo y el otro no...que hacemos jodemos al que quiere vivir solo? atado por que tu lo vales?

yo no lo veo asi.

e

#1 Hombre, es que un pacto como el que se pretende, que supone que el Estatuto de sólo una parte de los españoles impone sus condiciones al Parlamento de todos los españoles a la hora de elaborar ciertas leyes...
Por mi parte, como no catalán, sí que digo que tururú.
El Parlamento de todos debe responder únicamente a la soberanía de todos, no a la de unos pocos.

Que aunque nuestros periódicos no lo digan al unísono, los demás algo de dignidad también tenemos.

Igualtat

#1 Los catalanes no sabemos de jurisprudencias. Los catalanes hemos votado una Constitución y unas instituciones como el Tribunal Constitucional para que examine si hay contradicciones entre la constitución como Carta Magna y cualquier otra ley aprobada democráticamente.

Si el Estatut es inconstitucional no es culpa de los catalanes que lo votamos, sino de nuestros legisladores que lo redactaron porque NOSOTROS NO SOMOS JURISTAS. Que lo cambien y punto, pero que se ajuste a la Constitucionalidad que los catalanes (por activa y por pasiva) hemos y seguimos votando.

llanerosolitario

En pleno siglo XXI y pensando todavía en como separarnos de Castilla y seguir queriendo pertenecer a la UE.
Puede ser que se pague más por ser Catalán, Vasco, Balear... y digo yo:¿Por qué no creamos riqueza donde no la hay (Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, León, etc..) para no tener que pagar más impuestos en unas Autonomías que en otras? A lo mejor, de esa manera, se verían cambios en las actitudes de muchos en contra de la actual "Unión Española".

f2008forlive

En catalunya catedraticos constitucionalistas dijeros que era.
En el congreso volvio a revisarse por otros, hicieron unas modificaciones i considraron que lo lo era.
Ahora el TC. a instancias de un determinado partido, al que casualmente no se le dejó participar en la elaboración y que está formado por una mayoria de partidarios de ese partido, que valora articulos identicos a los de otras autonomias, de los que no se ha presentado ningun recurso. Dicen que, vaya por Dios, no es constitucional-
Yo creo que nos estan tomando por idiotas. Ya basta de manipulaciones partidistas.
Si el TC es quien debe juzgar una ley que ha pasado por dos parlamentos democráticos y un referendum del pueblo, más valdria que pasara inicialmente y como mínimo les daría alguna credibilidad.
Eso si, los integrantes deben se uno por cada representante en el congreso, al menos se mantendrian las mayorias.

f2008forlive

En Catalunya catedraticos constitucionalistas dijeron que era constitucional.
En el congreso volvio a revisarse por otros, hicieron unas modificaciones i considraron que lo lo era.
Ahora el TC. a instancias de un determinado partido, que en catalunya ocupa el cuarto o quinto lugar, al que casualmente no se le dejó participar en la elaboración, y que está formado por una mayoria de partidarios de ese partido, trata de valorar articulos identicos a los de otras autonomias, de los que no se ha presentado ningun recurso. Dicen que, vaya por Dios, no es constitucional-
Yo creo que nos estan tomando por idiotas. Ya basta de manipulaciones partidistas.
Si el TC es quien debe juzgar una ley que ha pasado por dos parlamentos democráticos y un referendum del pueblo, más valdria que pasara inicialmente y como mínimo les daría alguna credibilidad.
Eso si, los integrantes deben se uno por cada representante en el congreso, al menos se mantendrian las mayorias.

D

El PP me hizo independentista (no es ninguna coña marinera).

Igualtat

#16 Es curioso que después del franquismo, con todos los avances en reconocimiento de la pluralidad del Estado y descentralización resulta que en lugar de disminuir, el independentismo aumente... será que con Franco se encontraban más a gusto esos "conversos" al independentismo.

(otra teoría es que la promoción del independentismo genera más independentismo, pero claro, esta última no es lógica)

Por cierto, también hay un montón de catalanes a quien el nacionalismo los ha hecho del PP.