Hace 14 años | Por camachosoft a publico.es
Publicado hace 14 años por camachosoft a publico.es

"Se puede hablar sobre las lenguas con serenidad sin hacer un debate sobre la estructura de España". El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha defendido —en la SER— un modelo en el que convivan todas las lenguas, ya que "no se cuida el castellano combatiendo las demás". "Debemos diagnosticar cuál es el conocimiento de las distintas lenguas, [...], ahora sabemos que en las comunidades con otra lengua se conoce bien el castellano", ha afirmado el ministro.

Comentarios

Campechano

#2 Por la misma razón por la que siempre se ha pretendido que el castellano sea la lengua de todos los españoles, mientras que el catalán (por ejemplo) sea sólo la lengua de algunos catalanes.
A la situación actual de confrontación se ha llegado por el desfasado "a mí me hablas en cristiano", el "es que mis padres son de fuera" (pero tú no, tú llevas oyendo esta lengua desde que te parieron y no te ha dado la gana aprenderla), el "estamos en España y aquí se habla español" y un montón de excusas/argumentos más para menosporeciar cualquier lengua que no sea el castellano.
Y es muy triste que aun muchísima gente lo siga viendo de esta manera. Señores, que estudiar una lengua no implica olvidar la otra. El cerebro ha demostrado tener capacidad para hablar en varias lenguas.

xaman

#4 Yo no me he metido en si el castellano es superior o no (que no lo es), ni tampoco el hecho de que para mucha gente el que le hables en catalán signifique que eres un antiespañol. Sólo digo que es absurdo que un extremeño se identifique con el catalán porque no lo ha tocado nunca. ¿respetarlo? Sí, ¿Apreciarlo? Pues también. Pero de igual manera que yo respeto el inglés, el francés o el euskera. Son lenguas buenas, con sus raíces y su historia, pero no es la mía. ¿Me gustaría euskera? Pues sí, pero por hablarla no significa que sea automáticamente algo que me identifique.

PD: Esto me pasa por no poner la frase "yo vivo en Valencia y hablo catalán, me gusta y me siento identificado, y estoy a favor del multilingüísmo".

Peka

España esta pagando ahora años de imposicion, de la no defensa de los diferentes sentimientos. La realidad es que una persona del sur no siente como suyas el catalan, euskera, gallego,...

xaman

#1 ¿Por qué habría de sentirlas suyas? Lo que no tiene que hacer es menospreciarlas, ni verlas como una amenaza.

Peka

#2 Es lo que he visto, te hablo de experiencia personal.

O

Meneame es la demostración que no se puede.

Slant

#5: Cada dia que pasa se confirma mas mi teoria de que meneame está sufriendo una migración de usuarios provinientes de 20minutos.

c

Si el titular es una pregunta, la respuesta es que en este país de paletos, no, no se puede hablar de lenguas sin que haya una discusión.

Excepto si hablamos de francés, griego, turco... que si somos hombres, babeamos todos al unísono.