Hace 14 años | Por servalred a publico.es
Publicado hace 14 años por servalred a publico.es

La Iglesia católica ha registrado más de mil propiedades en los últimos 12 años gracias a una norma franquista (la Ley Hipotecaria, de 1946) que el Gobierno de José María Aznar amplió en 1998. Inicialmente, su artículo 206 permitió a la Iglesia la inmatriculación (registro) de algunos bienes que carecían de propietario, a excepción de los "templos destinados al culto católico"

Comentarios

m

#2 Tanto el Código Civil como el de Comercio será del siglo XIX, pero casi anualmente han recibido parches que los actualizan o modifican. Por eso, la reforma se puede datar y atribuir al gobierno que pone el parche (un pequeño parche puede traer grandes beneficios a un colectivo u otro)

mekanet

#7 Si pero no ese artículo precisamente.

Las modificaciones de la Ley Hipotecaria están aquí --> http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/lh.t14.html#balloon15

Atami

¿Austeridad y humildad? va ser que no...
grgrgrgrgr, la ominipresencia de Dios, que no es fácil vivir en todo los sitios a la vez! y menos como está el mercado inmobiliario!

s

El problema es que la iglesia esta escriturando bienes municipales de los cuales se apropia porque ha hecho uso de ello, me explico... Hay pueblos en los que el arzobispado a escriturado la casa de cultura o el cementerio del pueblo siendo estos sufragados por los vecinos no por la iglesia.

A destacar que por escriturar una iglesia, un terreno o un monasterio la iglesia paga entre 20€ o 30€ siendo a voluntad de la iglesia la matriculación (algo que es extraordinario).

En Navarra la plataforma por la defensa del patrimonio navarro esta llevando a cabo una campaña para protestar por esta situación, os dejo su web:
http://www.plataforma-ekimena.org/

avantox

Si estuviera Mendizabal otro gallo cantaría.

DexterMorgan

No pasa nada chicos. Si la iglesia os deja sin casa, pensad que lo hace por un bien superior, que para eso permite su dios que sus hijos sufran:

Benedicto XVI: «Dios a veces permite que sus hijos experimenten el dolor para llevarles a un bien más grande»

Hace 14 años | Por cd_autoreverse a infocatolica.com

Bonzaitrax

Nada nuevo bajo el Sol. Llevan más de 2.000 años haciéndolo.

D

Hoy estuve hablando con 2 amigas que curraron en limpieza y cocina de un colegio de curas y...... pffffff....... mejor no comento porque estoy 0 objetivo.

khorne27

#10 ,mi novia también trabajó para las monjitas y lo que dices, comida casi caducada o bastante caducada para los abuelitos de la residencia que ellas gestionaban y con varias propiedades a su nombre.

dunachio

Menos mal que esta gentuza dice tener voto de castidad (por los cohone), de pobreza (por los cohone) etc etc ... anda ya. gentuza

D

#9 Eso no es del todo cierto. Te explico, muchos sacerdotes, no sé si ahora la mayoría o no, viven en lo que se llama "la casa parroquial". Son pisos que dependen de la iglesia o casas que están construídas justo encima de la iglesia. Viven allí mientras sean sacerdotes de esa iglesia y una vez que les trasladan, cambian de hogar y empiezan de nuevo.

Pero hay sacerdotes que tienen sus propios pisos, casas a su nombre, el ibiza que se compró con 19 años, o las joyas que heredó de la abuela. Esos pisos que pagan cada mes con una hipoteca o ese coche que se compró mediante un crédito y que va al nombre de la persona física, sea sacerdote, cirujano o el rey del póker, pertenecen a esa persona misma .

Otra cosa muy distinta es que un cura, por el solo hecho de ser "el cura", piense que todo es suyo, hasta los floreros del cementerio.

D

La iglesia tiene el privilegio de no tener que pagar el IBI (entre otros impuestos) por sus bienes inmuebles. (¿Cuanto saldría a pagar el IBI de cualquier catedral, siempre en el centro de la ciudad y con tantísimos metros cuadrados?) Si se les empezase a cobrar ya se encargarían ellos de irse desprendiendo de lo no necesario.

D

Y responderán a la petición con:
- Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.

papiblerate

hay fincas ahí abandonadas para dar de comer a un par de familias paradas, o media docena de miles, vete tú a saber.
¿Se pueden revindicar por "AMOR AL PRÓJIMO"? o sigue siendo invasión de propiedad

polvos.magicos

La iglesia católica no tiene derecho a tener ningún bien terrenal a su nombre, en principio porque la misma biblia dice que "el reino de Dios no es de este mundo" y segundo porque todo lo que tienen lo ha pagado el pueblo, mediante dádivas y mayormente explotando al pueblo con impuestos abusivos para la iglesia, así que mejor que vayan soltando lo que nos les pertenece porque todo es del pueblo.

D

#3 ¿Tampoco en el caso de que las tierras pertenezcan al sacerdote?

n

#4 Tampoco, si fueran consecuentes con lo que predican.

D

#5 Ajá... vale...

hany

#4 debo decir, aunque no se si interesa a mi me parecio de lo mas interesante, que los sacerdotes o cualquier otra persona particular no tiene propiedades ninguna, es la Iglesia la que toma propiedades, y tal y como dice #3 no deberían de tener derecho.

lo digo con pleno conocimiento de causa, los sacerdotes, frailes, curas, monjas, etc. no pueden tener propiedades, ni siquiera coches propios, todo pertenece a la iglesia y es propiedad de ella.

a

No encuentro la noticia.

Hace poco la Iglesia de Valencia vendió unos terrenos de la Iglesia... los descendientes de la persona que había donado los terrenos hace 50 años a la Iglesia se enteraron y demandaron a la Iglesia, que tuvo que deshacer la venta de los terrenos.

¿por qué? La práctica totalidad del patromino de la Iglesia es donada por fieles para uso de la Iglesia. No pueden vender las obras de arte, no pueden vender los terrenos. Legalmente no pueden hacerlo.

BigBadBill

#16 cuenta la historia completa y no una parte.

El terreno fué entregado en herencia a la iglesia a condición de que se construyera en él un templo. El obispado hizo caso omiso a esa voluntad y vendió los terrenos para la construcción de unas viviendas.

Los herederos reclamaron porque no se había respetado la última voluntad del fenecido y la justicia les dio la razón por cuanto la construcción de las viviendas hacía inviable el cumplimiento de la misma.

Por cierto, los únicos bienes en que la iglesia católica tiene exención de pago del IBI son aquellos destinados a las propias "labores" del culto. Recordad aquella sentencia en Valladolid en la que condenaron a la Iglesia a pagar IBI y demás impuestos por aquellos inmuebles que la iglesia alquilaba y (ENCIMA) no declaraba sus ingresos.