Hace 10 años | Por paumal a liquenes.wordpress.com
Publicado hace 10 años por paumal a liquenes.wordpress.com

Se habla mucho acerca de lo difícil que es publicar un libro, de la cantidad de puertas a las que hay que llamar, de que es preciso conocer gente, de que los concursos literarios están amañados (¿alguien lo duda?) de que las tiradas son mínimas, el autor no gana nada…¡Tonterías! Hoy en día, para publicar un libro, lo único que hace falta es haber escrito un libro, convertirlo en un formato accesible, como PDF, y subirlo a la red. Así de fácil. Fin de la historia.

Comentarios

paumal

#2 y #3, el problema lo explica en el segundo párrafo del blog. La respuesta (la suya) en el tercero.

maxheadroom

En artículo es de un nivel ínfimo, y si pretende ilustrarnos sobre algo al resto de los mortales lo lleva crudo. Que no, que no has descubierto la rueda. Como no tengo karma no puedo votar a #3

noexisto

#1 Laura Falcó Lara de Planeta tiene otra opinión http://www.ondacero.es/mp_series3/audios/ondacero.es/2013/09/30/00051.mp3 #QueMaloEsEstoDeInternet

#7 prometo no haberte leído rosaventero. Fuerza y honor por cierto

#10 pero que graciooooosoooooo

Neochange

#9 flipo con el periodismo de calidad en la entrevista. Se limita principalmente a darle pie, leyendo el guión de lo que le toca a decir en cada momento a esta señora.

Me gusta como justifica que se necesitan editoriales porque la gente hace faltas de ortografía. Yo he comprado libros de editorial con faltas y cosas peores.
Aunque al final se come todas sus palabras.

noexisto

#25 a que sí? Bueno el programa está en onda cero, onda cero pertenece a ... Pues eso

crudarealidad

TL;DR. Además, esto es Spam de manual. Dejad de chuparos las pollas. #1

paumal

#22, ¿por qué es SPAM me manual? ¿Qué gano yo con esto?

crudarealidad

#34, no me tomes por idiota, y menos habiendo expresado abiertamente tu afinidad con el autor en tu primer comentario, que ahí sigue. Tú eres solo un correo, un amiguete que hace un favorcillo (uno o los que le hagas, que ahí ya no quiero entrar). Me da igual si el spam es chapucero de cojones intentando colar una maniobra indirecta tan burda, sigue siendo spam. Ahí tienes tus votos, si sigues pensando que son todos equivocados... pues vale

paumal

#41 si te tomase por idiota creeme que sería algo que lo dejaría bastante claro. Menéame es una web a la que los usuarios mandan enlaces que consideran interesantes. Yo he meneado esto porque lo considero interesante. Lo considero interesante porque un meneante ha puesto a disposición de quién le interese un libro. El voto de SPAM en Menéame se usa, básicamente en dos supuestos: gente que anuncia productos y abuso de fuentes. Como yo no obtengo ningún tipo de rendimiento por enlazar al blog, ni he meneado nada anteriormente de ese sitio, el voto SPAM no aplica. Realmente, como digo en el primer comentario, me la sopla lo que le pase a la noticia. El objetivo se ha cumplido, que era darle visibilidad. Si se quiere votar negativo, adelante, pero hacedlo por "irrelevante", o por "sensacionalista". Votar SPAM a cosas así es un sinsentido.

crudarealidad

#42, más que el haber intentado promocionar a tu amiguete saltándote las reglas que crujen a otros, lo que me jode es que sigas insistiendo e intentando tomarnos a todos por tonticos, porque tú eres mucho más listo, claro. Probablemente tengas razón en que la definición del voto de spam no se ajusta perfecamente a este caso, pero es que no hay un voto específico para estas cosas y el de spam es el que más se le acerca.

Al margen de todo esto, un consejo marketiniano gratis (para tí o para tu amigo): eso de que "que hablen de ti bien o mal, pero que hablen" no es siempre aplicable (en realidad, lo es en muy poquitos casos y con muchas condiciones de por medio), así que le estás haciendo un flaco favor al autor si ese objetivo de visibilidad que mencionas lo tiñes ya desde el principio con estos colores.

paumal

#43 No me gusta nada el tono que usas conmigo. Primero me has acusado de ser "un amiguete que hace un favorcillo (uno o los que le hagas, que ahí ya no quiero entrar)", luego de "tomarte por idiota" y ahora me llamas "listo". Esas tres cosas sobran. Seguro que puedes ser más educado. Piensa en tu madre. Probablemente te enseñó a tratar a la gente de otra forma.

Dicho eso, "Probablemente tengas razón en que la definición del voto de spam no se ajusta perfecamente a este caso, pero es que no hay un voto específico para estas cosas y el de spam es el que más se le acerca." Cuando hablas de "estas cosas", ¿a qué cosas te refieres? ¿a mandar el link de una persona que conozco porque yo lo considero interesante? ¿Te has planteado que igual no existe ningún voto para "estas cosas" porque no incumplen ninguna norma? Al parecer 233 usuarios opinan como yo, y hay 33 que piensan que incumplo alguna norma. Me parece bien. Lo dije en mi primer comentario. El Karma me la pela. Seguiré mandando lo que me apetezca mandar.

Por cierto, de los 33 negativos -> irrelevante: 13 spam: 11 sensacionalista: 5 errónea: 4

Los 13 irrelevantes se basan en que no le dan importancia al hecho. Vale.
Los 5 sensacionalistas, y los 4 erróneos, tal vez sean por pasar a lo general (publicar un libro es fácil) de lo específico (y aquí está la prueba).
Los 11 de SPAM es de gente que ha pensado como tú. Que he intentado promocioar a mi amiguete. Es un error. No he intentado promocionar nada. Ni yo, ni el escritor sacamos nada a cambio de esto.

Puedes pensar como quieras, no me importa lo más mínimo. Sólo pierdo el tiempo en contestarte para evitarte que vuelvas a caer en estas payasadas. De todos modos, alguien que empieza un comentario de una entrada de 4 párrafos con un TL;DR no creo que sea capaz de procesar nada de esto con una actitud constructiva.

Sobre tu consejo gratis de mkt, dos cosas. La primera es que en el blog del autor se han generado debates a raiz de lo que dice. Algunos comentarios señalan errores que, según sus autores, el que firma el libro ha cometido. El autor del libro les a contestastado a todos. Eso tb es mercadotecnia.

La segunda es que en el mundo del mkt el 50% de lo que haces no sirve para nada, pero nunca sabes qué 50% es

crudarealidad

#46 TL;DR.

D

#46 Oye, si te apetece, podrías pasarle a #22 una captura de los privados que intercambiamos tú y yo anteayer después de que enviaras esta noticia. A lo mejor hasta te pedía disculpas.

paumal

#50 no vale la pena...

g

#23 Entonces ¿que es para ti un libro?. Si enviamos ese PDF a la impresora y encuadernamos lo que sale, ¿será un libro?. Si cojo tus 9 archivos de 5 minutos y los grabo en un CD ¿he grabado un disco?

b

#33 Un libro es algo más que un archivo de texto convertido a PDF. A mí el artículo, y lo digo, de nuevo, sin acritud, lo único que me dice es que si tengo un blog en wordpress puedo subir un PDF y compartirlo. En otras palabras, no me dice nada de publicar un libro, sino de hacer público un PDF y enlazarlo en menéame. Para contestar a tu pregunta, publicar un libro consiste en: 1. Escribir un libro, obviamente, y el proceso también importa; 2. Revisar ese libro con garantías de que estará libre de erratas tipográficas y con un estilo aceptable para un lector medio, preferiblemente revisado por un corrector de estilo o, si tú mismo eres tu corrector de estilo, me interesaría saber qué proceso diferente al de la escritura has seguido para la revisión. 3. Maquetar y preparar ese libro para su lectura en diversos soportes. ¿Qué procesador de texto? ¿Por qué? ¿Cómo lo has convertido a varios formatos? ¿Por qué? ¿Para qué dispositivos lo has pensado? ¿Por qué? ¿Qué problemas técnicos pueden derivarse de tus opciones y que ventajas? ¿Cómo garantizas la legibilidad? 4. conseguir un ISBN para ese libro; 5. Garantizar los derechos de copia y de difusión de ese libro, y por qué has elegido entre una de las múltiples opciones existentes. 6. Garantizar la difusión editorial de ese libro, es decir, que si alguien buscara "cuento español contemporáneo escrito por meneante ilustre" esté bien indexado en sitios como worldcat, google books, archive.org, etc. 7. Metadatos del libro y cómo gestionarlos. 8. Si pasas de ofrecerlo en papel, aunque corra a cuenta del que quiere una copia así, también me interesaría saber por qué has tomado esa opción.

Eso, entre otras cosas, es un libro. Y con eso sería una entrada relevante y útil para mucha gente que disfruta escribiendo y a la que le gustaría ver que su trabajo tiene cierta aceptación entre gente potencialmente interesada en leerlo.

g

#45 Eso de que ese PDF es inencuadernable lo dices por decir. Quedará mas o menos bonito pero lo harán. Es lo miso que el parque de mi casa. Me lo puse yo y tiene algunos fallos. Si lo hubiera puesto un profesional estaría perfecto. ¿significa eso que lo que tengo no es parque? No, simplemente no ha quedado tan bonito. Por supuesto si tuviera que pagar el resultado actual sería inadmisible pero como me lo hice yo pues a mi me vale.
Otra cosa es que si eso esta preparado para pasar por una editorial que te imprima X copias para distribuirlas por las tiendas.

#44 es decir, pasar por el aro de la editorial si o si. Te doy la misma respuesta. Impreso quedará mas o menos bonito, pero libro es. Si me dedico a poner parqué seré un instalador digo yo. Lo podré hacer mas o menos bien y de eso dependerá de que me llamen pero instalador seré.
¿que es un libro? (que no es lo mismo que ¿que es publicar un libro? que es lo que me has respondido tu).

b

#47 Giropau, lo interesante es que nada de lo que he dicho en esa lista implica pasar por una editorial. La autoedición te permite dar esos pasos por cuenta propia y por un descargo económico mínimo. La maquetación no consiste necesariamente en que sea bonito, sino en que sea legible, de ahí mi elección de las palabras. Una cosa es superficial y subjetiva y la otra tiene unas reglas definidas y es necesaria para leer un texto extenso de manera cómoda. Siento que te haya molestado mi respuesta o que te haya hecho ponerte a la defensiva, solo pretendía ser constructiva.

e

#33 Por ahí si que no paso. Ese PDF es, literalmente, inencuadernable.
Vas a una imprenta con eso y te mandan a paseo.

D

Publicar es fácil. Lo jodido es vivir de ello..

ummon

#2 En nuestro país es muy difícil, tengo un par de amigos escritores que a su vez me han presentado a varios más y para todos es una especie de pluriempleo. Justo el domingo estuve en una charla con autores y uno de ellos me decía que cree que habrá entre 50 a 100 autores en España que consigan vivir de ello.

D

Publicar es fácil, otra cosa es que te lean y otra, más difícil aún, que te paguen por ello. Yo el mío también lo tengo en descarga gratuita en mi blog, y espero que haya gente leyéndolo.

http://entangledapples.blogspot.com

e

#29 Por lo que cuentas te han tenido que ayudar para crear los epub. Te recomiendo la aplicación Sigil para hacértelos tú mismo. Necesitas unos conocimientos básicos de HTML y CSS y es recomendable que partas de un texto sin formato (para entendernos: en vez de escribir en un procesador de textos como word, usa un editor sencillo como el bloc de notas; de hecho, un conocido me contó que así es como le pedían el texto en una editorial para un libro, luego ellos con las marcas y las indicaciones lo editaban y maquetaban).

amstrad

Publicar un libro es más que imprimir un documento en PDF (que además, por cierto, es un formato pésimo para la lectura).

RamonMercader

Publicar un libro no es escribirlo y lanzarlo por ahí. También existe un proceso de edición detrás del libro. No obstante, un escritor que se auto-edite lo tiene mas fácil que nunca.

e

Pero esto será una edición mini para móviles, por lo menos ¿no?

Porque 40 caracteres por línea... en fin.
Líneas de cuatro palabras súper espaciadas, líneas viudas y huérfanas, páginas de título (y vacías) numeradas, sin sangrado, un justificado de Word a lo bestia (con líneas tan cortas y no hay ni una sóla palabra cortada con un guión)...

No sé como autor, pero como editor deja bastante que desear.

Vale que editar un libro no sea comparable a escribirlo, pero su oficio y su trabajo también tiene.
Si es que se quiere hacer bien.

a

Por sí os sirve de ayuda, dos enlaces de mi blog con información acerca de cómo publicar libros en internet, y en iBookstore:
http://www.albertodevega.es/index.php/como-publicar-tu-libro-en?blog=1
http://www.albertodevega.es/index.php/como-publicar-en-ibookstore-desde?blog=1

Como dicen por ahí, lo difícil es la promoción y convertir esa promoción en ventas. Aquí un post sobre ese tema:
http://www.albertodevega.es/index.php/companeros-de-viaje-inesperados-y?blog=1

knubble

Publicar un libro no te hace escritor así como jugar al fútbol no te hace futbolista (de profesión, se entiende). Ha arreglado un problema que no existía.

De todas formas, descargado y pendiente de lectura

Frederic_Bourdin

La autoedición no es tan buena idea como parece en un principio. En este podcast profundizan un poco en la cuestión:

http://www.ondacero.es/audios-online/la-rosa-de-los-vientos/biblioteca-pros-contras-autoedicin-libro_2013093000051.html

D

Sturgeon estaba equivocado. La cifra correcta es 99%

subzero

Pufff... cuanta letra junta... ¿alguien me hace un resumen? Yo sólo me leo el 'abstract' de los artículos científicos, y ya si eso, después los ojeo. De todas maneras, "el 90% de todo es basura" (Ley de Sturgeon, https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Sturgeon )

O si eso, me espero a que hagan la peli. Y me veo el trailer... o no.

A

¿César Vidal no bastaba como prueba?

D

#18 El isbn es muy fácil de conseguir. El problema de Amazon es que se lleva parte de las ganancias.

D

¿Pdf formato accesible? Si. Igual que la guarra del pueblo cuando iba borracha... Todos podían pero nadie quería.

Trigonometrico

Creo que es importante hablar de registrar el libro a nombre de uno antes de hacerlo público. ¿Alguien sabe algo acerca de eso?

D

#13 En http://www.lulu.com/author/ puedes obtener el isbn para tu libro sin mucha complicación.

Find
Mike_Zgz

¿Y publicar a través de Amazon? Lo digo por eso de llegar a más gente.

Vergessen

#15 ¿Como llegas a más gente si no tienes suficiente promoción como la que te pueda dar una editorial?

O publícalo en inglés, que así llegas a más gente.

Mike_Zgz

#35 No sé cómo funciona Amazon para los escritores, pero supongo que poniendo un precio atractivo, por el simple hecho de estar en su motor de búsqueda y si aun encima tiene críticas de algún usuario, pues ya es algo de promoción, pero vamos, que desconozco el sistema, yo tengo un Kindle y de vez en cuando echo un ojo a las promociones de Amazon para adquirir algún libro.

D

pense que iba mas de esto...

D

"Es muy fácil ser músico, sólo tienes que sentarte ante un piano y aporrear las teclas". Nada que ver, oiga.

Sofrito

Se me ocurre el siguiente sistema. Un botoncito de comprar. Algo así:

Cómpralo ya por sólo 0.90€!: [introduce tu móvil aquí]

después de haber introducido el móvil y haber presionado el botón de aceptar, te llegará un mensaje con la clave. Mientras tanto, la pantalla anterior ha cambiado a la siguiente:

Introduce tu código: [código del sms aquí]

Y si el código es correcto, te redirige al link para descargar. Y ya está. En menos de un segundo has transferido una pequeña cantidad de dinero a autor del libro, porque tu teléfono está vinculado a tu cuenta corriente. Me sorprendería que no hayan inventado ya este sistema. Y no tendrías que solicitar un número ISBN, ni inscribir tu libro en ningún sitio ni leches. Ofreces una cosa y la vendes a un precio. Te interesa? bien. No te interesas? pues a cascarla.

D

#16 eso ya existe y se llama Amazon 1-Click. Hay montones de libros de entre 1€ a 5€ de autores poco conocidos.

Sofrito

#17 Pero me refiero sin tener que publicar tu libro en Amazon. Creo que para publicar tu libro en Amazon, tienes que tener ISBN y hacer otras cosas raras. Lo que yo digo es simplemente poner el botoncito en tu web. Lo único que tendrías que hacer es pagar a la operadora por ese servicio.