Publicado hace 14 años por megustasersincero a naciodigital.cat

El PSOE, a la desesperada para impedir la publicación de la sentencia. Aplazar la sentencia como sea, como se pueda. Hasta que exista la certeza de que será lo suficientemente ambigua como para no provocar consecuencias demoledoras en Cataluña. Este es la hoja de ruta del PSOE para el conflicto más grave que afecta a las relaciones Cataluña-España en los últimos años. Catalán: Traduccion completa en el primer comentario.

Comentarios

megustasersincero

Traducción:

El PSOE, a la desesperada para impedir la publicación de la sentencia
(Análisis político de Miguel Macià, para Nación Digital) .- Aplazar la sentencia como sea, como se pueda. Hasta que exista la certeza de que será lo suficientemente ambigua como para no provocar consecuencias demoledoras en Cataluña. Este es la hoja de ruta del PSOE para el conflicto más grave que afecta a las relaciones Cataluña-España en los últimos años.

Es en esta línea que se inscribe la presión de partidos como ICV y PSC sobre el PP para que éste retire el recurso. Mientras, el PSOE ha anunciado una reunión con los populares para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional.

Esta operación supondría el fin de la hegemonía conservadora radical y allanar el camino a una sentencia que, sin escandalizar a las "fuerzas vivas" catalanas, fuera lo suficientemente interpretativa como para dejar el Estatuto en papel mojado y asegurar la subordinación política y económica de Cataluña en España durante otra etapa histórica.

Es difícil que el PP lo acepte porque si lo hace habrá malgastado uno de los mejores instrumentos de desgaste que tiene encima de Zapatero. Y desmoralizaría su militancia, que lleva tres años esperando que el recurso del TC sirva para impedir que España "se rompa."

Los políticos catalanes no harán nada

Desde la publicación de la editorial conjunto de los periódicos catalanes, muchas son las voces que se dirigen a la clase política catalana exigiendo reacciones. En alguna dirección, pero que reaccione. Las llamadas de Artur Mas a una reunión conjunta chocan con la muralla del presidente Montilla, que no está dispuesto a convocar nada hasta después de la publicación de la sentencia.

Y después de la publicación, la clase política catalana no hará nada. La sentencia, o se la acata o no la acata. Y no hay más: sumisión o rebelión. Se podrá hacer la comedia de convocar manifestaciones o recogidas de firmas, pero el nudo de la cuestión radica en lo que hará-o no hará-el Parlamento de Cataluña.

Todo apunta a que en caso de una sentencia contraria-y que si sabe si lejana-la vía catalana consistirá en negociar traspasos de competencias por el artículo 150 e intentar sostener lo que eran las prerrogativas del Estatuto a través de pactos puntuales y equilibrios administrativos: tanto Saura como Montilla lo confesaron hace semanas.

Y esperar que el tiempo cure las heridas. Como tantas otras veces.

Rude

#1 el analisis lo hace un tal Miquel, no Miguel

megustasersincero

#10 Tienes razón, cosas de usar el traductor automático de google, que lo traduce todo.

D

#10 Caray, eso lo cambia todo

d

Con todas estas cosas, opino lo mismo que UPyD, un estado federal en el que todas las comunidades tienen un mismo número de posibles competencias y que a partir de ahí, ya no se puede reclamar ninguna más. Realmente me parece justo para todos y no tenemos que estar de esta manera tan gilipollezcas de estatutos polémicos y santas pascuas, el problema de todo esto, no reside en Cataluña ni mucho menos, sino que la Constitución, por culpa dle consenso es ambigua de cojones y cada uno puede interpretarla a su libre albedrío. Lo que debería hacerse es eliminar dichas ambigüedades de ella y poner un tope de competencias a todas las comunidades, incluida navarra con privilegios forales, nadie debe de tener ni privilegios o desventajas respecto a los demás, suena muy de izquierdas lo que estoy comentando de que todos debemos de partir desde una igualdad para todos. Pero creo que debería ser así.

tocameroque

#3 Si pones un tope competencial se acabó el "chollo" de la revindicación permanente de los nacionalismos, que pierden ya toda su razón de ser, vacíos de ideología, basados sólo en la revindicación constante y la mendicación presupuestaria. ¿Alguien a visto a un partido nacionalista preocuparse del paro, la seguridad ciudadana, la vivienda, la sanidad...más allá de su óptica nacionalista?

O

#3, #5 Si se pone un tope competencial, estaremos eliminando la escala de grises, ya sólo nos quedará ser tan españoles como ahora, o independizarnos.

D

#5 ¿Alguien a visto a un partido nacionalista preocuparse del paro, la seguridad ciudadana, la vivienda, la sanidad...más allá de su óptica nacionalista? Qué barbaridad, pues claro. No en vano, Euskadi tiene por ejemplo la tasa de paro más baja de todo el estado y la oferta de viviendas de protección oficial es mucho mayor que en la mayoría de comunidades. ¿Insinúas que eso ha pasado por accidente y el PNV no ha hecho nunca nada por conseguirlo?

D

Se diría, leyendo estas noticias sobre las decisiones del tribunal supremo, que PP y PSOE ya no tienen ningún pudor en hacer patente una de las grandes carencias democráticas de España: la ausencia de una efectiva separación de poderes. Y se atreven incluso a especular delante de la ciudadanía cuál es la solución que más les conviene. Penoso.

#3 Lo que propones en realidad es negar la realidad plurinacional de España donde algunas comunidades han establecido, por razones históricas, su propio pacto de integración en España, y pasar el rodillo unificador castellano. No me parece mal que se revisen esos pactos de integración, pero añadiendo también a las posibilidades, la de que las comunidades que no quieran integrarse con esa pérdida de autogobierno, puedan también apostar por un estado independendiente.

d

#8 Acabas de decir una barbaridad con lo del "rodillo unificador castellano" que haya las mismas leyes y competencias desde Bilbao hasta Cadiz no significa que se suprima la cultura de cualquier region, no sabía que si en Cataluña no hay privilegios y ventajas respecto al resto de los españoles, no pueden hablar catalán o celebrar Sant Jordi resulta curioso esto si aplicamos tu razonamiento.

D

#12 Pues si la propuesta de homogeneización de la que hablas es, como en efecto has hecho, la de UPyD, pues sí, quieren pasar el rodillo castellano. Y sí, tener las mismas leyes en todo el estado puede afectar a la defensa de la cultura de las regiones, por ejemplo en política lingüística. ¿O pretendes que me crea que UPyD va a respetar la la promoción del euskera o la inmersión lingüística catalana?

Por otro lado, me hace gracia eso de los "privilegios y ventajas respecto al resto de españoles". En el caso de Navarra, sus fueros tienen más de 150 años, con lo que lo que ahora son ventajas, antes podían ser desventajas, así que mejor llamémosles particularidades. Que a veces parece que a algunos lo que les mueve es la pura envidia.

D

O sea, que el PSOE es el único responsable de este asunto, el único que realmente trata de evitar problemas serios no solo en Cataluña, sino en España.

O

#4 Tienes una forma de interpretar las cosas que no son. En ningún lado se dice que el PSOE sea culpable. Lo que parece que está claro es que el PSOE puede sufrir según qué sentencia. Ellos lo saben, el PSC lo sabe... Y el PP lo sabe (y también las va a sufrir).

Lo que creo que estarás deacuerdo conmigo, es que Zapatero fué un imprudente al afirmar que "aprovaré el Estatuto que salga de Catalunya".

megustasersincero

#4 O para crear otros... ¿Era irónico tu comentario?

D

Bueno, eso entonces es bueno, dice mucho a favor del PSOE y de que parece que quiere una sentencia favorable para Catalunya...