Hace 13 años | Por camachosoft a elpais.com
Publicado hace 13 años por camachosoft a elpais.com

Los directores y productores de cine españoles que se dedican a películas de calidad -esas que llegan a salas de arte y ensayo donde se exhibe el mejor cine de todo el mundo- suelen justificar sus pérdidas y la falta de atención que les presta la crítica internacional por la falta de apoyo estatal y el descenso del público dispuesto a tomarse la molestia de ver películas en las salas de cine. Se consuelan con la idea de que, por lo menos, están haciendo algo que tiene integridad artística, al margen de los parámetros del éxito comercial.

Comentarios

Feindesland

¿Por qué la calidad tiene que aburrir a las ovejas?

¿Qué clase de idea absurda nos pretenden vender?

O

El problema del cine español es que todavía no entienden que se trata de una industria que debe de ser tratada por igual.

Vale, entiendo que durante la época en la que fuimos gobernados por ese señor bajito y con voz de pito el cine era una auténtica basura (hay honrisísimas excepciones), por eso a veces pienso que de alguna manera la industria del cine actual intenta desquitarse ese San Benito haciendo un montón de películas "de autor" (ojo, no digo de calidad porque las hay de autor hay buenas y abobinables).

El problema no es tanto las subvenciones. Seamos sinceros. Queremos que se les quiten las subvenciones por venganza a toda la mierda que ha lanzado la SGAE contra Internet, pero no olvidemos que sin subvenciones muy dificilmente hubieramos tenido a Amenabar. Lo que si que es un cachondeo es la manera en la que se dan, sin un mínimo de control. Recogen la pasta, ruedan 3 escenitas como haciendo que trabajan, y después de la película si te he visto no me acuerdo.

Ejemplo sangrante de esto último es Kibris, La Ley del Equilibrio. Una película de vampiros karatecas protagonizado protagonizado por José Sancho haciendo de Drácula y Paula Vazquez haciendo de la hija adoptiva de Drácula. Hoy en día es prácticamente imposible encontrar el trailer pero yo tuve la suerte de verlo y os aseguro que, sólo por ver esos 2 minutos, la película debe ser considerada YA como peor película de la historia.

Desgraciadamente muy pocos han podido ver esa joya en bruto porque estuvo en cartel sólo durante una semana en un cine de Bilbao. Es de las pocas pruebas tangibles que se tienen hoy en día que esa película se hizo. Eso y por que aparece en la IMDB:

http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=7044

Y he aquí lo que me jode de verdad. Amo en cine, especialmente el cine basura e inmundo (soy fiel seguidor de Ed Wood y Uwe Boll). ¿Por qué una película en la que seguramente el estado ha gastado X euros no está disponible ni siquiera en DVD? Aquí algo huele muy mal señores. Yo pagué con mis impuestos esta película. EXIGO A LA PRODUCTORA QUE LA PONGA A LA VENTA EN DVD, O SI NO, QUE LO PUBLIQUE DE MANERA LIBRE POR LA RED.

Como curiosidad. Hace unos años Paula Vazquez dijo que abandonaba temporalmente su faceta de presentadora de concursos para probar suerte en el mundo del cine. Pues bien... ^_^

Y lo mismo va para "Los Guerreros del Apocalipsis". Esto si que es un desmadre. Os recomiendo ver el siguiente enlace:

http://bandaancha.eu/articulo/1363/polemica-pelicula-guerreros-apocalipsis

Joder, si fuera ministro de cultura, haría una purga al más puro estilo Dharma.

D

#15, exacto: tu opinión sobre una cinematografía nada uniforme y de la que lo desconoces absolutamente todo vale cero, nada, nothing, rien, res.

Y si no te gusta que tus impuestos se destinen a este arte, aplícate unas friegas de la medicina que me recomiendas a mí, que te vendrá de perlas: te jodes y bailas.

DexterMorgan

Añádase el pánico absoluto al cine de género, que solo en los ultimos años empieza por fin a aparecer.
Y oye, que casualidad, es empezar a aparecer el cine de género, y aparecen también verdaderos taquillazos.

D

Por curiosidad, #0, ¿te has leído el artículo? Porque la entradilla que colocas, aunque presente en el texto, no tiene absolutamente nada que ver con el discurso que se expone.

v

#8 De hecho, parece que ni #0 ni casi todos los que han comentado por aquí han leído el artículo. Bastante interesante, por cierto.

MalditoFriki

Pues con su pan se lo coman.

Si hacen películas para minorías, es lógico que sólo una minoría las vea.

D

Una curiosidad: ¿Por qué en las pelis españolas se empeñan en rodar escenas de lluvia en días supersoleados?

lanenabea

A las puertas de Torrente con Belén Estéban en el reparto, juas!

cucurrucucu

Estoy hasta los "mismos" de los intelectualoides pedigueños e incomprendidos del "cine español", y en mayor medida de subvencionarles y financiarles con mis impuestos su "arte".
Tan "en la onda cultural" que se jactan de estar y obvian la primera premisa: el arte es subjetivo. Mientras tanto pretenden justificar e implantar la visualización de sus obras como algo de interés general. Perdone VD. lo suyo es un negocio, y el arte es subjetivo, por tanto busquese un mecenas privado al que le guste su obra.

Desearía adicional y fervientemente a título personal que al igual que en las casillas de la declaración "Iglesía/Organizaciones no gubernamentales, dispusiera de distintas casillas para orientar el destino de mis impuestos respecto a cultura, veasé por ejemplo: literatura, pintura, arquitectura, gastronomía, danza, música, cine. ¿Adivinais a quien no destinaba un euro por la calidad de sus obras? (Y sí, sin dudarlo en el cine español puedo generalizar).
EDITO: la proxima noticia de lloreras del cine español, la voto irrelevante !CANSINOS!

D

(Y sí, sin dudarlo en el cine español puedo generalizar).

¿Conoces la obra de Víctor Erice, José Luis Guerín, Albert Serra, Jaime Rosales o José María de Orbe, #10?

cucurrucucu

#11 Algo de Victor Erice, "El espiritu de la colmena", de los demás no, lo cual no dice mucho en favor suyo. Como mínoria seguidora que veo que eres, te anímo a sufragar sus continuas exigencias de subvención y financiación con tus impuestos, eximiendome a mi de tal obligación.

A ti te gustan, a mi no ¿Soy menos culto o se menos de cine que tú por tener otros gustos?

D

#12, es decir, que tu interpretación de la subjetividad del arte es que puedes opinar con total vehemencia sobre un tema que desconoces por completo, porque, total, como es subjetivo... Un cachondo, el tío.

Y no, nadie te va a eximir de pagar impuestos. Si no te gusta que se subvencione el cine, vota a algún partido que proponga no hacerlo. Aunque me temo que no existe ninguno en España ni ningún Gobierno en todo el planeta que no lo haga (no, ni siquiera el estadounidense).

cucurrucucu

#14 Si no me gusta, lo desconozco, no debo opinar basandome en lo que ya conozco y en otros criterios !Ahí tus huevos! lol lol lol. !Te sales! !Vivan las mentes abiertas y razonales!

Si no te guste mi opinión, te jodes, no necesito que me den por culo para saber que no me gustaría.

Y sí, el segundo apunte era una divagación, una simple utopía, por lo menos aquí en España.

mondoxibaro

Lo siento, lei la noticia, pero mi primer comentario no va en relación a ella, si no al asunto de generalizar y amenzar con cansino por la fobia al cine español.
Creo que no hay que ser un "superentendido" para dar una opinión, y como es lógico, conforme uno vaya adquiriendo más información, puede cambiar de opinión, pero la postura de #10, con la amenza de cansino, me supera.
Da la sensación de estar contento con lo que sabe, y no querer saber más. -tiene su opinión, y no quiere trastorcarla, porque si alguién le replica, no es lo suficiente abierto (#15)-

Creo que hay buen cine y mal cine, (como en el americano) y lo que falla en el cine español, aparte de algunas de las cosas que cita Hayles, y otras muchas que sería prolijo enumerar, es en mi modesta opinión, la distribución; puesto que al estar la misma, en manos de las grandes multinacionales, estas operan únicamente, bajos criterios mercantiles y de oportunidad (Si la warner produce sus películas, quiere promocionar sólo las suyas, y Filmax,por ej., lo mismo)

Este problema, es común con Francia y Alemania, que tienen una ley semejante a las cuotas de pantalla españolas. Quizás en esto, los catalanes han tirado por una nueva vía que me parece, muy interesante, por cuanto la batalla del idioma, fue la que permitió a los americanos colonizar el mundo. -Si se imponen los subtítulos y la versión original- se aprecian los acentos, y con ello algunos de los problemas que cita el documentalista J. Hayles en su artículo, por cierto muy criticado por algún cineasta -J.L. Cuerda para ser exactos-.

Por último, hay otra iniciativa de la Generalitat, que es introducir una red pública de difusión, con lo que se evita cierta tramposería liberal de las majors, al utilizar por ejemplo a los cineclubs (en mi ciudad por ejemplo) para cubrir cuota, sin dar oportunidad en la cartelera.

mondoxibaro

#20 error en la edición de #19, (por superar el tiempo) Os ruego atendais sólo la #20. Os ruego mis disculpas.

mondoxibaro

Lo siento, lei la noticia, pero mi primer comentario no va en relación a ella, si no al asunto de generalizar y amenzar con cansino por la fobia al cine español.
Creo que no hay que ser un "superentendido" para dar una opinión, y como es lógico, conforme uno vaya adquiriendo más información, puede cambiar de opinión, pero la postura de #10, con la amenza de cansino, me supera.
Da la sensación de estar contento con lo que sabe, y no querer saber más. -tiene su opinión, y no quiere trastorcarla, porque si alguién le replica, no es lo suficiente abierto (#15)- pero bueno, no hace falta ser maleducado ni obligar a joderse por no compartir las opiniones tan poco reflexivas.

En segundo lugar, creo que hay buen cine y mal cine, (como en el americano) y lo que falla en el cine español, aparte de cierta fomación general de la sociedad, y de algunas de las cosas que cita Hayles,- y otras muchas que sería prolijo enumerar-, es en mi modesta opinión, la distribución; puesto que al estar la misma, en manos de las grandes multinacionales, estas operan únicamente, bajos criterios mercantiles y de oportunidad (Si la warner produce sus películas, quiere promocionar sólo las suyas, y Filmax,por ej., lo mismo)

Este problema, es común con Francia y Alemania, que tienen una ley semejante a las cuotas de pantalla españolas. Quizás en esto, los catalanes han tirado por una nueva vía que me parece, muy interesante, por cuanto la batalla del idioma, fue la que permitió a los americanos colonizar el mundo. -Si se imponen los subtítulos y la versión original- se aprecian los acentos, y con ello algunos de los problemas que cita el documentalista J. Hayles en su artículo, por cierto muy criticado por algún cineasta -J.L. Cuerda para ser exactos-.

Por último, hay otra iniciativa de la Generalitat, que es introducir una red pública de difusión, con lo que se evita cierta tramposería liberal de las majors, al utilizar por ejemplo a los cineclubs (en mi ciudad por ejemplo) para cubrir cuota, sin dar oportunidad en la cartelera.

En resumen, una cinematografía se puede valorar si se conoce, y lo malo, es que sólo conocemos una pobre oferta, incluso sobredimensionada en algunas ciudades, sin que los cineclubs (por el general pobre apoyo) o las instituciones, garanticen el acceso del cine "no comercial". (sin que este calificativo deba implicar poco entrenido)

rebelde7

#11 Yo conozco la obra de isabel coixet a través de Muchachada Nui ... que gran episodio!!!

D

Pero si el problema es que no ven que el cine es un ENTRETENIMIENTO, y vas al cine a ENTRETENERTE a pasartelo bien y ya está.

D

Cuando hagan películas para que las vea el público y no sus amiguetes empezarán a funcionar.