Hace 12 años | Por --77058-- a cotizalia.com
Publicado hace 12 años por --77058-- a cotizalia.com

A menudo cuando un Estado tiene problemas para pagar sus deudas se piensa en las privatizaciones. Es lo normal, si una familia o una empresa no pueden pagar sus obligaciones venden sus activos para hacerles frente y una vez encauzada la situación patrimonial tratarán de hacer las cosas lo mejor posible para volver a crecer en el futuro. En ocasiones una derrota a tiempo puede ser una gran victoria. El Estado, aun no siendo una familia o empresa, puede, y de hecho debe en muchas ocasiones, hacer lo mismo.

Comentarios

D

¿Y cuando ya no queda nada que privatizar? ¿que pasa entonces?

D

#1 de eso es de lo que va el articulo: C&P: "en caso contrario será un claro “pan para hoy y hambre para mañana” pues si los desequilibrios siguen, ¿qué se privatizará el día de mañana cuando los contratiempos vuelvan?"

D

No hay que ser un visionario para saber esto, cuando Aznar privatizó las joyas de la corona, las empresas publicas super rentables que teniamos para tapar agujeros y cuadrar con calzador los numero para meter la cabeza en el Euro ya se veia venir. No es que me crea muy listo pero esto lo llevo yo hablando con mis amigos desde hace años

arameo

Yo creo que son todo lo contrario, empobrecen un patromonio que es de todos y enriquecen a cuatro corruptos y otros cuatro nuevos ricos que se ha hecho a golpe de corrupción.

sharklash

Una muestra más de las necedades que se cometen por "los mercados"... Menuda les espera a los griegos.