Hace 14 años | Por tomeu a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por tomeu a eleconomista.es

Lamentó que lo primero que hicieron los países del G20 en los acuerdos que adoptaron para luchar contra la crisis financiera internacional fue "prohibir" que quebraran entidades financieras, "cuando las entidades deben poder quebrar y los supervisores deben poder dejar quebrar a las entidades". "Lo importante no es quién supervisa, sino qué hace, y tiene que velar por la estabilidad, lo que siempre desde que tengo uso de razón financiera es la estabilidad del sistema financiero, no de las entidades", insistió.

Comentarios

e

#2 ¿Un mejor reparto? Que un barrendero gane 5000 euros al mes y un director de banco 6.000 sería un mejor reparto, ¿no?

D

#9 No, te equivocas. Que dentro de una empresa o un banco, por ejemplo, los directores rebajen su sueldo y los trabajadores ganen más hasta equiparar su sueldo al europeo. O bien, llegar al menos a un sueldo base de 1000 euros, ya que hay mucha gente que no gana ni eso. Lamentablemente, hay un serio problema de reparto de riqueza dentro de las propias empresas, y mientras ingenieros pasan años siendo mileuristas, otros pasan años con sueldos millonarios. Ese es el reparto al que me refiero, no lo que tú dices.

Parece que cualquier cosa que sea "mejor reparto de la riqueza" tiene que ser necesariamente comunismo. Pues no es así.

a

Razon no le falta. Habria que haber aplicado el darwinismo a unos cuantos sectores. Los ladrones desaparecen y los que vienen detras se lo piensan, pero si se regala en dinero en pocos lustros volvera a pasar lo mismo.

pablicius

#4 #5 #6 Eso tiene otro aspecto: cualquier pequeño banco tiene cientos de miles de cuentas abiertas. Si quiebra, todos, pierden sus depósitos. El daño a los dueños del banco es lo de menos en la catástrofe que supone desde el punto de vista global. El fondo de garantía de depósitos da cobertura limitada, y si son muchos los que quiebran... el fondo se queda sin fondos.

Ojito con tomarse a la ligera lo de la quiebra de los bancos, cuando pasa es una granada que explota y la metralla le da a todo el mundo.

j

#12: Tranquilo, que si mi banco quiebra ya te presto yo lo que necesites de lo que me ahorraré de la hipoteca

Pero no te preocupes por eso, que un banco en quiebra sólo es un banco que se vende tirado de precio a otros bancos (y, por ende, sus accionistas, ésta vez sí, no ven dividendos y hasta pueden perder sus acciones).

Desgraciadamente, los que tengamos una hipoteca en él, no vamos a perder nuestra deuda y, el que se la quede, comprará también los depósitos de los que no tienen hipotecas, por lo que su liquidez estará asegurada aún más de lo que estaba antes.

Eso sí: ellos amenazan con todos los pobres clientes que podrian perder sus ahorros para que toleremos las ayudas gubernamentales con las que siguen manteniendo sus vícios. Pero puedes estar seguro que con los sobresueldos que se están llevando ahora mismo puedes cubrir siete veces el importe de los depósitos de sus clientes de a pié.

Una vez más, el miedo es un mal amigo en éste caso y los usureros lo saben muy bién.

pablicius

#13 puedes estar seguro que con los sobresueldos que se están llevando ahora mismo puedes cubrir siete veces el importe de los depósitos de sus clientes de a pié. No tienes ni idea de lo que dices. Infórmate un poco ante de ponerte a soltar afirmaciones rotundas como las tuyas, que luego quedas en evidencia.

yoma

Pues como caigan todos a él se le fastidió el chollo.

k

Premio abundio 2009

D

Pues a ver si quiebran todos, y nos deshacemos de toda esta caterva de ladrones de guante blanco.

j

Claro que es deseable, pero los bancos y cajas españoles son el "regalo de jubilación" de nuestros corruptos políticos.

Hay demasiado tráfico de influencias para dejar que la economía se sanee.

iramosjan

Menudo cínico. Eso no lo dijo cuando había peligro de hundimiento del sistema. Entonces se calló como una... como una presidenta de la AEB y ahora sale a toro pasado a sostener con cara de hormigón armado que habría que haber dejado quebrar a los bancos y provocar un pánico a escala mundial que ríase usted de Octubre de 1929.

Pero claro, es que ahora tiene miedo a que los reguladores le aprieten las tuercas.

ciccio79

Pues espero que no sea el mío, aunque sólo tenga cuatro duros.

q

No va a pasar nada, ninguna caja de ahorros ni ningún banco español va a quebrar. Este gobierno nos endeudará de por vida para evitarlo, son sus cajas de ahorros las que van mal y las gestionaban ellos.