Hace 15 años | Por LRG a alt1040.com
Publicado hace 15 años por LRG a alt1040.com

Los responsables de los periódicos líderes en Estados Unidos se han dando cita en una reunión secreta para reeplantearse un posible modelo de pago por contenidos en soportes digitales y estudiar cómo protegerse de las supuestas pérdidas causadas por Google y los agregadores. Como explicaba Eduardo hace unos días los últimos estudios muestran que la venta de publicidad en periódicos estadounidenses no para de caer y sus versiones online tampoco generan los ingresos necesarios.

Comentarios

LRG

seguimos hacia atras!

j

Menuda tontería, quién va a pagar por los contenidos de la prensa? Si los hacen de pago, creo que podré sobrevivir sin leerlos.

D

#3 Menéame no es un sitio donde no solo se mandan noticias si no todo lo que te parezca interesante por la red. Las noticias son solo una parte

D

#8, lo que quiero decir es que el enfoque que se le da a la web, desde la propia administración, va por esos derroteros. Cuantos más usuarios mejor, cuantas más visitas mejor, es como las audiencias de los programas televisivos, que se han cargado la televisión y la han convertido en telebasura. Pues con menéame está pasando algo parecido.

j

#2: Quizá puedas sobrevivir sin leerlos, pero no te dejarán vivir sin pagarlos.

Esa es la definición de Cánon o, lo que es lo mismo: Máfia 2.0

j

#11: Existe el FUD difundido por los lobbys pro-mafiosos de que la prensa "no profesional" tiene la pega de que cualquiera puede escribir y difundir una noticia falsa o tendenciosa.

La efectividad de ese argumento radica en que es totalmente cierto, solo que demagógico porque focaliza la atención en éste hecho y pasa por alto que en la prensa tradicional son unos pocos los que, igualmente, pueden hacer lo mismo (y, por lo tanto, son menos a los que hay que sobornar o extorsionar para mantener la información bajo control).

En un medio libre puede llegar a publicarse tanta basura como se está publicando hoy en los medios tradicionales sólo que, además, es imposible evitar que se publique información VERÍDICA y de calidad.

Y eso es lo que tanto asusta a nuestros políticos y lobbys pro-mafias.

D

#5 yap, es curioso la manía de enviar las cosas del mismo sito, será por lugares en la web. ¿ Alguna explicación?

D

#7 pero los jefes de meneame no son los que envían los enlaces, bueno alguno que otro pero el resto (unos 100000 frente a dos) si que envían y son los que deciden que enlace lega a portada y que no. así que no creo que sea una cuestión económica.

D

#10 y yo lo que quiero decir es que la gente , los usuarios pueden elegir lo que enviar, la administración no da indicaciones de que enviar, son los usuarios los que eligen y me extraña que siempre eligan lo mismo, ¿ que les pasa por elegir eso? . Ademas otra demostración de que la administración no favorece los sitios más enviados es que existe un bonues en categorias con menos envios por ejemplo. En ciencia.

i

Estas son las "cornás de la agonía" de estos toros venidos a menos que no se enteran de nada. Y encima nos quieren cobrar por los contenidos, como si ya no tuviesemos bastante con pagar el ADSL...

starwars_attacks

#4 tiene razón, incluso leer blogs es más educativo y en muchos casos tan informativo o más que leer prensa. Es porque las costumbres de la gente han cambiado, no llenamos tanto nuestro tiempo libre con tonterías. De todas formas, cada vez que meneame me redirige a el plural....lo que veo es la publicidad de ese periódico. ¿no?

D

#2, la cuestión es si sobrevivirían sitios como menéame.

D

#4, pero, por desgracia, es la parte importante. Mira el ranking de sitios más votados y verás.

D

#6, se me ocurre alguna. Por ejemplo, que prima la cantidad por encima de la calidad. Traducido: se prefiere la publicación de noticias que atraigan a muchos usuarios, antes que noticias o artículos de mayor calidad, pero que atraen menos usuarios. Es una cuestión puramente económica, después de todo menéame es un negocio.

LRG

Es increible que exista gente que piensa asi!!