Hace 12 años | Por ash2005 a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por ash2005 a eleconomista.es

El precio de la vivienda libre registró en mayo una caída interanual del 5,9%, frente al retroceso del 4,4% de abril, y se situó en el nivel de precios de mayo de 2005, según la tasadora Tinsa. Este "fuerte descenso", según la tasadora, confirma los efectos del incierto entorno macroeconómico que afectan directamente a la capacidad de compra de las familias.

Comentarios

D

Y más que tiene que bajar, yo diría que hasta niveles de 1990 para que la gente compre, básicamente no hay donde sacar ni meter dinero, la burbuja inmobiliaria que se creó hace años para ganar dinero rápido en España, ya se veía venir que destrozaría al país, convirtiendo a las generaciones más jóvenes en peones de obra, ganando un sueldazo y despreocupando su futuro, que no es otro que el paro, y encima sin oficio ni beneficio.

StuartMcNight

#1 Ojala fuera cierto lo que dices. Pero lo peor de todo es que para que la gente compre lo que hace falta no es que baje la vivienda es que los bancos den pasta. Ya veríamos si los bancos volvieran a dar pasta como la daban lo poco que tardaba el batallón del "alquilar es de pobres compra compra compra" en volver a sus andadas.

Me temo que no hemos aprendido nada.

ash2005

#6 No estoy de acuerdo. El principal problema es el precio. El precio tiene que bajar de verdad, probablemente más del 50% desde precios actuales. Y la gente tiene que darse cuenta de que no se puede comprar un piso con dinero del futuro que no saben si van a ganar o no. Y se tiene que volver a dar una entrada importante en metálico para que el préstamo del banco sea lo menor posible y a no más de 20 años...

StuartMcNight

#7 Nono, si no me malinterpretes, estoy completamente de acuerdo contigo. Simplemente dudo mucho de la segunda parte de lo que dices, la que empieza con un "Y la gente tiene que darse cuenta...". No olvides donde vivimos. La gente no se va a dar cuenta de nada. La burbuja no se inflo sola, la inflaron los millones de españoles que se metieron en hipotecas a 30 o 40 años con dos nominas de 1000 euros. Y eso no va a cambiar. A día de hoy, la gente me continua diciendo "pero tío, tu que tienes trabajo fijo ¿Por qué no te compras un piso?".

Y si baja la vivienda no es porque la gente no este dispuesta a pagar barbaridades. Es porque los bancos han dejado de dar dinero por cantidades absurdas. Ahora cuando alguien va a una oficina bancaria el dialogo ya no es un "no hay problema. Es más bien algo así:

- Hola buenos días quería una hipoteca de X euros que me piden por un piso
- No se preocupe se lo tasamos
(Se realiza la tasacion, pero de forma seria no como durante estos años)
- Vaya solo podemos darle Y(X euros - 30%) que es lo que dice nuestra tasación. Además, necesitamos que nos deje sus organos y los de sus familiares de primer orden como aval.
- Vaya, espere que hablaré con el vendedor para ver que es esto de pagar X si ustedes me dicen que el piso vale Y. En cuanto a los organos, no se preocupen, los tengo por duplicado.

#9 Te vuelvo a decir que YO estoy de acuerdo en todo excepto en la confianza que pareces tener en este país de pandereta y castañuelas. Y por cierto, los bancos españoles multiplican sus beneficios año tras año. Así que sí, si tienen dinero. No lo prestan porque consiguen mayores beneficios comprando deuda pública y similares, no por que no lo tengan.

ash2005

#10 "multiplican" su dinero año tras año porque les permiten maquillar sus cuentas de esta manera: cada mes salen a subasta un montón de viviendas procedentes de embargos a un precio de salida igual al 50% del valor de tasación. Como casi nadie quiere las viviendas a ese precio, (ojo a esto que es importante) los bancos se las adjudican por ese 50% pero la ley les permite ponerlas en sus balances al 100% Entonces a los bancos no les interesa deshacerse de esos pisos y si se deshacen de algunos es para captar algo de liquidez porque saben muy bien que el valor de los inmuebles está más cerca del 50% que del 100%. En el momento que se obligue a los bancos a volver a tasar los pisos que tengan en cartera durante un año, por ejemplo, vamos a ver quiebras en masa

D

#6 Aquí el problema, es que se ha creado una consciencia de que la juventud, tiene que ir a parar el ladrillo, formaciones profesionales rápidas para dar mano de obra y mierda varia que lo único que ha conseguido, es undir al país en la miseria, en vez de fomentar por poner un ejemplo, los estudios relacionados con la informática, la programación y la tecnología en general, desarrollo para el futuro, y no generando personas, que solo saben poner ladrillos ( Hay millones de personas )y ahora colapsan al Inem.

ash2005

#6 Y creo que es muy difícil que vuelva otra burbuja en muchos años por mucho que la banca se pusiera a prestar dinero (que, por otra parte, no tiene) ¿razones?
1. 5 millones de parados
2. 4 millones de viviendas vacías
3. cientos de miles de viviendas en poder de los bancos que les sirven para maquillar sus balances
4. nulas o casi nulas perspectivas de revalorización
5. tipos de interés al alza
6. pirámide demogáfica invirtiéndose
...

ash2005

según Tinsa estamos a niveles de 2005, así que todavía falta mucha bajada para llegar a los precios de 1997 que fue cuando empezó la burbuja...

d

La mayor parte de la gente que se compró un piso durante la burbuja se va a arrepentir durante muchos años. Y desgraciadamente tiene mucho tiempo para hacerlo.

zorreame

Que siga la fiesta.

D

Y tanto que falta mucho, no puede ser que uno se hipoteque a 50 años por un piso de 70 metros cuadrados...