#1 Lo que hay que tener es dinero para poder comprar la patente (o lo que sea) y hacerte con el control de ese medicamento. Yo soy de la opinión de que llegados a ese nivel económico estás tan aislado de la gente de a pie que ni te lo planteas.
Algo así como lo que comenta #8
#10#28#30Este importante fármaco se ha empleado desde 1976 para tratar tumores cerebrales y el linfoma de Hodgkin.
La patente ha expirado. No hay exclusividad.
#35 ¿Por ejemplo? Te lo digo porque ha habido muchos desabastecimientos últimamente, pero no conozco ni uno sólo que a la vuelta hubiera aumentado su precio.
En todo caso, han perdido mercado, porque los que lo utilizaban ciertos productos, al necesitar utilizar algo para su problema de salud, se han pasado a otras alternativas.
Así que a la vuelta se han encontrado que han perdido clientes, mientras las alternativas han ganado doblemente (los que se han cambiado y los nuevos).
Y encima sin aumentar precio.
#39 Si un medicamento sube un 1400% y eso es un problema para los pacientes es por que no hay otra farmacéutica produciéndolo.
Teniendo en cuenta que si el producto con anterioridad se ha vendido por X y obtenido beneficios, ahora se podrá seguir fabricando un 200% más caro y eliminar a la competencia.
¿Por qué no lo hacen?
Quizá lo que haya es un acuerdo bajo cuerda para que cada farmacéutica produzca X fármacos en exclusividad de forma que los pacientes no tengan elección.
#41 Ni idea de qué ha pasado ahí. Pero no es un problema de las patentes en este caso.
Los acuerdos "bajo cuerda" sería posibles si hablamos sólo de empresas farmacéuticas que se dedican a investigación. Pero cuando hablamos de la aparición de laboratorios que sólo se dedican a la fabricación de genéricos ¿Cómo llegas a un acuerdo con todos ellos (y son miles) para que te dejen la exclusividad? No sale a cuenta pagarles a todos para tener exclusividad en fabricación... creo yo, vamos, no me he puesto a hacer cuentas.
Has a generic version of Gleostine been approved?
No. There is currently no therapeutically equivalent version of Gleostine available in the United States.
#47 Sí, sí, si lo he entendido. Pero ¿por qué no hay genérico?
(Había editado el comentario anterior mientras estabas escribiendo, he añadido lo de que pactar con los miles de laboratorios de genéricos -ni te imaginas cuántos hay- igual no les sale a cuenta con tal de tener la exclusividad del producto)
A menos que el problema sea la aprobación más que la fabricación...
#60 ¿Seguro?
"Has a generic version of Gleostine been approved?
No."
Porque también podría ser que no se hayan aprobado los genéricos (sobres a la FDA) y santaspascuas.
#88 segurament vaya por aquí la cosa. Un medicamento que no tiene genérico, cuando hay muchas farmas que viven de ellos? La FDA no los habrá aprobado. Los controles y aprovación de medicamentos son bastante estrictos. Cuando el fármaco valía 50 dolares igual no les salía a cuenta hacer un genérico. A 750 ya es otra cosa, pero la aprovación por parte de los gobiernos no son dos días. Y de mientras los otros a joderle la vida a unos cuantos.
#88 Segurísimo. Con otros fármacos entendería la sospecha pero con la lomustina no tiene demasiado sentido, de verdad que es una quimioterapia bastante poco relevante. Si no hay un genérico quizá sea porque nadie se ha molestado en fabricarlo y presentarlo para aprobación, dado que el precio del fármaco es barato y la cantidad de pacientes a tratar muy limitada (y por muy poco tiempo).
#98 Dices segurísimo y luego dices quizá. Realmente no lo puedes saber (encantado de estar equivocado si aportas un enlace o algo). Yo me quedo con el quizá.
#60 Como has dicho tú*, si aparece un genérico que baje un poco su precio con respecto al de referencia, rompe el mercado y se queda practicamente con la exclusividad.
La verdad es que sí parece apetecible.
No necesita comprar patentes, si acaso hacer ensayos de bioequivalencia para ser considerado genérico.
*Edit: No, no lo has dicho tú, lo ha dicho uno de los comentarios anteriores a los que respondía. Acabo de ver que eres otro usuario.
#10 ¿Y para qué iba a vender la patente propietario, si manteniendo esos precios de ladrón sin escrúpulos (por no llamarlo asesino) va a sacar más dinero?
La solución es hacer la duración de las patentes dependientes del beneficio que se saca de ella.
A más beneficio menor duración de la patente.
Si quieres sacar un 1400% de beneficio que veas reducida la duración de la patente en la misma cantidad.
#10 No hace falta tanto nivel económico para aislarte de los de debajo, en la calle mas cara de Barcelona los indigentes tienen montados colchones frente las joyerias y a 10 metros los japoneses fotografiando el modernismo, contrastes.
#10 Y porque comprar la patente. Lo copias y punto....el bien ciudadano debería estar por encima del bien de cualquier empresa por mucha patente que tenga.
Y que no me salga nadie con la cantinela del coste de investigación durante años, la inversión necesaria para llegar al resultado final ni chorradas como esas, porque nada sirve para justificar el jugar de esa forma con la vida de las personas.
#78 En la investigación, el que lo descubre se ha gastado una pasta en investigación como para que lleguen Laboratorio Los Copistas y empiecen a duplicar la fórmula (Es tremendamente sencillo). Y la investigación es fundamental, si no sé pudiera sacar tajada de ser el primero en descubrir/inventar/fabricar/diseñar algo, no se haría y no habría progreso.
Que el sistema de patentes es una mierda, deacuerdo. Pero de momento es lo mejor que tenemos para proteger a los que invierten en investigación.
#79 Sí, menos mal que sí que existen las patentes.
Pero ojo, que prácticamente todas las grandes farmacéuticas gastan más en marketing (que incluye las visitas a médicos para regalarles cosas a cambio de que solo receten lo suyo) que en I&D.
#79 No estoy de acuerdo, mira un ejemplo: Weissman: investigación pública es "mucho más eficiente" que la privada
En opinión del investigador, la ciencia y la investigación solventada por fondos públicos es más eficaz que la impulsada por empresas privadas o laboratorios ya que éstas evitan “correr riesgos” económicos y no cobran los costes del proceso o medicamento final, dijo.
Asegura que “es necesario que las universidades tengan la ayuda del Gobierno" ya que "al
¿En serio hay que explicarlo? Dentro del liberalismo, se defienden las patentes como una forma de defender algo que es tuyo. Tu lo inventas y tu lo patentas como garantía judicial y de explotación.
Dentro de esa explotación, tu puedes vender tu patente a otros, y que estos sean dueños de su explotación. Todo eso entra dentro del marco del liberalismo, como cualquier otra propiedad privada a defender.
#1 Unos estados que no sepan defender a su población frente a tales desmanes asesinos no merecen estar en el poder. Mas investigación y sanidad públicas. PORQUE LA SALUD NO ES UN NEGOCIO.
#32 Soy defensor de lo público, pero en este caso considero que es un error.
Hay que llegar a un equilibrio entre lo público y lo privado, y creo que el hecho de que alguien por su cuenta investigue y cree algo que no se le había ocurrido a nadie, es bueno. Y para que eso ocurra hay que proteger a esa persona que querrá sacar un beneficio de su esfuerzo. Sin eso, tal vez nunca habríamos conseguido circuitos impresos, ni microprocesadores etc...
#86 Eso sería llegar a un acuerdo con la empresa que lo ha fabricado y comprárselo. Estoy de acuerdo.
Yo incluyo todas las investigaciones. En salud también puede llegar un investigador privado que descubra la cura de todos los cánceres, y a ese hombre habría que pagarle lo que pidiese por su descubrimiento, y se lo habría ganado. Eso no quita que también piense que el estado debería invertir ingentes cantidades de dinero en investigar, y que cuando descubriese algo, fuese de dominio público, y además al mismo tiempo pudiese comercializarlo.
#90a ese hombre habría que pagarle lo que pidiese por su descubrimiento, y se lo habría ganado
Si le pagas demasiado no te quedará dinero para quién invente la cura para el Sida y otras enfermedades.
Por supuesto que hay que apoyar la investigación, pero no a cualquier precio, sobretodo cuando se revenden los descubrimientos a empresas que sólo buscan dinero.
Y como dije, si el estado apoyase la investigación pública desde el principio, nadie investigaría por su cuenta.
#92 Las ideas son buenas, y estoy de acuerdo contigo. Menos lo último que alguien habrá, siempre hay alguien.
El problema de los estados es que la burocracia es poco dinámica y tardan en adaptarse a los nuevos mercados y a nuevas líneas de investigación. Pero dime gustan tus ideas.
#100 Correcto, pero una cosa es invertir en gasto público en investigación para llevar la delantera, y otra prohibir las investigaciones privadas que puedan aportar adelantos, por muy caros que salgan.
#81 Sí, solo que el problema es que en la práctica las cosas no funcionan así. Yo conozco investigadores que han descubierto cosas interesantes y han aparecido "inversores" con prácticas mafiosas que les han comprado quisieran ellos o no. Les han pagado medio bien, pero ahora el invento pertenece a una gran corporación que será quien se quede con los beneficios reales que se generen.
Por otro lado, la salud de todos (qué hay más importante que eso) debería estar apoyada siempre desde… » ver todo el comentario
#3 Es que hay gente que se enferma por encima de sus posibilidades. Muy de izquierdas pero al final quieren tener las mismas enfermedades que los ricos.
#22 es curioso en que en una noticia acerca de la sanidad pública se hagan chascarrillos de Cuba, uno de los países más dignos del mundo en ese aspecto.
#4 Que no pongas la excusa de los votos. El sistema alrededor de la falacia de la democracia y el sistema electoral está diseñado todo él para distraer y que la gente se piense que puede hacer algo. Es una interface limitada llena de huecos, bugs, vulnerabilidades www.meneame.net/c/22932007 .Interface muy limitada diseñada así adrede sabiendo de antemano como se puede manipular y dirigir. Sabiendo todas las vulnerabilidades que tiene y donde y cuando se puede crackear cuando interesa de… » ver todo el comentario
O pagas lo que ellos quieran o mueres, todo se reduce a eso. En muchos casos las investigaciones se realizan con gran parte de dinero público para después pasar a patentes privadas, que pueden acabar en manos de especuladores sin ningún escrúpulo. Todo por supuesto perfectamente legal.......
#5 Lo gracioso es que todas estas farmacéuticas se apoyan efectivamente en una base de conocimientos por la que no han tenido que pagar absolutamente nada. Aparte del caso que mencionas, habría que contar todos los avances médicos y de la biología en los últimos siglos. A ellos hay que retribuirles su trabajo, pero lo que ellos usan y que viene de nuestra sociedad, por qué no lo pagan? Cómo van a pagar lo que se han aprovechado de los conocimientos que desarrollaron Mendel, o Fleming y muchos otros?
Es como la metáfora de la ciencia siendo un niño a hombros de gigantes. Sin la herencia científica y cultural de las sociedades a las que vampirizan no serían nada.
#43 que en esta noticia no hay nada de libre mercado. Las farmacéuticas tienen al gobierno trabajando 24/7 para asegurarles beneficios. Más regulación es justo lo que quieren estos hdp.
#46 Este medicamento es considerado un producto como otro cualquiera, que se puede comprar y vender.
Una empresa ha comprado el derecho a su comercialización y ha maximizado su beneficio.
Eso es libremercado.
#68 La escuela austriaca de economía (en mi opinion la que más recalcitrantemente defiende el libre mercado) rechaza el concepto de propiedad intelectual
#73 Claro, es que la propiedad intelectual no es propiedad, será porque no se toca o solo "porque yo lo valgo".
El problema es que el liberalismo y la "escuela austriaca", hace aguas por todos los lados y se saca de la manga esto de las patentes, todo para no reconocer que en determinados servicios esenciales, como la vivienda, sanidad, educación... El "libre mercado" es un completo disparate.
#75 todo para no reconocer que en determinados servicios esenciales, como la vivienda, sanidad, educación... El "libre mercado" es un completo disparate.
Por eso, entonces aceptas que la sanidad debe estar... y de hecho, está regulada (por ejemplo, con el caso de las patentes), y que por lo tanto no es libre mercado...
O quizá no te estoy entendiendo, ¿por qué dices que las patentes son libre mercado?
#68 una de dos, o se aplican restricciones tanto para lo bueno como para lo malo, o no se aplican. Pero queremos por un lado tener "libre mercado", hacer lo que nos plazca, especular y realizar prácticas de usura pasadas por prácticas legales, y a su vez, queremos una regulación basada en patentes que impida al vecino copiarme el producto.
A mi me parece muy bien que existan patentes si luego se les puede restringir a la hora de utilizarlas (para evitar precios abusivos como pasa… » ver todo el comentario
#99 precisamente las leyes existen para que funcione el mundo con cierta coherencia. Cuando algo pierde coherencia o cierto exceso de libertad genera "incoherencias" igual es señal de que hay que regularlo.
Esta claro que una empresa por defecto es 0 humanidad y 100% la búsqueda de beneficios. Los ciudadanos no pintamos una mierda en cuanto vemos que ocurren ciertas "incoherencias" que favorecen al mercado en contra de los ciudadanos y que los gobiernos no hacen nada… » ver todo el comentario
#54 Y nunca existirá ni ha existido un libre mercado. Ni aunque no existiesen las patentes (propiedad intelectual) seria el gobierno el que tendria que decir que no existen las patentes y tampoco seria un libre mercado. Y es tambien el gobierno el que dice que existe la propiedad privada y tampoco es un libre mercado porque el gobierno actua ahí tambien diciendo que puede existir la propiedad privada.
#8 libre mercado pero bien que les encantan todos los mecanismos restrictivos estatales, aka patentes y similar. Quiero pensar que algún día a algún país jodido (tipo Grecia) se marcarse un "China" y empezar a reventar las patentes y vender las cosas a su justo precio, si algún día
eso ocurriera ese país se va a hacer de oro y el mundo mejorará un poquillo.
No hay patente lleva 40 años en el mercado. Para otra vez igual habria que poner el detalle de que ya no tiene patente en la entradilla o titular.
(otro tipo de manipulación periodistica y hacer perder el tiempo a la gente quitando un hecho periodistico clave de la entradilla o titular, no es quitandolo es no poniendolo)
¿Los médicos y asociaciones de pacientes de cancer no se han organizado para hacer algo?
Aparte de un boikot masivo y brutal a cualquier empresa o persona que tenga cualquier relación (cualquiera) con esa empresa. Algo así como si la empresa fuera hitler, las ss, o sudafrica cuando lo del apartheid. Si cualquier broker o gestor o algun fondo han tenido beneficios en bolsa con las acciones de esta empresa tambien con mas razón. Aunque siempre analizando el pareto los mayores.
#14 Incluso el estado de Florida por tener la sede de la empresa se tendría que ver perjudicado. ¿Acaso si un estado diese refugio a un nazi huido no seria bastante responsable?
Una especie de inducción de escasez en medicamentos. Una especie de movimiento estratégico en cártel de los inversores detras de toda la industria farmaceutica. Se organizan… » ver todo el comentario
No solp eso también crean problemas de desabastecimiento para aumentar el precio.
Ayer me tuve que patear media ciudad para conseguir un medicamento que con la cobertura cuesta 35¢.
por eso es importante que las patente solo se conceda un cierto tiempo limitado de explotación. después de esto debe liberar la formula para que todos puedan hacerla
Al próximo que venga con el mantra de que los precios de los medicamentos son tan caros porque hace falta invertir mucho dinero en investigación, con noticias como estas, es para darle con la mano abierta. Compro a 100, me gasto otros 1000 en untar a quien haga falta (hacer "lobbismo" lo llaman los de la neolengua, "sobornar" en castellano) y lo vendo a millón a clientes cautivos, sin alternativa. Todo legal y con pingües beneficios machacando a los más débiles de la… » ver todo el comentario
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general. "
Volviendo al caso, hay que tener muy pocos escrúpulos para especular de forma tan salvaje con la salud
Volviendo al caso, hay que tener muy pocos escrúpulos para especular de forma tan salvaje con la salud
Algo así como lo que comenta #8
La patente ha expirado. No hay exclusividad.
#35 ¿Por ejemplo? Te lo digo porque ha habido muchos desabastecimientos últimamente, pero no conozco ni uno sólo que a la vuelta hubiera aumentado su precio.
En todo caso, han perdido mercado, porque los que lo utilizaban ciertos productos, al necesitar utilizar algo para su problema de salud, se han pasado a otras alternativas.
Así que a la vuelta se han encontrado que han perdido clientes, mientras las alternativas han ganado doblemente (los que se han cambiado y los nuevos).
Y encima sin aumentar precio.
Teniendo en cuenta que si el producto con anterioridad se ha vendido por X y obtenido beneficios, ahora se podrá seguir fabricando un 200% más caro y eliminar a la competencia.
¿Por qué no lo hacen?
Quizá lo que haya es un acuerdo bajo cuerda para que cada farmacéutica produzca X fármacos en exclusividad de forma que los pacientes no tengan elección.
Los acuerdos "bajo cuerda" sería posibles si hablamos sólo de empresas farmacéuticas que se dedican a investigación. Pero cuando hablamos de la aparición de laboratorios que sólo se dedican a la fabricación de genéricos ¿Cómo llegas a un acuerdo con todos ellos (y son miles) para que te dejen la exclusividad? No sale a cuenta pagarles a todos para tener exclusividad en fabricación... creo yo, vamos, no me he puesto a hacer cuentas.
Generic Gleostine Availability
Gleostine is a brand name of lomustine, approved by the FDA in the following formulation(s):
Has a generic version of Gleostine been approved?
No. There is currently no therapeutically equivalent version of Gleostine available in the United States.
www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm?event=BasicSearch.pr
No habrá patente pero los pacientes no tienen alternativa.
Por eso han encarecido el precio un 1400%. Si tuviesen competencia no lo harían.
(Había editado el comentario anterior mientras estabas escribiendo, he añadido lo de que pactar con los miles de laboratorios de genéricos -ni te imaginas cuántos hay- igual no les sale a cuenta con tal de tener la exclusividad del producto)
A menos que el problema sea la aprobación más que la fabricación...
"Has a generic version of Gleostine been approved?
No."
Porque también podría ser que no se hayan aprobado los genéricos (sobres a la FDA) y santaspascuas.
La verdad es que sí parece apetecible.
No necesita comprar patentes, si acaso hacer ensayos de bioequivalencia para ser considerado genérico.
*Edit: No, no lo has dicho tú, lo ha dicho uno de los comentarios anteriores a los que respondía. Acabo de ver que eres otro usuario.
La solución es hacer la duración de las patentes dependientes del beneficio que se saca de ella.
A más beneficio menor duración de la patente.
Si quieres sacar un 1400% de beneficio que veas reducida la duración de la patente en la misma cantidad.
Y que no me salga nadie con la cantinela del coste de investigación durante años, la inversión necesaria para llegar al resultado final ni chorradas como esas, porque nada sirve para justificar el jugar de esa forma con la vida de las personas.
El problema es la oferta y la demanda, que es quien regula todo.
Lo peor es que esto provocará tambien una reducción de la oferta cuando maten a los de esta empresa o vuelen la empresa por los aires.
Benditos mendrugos.
Que el sistema de patentes es una mierda, deacuerdo. Pero de momento es lo mejor que tenemos para proteger a los que invierten en investigación.
Pero ojo, que prácticamente todas las grandes farmacéuticas gastan más en marketing (que incluye las visitas a médicos para regalarles cosas a cambio de que solo receten lo suyo) que en I&D.
www.washingtonpost.com/news/wonk/wp/2015/02/11/big-pharmaceutical-comp; » ver todo el comentario
Weissman: investigación pública es "mucho más eficiente" que la privada
En opinión del investigador, la ciencia y la investigación solventada por fondos públicos es más eficaz que la impulsada por empresas privadas o laboratorios ya que éstas evitan “correr riesgos” económicos y no cobran los costes del proceso o medicamento final, dijo.
Asegura que “es necesario que las universidades tengan la ayuda del Gobierno" ya que "al
… » ver todo el comentario
¿En serio hay que explicarlo? Dentro del liberalismo, se defienden las patentes como una forma de defender algo que es tuyo. Tu lo inventas y tu lo patentas como garantía judicial y de explotación.
Dentro de esa explotación, tu puedes vender tu patente a otros, y que estos sean dueños de su explotación. Todo eso entra dentro del marco del liberalismo, como cualquier otra propiedad privada a defender.
S I N V E R G Ü E N Z A S
Aunque lo suyo es hacer las cosas bien desde el principio: investigación exclusivamente pública.
Hay que llegar a un equilibrio entre lo público y lo privado, y creo que el hecho de que alguien por su cuenta investigue y cree algo que no se le había ocurrido a nadie, es bueno. Y para que eso ocurra hay que proteger a esa persona que querrá sacar un beneficio de su esfuerzo. Sin eso, tal vez nunca habríamos conseguido circuitos impresos, ni microprocesadores etc...
Al menos leyes que permitan expropiar las patentes, pagando el coste de la investigación.
Yo incluyo todas las investigaciones. En salud también puede llegar un investigador privado que descubra la cura de todos los cánceres, y a ese hombre habría que pagarle lo que pidiese por su descubrimiento, y se lo habría ganado. Eso no quita que también piense que el estado debería invertir ingentes cantidades de dinero en investigar, y que cuando descubriese algo, fuese de dominio público, y además al mismo tiempo pudiese comercializarlo.
Desde luego esa es la idea que siempre acaba pervirtiendose.
Si le pagas demasiado no te quedará dinero para quién invente la cura para el Sida y otras enfermedades.
Por supuesto que hay que apoyar la investigación, pero no a cualquier precio, sobretodo cuando se revenden los descubrimientos a empresas que sólo buscan dinero.
Y como dije, si el estado apoyase la investigación pública desde el principio, nadie investigaría por su cuenta.
El problema de los estados es que la burocracia es poco dinámica y tardan en adaptarse a los nuevos mercados y a nuevas líneas de investigación. Pero dime gustan tus ideas.
Es que la solución a eso está arreglar eso, no depender de la iniciativa privada, al menos en temas que afectan a la salud.
Por otro lado, la salud de todos (qué hay más importante que eso) debería estar apoyada siempre desde… » ver todo el comentario
- En Cuba ningún cubano se acuesta sin cenar!
- Mi comandante, yo no he cenao
- Pues no te acuestes!
Muy bueno tu comentario.
Pero aún así hay que votar a otros.
Si solo pudieras hacer una cosa, entre ese algo y votar a otros, seria mejor ese algo.
Y votar cuesta tan poco que me extrañaría que no se pueda hacer, aparte de esas otras cosas.
Es como la metáfora de la ciencia siendo un niño a hombros de gigantes. Sin la herencia científica y cultural de las sociedades a las que vampirizan no serían nada.
"La gente se endeuda para comprarse un coche, con mas razón se puede endeudar para comprar el medicamento".
Nos acercamos al verdadero "libre mercado".
Una empresa ha comprado el derecho a su comercialización y ha maximizado su beneficio.
Eso es libremercado.
Donde el gobierno esta interviniendo no hay libre mercado. El sector farmacéutico no será libre mercado mientras existan las patentes.
¿Alguna alternativa a lo de las patentes?
¿O tal vez lo de la propiedad privada es sagrado hasta que hablamos de propiedad intelectual?.
CC #59
www.miseshispano.org/2016/08/la-falacia-de-la-propiedad-intelectual/
y por consiguiente también las patentes deberían abolirse (según ellos)
www.miseshispano.org/2015/10/precios-farmaceuticos-patentes-y-la-fda/
Ahora sí tu defiendes la propiedad intelectual y crees que los gobiernos deberían de proteger las ideas mediante el… » ver todo el comentario
El problema es que el liberalismo y la "escuela austriaca", hace aguas por todos los lados y se saca de la manga esto de las patentes, todo para no reconocer que en determinados servicios esenciales, como la vivienda, sanidad, educación... El "libre mercado" es un completo disparate.
Por eso, entonces aceptas que la sanidad debe estar... y de hecho, está regulada (por ejemplo, con el caso de las patentes), y que por lo tanto no es libre mercado...
O quizá no te estoy entendiendo, ¿por qué dices que las patentes son libre mercado?
El estado tiene que garantizar que los medicamentos (o alternativas) o las máquinas de RX sean accesibles a los ciudadanos.
A mi me parece muy bien que existan patentes si luego se les puede restringir a la hora de utilizarlas (para evitar precios abusivos como pasa… » ver todo el comentario
Pues claro, así es como funciona el mundo, pero tu frase necesita una corrección:
"solo para lo que nos interesa"
Hay cosas que se pueden y cosas que no se pueden hacer, y es el estado (osea, los ciudadanos), los que tenemos que decidir cuales son.
Y lo de la propiedad intelectual es una obviedad, y por supuesto es tan propiedad como un coche.
Lo cual puede ser perfectamente compatible con la "injerencia" de los estados para garantizar la salud de las personas.
Esta claro que una empresa por defecto es 0 humanidad y 100% la búsqueda de beneficios. Los ciudadanos no pintamos una mierda en cuanto vemos que ocurren ciertas "incoherencias" que favorecen al mercado en contra de los ciudadanos y que los gobiernos no hacen nada… » ver todo el comentario
Pero lo que si es libre mercado desde luego, es la libertad para poner precios, y obtener márgenes de beneficio desmesurados de la necesidad extrema.
eso ocurriera ese país se va a hacer de oro y el mundo mejorará un poquillo.
Eso sería karma y no lo de Menéame.
Lo tendremos aqui la proxima vez q el ppsoe gane las elecciones, asi q ir apretandoos las pelotas.
(otro tipo de manipulación periodistica y hacer perder el tiempo a la gente quitando un hecho periodistico clave de la entradilla o titular, no es quitandolo es no poniendolo)
www.google.es/search?q=lomustine+price&prmd=ivns&ei=KHNHWqekN4
www.pharmacychecker.com/es/m/generic/price-comparison/lomustine/40+mg/
Y unos interesantes comentarios entre asteriscos.
¿Los médicos y asociaciones de pacientes de cancer no se han organizado para hacer algo?
Aparte de un boikot masivo y brutal a cualquier empresa o persona que tenga cualquier relación (cualquiera) con esa empresa. Algo así como si la empresa fuera hitler, las ss, o sudafrica cuando lo del apartheid. Si cualquier broker o gestor o algun fondo han tenido beneficios en bolsa con las acciones de esta empresa tambien con mas razón. Aunque siempre analizando el pareto los mayores.
www.prnewswire.com/news-releases/nextsource-biotechnology-launches-new
Una especie de inducción de escasez en medicamentos. Una especie de movimiento estratégico en cártel de los inversores detras de toda la industria farmaceutica. Se organizan… » ver todo el comentario
www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=27401
www.businesswire.com/news/home/20140124005673/en/NextSource-Biotechnol
¿Por cuanto dinero vendió lo que vendió Bristol Myers Squibb a esta "startup"?
www.businesswire.com/news/home/20140124005673/en/NextSource-Biotechnol
Y ademas parece que es realmente esta empresa italiana la que lo ha estado fabricando realmente,… » ver todo el comentario
Da alguna pista hombre.
Ayer me tuve que patear media ciudad para conseguir un medicamento que con la cobertura cuesta 35¢.
www.dia.es/compra-online/productos/bebidas/aguas/c/WEB.008.059.00000
Ahora los liberales dirán que saldrá un equivalente, y que bla, bla bla bla. Pero durante unos meses irá gente muriendo. Totalmente lógico y elegante.
"Artículo 128
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
"
Menos 155 y más 128.